Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos

  1. LA COMPRENSIÓN LECTORA DEFINICIONES Y CONCEPTOS Psic. Carmen Magali Meléndez Jara. Especialista en Problemas de Aprendizaje.
  2. COMPRENSIÓN LECTORA: ENFOQUE COGNITIVO ¿QUÉ ES LEER? DEFINICIONES DE CL ETAPAS DE LA CL LA C O M P R E N S I Ó N LECTORA
  3. Como PRODUCTO INTERACCION LECTOR LIBRO MLP (papel fundamental) ¿Qué hizo el conejo? EVOCA MLP ¿De qué color era el conejo?
  4. Como PROCESO ¨María, era una mujer Muy valerosa..¨ -MCP- (Indispensable) LECTOR RECIBE INFORMACION LIBRO
  5. DEFINICIONES DE COMPRENSIÓN LECTORA
  6. ¨Entendimiento del significado de un texto y la intencionalidad del autor al escribirlo¨ (Diccionario Enciclopédico de Educación Especial) (CEPE).
  7. ¨ Memoria de significados de palabras, hacer inferencias, seguir la estructura de un párrafo, reconocer la actitud, intención y estado de ánimo del autor y encontrar respuestas a preguntas¨ (Davis, 1968).
  8. ¨Jerarquía de procesos psicológicos: atención selectiva, análisis secuencial, discriminación/decodificación y la significación¨. (Ross, 1976).
  9. ¨Intervienen variables lingüísticas: morfología, sintaxis… variables psicológica: percepción visual y/o háptica, memoria… y variables situacionales: tipo de texto¨ (Yela, 1978).
  10. ¨Un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto¨. (Tebar, 1995). ¨Habilidad para extraer el significado del texto¨ (Alonso, 1985).
  11. ¨ Habilidades decodificadoras del análisis y organización del material leído que al automatizarse aumenta la comprensión¨ (Rourke, 1982). ¨La Comprensión Lectora se entiende como el proceso de emplear las claves dadas por el autor¨ (Johnstone, 1989).
  12. ¨Un lector eficaz es el que logra asociar correctamente los estímulos textuales a aquellas respuestas fónicas que se consideran correctas, entendiendo el material lo más eficazmente posible en la menor cantidad de tiempo¨ (Gonzáles Portal, 1984).
  13. ¨La Comprensión Lectora consiste en penetrar en la lógica que articula las ideas en el texto, y extraer el significado global que da sentido a los elementos textuales¨. Orrantia y Sánchez (1994).
  14. ¨La Comprensión Lectora consiste en crear en la memoria una representación estructurada donde las ideas se relacionan entre sí y donde se diferencian distintos niveles de importancia¨ Orrantia y Sánchez (1994).
  15. Como podrá observarse son muy diversos los enfoques de los autores al definir la Comprensión Lectora. Así, se mencionan expresiones o términos como: significado, memoria, intención del autor, procesos psicológicos, variables lingüísticas, interacción con el texto, emplear claves, asociar estímulos, lógica de articulación de ideas…
  16. C) En modelos mixtos . Sea cual fuere el enfoque adoptado queda patente, a nuestro parecer, que todas las dimensiones deben ser tenidas en consideración para determinar cuáles son las dificultades de aprendizaje en la comprensión, cómo evaluarlas y como intervenir sobre ellas. LAS DEFINICIONES SE FUNDAMENTAN, PUES BIEN EN:
  17. ETAPAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
  18. ETAPAS DE LA COMPRENSION LECTORA APRENDER A LEER LEER CON PROGRESIVA COMPRENSIÓN Y FLUIDEZ PROCESO DE DECODIFICACIÓN Llevar al alumno hacia PROCESO DE COMPRENSIÓN Procesos de nivel inferior y medio o Microproceso Procesos de Alto Nivel o Macroproceso volver
Advertisement