SlideShare una empresa de Scribd logo
OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO
NORTE: Océano Glacial Ártico
ESTE: Océano Atlántico
OESTE: Océano Pacífico
SUR: Océano Glacial Antártico
Las grandes unidades físico-geográficas:Las grandes unidades físico-geográficas: Dependiendo de
la forma del continente.
- América del NorteAmérica del Norte
- América del SurAmérica del Sur
- América CentralAmérica Central
Regiones Físico- Geográficas deAméricaRegiones Físico- Geográficas deAmérica
Las regiones políticas:Las regiones políticas: Se basa en las grandes unidades
geográficas, pero se considera las divisiones políticas del
continente , es decir, los límites de los países. Se
distinguen tres regiones:
América del Norte:América del Norte: que comprende Canadá, Estados
Unidos y México.
América Central y del Caribe:América Central y del Caribe: que comprende los países
centroamericanos y los de las islas del Caribe.
América del Sur:América del Sur: que corresponde a los países que se
encuentran al sur de Panamá.
MapaPolíticodeMapaPolíticode
AméricaAmérica
LatinoaméricaLatinoaméricaAméricaAnglosajonaAméricaAnglosajona
• El relieve americano
es muy variado. En
cada zona el tipo de
relieve se fue
modificando a lo largo
de millones de años
por acción de fuerzas
internas y fuerzas
externas.
Placas tectónicas que dan origen al
relieve americano
Las montañas son
diferentes de acuerdo a
su  antigüedad: las más
nuevas, altas y
 puntiagudas; las más
viejas, bajas y
 redondeadas.
Las mesetas deben su
existencia a la erosión
 de montañas o a
levantamientos del
terreno.
 Las llanuras pueden
haber surgido por
 evaporación de lagos,
alejamiento de mares o
 sedimentación de ríos.
• http://www.youtube.com/watch?v=2jN3kP-gM2o&feature=play
Video:
“Aldea Latinoamericana: Por la
geografía de América Latina”
a.a. Relieves de mayoraltitud:Relieves de mayoraltitud:
-En América del Norte: se encuentran cadenas
montañosas paralelas, como la Cade na de la Co staCade na de la Co sta y
las Mo ntañas Ro callo sas o Ro co sass Mo ntañas Ro callo sas o Ro co sas .
Avanzando en el sur, en territorio mexicano, se
encuentran cadenas montañosas como la Sie rra MadreSie rra Madre
O ccide ntal y Sie rra Madre O rie ntalO ccide ntal y Sie rra Madre O rie ntal, entre las cuales se
extiende la Me se ta Ce ntralMe xicanaMe se ta Ce ntralMe xicana .
Lago Moraine. Montañas rocosas
canadienses
Sierra Madre Occidental
- En América Central:En América Central: La Cordillera toma una dirección
noreste-sureste.
- En América del Sur:En América del Sur: Se localiza la Cordillera de losCordillera de los
AndesAndes, que nace en Venezuela y se extiende hasta
Tierra del Fuego en el extremo Austral. Se destaca la
cumbre más alta como es el Mo nte Aco ncag ua (6 . 9 59Mo nte Aco ncag ua (6 . 9 59
m . s. n. m ) y e lAltiplano Pe rú-bo livianom . s. n. m ) y e lAltiplano Pe rú-bo liviano que cuenta con
importantes lagos y salares, como el salar de Uyunisalar de Uyuni, el
más grande del mundo con sus 12.000 km
Cordillera de los Andes
Monte Aconcagua ( Chile- Argentina)
Salar de Uyuni (Bolivia)
b.b. Relieves de mediana altitud:Relieves de mediana altitud: corresponde a mesetas o a
montañas más bajas que las occidentales, son más
antiguas. Entre estas destacan:
- América del Norte:América del Norte: el Escudo CanadienseEscudo Canadiense y los Mo nte sMo nte s
Apalache sApalache s.
- En América del Sur:En América del Sur: el Macizo de las Guayanas, elMacizo de las Guayanas, el
Macizo Brasileño y la Meseta de la PatagoniaMacizo Brasileño y la Meseta de la Patagonia.
Escudo Canadiense
Montes Apalaches
Macizo de Guayanas
Meseta de la Patagonia
Macizo de Brasilia
Meseta del Mato Groso
c. Relieves de menoraltitud:Relieves de menoraltitud: Corresponde a extensos
territorios planos llamados llanuras, que se encuentran
asociados a los ríos de la vertiente atlántica, siendo:
- Lallanuradelrío MississippiLallanuradelrío Mississippi y sus afluentes.
- Los llanos del río Orinoco:Los llanos del río Orinoco: corresponde a las tierras
planas regadas por el río Orinoco que nace entre
Venezuela y Brasil.
Llanura del Río Mississippi
Llanura del Rio Orinoco
Llanura Canadiense
Llanura Central
Llanura Chaco-pampeana
Llanura Amazónica
- LallanuradelAmazonas:LallanuradelAmazonas: enorme planicie en torno al rio
Amazonas y sus cientos afluentes.
- Lallanurachaco-pampeana:Lallanurachaco-pampeana: planicie asociada al siste m asiste m a
hídrico de lrío de la Platahídrico de lrío de la Plata , conformado por los río srío s
Urug uay, Paraná y Parag uayUrug uay, Paraná y Parag uay
Llanura del Río Amazonas
Llanura Chaco-pampeana
Los Grandes lagos deNorteamérica:Los Grandes lagos deNorteamérica: el Supe rio rSupe rio r, el Huró nHuró n,
el Michig anMichig an, el ErieErie y el O ntarioO ntario . Conectados entre sí por
ríos y canales que de sag uan e lO cé ano Atlántico .
ElLago NicaraguaElLago Nicaragua: el más grande de América Central.
ElLago MaracaiboElLago Maracaibo: de Venezuela
ELLagoTiticacaELLagoTiticaca: ubicado en el altiplano andino a 3.812
m.s.n.m.
Lago Superior
Lago Titicaca
Climas
Cálidos
Clima
Ecuatorial
Lluvioso
Clima
Tropical
Lluvioso
Presenta abundantes precipitaciones
todos los meses y altas temperaturas.
Exuberante y variada vegetación
(selva). Grandes árboles.
Reserva de la
Biósfera Maya
Presenta abundantes precipitaciones,
pero sólo en la temporada de más
calor. Altas temperaturas.
Vegetación tipo sabana, dónde
predominan hierbas altas,
interrumpidas por algunos
árboles y arbustos dispersos
Llanos del Orinoco
Climas
Secos
Clima
Desértico
Clima
Estepárico
Sus precipitaciones son muy escasas,
casi no llueve.
Crecen algunos arbustos espinosos,
cactus y plantas adaptadas a la
sequedad.
Desierto Atacama
Sus precipitaciones son un poco más
altas que en el desierto.
Formación de estepa,
vegetación de pastos y hierbas.
Estepa fría
Patagónica
Climas
Templados
Clima
Subtropical
Clima
Templado
Tipo
Mediterráneo
Clima
Templado
Marítimo
Las precipitaciones se presentan en la
estación más cálida.
La vegetación se asocia con el matorral
o bosque mediterráneo, donde
predominan arbustos de gran altura.
La vegetación se asocia con las
praderas templadas o pampas, donde
abundan las hierbas largas y verdes.
Las precipitaciones se presentan en la
estación más fría.
Las precipitaciones son abundantes todo
el año, sobre todo en los meses más fríos.
Tipo de vegetación bosque templado
muy denso.
Territorio
Argentino
Zona central de
Chile y Oeste de
California
Bosque templado
del Sur de Chile
Climas
Fríos y
Polares
Clima
Frío
Continental
Clima
Polar de
Tundra
Presenta precipitaciones suficientes
y su temperaturas son muy bajas.
Desarrolla bosque de taiga, en
el que predominan los árboles de
coníferas.
Taiga
Canadiense
Precipitaciones muy escasas y en
forma de nieve.
Predominan los musgos y líquenes. Tundra
Ártica
Bosque ecuatorial
Sabana
Pradera
Estepa desértico
Desértico
Bosque mediterráneo
Bosque templado de hoja caduca
Bosque de coníferas
Tundra
Bioma de altura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones Geográficas 2
Regiones Geográficas 2Regiones Geográficas 2
Regiones Geográficas 2anitsuga66
 
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 bGeografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 bjuligara02
 
Hidrografìa Colombiana
Hidrografìa ColombianaHidrografìa Colombiana
Hidrografìa Colombianalizz25
 
Geografía4to-A / La antártida y costas del Atlántico Sur
Geografía4to-A / La antártida y costas del Atlántico SurGeografía4to-A / La antártida y costas del Atlántico Sur
Geografía4to-A / La antártida y costas del Atlántico Sur
Geografia 4toA
 
Geografía de panamá alveo
Geografía de panamá alveoGeografía de panamá alveo
Geografía de panamá alveoUnidas11
 
Relieve de brasil
Relieve de brasilRelieve de brasil
Relieve de brasilBordovsky
 
Clase 4 zonas geográficas en américa latina 149 a 152
Clase 4 zonas geográficas en américa latina 149 a 152Clase 4 zonas geográficas en américa latina 149 a 152
Clase 4 zonas geográficas en américa latina 149 a 152Isabel Pinto
 
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arango
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arangoGeografia de colombia jhon jairo gaviria arango
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arangoJhoan Gallego
 
América central rosy
América central rosyAmérica central rosy
América central rosy
rosyelizabeth
 
Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América. Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América.
Rolando Chaparro Gehren
 
Geografía física de américa latina
Geografía física de américa latinaGeografía física de américa latina
Geografía física de américa latinaJulio Reyes Ávila
 
Colombia 1
Colombia 1Colombia 1
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombianaDeisy Yamile
 
Regiones Geográficas 1
Regiones Geográficas 1Regiones Geográficas 1
Regiones Geográficas 1anitsuga66
 
La hidrografía de colombia edwin olaya
La hidrografía de colombia edwin olayaLa hidrografía de colombia edwin olaya
La hidrografía de colombia edwin olaya
Edwin Penagos
 

La actualidad más candente (20)

Conociendo a mi pais
Conociendo a mi paisConociendo a mi pais
Conociendo a mi pais
 
Regiones Geográficas 2
Regiones Geográficas 2Regiones Geográficas 2
Regiones Geográficas 2
 
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 bGeografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
 
Hidrografìa Colombiana
Hidrografìa ColombianaHidrografìa Colombiana
Hidrografìa Colombiana
 
Rios de america
Rios de americaRios de america
Rios de america
 
Geografía4to-A / La antártida y costas del Atlántico Sur
Geografía4to-A / La antártida y costas del Atlántico SurGeografía4to-A / La antártida y costas del Atlántico Sur
Geografía4to-A / La antártida y costas del Atlántico Sur
 
Geografía de panamá alveo
Geografía de panamá alveoGeografía de panamá alveo
Geografía de panamá alveo
 
Relieve de brasil
Relieve de brasilRelieve de brasil
Relieve de brasil
 
Clase 4 zonas geográficas en américa latina 149 a 152
Clase 4 zonas geográficas en américa latina 149 a 152Clase 4 zonas geográficas en américa latina 149 a 152
Clase 4 zonas geográficas en américa latina 149 a 152
 
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arango
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arangoGeografia de colombia jhon jairo gaviria arango
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arango
 
América central rosy
América central rosyAmérica central rosy
América central rosy
 
Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América. Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América.
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Geografía física de américa latina
Geografía física de américa latinaGeografía física de américa latina
Geografía física de américa latina
 
Nicolás acosta ferro
Nicolás acosta ferroNicolás acosta ferro
Nicolás acosta ferro
 
Colombia 1
Colombia 1Colombia 1
Colombia 1
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
Regiones Geográficas 1
Regiones Geográficas 1Regiones Geográficas 1
Regiones Geográficas 1
 
La hidrografía de colombia edwin olaya
La hidrografía de colombia edwin olayaLa hidrografía de colombia edwin olaya
La hidrografía de colombia edwin olaya
 

Destacado

Los Grandes Conjuntos del Relieve Americano
Los Grandes Conjuntos del Relieve AmericanoLos Grandes Conjuntos del Relieve Americano
Los Grandes Conjuntos del Relieve AmericanoMayerline Soto Peralta
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
Nohemi Castillo
 
Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03
profericardo
 
Aspecto físico de américa
Aspecto físico de américaAspecto físico de américa
Aspecto físico de américa
amarflores
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
Localización y limites de America
Localización y limites de AmericaLocalización y limites de America
Localización y limites de America
mariamarrero07
 
Relieve de américa
Relieve de américaRelieve de américa
Relieve de américa
socialesorosi
 
Distribución de la población mundial
Distribución de la población mundialDistribución de la población mundial
Distribución de la población mundialJulieta Dávila
 
Recursos de America y del Caribe
Recursos de America y del CaribeRecursos de America y del Caribe
Recursos de America y del CaribeLedy Cabrera
 
Principales sistemas montañosos de América
Principales sistemas montañosos de AméricaPrincipales sistemas montañosos de América
Principales sistemas montañosos de América
Samuel Rodríguez
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
Carla Zárate
 
Economía de América
Economía de AméricaEconomía de América
Economía de América
Vicky Uribe Guarín
 
Actividades económicas de américa
Actividades económicas de américaActividades económicas de américa
Actividades económicas de américaJulio Reyes Ávila
 
Relieves de América
Relieves de AméricaRelieves de América
Relieves de América
Patricia Leguizamón
 
Aspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaAspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaMaria Rubio
 
Recursos de América
Recursos de AméricaRecursos de América
Recursos de AméricaLizbeth
 

Destacado (18)

Los Grandes Conjuntos del Relieve Americano
Los Grandes Conjuntos del Relieve AmericanoLos Grandes Conjuntos del Relieve Americano
Los Grandes Conjuntos del Relieve Americano
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
 
Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03
 
Aspecto físico de américa
Aspecto físico de américaAspecto físico de américa
Aspecto físico de américa
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
 
Localización y limites de America
Localización y limites de AmericaLocalización y limites de America
Localización y limites de America
 
Relieve de américa
Relieve de américaRelieve de américa
Relieve de américa
 
Distribución de la población mundial
Distribución de la población mundialDistribución de la población mundial
Distribución de la población mundial
 
Recursos de America y del Caribe
Recursos de America y del CaribeRecursos de America y del Caribe
Recursos de America y del Caribe
 
Principales sistemas montañosos de América
Principales sistemas montañosos de AméricaPrincipales sistemas montañosos de América
Principales sistemas montañosos de América
 
Formación y estructura del relieve americano
Formación y estructura del relieve americanoFormación y estructura del relieve americano
Formación y estructura del relieve americano
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
 
El Relieve Americano
El Relieve AmericanoEl Relieve Americano
El Relieve Americano
 
Economía de América
Economía de AméricaEconomía de América
Economía de América
 
Actividades económicas de américa
Actividades económicas de américaActividades económicas de américa
Actividades económicas de américa
 
Relieves de América
Relieves de AméricaRelieves de América
Relieves de América
 
Aspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaAspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américa
 
Recursos de América
Recursos de AméricaRecursos de América
Recursos de América
 

Similar a América

America geografica 5º basico
America geografica 5º basicoAmerica geografica 5º basico
America geografica 5º basico
Maria Fernanda
 
América Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos GeográficosAmérica Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos Geográficos
Educagratis
 
Geografía del continente americano
Geografía del continente americanoGeografía del continente americano
Geografía del continente americano
lpacheco20
 
America2013
America2013America2013
America2013
antonioalbareyes
 
2013geografia america latina1
2013geografia america latina12013geografia america latina1
2013geografia america latina1Marcelo Leiva
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
laura
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
Colegio Online
 
TEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIATEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIA
madreportero
 
TEMA 1º -EMILIANO
TEMA 1º -EMILIANOTEMA 1º -EMILIANO
TEMA 1º -EMILIANO
madreportero
 
Geografía física de américa latina 4 medio
Geografía física de américa latina 4 medioGeografía física de américa latina 4 medio
Geografía física de américa latina 4 medioelgranlato09
 
America
AmericaAmerica
GUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAGUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAPaula Toro G
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
ibnfmz
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.Amelia
 
América
AméricaAmérica
Geografiaydemografia 091105205803-phpapp02
Geografiaydemografia 091105205803-phpapp02Geografiaydemografia 091105205803-phpapp02
Geografiaydemografia 091105205803-phpapp02Carlos Oyarzun Gallardo
 
AMÉRICA.docx
AMÉRICA.docxAMÉRICA.docx
AMÉRICA.docx
pablosilupu
 

Similar a América (20)

America geografica 5º basico
America geografica 5º basicoAmerica geografica 5º basico
America geografica 5º basico
 
América Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos GeográficosAmérica Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos Geográficos
 
Geografía del continente americano
Geografía del continente americanoGeografía del continente americano
Geografía del continente americano
 
America2013
America2013America2013
America2013
 
2013geografia america latina1
2013geografia america latina12013geografia america latina1
2013geografia america latina1
 
Geografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latinaGeografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latina
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
america
americaamerica
america
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
 
TEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIATEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIA
 
TEMA 1º -EMILIANO
TEMA 1º -EMILIANOTEMA 1º -EMILIANO
TEMA 1º -EMILIANO
 
Geografía física de américa latina 4 medio
Geografía física de américa latina 4 medioGeografía física de américa latina 4 medio
Geografía física de américa latina 4 medio
 
America
AmericaAmerica
America
 
GUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAGUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICA
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.
 
América
AméricaAmérica
América
 
Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de america
 
Geografiaydemografia 091105205803-phpapp02
Geografiaydemografia 091105205803-phpapp02Geografiaydemografia 091105205803-phpapp02
Geografiaydemografia 091105205803-phpapp02
 
AMÉRICA.docx
AMÉRICA.docxAMÉRICA.docx
AMÉRICA.docx
 

Más de Carla Zárate

Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)
Carla Zárate
 
Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia
Carla Zárate
 
Cuestionario prueba pai cuartos básicos
Cuestionario prueba pai cuartos básicosCuestionario prueba pai cuartos básicos
Cuestionario prueba pai cuartos básicos
Carla Zárate
 
Cuestionario prueba pai sexto
Cuestionario prueba pai sextoCuestionario prueba pai sexto
Cuestionario prueba pai sexto
Carla Zárate
 
Cuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
Cuartos 2017 Civilizaciones PrehispánicasCuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
Cuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
Carla Zárate
 
Cuestionario incas
Cuestionario incasCuestionario incas
Cuestionario incas
Carla Zárate
 
Proyecto de historia 2016
Proyecto de historia 2016Proyecto de historia 2016
Proyecto de historia 2016
Carla Zárate
 
Disertación caracterizada terceros básicos
Disertación caracterizada terceros básicosDisertación caracterizada terceros básicos
Disertación caracterizada terceros básicos
Carla Zárate
 
Disertaciones CUARTO B
Disertaciones CUARTO BDisertaciones CUARTO B
Disertaciones CUARTO B
Carla Zárate
 
Disertaciones cuarto a
Disertaciones cuarto aDisertaciones cuarto a
Disertaciones cuarto a
Carla Zárate
 
Disertación cuarto c
Disertación cuarto cDisertación cuarto c
Disertación cuarto c
Carla Zárate
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
Carla Zárate
 
Zonas climáticas de la tierra 3 ro
Zonas climáticas de la tierra 3 roZonas climáticas de la tierra 3 ro
Zonas climáticas de la tierra 3 ro
Carla Zárate
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
Carla Zárate
 
Reunión tercero basicos agosto
Reunión tercero basicos agostoReunión tercero basicos agosto
Reunión tercero basicos agosto
Carla Zárate
 
Conquista de América
Conquista de AméricaConquista de América
Conquista de América
Carla Zárate
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Carla Zárate
 
Preparando mi prueba pai de historia
Preparando mi prueba pai de historiaPreparando mi prueba pai de historia
Preparando mi prueba pai de historia
Carla Zárate
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
Carla Zárate
 
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficosQuinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Carla Zárate
 

Más de Carla Zárate (20)

Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)
 
Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia
 
Cuestionario prueba pai cuartos básicos
Cuestionario prueba pai cuartos básicosCuestionario prueba pai cuartos básicos
Cuestionario prueba pai cuartos básicos
 
Cuestionario prueba pai sexto
Cuestionario prueba pai sextoCuestionario prueba pai sexto
Cuestionario prueba pai sexto
 
Cuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
Cuartos 2017 Civilizaciones PrehispánicasCuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
Cuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
 
Cuestionario incas
Cuestionario incasCuestionario incas
Cuestionario incas
 
Proyecto de historia 2016
Proyecto de historia 2016Proyecto de historia 2016
Proyecto de historia 2016
 
Disertación caracterizada terceros básicos
Disertación caracterizada terceros básicosDisertación caracterizada terceros básicos
Disertación caracterizada terceros básicos
 
Disertaciones CUARTO B
Disertaciones CUARTO BDisertaciones CUARTO B
Disertaciones CUARTO B
 
Disertaciones cuarto a
Disertaciones cuarto aDisertaciones cuarto a
Disertaciones cuarto a
 
Disertación cuarto c
Disertación cuarto cDisertación cuarto c
Disertación cuarto c
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
 
Zonas climáticas de la tierra 3 ro
Zonas climáticas de la tierra 3 roZonas climáticas de la tierra 3 ro
Zonas climáticas de la tierra 3 ro
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
Reunión tercero basicos agosto
Reunión tercero basicos agostoReunión tercero basicos agosto
Reunión tercero basicos agosto
 
Conquista de América
Conquista de AméricaConquista de América
Conquista de América
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Preparando mi prueba pai de historia
Preparando mi prueba pai de historiaPreparando mi prueba pai de historia
Preparando mi prueba pai de historia
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficosQuinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficos
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

América

  • 1.
  • 2. OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO NORTE: Océano Glacial Ártico ESTE: Océano Atlántico OESTE: Océano Pacífico SUR: Océano Glacial Antártico
  • 3. Las grandes unidades físico-geográficas:Las grandes unidades físico-geográficas: Dependiendo de la forma del continente. - América del NorteAmérica del Norte - América del SurAmérica del Sur - América CentralAmérica Central
  • 4. Regiones Físico- Geográficas deAméricaRegiones Físico- Geográficas deAmérica
  • 5. Las regiones políticas:Las regiones políticas: Se basa en las grandes unidades geográficas, pero se considera las divisiones políticas del continente , es decir, los límites de los países. Se distinguen tres regiones: América del Norte:América del Norte: que comprende Canadá, Estados Unidos y México. América Central y del Caribe:América Central y del Caribe: que comprende los países centroamericanos y los de las islas del Caribe. América del Sur:América del Sur: que corresponde a los países que se encuentran al sur de Panamá.
  • 7.
  • 9. • El relieve americano es muy variado. En cada zona el tipo de relieve se fue modificando a lo largo de millones de años por acción de fuerzas internas y fuerzas externas.
  • 10. Placas tectónicas que dan origen al relieve americano
  • 11.
  • 12. Las montañas son diferentes de acuerdo a su  antigüedad: las más nuevas, altas y  puntiagudas; las más viejas, bajas y  redondeadas. Las mesetas deben su existencia a la erosión  de montañas o a levantamientos del terreno.  Las llanuras pueden haber surgido por  evaporación de lagos, alejamiento de mares o  sedimentación de ríos.
  • 13.
  • 15. a.a. Relieves de mayoraltitud:Relieves de mayoraltitud: -En América del Norte: se encuentran cadenas montañosas paralelas, como la Cade na de la Co staCade na de la Co sta y las Mo ntañas Ro callo sas o Ro co sass Mo ntañas Ro callo sas o Ro co sas . Avanzando en el sur, en territorio mexicano, se encuentran cadenas montañosas como la Sie rra MadreSie rra Madre O ccide ntal y Sie rra Madre O rie ntalO ccide ntal y Sie rra Madre O rie ntal, entre las cuales se extiende la Me se ta Ce ntralMe xicanaMe se ta Ce ntralMe xicana .
  • 16. Lago Moraine. Montañas rocosas canadienses Sierra Madre Occidental
  • 17. - En América Central:En América Central: La Cordillera toma una dirección noreste-sureste. - En América del Sur:En América del Sur: Se localiza la Cordillera de losCordillera de los AndesAndes, que nace en Venezuela y se extiende hasta Tierra del Fuego en el extremo Austral. Se destaca la cumbre más alta como es el Mo nte Aco ncag ua (6 . 9 59Mo nte Aco ncag ua (6 . 9 59 m . s. n. m ) y e lAltiplano Pe rú-bo livianom . s. n. m ) y e lAltiplano Pe rú-bo liviano que cuenta con importantes lagos y salares, como el salar de Uyunisalar de Uyuni, el más grande del mundo con sus 12.000 km
  • 19. Monte Aconcagua ( Chile- Argentina) Salar de Uyuni (Bolivia)
  • 20. b.b. Relieves de mediana altitud:Relieves de mediana altitud: corresponde a mesetas o a montañas más bajas que las occidentales, son más antiguas. Entre estas destacan: - América del Norte:América del Norte: el Escudo CanadienseEscudo Canadiense y los Mo nte sMo nte s Apalache sApalache s. - En América del Sur:En América del Sur: el Macizo de las Guayanas, elMacizo de las Guayanas, el Macizo Brasileño y la Meseta de la PatagoniaMacizo Brasileño y la Meseta de la Patagonia.
  • 23. Macizo de Guayanas Meseta de la Patagonia
  • 24. Macizo de Brasilia Meseta del Mato Groso
  • 25. c. Relieves de menoraltitud:Relieves de menoraltitud: Corresponde a extensos territorios planos llamados llanuras, que se encuentran asociados a los ríos de la vertiente atlántica, siendo: - Lallanuradelrío MississippiLallanuradelrío Mississippi y sus afluentes. - Los llanos del río Orinoco:Los llanos del río Orinoco: corresponde a las tierras planas regadas por el río Orinoco que nace entre Venezuela y Brasil.
  • 26. Llanura del Río Mississippi Llanura del Rio Orinoco
  • 29. - LallanuradelAmazonas:LallanuradelAmazonas: enorme planicie en torno al rio Amazonas y sus cientos afluentes. - Lallanurachaco-pampeana:Lallanurachaco-pampeana: planicie asociada al siste m asiste m a hídrico de lrío de la Platahídrico de lrío de la Plata , conformado por los río srío s Urug uay, Paraná y Parag uayUrug uay, Paraná y Parag uay
  • 30. Llanura del Río Amazonas Llanura Chaco-pampeana
  • 31. Los Grandes lagos deNorteamérica:Los Grandes lagos deNorteamérica: el Supe rio rSupe rio r, el Huró nHuró n, el Michig anMichig an, el ErieErie y el O ntarioO ntario . Conectados entre sí por ríos y canales que de sag uan e lO cé ano Atlántico . ElLago NicaraguaElLago Nicaragua: el más grande de América Central. ElLago MaracaiboElLago Maracaibo: de Venezuela ELLagoTiticacaELLagoTiticaca: ubicado en el altiplano andino a 3.812 m.s.n.m.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Climas Cálidos Clima Ecuatorial Lluvioso Clima Tropical Lluvioso Presenta abundantes precipitaciones todos los meses y altas temperaturas. Exuberante y variada vegetación (selva). Grandes árboles. Reserva de la Biósfera Maya Presenta abundantes precipitaciones, pero sólo en la temporada de más calor. Altas temperaturas. Vegetación tipo sabana, dónde predominan hierbas altas, interrumpidas por algunos árboles y arbustos dispersos Llanos del Orinoco
  • 39.
  • 40.
  • 41. Climas Secos Clima Desértico Clima Estepárico Sus precipitaciones son muy escasas, casi no llueve. Crecen algunos arbustos espinosos, cactus y plantas adaptadas a la sequedad. Desierto Atacama Sus precipitaciones son un poco más altas que en el desierto. Formación de estepa, vegetación de pastos y hierbas. Estepa fría Patagónica
  • 42.
  • 43.
  • 44. Climas Templados Clima Subtropical Clima Templado Tipo Mediterráneo Clima Templado Marítimo Las precipitaciones se presentan en la estación más cálida. La vegetación se asocia con el matorral o bosque mediterráneo, donde predominan arbustos de gran altura. La vegetación se asocia con las praderas templadas o pampas, donde abundan las hierbas largas y verdes. Las precipitaciones se presentan en la estación más fría. Las precipitaciones son abundantes todo el año, sobre todo en los meses más fríos. Tipo de vegetación bosque templado muy denso. Territorio Argentino Zona central de Chile y Oeste de California Bosque templado del Sur de Chile
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Climas Fríos y Polares Clima Frío Continental Clima Polar de Tundra Presenta precipitaciones suficientes y su temperaturas son muy bajas. Desarrolla bosque de taiga, en el que predominan los árboles de coníferas. Taiga Canadiense Precipitaciones muy escasas y en forma de nieve. Predominan los musgos y líquenes. Tundra Ártica
  • 49.
  • 50.
  • 55. Bosque templado de hoja caduca Bosque de coníferas