Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Presentacion cece2012 fin

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 25 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Presentacion cece2012 fin (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Presentacion cece2012 fin

  1. 1. Redes Sociales y Educación cece 2012
  2. 2. Escuela del s.XXI
  3. 3. Educación y comunicación Paso de la información a la formación
  4. 4. Aula, espacio de participación y colaboración La comunicación condición indispensable •Nuevo paradigma educativo •“Share it!”
  5. 5. Nueva escuela, nuevo aprendizaje... • Cercanía a la realidad • Cercanía al alumnado • No importa el lugar ni el tiempo • Accesibilidad constante • Nuevo rol de alumno y profesor
  6. 6. El alumno protagonista
  7. 7. El alumno en la red • Del alumno pasivo al alumno protagonista • Factores determinantes del cambio: • Desarrollo tecnológico • Globalización de contenidos • La inmediatez es una “necesidad” • Teléfono móvil, tablets, wifi...
  8. 8. ...Red Social ...Conjunto de personas que comparten, intereses... Las Tecnologías de la Información: •Las han asumido (agilidad) •Potenciado •Rentabilizado “Un sitio en la red cuya finalidad es permitir a los usuarios relacionarse, comunicarse, compartir contenido y crear comunidades”, (ONTSI)
  9. 9. ¿Dónde va Vicente? • “¿No tienes feisbu?” • “Es gratis!” • “Puedes llevarlo en el móvil” • “Puedes estar conectado siempre”
  10. 10. ...Red Social y el alumno “Los jóvenes entre 15 y 24 años se conectan a diario...” Red social Relaciones, Estudio ocio Plataforma de aprendizaje
  11. 11. ...Red Social y el alumno • Facebook • “Personas mayores” • Tuenti • “Enterarse de lo que pasa” • Twitter (microblogging) • “Útil para difusiones masivas” “Kdds” “TV” • (Plataformas de aprendizaje LMS) • Para estudios
  12. 12. ¿Qué aportan las redes sociales? • Acercan el aprendizaje al mundo real • Afianzan la relación alumno profesor • Contribuyen a las CCBB • Permiten la comunicación asíncrona
  13. 13. Aprender con redes sociales • Promueve el trabajo colaborativo • Favorece el trabajo por proyectos • Fomenta la autodisciplina • Atiende a la diversidad
  14. 14. Inconvenientes • Exige conexión a internet • Profesor 24-365 • Limitado a ciertas acciones formativas • El alumnado es reticente a su uso (intromisión) • Seguridad en la red • Tener en cuenta la improvisación
  15. 15. Ventajas • Herramienta cercana a los alumnos • Prestigio del profesor • Atención a la diversidad • La comunicación fluye con rapidez y puede convertirse en aprendizaje • Aprendizaje de otros idiomas
  16. 16. Seguridad en la red Condiciones del servicio... Edades mínimas... www.a Privacidad... Ciberbullying
  17. 17. Redes sociales educativas ¿Redes sociales, administradores de contenidos, plataformas de aprendizaje? • Twiducate • Auula • Edmodo • Mi cueva • Plataformas institucionales
  18. 18. Redes sociales y el docente • Redes informativas (twitter, diigo, delicious) • Redes formativas (ning, facebook) • Redes profesionales (linkedin)
  19. 19. Blog • Publicación “gratuita” • Democratización del conocimiento • Fomenta la difusión de reflexiones • Permite el control de la publicación • Se enriquece con comentarios • Facilita el desarrollo personal y profesional • Paper (integración con twitter)
  20. 20. El blog de aula • Características • ¿Qué aporta? • Seguimiento temporal (secuenciado) • Exposición del trabajo • Ejercita la expresión escrita • Permite contenido multimedia
  21. 21. Inconvenientes del blog • Requiere un mantenimiento, se tiende a abandonar... • Publicar exige bastante tiempo • Imágenes y derechos • Fotos de alumnos
  22. 22. De lo efímero y lo duradero en las TIC • ¿Cuánto tiempo resistirá Facebook? • ¿Podemos aguantar la carrera de la actualización constante? • ¿Cuando aparezca una plataforma nueva cambiaremos a nuestros alumnos?
  23. 23. ¿Qué debemos usar en el aula? “Sólo son herramientas, cuyo uso está condicionado al contexto en el que se utilizan”
  24. 24. Gracias por su atención @SalvaLlopis

Editor's Notes

  • Agradecimiento a la Confederación Española de Centros de la Enseñanza\nRS, se pueden considerar una revolución\nExpansión no comparable\n
  • Testigos de un momento excitante en la historia de la enseñanza\nLa escuela está reaccionando a los cambios sociales\nSe ve obligada a evolucionar\n
  • Educación y comunicación: inseparables\nEl maestro informaba, hoy tenemos más tiempo para formar. \nLiberados de informar\n\n\n
  • El aula cambia su concepto, todos aprendemos de todos\nCompartimos el conocimiento con el mundo\n
  • La escuela del s.XXI debe formar parte del mundo del alumno, \nNo viaje en el tiempo, cerca del alumno\nNuevas características de todos los actores educativos\n
  • Antes alumno protagonista de nada\nAhora lo es antes de nacer\nCrece siendo protagonista\n
  • Tecnología entra en los hogares, viven con ella// varias cuentas email//sus competencias son limitadas\nPueden encontrar cualquier cosa en la red\nHemos creado una necesidad “la inmediatez”\nPortabilidad, llevamos la información encima\n
  • No es un invento nuevo, posible definición\nFagocitadas por las TI\nLas TI ofrecen agilidad en la comunicación\nPotenciadas por la accesibilidad y facilidad de uso\nSon rentables económicamente\nDefinic: Observatorio Nacional Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información\n
  • \n
  • ¿Qué opinan los alumnos?\nLos alumnos no nos permiten entrar en su círculo, lo consideran privado\nSeparan claramente: trabajo/ocio y relaciones personales\n
  • ¿Qué opinan los alumnos de las redes S más comunes?\n
  • ¿Podemos enseñar con las RS?\nEn el futuro...Teletrabajo\nEl profesor es cercano a ellos\nCompetencias Básicas\nNo tenemos que compartir tiempo para comunicarnos\n\n
  • Comparten información y generan conocimiento\nEl trabajo de campo es inabarcable, seleccionan la información\nDeben trabajar en casa, con fechas y resultados\nPermiten crear grupos adaptados\n
  • No todos tienen red\nPodemos desconectar?\nNo vale para todo\nLos alumnos no permiten intromisión (ya hablado)\nHay que tener en cuenta la seguridad\nDebemos estar preparados para improvisar en clase \n
  • Conocen su funcionamiento mejor que nosotros\nReconocen más al profesor “conectado”\nAtención diversidad (ya comentado)\nSe conectan todos los días\nContactos exteriores y aprenden con juegos (facebook)\n\n\n
  • Son redes de arrastre, se lo llevan todo..\nLos alumnos quieren formar parte de ellas sin importarles nada, o están o están fuera\nSupone un problema para los centros (fotos, comentarios) RRI actualizado\n
  • ¿Qué plataforma utilizar?\nDescartamos las que consideran personales...\n
  • Rs, herramienta muy interesante para el docente\n
  • Blog (web-log) diario\nSe está sustituyendo por microblogging\nPermite a cualquiera publicar\nModeración del blog\nLos comentarios enriquecen la reflexión\nLa reflexión mejora nuestro trabajo\nSe puede acumular la información según los intereses de forma fácil\n\n\n
  • Diario del trabajo del alumnado\nNecesidad de exponer aquello que hacen los alumnos\n\n
  • \n
  • \n
  • Carrera contrarreloj, es posible estar siempre actualizado?\n
  • \n
  • \n

×