2. NUESTRA IDENTIDAD
Somos una institución, perteneciente a la
Congregación de las Hijas de María
Auxiliadora.
Estilo educativo por medio del sistema
preventivo. (razón-religión-amor)
La residencia nace en el año 1981, hoy tenemos
31 años.
Atendemos a niñas cambiando a lo largo de la
historia de sujetos de atención (beneficiarias),
por niñas sujeto de derechos.
3. MISION DEL HOGAR
Niñas que han sido gravemente
vulneradas en sus derechos.
Requieren por tanto “ contar con
adultos responsables en su crianza
( art 18); a crecer sanas física, mental
y espiritualmente (art 27) ”; a que
nadie haga con nuestro cuerpo cosas
que no queremos (art 34) a recibir
educación ( art 28); ante la existencia
de grave vulneración de derechos y la
ausencia de figuras adultas
responsables que puedan asumir su
cuidado es que requieren de medida
residencial emitida por el tribunal de
familia respectivo. .
4. CONTEXTO
Ubicación : comuna de
Maipú. Avda. Pajarito
3520.
Total de sujetos de
atención: 42 niñas
Rango de edades: 4 a
18 años
Cobertura: niñas de
todas las comunas de la
región metropolitana.
5. NUESTRO TRABAJO
Fortalecimiento de la dupla psicosocial.
Trabajo en equipo de la comunidad religiosa
y el personal en su totalidad.
Atención con familia de origen: intervención
individual, talleres, otros.
Aporte de programa de padrinos.
Fortalecimiento del rol de la residencia ante
tribunales de familia.
Trabajo fortalecido con redes: públicas y
privadas .
6. HAGAMOS UN ALTO…?
Las características y necesidades
de las niñas, nos hizo cuestionar
el estilo de intervención y el
enfoque que nos orienta en el
quehacer cotidiano.
Cómo? evaluación de proceso,
reflexión del equipo, y las
mismas niñas por medio de
pautas del buen trato.
12. TIEMPO DE PROYECCION
PROYECCION DE EGRESO
1 AÑO
PREPARACION VIDA
INDP.
5%
12% ACERCAMIENTO
5% 42% RESIDENCIAL
SUCEPTIBLES DE
7%
ADOPCION
29%
CASOS SIN
RESOLUCION
ADOPCION
EN PROCESO
DIAGNOSTICO
13. ENFRENTAR LOS CONFLICTOS
COMO DESAFIOS
Actualmente somos
coadyudantes de SENAME.
Necesidad de formación
permanente del personal por
los nuevos desafíos.
Acompañamiento del personal
de trato directo.
Buscar redes de apoyo
económico.
14. DESAFIOS ACTUALES
1. El tipo de niña (gravemente
vulnerada), requiere de un
ambiente más personalizado.
2. La larga permanencia, es una
desventaja para la
intervención.(vivencia niña)
3. La falta de unicidad de
“Criterios” que conduzcan el
Hogar.
4. El perfil de la niña, debe ser
coherente al tipo de
intervención, que
carismáticamente posee la
congregación religiosa.
15. DESAFIOS ACTUALES
5. Necesidad de programas
paralelos
(profesionales que trabajen
con la familia de origen).
6. Considerar las necesidades
de las niñas ( a ser
escuchadas, a participar en
cierta toma de decisiones,
a negociar acorde a su
etapa del desarrollo; otros).
7. Acompañar a los adultos
significativos.
16. ESTAMOS TRABAJANDO EN…
Responder a las demandas de las niñas, “que se
sientan amadas” y “ser atendidas personalmente” ,
Capacidad de reflexionar sobre las niñas y con las
niñas.
Visualizar a las niñas en sus potencialidades :
educación, recreación, reparación, entre otros.
Fortalecer el área de autocuidado del personal, como
comunidad formativa
Trabajar con los adultos, sean estos familia o adultos
significativos.
17. EXPECTATIVAS …
Contar con programas de fortalecimiento en
habilidades parentales.
Fortalecer el trabajo con adultos significativos.
Financiamiento acorde a las necesidades
integrales.
Personal especializado en cada sub-programa
( FAE/ PRI / PIB, otros)
Ellas son el centro de la acción…