Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Penicilinas quimica y vademecum

  1. PENICILINAS MARIA DEL PILAR GIRALDO MARTINEZ MERY DE LAS NIEVES GONZALEZ GARCIA LOTYS LORA FERNANEZ RESIDENTES ODONTOPEDIATRIA Y ORTOPEDIA MAXILAR UdeC - Colombia
  2. 1928 ALEXANDER FLEMING HONGO PENICILLIUM (notatum y chrysogenum ESTAFILOCOCO AUREUS
  3. QUIMICA Y PROPIEDADES
  4. MECANISMO DE ACCION • Interfieren en síntesis de la pared celular bacteriana • Actúan sobre paredes en formación, no sobre las ya existentes, de tal manera que las bacterias deben estar multiplicándose para que se manifieste su acción bactericida. • No administrar, simultáneamente con la penicilina un bacteriostático (ejemplo: cloramfenicol), ya que éste al detener el crecimiento bacteriano, puede antagonizar los efectos mortales de la penicilina.
  5. CLASIFICACION NATURALES PENICILINA G BENZATINICA PENICILINA G PROCAINICA PENICILINA G SODICA, POTASICA
  6. CLASIFICACION ACIDO RESISTENTES PENICILINA V FENETICILINA PROPICILINA
  7. CLASIFICACION RESISTENTE A B-LACTAMASA METICILINA NAFCICILINA ISOXAZOLIL PENICILINA CLOXACILINA DICLOXACILINA OXACILINA
  8. CLASIFICACION AMINOPENICILINA AMPLIO ESPECTRO AMPICILINA BACAMPICI LINA METAMPICI LINA PIVAMPICILI NA TALAMPICIL INA AMOXICILINA HETACILINA EPICILINA CICLACILINA
  9. CLASIFICACION AMPLIO ESPECTRO ANTIPSEUDOMONAS CARBENICILINA CARFECILINA CARINDACILINA TICARCILINA UREIDOPENICI LINAS AZLOCILINA MEZLOCILINA APALCILINA PIPERACILINA
  10. CLASIFICACION AMODINOPENICILINA MECILINAM PIVMECILINAM RESISTENTE A B- LACTAMASA GRAM(-) TEMOCILINA
  11. APLICACION TERAPEUTICA • En infecciones odontogénicas supurativas • Periodontitis crónica • Cirugía de elevación sinusal • Estomatitis gangrenosa requiere de altas dosis de penicilina IV • Pacientes con sífilis • Profilaxis de la endocarditis infecciosa
  12. REACCIONES ADVERSAS • Hipersensibilidad inmediata(2-30 min.), Acelerada • 10% de los pacientes • Flebitis y tromboflebitis posterior a la aplicación IV • Diarrea, náuseas y vómito • Alteraciones hematológicas, renales o hepáticas • Exantema • Urticaria • Cefalea
  13. POSOLOGIA-VADEMECUM • PENICILINAS NATURALES • PENICILINA G - SÓDICA CRISTALINA • Fco.amp. 1.000.000 y 5.000.000 UI • Adultos: 6-24 millones U/día divididos c/4 horas • Niños: 50.000-100.000 millones U/kg/4 dosis día • PENICILINA G PROCAÍNICA • Fco.amp. 400.000, 800.000 y 1.000.000 UI • Adultos: 300.000-2,4 millones U c/12 horas • Niños: 25.000-50.000 U/kg/día IM • PENICILINAS NATURALES • PENICILINA BENZATÍNICA(Sólo para uso IM) • Amp. 1.200.000 y 2.400.000 • Mayor de 30 kg: 1,2-2,4 millones U c/7- 28 días • Menor de 30 kg: 600.000 U IM • Niños: 25.000-50.000 U/kg dosis única IM
  14. POSOLOGIA-VADEMECUM • PENICILINAS ÁCIDO RESISTENTES • PENICILINA V • Pee-Vee-k: Tab 250 y 500 mg. Susp. De 250 mg/126 mg equivalen a 200.000 U • Prevecilina jarabe: Fco. 300.000 UI/5ml(fcox80ML) • Adultos: 250-500 mg c/6 horas VO. • Menores de 12 años: 40.000-80.000 U/kg divididas c/6 horas
  15. POSOLOGIA-VADEMECUM • RESISTENTES A BETALACTAMASA • OXACILINA • OXACIL: Fco 1 y 4 g • OXACILINA: Amp 1 g. • PROSTAFILINA: Amp 1g • Niños: 50-100 mg/kg/día en 4 dosis • Adultos: 250. 1.000 mg VO c/4 horas, 1 a 2 g IV c/4-6 horas, 500 mg-1.000 IM c/6 horas • RESISTENTES A BETALACTAMASA • DICLOXACILINA • DICLOCIL: Cap 250 y 500 mg, susp. 250 mg/5 ml (fco.X80 y 100ml) • DICLOPLUS: Cap 500 mg • DICLOXACILINA: Cap 500 mg, susp 125ml/5 ml (fco x 80 ml) • DILAXIN: Cap. 250 y 500 mg, susp. 125 mg/5 ml y 250 mg/5ml • UNICLOX: Cap 500 mg, susp. 250 mg/5 ml (fco x 80) • Niños: 25-50 mg/kg/día en dosis c/6 horas • Adultos:125-500 mg VO c/6 horas
  16. POSOLOGIA-VADEMECUM • PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO (AMINOPENICILINAS) • AMPICILINA • AMBIGEL: Cap. 500 mg, tab. 1 g. • AMPICILINA: Cap. 250 mg, ab. 1 g, susp. 250 mg/5 ml (fco X 60ml), amp. 500 mg y 1g. • AMPLICILINA SÓDICA: AMP. 500 Y 1000 mg • BINOTAL: tab. 500 mg y 1 g, susp 125,250 y 500 mg/5ml, amp. 500 y 1.000. • ADULTOS: 0,5-1 IV c6/horas VO, 500-750 mg IM c/6 horas • NIÑOS: 50-100 mg/kg/día divididos c/6 horas IV o VO. En infecciones severas hasta 200 mg/kg/día IV
  17. POSOLOGIA-VADEMECUM • PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO (AMINOPENIILINAS) • AMOXICILINA • ADBIOTIN: Cap. 500 mg, gotas pediátricas 100 mg/ml (fco X 10ml) susp. 250 mg/5ml (fco x 60 ml) • AMOXAL: Cap. 500 mg, Tab. 1 g, susp. 125,250 mg/5 ml (fco X 60ml), amp. 500 mg y 1g. • AMOXAL BD: Tab. 875 mg • AMOXAL 12H: susp. 400 mg/5 ml • AMOXICILINA: Cap de 250 y 500 mg, susp. de 125 y 250 mg.5 ml • AMOXIDAL DUO: Tab 875 gm, susp. 750 mg/5 ml • AMOXIGRAM: Tab 500mg ADULTOS: VO, 250-500 mg c/8 horas NIÑOS: menor de 20 kg: 50-90 mg/kg/día divididos c/8 horas
  18. POSOLOGIA-VADEMECUM • PENICILINAS ANTI-PSEUDOMONAS • UREIDO PENICILINAS • MEZLOCILINA (MEZLIN) No disponible en Colombia • Adultos: 1 a 2 g c /6 horas. IM. 2-4 g c/6 horas IV • AZLOCILINA (AZLIN) No disponible en Colombia • Adultos: 1 a 2 g c /6 horas. IM. 2-4 g c/6 horas IV • PIPERACILINA( PIPRACIL) • ADULTOS: 1 a 2 g c/6 horas. IM. 2-4 g c/6 horas IV • NIÑOS: 200 a 300 mg/kg/dia divididos c/6-horas)
  19. INGRESOS POR CELULITIS FACIAL ODONTOGÉNICA EN UN HOSPITAL DE MADRID. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y TRATAMIENTO L. COSTALES GONZÁLEZ1, M.Á. ZAFRA ANTA2, C. ALFARO IZNAOLA1, P. GALÁN DEL RÍO2, M.M. BALLESTEROS GARCÍA2, V. ZAFRA VALLEJO3 1MIR PEDIATRÍA. 2PEDIATRA. ADJUNTO. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA (MADRID). 3MIR CIRUGÍA MAXILOFACIAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO «12 DE OCTUBRE». MADRID ACTA PEDIÁTRICA ESP. 2015
  20. REPORTE DE CASOS: • Fueron 9 pacientes con diagnóstico final de CFO. El criterio de ingreso mayoritario fue la rápida progresión de la inflamación. Dos pacientes eran varones(8 y 3 años), el 55,5% tenía ≤6 años de edad. • En 7 casos (77,8%) se observaron caries en la exploración intraoral inicial, y en los 2 casos restantes se observó durante el ingreso la existencia de abscesos dentales y otras lesiones orales.
  21. • Se apreció una extensión hasta la región periorbitaria, preseptal (edema), en 4 de ellos (44,4%). • La alteración analítica más frecuente fue la neutrofilia, en 8 casos (88,9%). • La estancia media hospitalaria fue de 4,2 ± 2,7 días. • Respecto a los síntomas, en todos los casos se constató la presencia de dolor y tumefacción, fiebre únicamente en 2 (22,2%) y trismus también en 2 (22,2%)
  22. • Ante la sospecha de complicaciones, o para valorar el posible origen otorrinolaringológico, se realizó una prueba de imagen en 4 casos (44,4%): tomografía computarizada, ecografía y radiología simple.
  23. TRATAMIENTO • Todos los pacientes recibieron antibioterapia i.v. con amoxicilina-ácido clavulánico en dosis de 100 mg/kg/día. Debido a un edema importante, se asoció en 4 casos corticoterapia (44,4%), 2 por vía oral, y dos por vía i.v. durante 2-3 días, hasta un total de 5 días.
  24. CONCLUSIONES • Establecer un diagnóstico precoz y correcto de las infecciones faciales odontogénicas por parte del pediatra de atención primaria, el uso precoz de antibioterapia y la realización de un tratamiento dental apropiado por parte del odontólogo. • El diagnóstico y el tratamiento hospitalario precoz de estas CFO parecen asociarse a estancias hospitalarias más cortas, y pueden evitar la aparición de complicaciones graves. Tras el alta hospitalaria, todas las CFO requieren una valoración precoz por parte del odontólogo o el cirujano maxilofacial.
Advertisement