1. Congregación del Buen
Pastor
SITUACION ACTUAL EN EL
TRABAJO CON
NIÑAS/ADOLESCENTES 2012
2. Misión
Acoger calidamente y promover a las
niñas y jóvenes que se encuentran en
situación de vulneración de derechos,
brindando las oportunidades para su
crecimiento e inserción social, como el
uso de sus fortalezas personales .
3. OBJETIVO RESIDENCIAS
Acoger a la niña o joven en situación de
vulneración de derechos, con el fin de
desarrollar un trabajo que logre su
reinserción con la familia, o en su defecto
la preparación para la vida
independiente , en un trabajo coordinado
con las redes , familiares , sociales y
comunitarias .
4. PROGRAMAS ACTUALES EN CONVENIO CON
SENAME
Residencias de Protección 4 a nivel del país
Talca , Los Angeles, Concepción 2 Residencias
Que atienden a un total de 145 niñas
/adolescentes en situación de vulneración ,
entre 0 a 18 años de edad .,cuyas causales de
ingreso en el 98 % corresponde a situaciones
de maltrato
Programas de Reparación en maltrato 1 en
Constitución , que atiende a 51 niñas/os con
maltrato entre 0 – 18 años de edad
5. REVISION DEL TRABAJO
Históricamente la institución ha trabajado con mujeres ,
niñas y adolescentes que presentan situaciones de
vulneración psicosocial . ( mujeres privadas de libertad ,
en prostitución , maltratadas ,en abandono ,etc. )
Así la sociedad y el país ha sufrido cambios , como
también , las políticas de atención a las niñas /os , como
los contextos en que viven se han complejizando ,
desencadenando una demanda de atención de alto
compromiso emocional y desgaste para las
instituciones y personas .
6. COLABORADOR ACREDITADO
La Congregación, como colaborador
acreditado, tiene una extensa y diversa
experiencia de intervención en situaciones
de desprotección y maltrato de, niñas y
adolescentes
. Siendo un actor importante , promoviendo
y participando durante todo el proceso de
instauración del enfoque de derechos , en
este país ,
7. ORIENTACION DEL TRABAJO
Trabaja con las niñas y adolescentes ,
respetando sus características personales ,
diferencias , intereses , necesidades , de
acuerdo a la nueva concepción del niño (a)o
adolescente , y que se instala a través de la
nueva política de infancia y la reforma de
SENAME en sus lineamientos técnicos y oferta
programática, a partir de la Convención de los
derechos del niño /a, en el ejercicio de estos
derechos y la restitución de los mismos.
8. Metodología para la Intervención
Mirada flexible para la determinación de
recursos protectores , a nivel individual,
familiar y de la red , en virtud del interés
superior de la niña o joven
Trabajo personalizado ,centrado en la
joven , y en sus recursos personales
Restitución de derechos de acuerdo a la
vulneración presentada.
9. Aspectos del trabajo
Cooperando en la reparación de secuelas de
vulneración de derechos, trabajo en red
Proporcionando un contexto cálido, de
acuerdo a sus necesidades e intereses
Promoviendo autoaceptación y desarrollo de
su autoestima-
Promoviendo el valor de la persona
Formando de acuerdo a valores de respeto al
otro y a la solidaridad .
Promoviendo el buen trato
10. Aspectos del trabajo
Fortaleciendo el valor de la familia
Diseñando Planes de Intervención
flexibles, sometidos a evaluación
permanente.
Promoviendo la participación de la
persona
Estimulando avances, logros y metas .
Promoviendo la educación y formación.
12. DIFICULTADES
En las complejidades o problemáticas de
ingreso, se debe mencionar : consumo de
drogas , abandono, niñas con secuelas graves
de maltrato , sin reparación , niñas sin adulto
responsable , sin escolarización
Ingresos de niñas que han permanecido en
otros Programas de la Red sin resultados
Ingresos de niñas con Faltas( hurtos , robos) ,
niñas inimputables .
13. DIFICULTADES
Presupuestos muy ajustados , para el
funcionamiento óptimo según reglas de
condiciones mínimas de seguridad,
sueldos del personal , y aporte a
tratamientos especiales de las niñas .
Una red de atención de salud Mental
para las niñas con permanencia en listas
de espera , con el deterioro de la niñas y
de sus compañeras de Residencia .
14. CONSECUENCIAS PARA LA
INSTITUCION
Las complejidades en el trabajo de intervención y
acogida, como el cambio de programas , las exigencias
de las políticas públicas , hacen dudar respecto a la
continuidad del trabajo , de hacer cambios , de ir
personalizando los Programas ,
Especializar el trabajo, junto con contar con un
Programa pastoral para las niñas y el personal ,que
vaya mostrando y alimentando la misión y espíritu del
Buen Pastor, generando un espíritu común en los
equipos de intervención , que den la fe y esperanza
para la continuidad del trabajo . Ir uniendo la técnica
con el espíritu de la misión
15. Cierre de Programas
En este contexto, y proceso de cambios la
Congregación ya ha cerrado 8 residencias , que
significa un total de egresos de 300 niñas
/adolescentes ,que han regresado con su
familia biológica, o familia sustituta o tercero
significativo , competente , o han cambiado de
programa a otra Residencia , a la espera de la
restitución de su derecho, a vivir en familia , o
egresar a la vida independiente .
16. DESAFIOS
En este contexto, y proceso de cambios la
Congregación ha participado en la última licitación
pública, ratificando la continuidad de 4
Programas Residenciales (RPM) y un Programa
de Reparación en Maltrato (PRM)
Esto significa que se estará atento al desarrollo
de ellos, como a las exigencias del Sename y de
los Tribunales , a los cambios y exigencias que se
les hace a los colaboradores .
17. DESAFIOS
Creemos que la misión se debe continuar
cumpliendo , la misión y su obra sigue
llamando a seguir comprometidos , con los
debidos ajustes y reflexión necesaria , de
comprometerse con aquellos que son los
privilegiados por Dios , los más vulnerables .
Esto podría significar asumir Programas de
prevención y Reparación que son ambulatorios,
trabajando , con equipos de intervención
especializados , con el carisma del Buen Pastor
, llamados a servir , a las niñas /os y
adolescentes ,que viven desprotección , que
sufren vulneración .
19. DATOS A NIVEL NACIONAL
DE NIÑAS EN PROTECCION
A nivel nacional existe un total de
niñas/os en Protección de un 81.93 %
En proceso de adopción un 0,95 %
En Justicia Juvenil menores de 18 años
un 17.12 %
Del total de niños en la Red Sename , un
96,64 % los atienden los organismos
colaboradores
21. Continuación ……
Un 3,36 % son atendidos por programas
de administración directa del Sename
Importante destacar que del total de
niños /as en situación de vulneración ,
que estan en la red de atención , un
16.3% se encuentran en Programas
Residenciales ……..