experiencia educativa mediada por las tic sobre diseño y pensamiento creativo_ manuel camilo micolta rios.pptx
1. COMUNICACIÓN CREATIVA Y DISEÑO GRÁFICO
A TRAVÉS DE PRÁCTICAS COLABORATIVAS
MEDIADAS POR LAS TIC
Manuel Camilo Micolta Ríos
Trabajo de grado
Maestría en Educación Mediada por TIC
2. La I.E Nuevo Latir sede IDC se
encuentra ubicada en la zona
oriente de la ciudad de Cali.
Ofrece servicios de educación en
primera infancia, básica
secundaria, media, y media
técnica
Cuenta con tres modalidades
técnicas: Música, Diseño Gráfico y
Sistemas.
Descripción del Contexto
¿Dónde se llevó la práctica
educativa y con quienes?
3. Descripción del contexto
La práctica se realizó en una de las
salas de informática de la Institución
Participaron 16 estudiantes del
grado décimo de la modalidad
técnica en diseño gráfico: 10 mujeres
y 6 hombres que conformaron
grupos de 4 personas, para un total
de 16.
4. Situación Problema
Formación técnica e
individualista
educación centrada en el
producto y no en los
procesos
Uso de las TIC limitado a la
formación en herramientas
exclusivas del campo del
diseño
Se han observado dificultades en la
articulación de los fundamentos del
diseño gráfico en piezas comunicativas
presentadas por los estudiantes de la
modalidad técnica en diseño gráfico.
5. Pregunta de sistematización
¿Cuáles dispositivos pedagógicos y didácticos con mediación de las TIC implementadas por el
docente de la modalidad técnica en diseño, fortalecieron habilidades relacionadas con el
diseño gráfico, la comunicación creativa y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de
décimo grado de la Institución Nuevo Latir, sede Isaías Duarte Cancino?
6. Objetivo de la sistematización
Analizar cuáles son los dispositivos pedagógicos y didácticos con mediación de las TIC
que fortalecieron habilidades relacionadas con el diseño gráfico, la comunicación
creativa y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de grado 10 de la Ciudadela
Educativa Nuevo Latir, sede Isaías Duarte Cancíno.
Comunicación y pensamiento creativo
Articulación de los fundamentos del diseño gráfico
Aprendizaje colaborativo e intercambio entre pares
Aprendizaje Basado
en Retos y Design
Thinking
7. Ejes de la Sistematización
EJE 1: Desarrollo de habilidades
relacionadas con la comunicación creativa
1. ¿Cómo los diferentes momentos del aprendizaje
basado en retos promueven el uso de los
fundamentos del diseño gráfico para el
desarrollo de habilidades relacionadas con la
comunicación creativa?
1. ¿De qué formas aportan los momentos del
método Design Thinking al aprovechamiento de
los fundamentos del diseño gráfico para el
desarrollo de soluciones comunicativas creativas
por parte de los estudiantes?
EJE 2: Uso de las TIC para promover el
aprendizaje colaborativo
1. ¿Cómo aporta la mediación de las TIC en la promoción
del aprendizaje colaborativo entre estudiantes?
1. ¿De qué manera influye la mediación de las TIC como
recursos dinamizadores de aprendizajes colaborativos
en los procesos de producción creativa?
1. ¿Cómo contribuye la mediación de las TIC en el
desarrollo de prácticas colaborativas en donde se
busque facilitar las interacciones entre estudiantes y
actores del contexto educativo?
8. Para Esquivias (1997) “La creatividad es un proceso mental complejo,
el cual supone: actitudes, experiencias, combinatoria, originalidad y
juego para lograr una producción o aportación diferente a lo que ya
existía”.
Estos aportes requieren según Torrance (1965) ser sensible frente a los
problemas, reconocer deficiencias y dificultades para explorar,
seleccionar y comprobar soluciones. Gagné (s. f.) agrega que dichas
soluciones pueden alcanzarse mediante una combinación de ideas de
campos muy diferentes de conocimientos.
Fromm (1959), la creatividad no es una cualidad de la que estén
dotados particularmente los artistas y otros individuos, sino una
actitud que puede poseer cada persona, sin embargo Sillamy (1973), se
trata de un proceso complejo que necesita de condiciones y
estrategias que lo promuevan.
Marco teórico
Pensamiento y comunicación creativa
Guilford (1952)
1. La fluidez
2. La originalidad
3. La flexibilidad
4. Elaboración
5. Sensibilidad a los problemas
Características del
Pensamiento creativo
Divergencia
y
Convergencia
9. 1. Trabajo en equipo
2. Interdependencia positiva
3. Habilidades sociales
4. Responsabilización individual
5. Retroalimentación
Marco teórico
Aprendizaje colaborativo
Vigotsky sostiene que las personas aprenden
mejor cuando trabajan juntas y comparten
ideas y experiencias. Piaget agrega que al
interactuar y construir conjuntamente se
desarrolla conocimiento, habilidades, valores
y actitudes. Por último, Marcia Croock
sostiene que el aprendizaje colaborativo es
una forma efectiva de enseñanza y
aprendizaje ya que permite a los estudiantes
trabajar juntos para resolver problemas y
alcanzar metas comunes.
Características del Aprendizaje
colaborativo
10. Busca involucrar activamente a los estudiantes en una
situación problema real, relevante y de vinculación con el
entorno, la cual implica la definición de un reto y la
implementación de una solución.
Es una estrategia cíclica que sirve para abordar problemas que
son difíciles de definir y resolver. Se centra en comprender las
necesidades del usuario o cliente
Aprendizaje basado en retos
Design Thinking
Metodología
Se cambió de
metodologías
deductivas a
inductivas centradas
en los estudiantes.
11. Las TIC deben estar integradas a prácticas
pedagógicas y estrategias didácticas en
función de aprovechar sus potencialidades
como instrumentos psicológicos para la
mediación entre quienes participan del
proceso educativo
( Coll, C., Goñi, J. O., y Majós, T. M. , 2007).
Se dejó de priorizar la
enseñanza tecnológica
especializada, las TIC se
exploraron como
mediadoras de las
relaciones entre los
alumnos, el docente y
los contenidos.
12. Empatía y definición
Empatía frente a la
problemática
Ideación
Prototipado
Testeo
Design
Thinking
y aprendizaje
colaborativo
mediado por
las TIC
13. ISTE: Comunicador
creativo y colaborador
global.
P21: Creatividad e
innovación y
colaborador
Se utilizaron los marcos de
referencia para competencias
del siglo XXI, estándares y
niveles relacionados con el
pensamiento creativo y el
aprendizaje colaborativo, con
el fin de orientar el proceso
educativo y poder plantear en
la práctica objetivos de
aprendizaje viables a corto y
mediano plazo.
14. Competencias
específicos ( educación
artística MEN )
Sensibilidad: Conozco, selecciono y aplico
los recursos expresivos adecuados para
expresar impresiones, sentimientos y
pensamientos mediante la interpretación
plástica y/o visual.
Apreciación estética:
Construyo y argumento un
criterio personal, que me
permite valorar mi trabajo y el
de mis compañeros según
parámetros técnicos,
interpretativos, estilísticos y de
contextos culturales propios
del arte.
Comunicación: Aplicar
con coherencia
elementos de carácter
conceptual y formal de las
artes, planificando mi
proceso creativo a partir
de las vivencias y
conocimientos adquiridos
en el contexto del aula.
Habilidades
esenciales del siglo
XXI
Comunicador creativo: Los estudiantes se
comunican de manera clara y se expresan
de manera creativa para una variedad de
propósitos utilizando las plataformas,
herramientas, estilos, formatos y medios
digitales apropiados para sus metas.
Colaborador global: Los estudiantes utilizan herramientas
digitales para ampliar sus perspectivas y enriquecer su
aprendizaje colaborando con otros y trabajando de
manera efectiva en equipo, a nivel local y global.
Competencias y estandares
15. La finalidad de esta unidad de
aprendizaje es promover el
desarrollo de prácticas que
estimulen el pensamiento
creativo y la integración de los
principios del diseño en los
estudiantes
Busca fortalecer a los estudiantes
como agentes de cambio social.
En ella se han utilizado dos
metodologías inductivas: El
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
y el Design Thinking.
Se busca integrar las actividades de
clase con el contexto social para
comprender a los diferentes
actores que forman parte de la
comunidad educativa y abordar las
problemáticas del entorno.
Unidad didáctica: diseño, comunicación creativa y colaboración
16. ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO
Actividades Grupal:Se revisarán
ideas previas sobre el
concepto de creatividad
y la manera en que cada
uno suele plantear
soluciones a
problemáticas.
( Actividad nube de
palabras-creatividad )
Individual: Se revisarán saberes previos relacionados con los fundamentos del
diseño gráfico abordados en el primer y segundo periodo. Responde el siguiente
cuestionario sobre los fundamentos del diseño
Herramientas
Eje 1: Desarrollo de
habilidades relacionadas
con la comunicación
creativa
Exploración de ideas
previas sobre el concepto
de creatividad
Revisión de conceptos relacionados con los fundamentos del diseño
18. SESIÓN 1
Actividades:
Contextualización del Reto
Se compartió la idea general y
el reto, también se
proporcionaron los recursos y
documentos necesarios para
reflexionar sobre el reto.
Se formaron grupos de cuatro
integrantes y eligieron el
nombre del equipo a través
de un proceso de divergencia
y convergencia.
Analizó la categoría "Me
relaciono con los otros" de
los acuerdos para la
Habitantica. Cada estudiante
del grado por medio de
votación eligió una
problemática para abordar el
reto.
Cada estudiante de los
equipos compartió una
imagen de referencia en el
Muro del reto considerada
acorde para un público
objetivo
Cada estudiante también
registró en su portafolio
personal un resumen de la
discusión y la decisión
tomada.
Herramientas
Eje 1: Desarrollo de
habilidades relacionadas con
la comunicación creativa
Sensibilidad frente a los
problemas
Explorando los conceptos de
Divergencia y convergencia
Explorando los conceptos de
Divergencia y convergencia
sensibilidad frente a los
problemas: empatía con
publicos
Reflexión acorde a la votación
dada por el grupo y la cercanía
con la problemática
seleccionada-Flexibilidad
20. SESIÓN 2
Actividades:
Preguntas, actividades y
recursos guías
Cada estudiante
compartió ejemplos de
productos de diseño
gráfico.
Se pide que por equipos
voten por alguna de las
propuestas compartidas
Se retoma el muro del
reto para que los
estudiantes voten por
ejemplos gráficos que
consideren mejores
referencias para su
trabajo.
Cada integrante creará
su avatar distintivo y
registrará en su
portafolio personal su
experiencia y aprendizaje
sobre el trabajo
colaborativo y sus
aportes individuales
Cada estudiante
compartirá un primer
boceto de diseño en el
portafolio del equipo y en
una plantilla de tarjetas.
Herramientas
Eje 1: Desarrollo de
habilidades relacionadas
con la comunicación
creativa
sensibilidad frente a los
problemas
Explorando el concepto de
flexibilidad
grupal Fluidez
22. SESIÓN 3
Actividades: Elaboración de
productos e implementación.
Exploración de plataformas:
El docente presentará un
ejemplo de plataforma de
difusión a través de un muro
gráfico.
Cada estudiante compartirá
imágenes de diseño que le
llamen la atención y votará
por una imagen preferida.
Los integrantes de cada
grupo realizarán una
coevaluación del trabajo
presentado por cada
compañero en el portafolio de
equipo.
El grupo elegirá el boceto o
idea que mejor comunica la
problemática y lo mejorará
utilizando elementos
positivos de los demás
bocetos.
El grupo realizará el diseño de
manera colaborativa y
asignará tareas a cada
integrante utilizando una
plantilla de tarjetas.
Cada estudiante registrará en
su portafolio personal su
experiencia y aprendizaje
sobre el trabajo colaborativo
y sus aportes individuales.
Se entregará el archivo
original del diseño final
Herramientas
Eje 1: Desarrollo de
habilidades relacionadas con
la comunicación creativa
sensibilidad frente a los
problemas: accesibilidad a
plataformas
Divergencia y convergencia sensibilidad frente a los
problemas
Reflexión acorde a la votación
dada por el grupo y la cercanía
con la problemática
seleccionada-Flexibilidad
25. SESIÓN 4
Actividades: Desarrollo de
propuesta comunicativa
grupal y publicación
Desarrollar una propuesta
comunicativa grupal para
difundir la solución del reto
en diversas plataformas,
como blogs, plataformas de
publicación digital, redes
sociales y canales de video.
Cada integrante del grupo
propondrá una plataforma de
difusión para los productos
del curso.
Se discutirá y votará para
seleccionar la plataforma de
difusión más adecuada para
los diseños.
Un integrante del grupo
adaptará los diseños a la
plataforma seleccionada.
La plataforma de difusión se
compartirá a través del blog
de la institución, redes
sociales y grupos
académicos y de familia en
WhatsApp.
Cada estudiante registrará su
experiencia y aprendizaje
sobre el trabajo colaborativo
y sus aportes individuales en
su portafolio personal.
Herramientas
Eje 1: Desarrollo de
habilidades relacionadas con
la comunicación creativa
sensibilidad frente a los
problemas
Divergencia y convergencia Fluidez sensibilidad frente a los
problemas
Reflexión acorde a la votación
dada por el grupo y la cercanía
con la problemática
seleccionada-Flexibilidad
27. Versiones de diseño y plataforma de
diseño colaborativa
https://estamosenhabitancia.wordpress.com
28. ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
1. Permitió retomar trabajos previos para repasar
los fundamentos del diseño.
2. Sirvió para reconocer las ideas que los
estudiantes tenían frente al concepto de
creatividad y explorar desde ellas las
características de un proceso creativo.
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
1. Mejorar las orientaciones por parte del
docente sobre el desarrollo de la actividad
previa portafolio de diseño, ya que aportó a
reconocer en términos generales ciertos
contenidos del curso, pero no logró afianzar
conceptos específicos que se necesitaban
aprenderse.
Reflexión de la práctica
29. Reflexión de la práctica
EJE 1: Desarrollo de habilidades relacionadas con la comunicación creativa
¿Cómo los diferentes momentos del aprendizaje basado en retos promueven el
uso de los fundamentos del diseño gráfico para el desarrollo de habilidades
relacionadas con la comunicación creativa?
Los estudiantes se han sensibilizado frente a problemática de su contexto
individualmente y en grupo. Esto ayudó a definir elementos del reto ligados a las
experiencias de vida de ellos.
Las preguntas, actividades y recursos guías ayudaron a utilizar el diseño gráfico de
manera intencional para comunicar de manera efectiva a públicos específicos.
El intercambio por parte de los estudiantes de recursos, estrategias e intereses
permitió desarrollar habilidades como la fluidez y la flexibilidad.
Algunos estudiantes reconocieron el valor de replantear sus propuestas y mezclar
diversos recursos para adaptarlos con el fin de proponer soluciones auténticas.
30. Reflexión de la práctica
EJE 1: Desarrollo de habilidades relacionadas con la comunicación creativa
¿De qué formas aportan los momentos del método Design Thinking al aprovechamiento
de los fundamentos del diseño gráfico para el desarrollo de soluciones comunicativas
creativas por parte de los estudiantes?
Para los estudiantes las etapas de empatía y definición permitieron complementar la visión
de la problemática y tener en cuenta características de un público específico para tomar
decisiones en el diseño de sus trabajos.
La ideación y el prototipado ayudaron a complejizar el proceso de boceto, brindándoles la
posibilidad de tener varias alternativas de diseño a seleccionar, evaluando desde los
fundamentos del diseño la pertinencia de una propuesta sobre otras.
Para los estudiantes fue motivante y a la vez inquietante, tener que socializar sus trabajos a
personas por fuera del salón de clases. El testeo permitió al grupo analizar objetivamente
plataformas que pudieran acercar estas piezas comunicativas a la comunidad educativa por
la viabilidad de acceder a ellas y por su pertinencia con el tipo de producto realizado.
31. Reflexión de la práctica
EJE 1: Desarrollo de habilidades relacionadas con la comunicación creativa
Si bien acercar la clase a problemáticas relacionadas con los estudiantes los
motivó, el reflexionar a fondo sobre el reto, también género agotamiento y
sobrecarga a la hora de pasar del análisis a la creación comunicativa.
Se observó que el tiempo y las actividades para el desarrollo de los momentos fue
insuficiente.
El definir una sola problemática ayudó a tener diversas miradas sobre la misma,
pero también afectó el interés particular de algunos estudiantes.
El uso de estas dos metodologías inductivas en ocasiones se sintió repetitivo y
confuso para el docente.
32. Reflexión de la práctica
EJE 2: Uso de las TIC para promover el aprendizaje colaborativo
Las plataformas fueron de fácil, los
estudiantes realizaron procesos de
coevaluación y cambiaron la percepción
punitiva de la misma.
Dificultades frecuentes como el rechazo
a trabajar con compañeros poco
conocidos, tuvieron mejoras al brindar
diversos métodos y herramientas de
interacción
Se logró compartir de manera
asincrónica las propuestas desarrolladas
por la clase, esto permitió dar mayor
compromiso a las entregas
programadas.
Características del proceso creativo
como fluidez, flexibilidad, divergencia y
convergencia, se lograron experimentar
en el trabajo por grupos y la mediación
de las TIC
Las creaciones colaborativas permitieron
abordar las inteligencias múltiples y los
diferentes ritmos de aprendizaje.
Las TIC y el aprendizaje colaborativo
facilitaron la realización de múltiples
tareas vinculadas con las competencias a
desarrollar y el uso del diseño gráfico
En algunas plataformas como
Miro se presentaron
problemas en la configuración
de permisos y el seguimiento
de las actividades individuales.
Plataformas como Google
presentaciones permitieron
evidenciar en la presentación
colaborativa pocos aportes por
parte de algunos estudiantes.
33. 1.La metodología inductiva, que conecta la
situación de aprendizaje con el mundo
real y profesional, aumenta la motivación
de los estudiantes por aprender y
desarrolla un mayor nivel cognitivo.
2. El aprendizaje basado en retos (ABR) ha
mejorado el interés general en los
aprendizajes propuestos en la modalidad
técnica en diseño gráfico y ha logrado
desligar los procesos de aprendizaje del
énfasis instrumental y técnico,
complejizando los procesos de
investigación y creación de los
estudiantes.
Conclusiones
EJE 1: Desarrollo de habilidades relacionadas con la comunicación creativa
Según Guilford, "el pensamiento
creativo implica la habilidad de
producir ideas o productos
nuevos y valiosos. Esto requiere
tres habilidades esenciales:
divergencia, convergencia y
evaluación". El Design Thinking y
el ABR se basan precisamente
en promover estas tres
habilidades esenciales del
pensamiento creativo
3. El Design Thinking ha permitido orientar
los fundamentos del diseño hacia la
atención de las necesidades comunicativas
de los públicos específicos y ha
proporcionado a los estudiantes una
metodología investigativa para analizar
diferentes actores y elementos de la
realidad.
4. Se promovieron procesos de
divergencia y convergencia en todas sus
etapas, lo que llevó a los estudiantes a
pensar y proponer soluciones creativas,
tomando consciencia de la importancia de
no quedarse con la primera idea que se les
ocurra.
34. 1.El uso de herramientas de fácil comprensión
concentraron los aprendizajes en torno a las
nuevas metodologías en lugar de centrarse en
las plataformas tecnológicas.
2. La mediación de las TIC ha permitido el
intercambio entre pares, lo que ha mejorado el
desempeño de los estudiantes y ha dado
visibilidad a las prácticas que ocurren en el
aula.
3. Los grados de responsabilidad se han
regulado de acuerdo a los ritmos de
aprendizaje
.
Conclusiones
EJE 2: Uso de las TIC para promover el aprendizaje colaborativo
Según Piaget (1932), el
aprendizaje colaborativo implica
la participación activa de los
estudiantes en el proceso de
construcción del conocimiento, lo
que requiere la interacción y el
intercambio de ideas con otros.
En la actualidad la mediación de
las TIC puede influir
positivamente en los procesos de
producción creativa de estas
dinámicas.
3. Las TIC proporcionaron acceso a
una amplia gama de recursos
visuales y técnicas que facilitaron el
desarrollo de habilidades creativas,
favoreciendo el pensamiento
divergente.
4.Fueron útiles para la presentación
y la evaluación de trabajos de diseño
gráfico mediante retroalimentación
entre pares.