Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Curso de inducción

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Curso de inducción
Curso de inducción
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 63 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Curso de inducción (20)

Advertisement

Curso de inducción

  1. 1. Hola, mi nombre es Giordano, y el día de hoy seré tu guía en el curso de inducción para que tu puedas integrarte adecuadamente al equipo de trabajo de la Universidad. ¿Estás listo para comenzar tu camino a ser el mejor profesor?
  2. 2. Les presento a mi compañera ¡Hola! ¡yo soy Lizzette, quien a Lizzette! continuación hará Escuchen con una dinámica atención para que se porfavor integren
  3. 3. Vamos a jugar: ¡Adivina quién! Adivina quién consta en dividir el grupo de personas (directivos y compañeros) en dos equipos, una vez divididos los equipos. El equipo A se sentará en las sillas localizadas arriba de la tarima viendo hacia el equipo B, que serán el público. A los del equipo A se les entregará un accesorio (sombrero, corbata, lentes, etc.) y un letrero con letras grandes con su nombre. Una vez iniciado el juego, el equipo A sólo podrá permanecer en su silla, contestar las preguntas con un “si” o un “no” y poner su mejor cara, no podrá hablar de más, ni moverse. El equipo B por el contrario tendrá que adivinar quién es el personaje de la tarjeta. Uno del equipo A (por turno) escogerá al azar la tarjeta del personaje que tendrán que adivinar sin que el equipo B la vea. Y el equipo B escogerá a un participante (por turno) para que haga las preguntas al equipo A. Cuando adivinen quién es, en la pantalla se mostrarán las fotos del participante del equipo A y del participante del equipo B con una breve descripción de su persona.
  4. 4. Hola yo soy Ahora analicemos por Lorena. la misión y visión de ¡Analicemos la nuestra institución: misión y visión como dice Les presento a mi Giordano! compañera Lorena quien se los va a explicar.
  5. 5. Misión: La formación integral de hombres y mujeres que convencidos de la visión cristiana del hombre y de la sociedad sobresalgan por su honestidad su preparación profesional y cultural y por su profunda responsabilidad ante los problemas sociales. El estudio sistemático la investigación y el desarrollo del patrimonio cultural de las ciencias y de la técnica como medios que contribuyan al bien integral del hombre.
  6. 6. Misión: La evangelización y la transformación cristiana de las relaciones interpersonales tanto en la misma universidad como en el mundo del trabajo y la sociedad. Nuestro Lema VINCE IN BONO MALUM “Vence al mal con el bien” está tomado de la carta de San Pablo a los Romanos (12-21) y es la síntesis de nuestra filosofía educativa. al bien integral del hombre.
  7. 7. Visión: La auténtica transformación de la sociedad y de la cultura pasa ineludiblemente por la formación de los líderes que habrán de incidir en éstas de manera definitiva. Para el cumplimiento de su misión, la Universidad Anáhuac busca formar líderes de manera integral, profesionistas capaces de ejercer una influencia positiva al poner sus talentos al servicio de los demás. Entendemos la formación integral como la atención a las diferentes dimensiones que integran a la persona humana: intelectual, humana, profesional, social y espiritual.
  8. 8. Visión: Un programa de acción positiva para vencer el mal de la ignorancia con el bien de la ciencia; el mal de la improvisación con el bien del profesionalismo apoyado en la moderna técnica; el mal del materialismo práctico con el bien del humanismo que reconoce la naturaleza espiritual de la persona humana; el mal de los antagonismos sociales con el bien de la concordia y la armonía; el mal de la injusticia con el bien de la caridad; el mal del desenfreno egoísta con el bien de la apertura y fe en Dios.
  9. 9. Visión: Un programa de acción positiva para vencer el mal de la ignorancia con el bien de la ciencia; el mal de la improvisación con el bien del profesionalismo apoyado en la moderna técnica; el mal del materialismo práctico con el bien del humanismo que reconoce la naturaleza espiritual de la persona humana; el mal de los antagonismos sociales con el bien de la concordia y la armonía; el mal de la injusticia con el bien de la caridad; el mal del desenfreno egoísta con el bien de la apertura y fe en Dios.
  10. 10. Perfil de grupo: En la actualidad, nuestra Universidad cuenta con una amplia oferta académica en casi todas las áreas del saber y que abarca desde licenciatura hasta doctorado, incluyendo maestrías, cursos y diplomados. Contamos también con una dinámica vida universitaria como complemento ideal al salón de clases y que responde a nuestra inquietud por ofrecer una formación integral, por lo que comprende las áreas de arte y cultura, deportes, acción social, liderazgo y pastoral. En definitiva, contamos con una madurez institucional que nos posiciona con firmeza en el presente y nos hace ver el futuro con especial entusiasmo.
  11. 11. ¡Mucho gusto! Los regreso con mi compañero Giordano.
  12. 12. Ahora evaluaremos el reglamento de la universidad. Para esto, organizamos a todo un equipo de especialistas y expertos, les presento al Lic. Gálvez Serrano, y a las Lic. Martínez de Velazco y García Jurado.
  13. 13. Yo soy la Lic. García Yo soy el Lic. Gálvez Jurado, pero pueden Serrano. Pero llamarme Pupi. pueden llamarme Charly. Yo soy la Lic. Martínez de Velasco
  14. 14. La UAS busca en todo la verdad y el bien y se empeña en la formación integral de personas que ejerzan su liderazgo y contribuyan a la transformación de la sociedad. Para lograrlo, funda su sistema educativo en valores y concepción de la persona, la sociedad y la vida. La disciplina, responsabilidad y creatividad que muestra el profesor en su desempeño dejan huella en los hábitos de los estudiantes, por lo que es preciso que se presenten como modelos humanos y profesionales para ellos. De aquí se deriva el interés especial de la Universidad para que las actividades docentes se realicen con gran profesionalismo y sentido de responsabilidad.
  15. 15. Art. 1 El personal académico podrá dedicarse a una combinación de las diferentes funciones (funciones de docencia, asesoría de tesis, investigación, tutoría, consultoría o administración académica) la cual estará determinada por las autoridades académicas quienes señalarán la distribución del tiempo dedicada a cada función. Art. 2 El aspirante a ingresar a la Universidad Anáhuac como miembro del personal académico deberá entregar a las autoridades correspondientes los documentos solicitados que acrediten su experiencia o competencia en un área del conocimiento, así como demostrar su capacidad para realizar las funciones asignadas.
  16. 16. Art. 4 Las actividades docentes comprenden: la impartición de clases, la adecuación del conjunto de conocimientos a los objetivos Art. 3 específicos de los programas de El comportamiento del estudio; la preparación o selección personal académico, dentro y de materiales y apoyos didácticos; fuera de las instalaciones de la la implementación de los objetivos Universidad, debe reflejar los formativos de la Universidad; el principios y el ideal diseño y la aplicación de universitario; es decir, debe instrumentos de evaluación del guardar una conducta y aprendizaje, así como su revisión, calificación y publicación oportuna actitud digna y respetuosa con de resultados; la la Institución, sus retroalimentación y asesoría a sus autoridades, compañeros, alu alumnos; y en general, todas las mnos y con el personal que tienden a apoyar los procesos administrativo y de servicio de enseñanza-aprendizaje.
  17. 17. Art. 5 La actividad docente tendrá como objetivo ayudar al alumno a comprender y asimilar significados, transferir habilidades, adquirir hábitos de razonamiento objetivo, enseñar a resolver problemas y participar en su formación y desarrollo integral. Art. 6 Las aulas universitarias están destinadas fundamentalmente a la enseñanza, por lo que el profesor deberá evitar que en ellas: a) Se introduzcan y consuman alimentos y bebidas. b) Se fume. c) Se realicen actividades ajenas al curso.
  18. 18. Art. 7 El profesor debe cumplir: a) El horario de clases en el lugar convenido y publicado. El director de la escuela, facultad o el coordinador general de Humanidades debe autorizar cualquier modificación permanente al horario o lugar de clases. b) El calendario escolar. c) La hora de inicio y fin de cada sesión de clases o de evaluación.
  19. 19. Art. 9 El profesor debe analizar el programa de asignatura oficial y proponer al coordinador correspondiente, para su Art. 8 aprobación, el Programa El profesor debe registrar su Magisterial o un equivalente, que asistencia conforme al deberá contener: procedimiento vigente. En a) Actividades de aprendizaje por caso de inasistencia, fijará de unidades. común acuerdo con el b) Calendarización del programa coordinador correspondiente y por unidad de contenido. los alumnos, fecha y hora c) Modalidades y porcentajes de evaluación. dentro del calendario escolar d) Calendarización del proceso de para recuperar las clases no evaluación conforme al calendario impartidas y lo notificará al escolar director. e) Referencias bibliográficas y de apoyo adicionales.
  20. 20. Art. 10 El profesor, el primer día de clases, deberá informar a los alumnos el programa magisterial de la asignatura, explicar los objetivos y la metodología del curso, y los criterios de asistencia y de evaluación.
  21. 21. Art. 11 La evaluación del aprendizaje del alumno se obtiene por medio de la valoración de los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas durante el curso, tomando en cuenta su desempeño a lo largo de todo el periodo y debe llevarse a cabo de acuerdo con lo establecido en cada escuela, facultad o coordinación general de Humanidades. La escala de calificaciones de la Universidad es de cero a 10 (diez). La calificación mínima aprobatoria es 6.0 (seis). Ninguna calificación final obtenida por un alumno y asentada en el Registro Escolar y Acta de Calificación Final es susceptible de renuncia.
  22. 22. Art. 12 El profesor debe cumplir con las fechas establecidas para entregar a la escuela, facultad o Coordinación General de Humanidades el Registro Escolar y Acta de Calificación Final impreso, firmado y acompañado de la documentación probatoria correspondiente.
  23. 23. Ahora daremos una clara exposición sobre que hacer en casos específicos y ante situaciones de emergencia. Disculpen la interrupción licenciados.
  24. 24. A Alumnos de intercambio y pertenecientes al programa Trabajo fuera del país elite (flexibilidad de horarios, Enfermedad evaluación, etc.) 1) Qué hacer en caso de faltar a la Faltas justificadas clase, 2) A quién dirigirse Inasistencias por Congresos 3) Avisar por correo a alumnos profesionales, 4) Buscar maestro sustituto, (incluye miembros de establecer trabajo en clase Asociaciones)
  25. 25. Información confidencial (únicamente para los brigadistas) A. Caso de bombas B. Uso de drogas y alcohol C. Situaciones de peligro en caso de posesión y uso de armas. D. Situaciones de violencia física
  26. 26. Casos de emergencia explicados a los profesores A. Sismos (punto de reunión, orden del grupo a su cargo, rutas de evacuación). B. Incendios (localización de extinguidores, rutas de evacuación, localización de instructivos en cada torre). C. Casos de violencia física y psicológica (bullying y acoso) entre los alumnos (faltas de respeto alumno-maestro). D. Situaciones de riesgo de salud (a quién dirigirse, asistencia médica).
  27. 27. Qué hacer en caso de incendio: 1. Conserve la calma 2. Identificar qué origina el incendio 3. Emitir la alarma (detectores en cada torre) 4. Usar el extintor 5. Obedezca las indicaciones del personal capacitado 6. Localizar la ruta de evacuación 7. No usar los elevadores 8. Humedecer un trapo y cubrir nariz y boca 9. Si el humo es denso arrastrarse por el suelo
  28. 28. 1- Conservar la calma 2- Eliminar fuentes de incendio (como cerillos). ¿Qué hacer en 3- Retirarse de ventanas y objetos que se pueden caer. caso de sismo? 4- No usar elevadores 5- Ubicar zonas de seguridad 6- Localizar rutas de evacuación (señalar localización de símbolos de evacuación en la universidad )
  29. 29. Muchas gracias ¡Hola! licenciados. Mi nombre es Continuando con su Adriana y les voy a curso de inducción, les dar el recorrido presento a mi por las compañera Adriana instalaciones de la que les explicará y universidad. dará un recorrido por las instalaciones.
  30. 30. Contamos con un escenario físico inigualable como campus, amplio, repleto de zonas verdes y con una espectacular vista panorámica de la Ciudad de México.  Cuatro edificios: el de Rectoría, donde se encuentran fundamentalmente áreas administrativas de la Universidad tales como la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Finanzas, Egresados, Desarrollo y Comunicación Institucional; y los otros tres destinados fundamentalmente a las diversas Escuelas y Facultades, así como Biblioteca, Centro de Computo, laboratorios, Zona Estudiantil y cafetería, entre otros espacios.  Áreas deportivas, dos canchas de fútbol soccer, dos más de fútbol rápido, varias de tenis, de vóley playa, de pádel, pista de atletismo y un gimnasio (en proceso de construcción).  Amplio estacionamiento para todos los miembros de la comunidad universitaria y visitantes.
  31. 31. Ubicación: Se encuentra ubicado al sur de la ciudad, muy cerca de San Ángel. Las vías de comunicación más comunes para llegar son Periférico y los puentes de Santa Fe, que llevan directamente a la Av. Toluca, a un lado del campus, así como Luis Cabrera, si se viene desde el sur de la ciudad. Próximamente se contará también con una nueva vialidad de acceso, la conocida como Supervía Poniente, en proceso de construcción.
  32. 32. La dirección de la universidad es: Av. De las Torres No. 131, Col. Olivar de los Padres C.P. 01780 México D.F. Tel. 5628 8800 ¡Ahora nos tomaremos un receso de 30 minutos, podrán encontrar café y galletas!
  33. 33. 30 minuto s
  34. 34. Bienvenidos de regreso al curso de inducción, espero que les haya agradado el café y las galletas porque le costaron mucho dinero a la empresa. Ahora les presento a mis compañeras Estefanía y Mely, para que les capaciten en la infraestructura tecnológica que tiene la universidad.
  35. 35. ¡Hola! Yo soy ¡Hola! Yo soy Mely.. Estefanía.
  36. 36. PAGINA PRINCIPAL
  37. 37. DATOS
  38. 38. ¡ENTRASTE!
  39. 39. OPCIONES
  40. 40. *INFORMACIÓN PERSONAL
  41. 41. *SERVICIOS AL ALUMNO
  42. 42. INSCRIPICIONES
  43. 43. INFORMACIÓN ACADEMICA
  44. 44. MODULO FINANCIERO
  45. 45. REGLAMENTO GENERAL
  46. 46. CONSULTA DE PROGRAMAS MAGISTERIALES
  47. 47. *FECHA DE HORARIO PARA INCRIPCIÓN
  48. 48. *BIBLIOTECA VIRTUAL
  49. 49. *BIBLIOTECA UAX
  50. 50. ¡Hola! Yo soy Marlene, ¡comencemos de una Ahora les presento a vez! mi compañera Marlene, quien les hablará en general de los objetivos del curso.
  51. 51. Metas y competencias del curso Colaborar con el desarrollo integral de los alumnos para formar profesionistas capaces de dar respuestas a las diversas problemáticas y circunstancias de la sociedad actual. Que los alumnos logren desarrollar habilidades, aptitudes y capacidades para ejercer su carrera de manera ética y profesional. Que se logre en los alumnos el dominio de competencias específicas vinculadas a las principales áreas de la profesión que desarrollarán. Ofrecer al curso formación teórico-práctica desde los primeros periodos de estudio, lo que favorece el desarrollo y compromiso de la responsabilidad social en cada uno de los alumnos. Obtener conocimientos especializados en cada una de sus áreas. Realizar trabajos de investigación en diferentes campos de su profesión.
  52. 52. Ahora les presento a ¡Hola! ¡Yo soy mis colegas Kira y Ana ¡Hola! ¡Yo soy Kira! Pamela! Pamela. Ellas les sugerirán herramientas pedagógicas
  53. 53. -Hacer preguntas al inicio de cada clase, acerca de lo visto la clase pasada y reforzar a los alumnos con participaciones para motivarlos a seguir participando. -Usar e-mail para contactar a -Si hay algún problema de aprendizaje o los alumnos en horarios fuera malentendido con alguno de los alumnos, de clase comentarlo inmediatamente con la coordinadora para darle un seguimiento y -Proponer hacer un mail de ver lo que pasa en realidad. grupo para no tener que mandar los informes y actualizaciones de la clase a cada alumno por separado.
  54. 54. -Guardar el teléfono de un alumno de la clase para poder avisar cuando el profesor no pueda asistir, con la finalidad de que los alumnos sepan que el profesor va a faltar. -Una clase antes del examen, -Si al profesor se le ocurre un nueva dedicarla para aclarar dudas y propuesta para la Universidad, ya sea en aclaraciones de los temas vistos cuestión pedagógica o de algún proyecto en el curso. en mente, debe de expresarlo -Usar Power Point o Prezi ya que directamente con las autoridades, con la la universidad cuenta con finalidad de discutir o aprobar su idea. proyectores en los salones. Esto con la finalidad de hacer la clase diferente, por lo que tampoco hay que exagerar y usarlo diario.
  55. 55. Finalmente, les presento a nuestras colegas: Mercedes y Fabiola quienes les informarán sobre su contrato
  56. 56. ¡Hola! ¡Yo soy Mercedes, pero pueden decirme Meche! A continuación revisaremos su contrato. ¡Hola! ¡Yo soy Fabiola!
  57. 57. PRIMERO : El profesional de la Educación, se desempeñará en el Establecimiento antes indicado y la descripción de sus funciones docentes que se le encomiendan son las que se indican: 1.- Impartición del plan de estudios de acuerdo al modelo educativo establecido 2.- Realizar evaluaciones a los alumnos con fin de recopilar el progreso logrado en los periodos establecidos por la universidad. SEGUNDO : La Jornada Semanal de Trabajo será la siguiente: De lunes a Viernes, en el horario establecido.
  58. 58. TERCERO : El lugar en que se prestarán los servicios será en las instalaciones de la universidad El horario será el siguiente: variable dependiendo la disponibilidad de aulas y los horarios de las diferentes actividades a realizar QUINTO : Además, acorde a lo establecido en el artículo 10°, N°7, del Código del Trabajo, entre el Empleador y el Profesional de la Educación, se acuerdan los siguientes PACTOS:
  59. 59. - Puntualidad, con tolerancia no mayor a 15 minutos, a las clases asignadas. - Mantener una imagen aseada, y digna de un docente de la universidad. - Cumplir con los programas de estudios establecidos. - Cumplir y hacer cumplir el reglamento interno de la universidad. SEXTO : La duración del presente Contrato será de un año, lo cual será equivalente a la duración de dos semestres de acuerdo al plan de estudios vigente.
  60. 60. Le cedo la palabra a nuestro ultasupermega jefe: ALEJANDRO CARDINI, quien va a dar la despedida.
  61. 61. Mis palabras son: Gracias y Bienvenidos.

×