Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (Edición: Marzo 2021)

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 55 Ad

Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (Edición: Marzo 2021)

Download to read offline

Curso Online: Aprendizaje en la búsqueda y uso de la información. Módulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (Edición: Marzo 2021). Biblioteca UCLM

Curso Online: Aprendizaje en la búsqueda y uso de la información. Módulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (Edición: Marzo 2021). Biblioteca UCLM

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (Edición: Marzo 2021) (20)

Advertisement

More from Biblioteca UCLM (15)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (Edición: Marzo 2021)

  1. 1. MÓDULO 3 RECURSOS ESPECIALIZADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Curso online: Aprendizaje en la búsqueda y el uso de la información. Nivel avanzado Edición: Marzo 2021
  2. 2. 3.1. PRINCIPALES RECURSOS EN ESPAÑOL 3.1.1. Bibliografía de la Literatura Española desde 1980 3.1.2. PARES: Portal de Archivos Españoles 3.1.3. Biblioteca Digital Hispánica 3.1.4. Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico 3.1.5. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica 3.1.6. Psicodoc 3.2. PRINCIPALES RECURSOS INTERNACIONALES 3.2.1. Bases de datos de ProQuest 3.2.2. Bases de datos especializadas de EBSCO 3.2.3. Base de datos ERIC 3.2.4. Base de datos PubPsych 3.3. OTROS RECURSOS DE INTERÉS 3.3.1. Recolectores, portales y sitios web 3.3.2. Centros de Investigación de la UCLM MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
  3. 3. 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Objetivos del módulo ➢ Conocer algunos recursos nacionales e internacionales útiles especializados en Educación y Humanidades ➢ Aprender y familiarizarse con el manejo de las bases de datos especializadas en estas áreas temáticas, para completar nuestras búsquedas de manera más precisa y eficaz. ➢ Comprender las posibilidades que estas herramientas nos ofrecen para la búsqueda de información Teniendo en cuenta la diversidad de perfiles profesionales que abarcan estas áreas os iremos indicando el perfil que más se adecúa a cada uno de los recursos.
  4. 4. Advertencia Todos los recursos que veamos en este módulo te permiten completar las búsquedas que hayas hecho en las plataformas y bases de datos multidisciplinares que hemos visto en el Módulo 1 y 2. Por lo que es probable que algunos de los resultados que obtengas coincidan con los que hayas encontrado en recursos generales como Google académico, PLINIO o Dialnet. Pero es recomendable que los conozcas y consultes para completar tus búsquedas de forma más precisa y eficaz. A lo largo de este módulo te presentaremos una selección de los que consideramos más pertinentes para las áreas vinculadas con Educación y Humanidades. 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
  5. 5. Cómo acceder: Las bases de datos especializadas en Educación y Humanidades de la Biblioteca Universitaria, tanto españolas como internacionales, se encuentran localizadas dentro del apartado Recursos electrónicos, subapartado Bases de Datos. En el listado por materias debemos seleccionar según la materia que nos interese: “Educación”, “Humanidades”, “Periodismo”, “Psicología”, etc. MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
  6. 6. MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PRINCIPALES RECURSOS EN ESPAÑOL A continuación describiremos algunos de los recursos más relevantes para la investigación en Educación y Humanidades en castellano. 3.1.1. Bibliografía de la Literatura Española desde 1980 3.1.2. PARES: Portal de Archivos Españoles 3.1.3. Biblioteca Digital Hispánica 3.1.4. Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico 3.1.5. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica 3.1.6. Psicodoc 3.1. Principales recursos en español
  7. 7. 3.1. Principales recursos en español 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos 3.1.1. Bibliografía de la Literatura Española desde 1980 Es la base de datos más completa sobre Literatura Española. Incluye referencias bibliográficas de monografías, artículos de revistas, crítica de obras literarias, reseñas de libros, bibliografías, actas de congresos, y otros materiales publicados en España o en el extranjero. Esta base de datos cubre la literatura publicada en España desde la Edad Media a la actualidad así como los trabajos críticos relacionados con la obra de escritores hispanoamericanos y filipinos anteriores a su independencia de España. 3.1.1. Bibliografía de la Literatura Española desde 1980
  8. 8. 3.1. Principales recursos en español Bibliografía de la Literatura Española desde 1980 Permite realizar búsquedas simples y avanzadas: 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos 3.1.1. Bibliografía de la Literatura Española desde 1980
  9. 9. 3.1. Principales recursos en español PARES: Portal de Archivos Españoles 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos 3.1.2. PARES: Portal de Archivos Españoles El Portal de Archivos Españoles es un proyecto del Gobierno de España destinado a la difusión en internet del Patrimonio Histórico Documental Español conservado en su red de centros. Además, sirve de marco de difusión para otros proyectos archivísticos de naturaleza pública o privada, previamente establecido un marco de cooperación con el gobierno de España. Ofrece un acceso libre y gratuito, no solo al investigador, sino también a cualquier ciudadano interesado en acceder a los documentos con imágenes digitalizadas de los Archivos Españoles
  10. 10. 3.1. Principales recursos en español PARES: Portal de Archivos Españoles 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos 3.1.2. PARES: Portal de Archivos Españoles PARES permite realizar tanto búsquedas simples como avanzadas http://pares.culturaydeporte.gob.es/inicio.html
  11. 11. 3.1. Principales recursos en español PARES: Portal de Archivos Españoles 3.1.2. PARES: Portal de Archivos Españoles La búsqueda avanzada nos permite no solo, introducir los términos de nuestra búsqueda, sino limitarla a aquellos registros en los que podamos acceder a los documentos digitalizados Tenemos también la opción de filtrar nuestra búsqueda a un solo archivo
  12. 12. 3.1. Principales recursos en español PARES: Portal de Archivos Españoles 3.1.2. PARES: Portal de Archivos Españoles El portal PARES se convierte en una potente herramienta de búsqueda de documentos originales para la investigación histórica. Recomendamos la consulta de la sección dedicada a Preguntas Frecuentes para aprovechar al máximo todo su potencial
  13. 13. 3.1. Principales recursos en español BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA 3.1.3. Biblioteca Digital Hispánica Recurso en línea de la Biblioteca Nacional de España, que proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados. Se trata de una base de datos de gran importancia para el estudio de las Humanidades puesto que permite el acceso directo a las fuentes primarias: manuscritos, libros, grabados originales, fotografías, partituras, carteles, etc. Utiliza la búsqueda avanzada para poder hacer uso de todos los campos y filtros que ofrece el recurso http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/
  14. 14. 3.1. Principales recursos en español BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA 3.1.3. Biblioteca Digital Hispánica Además, podemos limitar nuestro tema de búsqueda a un único tipo de documento En la búsqueda avanzada podemos hacer uso de los diferentes campos de búsqueda: autor, título, materia, etc… Combinándolos, si es necesario, entre ellos.
  15. 15. 3.1. Principales recursos en español 3.1.3. Biblioteca Digital Hispánica También es muy útil acceder desde las casi 50 colecciones especializadas que ofrece en acceso libre y gratuito.
  16. 16. 3.1. Principales recursos en español BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO 3.1.4. Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico Biblioteca digital en la que se ofrece una valiosa y creciente colección de reproducciones facsímiles digitales de manuscritos, libros impresos, fotografías históricas, materiales cartográficos, partituras y demás materiales que se conservan en instituciones de la memoria (archivos, bibliotecas y museos) y forman parte del Patrimonio Bibliográfico Español. Su contenido y estructura es muy similar a la Biblioteca Digital Hispánica, pero es mucho más rico, al contener los fondos digitalizados por diferentes bibliotecas, archivos y museos españolas https://bvpb.mcu.es/es/inicio/inicio.do
  17. 17. 3.1. Principales recursos en español BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO 3.1.4. Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico Su pantalla de Búsqueda permite buscar por diferentes campos. Además de limitar por el tipo de documento
  18. 18. 3.1. Principales recursos en español BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO 3.1.4. Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico También podemos acceder a partir de las diferentes colecciones especiales
  19. 19. 3.1. Principales recursos en español BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO 3.1.4. Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico Cada colección nos permite hacer búsquedas especificas, así como consultar sus índices de obras, autores y editores
  20. 20. 3.1. Principales recursos en español BIBLIOTECA VIRTUAL DE PRENSA HISTÓRICA 3.1.5. Biblioteca Virtual Prensa Histórica Hemeroteca digital en la que se ofrece a los ciudadanos un extenso, variado y creciente repertorio de prensa histórica y revistas culturales en las diferentes lenguas del Estado. Esta hemeroteca, tanto por su volumen como por la calidad de sus fondos constituye uno de los principales proyectos de digitalización de prensa que se han realizado en España y tiene a nivel internacional un peso considerable. La organización de sus contenidos, así como sus funciones avanzadas de búsqueda en el texto de las publicaciones la convierten en una inestimable herramienta para la investigación histórica, sociológica, cultural o genealógica. Hoy en día ofrece unos ocho millones y medio de páginas digitalizadas, en acceso abierto y gratuito. https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
  21. 21. 3.1. Principales recursos en español 3.1.5. Biblioteca Virtual Prensa Histórica Su pantalla de Búsqueda permite buscar por diferentes campos. Además de limitar por el tipo de publicación en el que estemos interesados: prensa y revistas, artículos y capítulos o revistas culturales.
  22. 22. 3.1. Principales recursos en español Cómo acceder a las Bibliotecas Digitales Para acceder a todas estas bibliotecas virtuales, puedes hacerlo directamente con la URL que te hemos facilitado en cada uno de los recursos. 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos O bien desde nuestra página web siguiendo la ruta: Encuentra información Recursos electrónicos Otros Catálogos
  23. 23. 3.1. Principales recursos en español 3.1.6. Psicodoc Base de datos internacional especializada de Psicología que facilita la búsqueda bibliográfica y el acceso al texto completo de las publicaciones científicas sobre Psicología y otras disciplinas afines editadas en cerca de 30 países, mayoritariamente hispanohablantes e iberoamericanos. Las publicaciones incluidas son seleccionadas por su carácter académico, su calidad editorial y la calidad de sus contenidos. Desde sus inicios ha estado gestionada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Desde 2019 gracias a la suscripción de acuerdos para la edición y distribución con EBSCO Publishing Services, su consulta se realiza a través de este distribuidor de bases de datos internacionales. Analizaremos su forma de acceso y consulta dentro del apartado 3.2.2 referentes a las Bases de datos de EBSCO
  24. 24. MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PRINCIPALES RECURSOS INTERNACIONALES A continuación describiremos algunos de los recursos más relevantes para la investigación en Educación y Humanidades de ámbito internacional. 3.2.1. Bases de datos de ProQuest 3.2.2. Bases de datos especializadas de EBSCO 3.2.3. Base de datos ERIC 3.2.4. Base de datos PubPsych 3.2. Principales recursos internacionales
  25. 25. 3.2. Principales recursos internacionales Bases de datos de 3.2.1. Bases de datos de ProQuest 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos ProQuest Central reúne las bases de datos más relevantes de las diferentes áreas de investigación: administración, negocios, salud, ciencias sociales, medicina, artes, humanidades, educación, ciencia y tecnología, religión, etc. Sus bases de datos incluyen textos completos de revistas especializadas, periódicos, tesis, documentos de trabajo, conference papers, videos, casos de estudio, etc. Todos estos textos se pueden consultar de forma conjunta a través de esta potente y sencilla plataforma. Además, ofrece herramientas de gestión de la información como la posibilidad de citar los resultados en numerosos estilos de citas, guardar documentos como PDF u otros formatos, guardar las búsquedas y exportar documentos a gestores de referencias, etc.
  26. 26. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo acceder a las Bases de datos de Desde la página web de la biblioteca despliega el menú de Encuentra información y pincha en Recursos electrónicos, ahí mismo selecciona Bases de datos y Multidisciplinares y clica en ProQuest Central 3.2.1. Bases de datos de ProQuest 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos
  27. 27. Cómo buscar en las Bases de datos de ProQuest 3.2. Principales recursos internacionales 3.2.1. Bases de datos de ProQuest Desde la pantalla inicial podemos comenzar realizando una Búsqueda básica en Todo, en Revistas científicas, Video y audio, … y limitar a Texto completo o Evaluado por expertos Aquí encontrarás un enlace con Consejos de búsqueda, además de una serie de sugerencias en la parte inferior en el apartado ¿Necesita ayuda u orientación?
  28. 28. 3.2. Principales recursos internacionales 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos Cómo realizar la búsqueda en las Bases de datos de ProQuest En primer lugar pincharemos sobre Bases de datos para seleccionar la/s base/s de datos sobre la que queremos realizar nuestra consulta. Si seleccionamos la opción de ver por materias, podemos ver todas las áreas temáticas relacionadas con Ciencias de la Educación y Humanidades son: Artes, Ciencias Sociales, Historia, Lengua y Literatura, Noticias y periódicos 3.2.1. Bases de datos de ProQuest
  29. 29. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo realizar la búsqueda en las Bases de datos de 3.2.1. Bases de datos de ProQuest Una vez que hayamos seleccionado el área que nos interesa, podemos realizar una búsqueda simple o básica, o bien optar por una búsqueda avanzada o por campos. La consulta se realizará sobre las nueve bases de datos vinculadas con esta materia. También podemos seleccionar una de ellas y hacer la búsqueda solo en este recurso.
  30. 30. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo buscar en las Bases de datos de 3.2.1. Bases de datos de ProQuest Para afinar la búsqueda y que el resultado sea más específico te recomendamos que utilices la búsqueda avanzada y las opciones que ofrece.
  31. 31. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo realizar la búsqueda en las Bases de datos de 3.2.1. Bases de datos de ProQuest
  32. 32. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo realizar la búsqueda en las Bases de datos de 3.2.1. Bases de datos de ProQuest
  33. 33. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo realizar la búsqueda en las Bases de datos de 3.2.1. Bases de datos de ProQuest Para hacer uso del tesauro pondremos en inglés el término que nos interesa. Una vez lanzada la búsqueda el sistema nos devolverá una relación de términos relacionados, que podremos combinar con el uso de los operadores booleanos que nos ofrece. Pincha aquí para ver video demostrativo ProQuest
  34. 34. 3.2. Principales recursos internacionales 3. Índice general 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos 3.2.2. Bases de datos de EBSCO Contenido La empresa EBSCO ofrece acceso a distintas bases de datos internacionales. Las bases de datos suscritas por la UCLM relacionadas con Educación y Humanidades son: 3.2.2. Bases de datos de EBSCO Academic Search Ultimate: de carácter más multidisciplinar recoge documentación sobre antropología, geografía e historia, lengua y literatura, música, psicología, religión, etc. Education Source: abarca todos los niveles educativos, desde la primera infancia hasta la educación superior, y también incluye especializaciones, como educación multilingüe, educación de la salud y evaluaciones. Eric: recoge documentación especializada en educación. Fuente Académica Premier: alberga publicaciones académicas provenientes de Latinoamérica, Portugal y España, especializadas en historia, literatura, filosofía, psicología, religión y sociología. Humanities Source Ultimate: se trata de uno de los recursos más completos disponibles en el campo de las Humanidades. Ofrece el texto completo, indización y resúmenes de las fuentes académicas más prestigiosas el campo de las Humanidades.
  35. 35. 3.2. Principales recursos internacionales 3. Índice general 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos 3.2.2. Bases de datos de EBSCO LISTA Full Text (Library, Information Science & Technology Abstract) especializada en ciencias de la información y la documentación. Psychology and Behavioral Science Collection: contiene información sobre temas relacionados con las características emocionales y del comportamiento, psiquiatría y psicología, procesos mentales, antropología, y métodos de observación y experimentales. Es la base de datos de textos completos de psicología más grande del mundo. PsycINFO: de la American Psychological Association (APA) con resúmenes de artículos de publicaciones académicas, capítulos de libros, libros y disertaciones. Psicodoc: proporciona indexación de alta calidad de las revistas científicas sobre la psicología en español y portugués. Cómo acceder Es necesario acceder desde ordenadores de la UCLM, o bien en cualquier Pc que tenga instalada la VPN de la universidad. 3.2.2. Bases de datos de EBSCO
  36. 36. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo buscar en las bases de datos de EBSCO 1º. Selecciona la materia que te interese y pincha sobre la base de datos elegida. 3. Índice general 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos 3.2.2. Bases de datos de EBSCO
  37. 37. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo buscar en las bases de datos de EBSCO 2º. Si no entras directamente en la base de datos debes seguir los siguientes pasos: una vez que has accedido a la interfaz del distribuidor pincha sobre bases de datos suscritas y, a continuación, selecciona la base de datos que te interesa. 3. Índice general 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos 3.2.2. Bases de datos de EBSCO
  38. 38. 3.2. Principales recursos internacionales Todas las bases de datos de EBSCO presentan una interfaz de búsqueda similar. Puedes combinar la búsqueda por campos con distintos operadores, restringir por fechas de publicación y/o limitar a solo textos completos. 3.2.2. Bases de datos de EBSCO Cómo buscar en las bases de datos de EBSCO
  39. 39. 3.2. Principales recursos internacionales Puedes seguir afinando tu búsqueda desde la pantalla de resultados Cómo buscar en las bases de datos de EBSCO 3.2.2. Bases de datos de EBSCO
  40. 40. 3.2. Principales recursos internacionales Una herramienta imprescindible al buscar por materias en estas bases de datos son los Tesauros o Términos del tema (Subject terms), ya que te ayudan a localizar los descriptores utilizados en inglés. Puedes acceder a ellos a través de la barra superior. Cómo buscar en las bases de datos de EBSCO 3.2.2. Bases de datos de EBSCO Pincha aquí para ver video demostrativo de Academic Search Ultimate
  41. 41. Cómo acceder Al tratarse de recursos gratuitos puedes acceder desde cualquier ordenador con acceso a Internet a través de la URL: https://eric.ed.gov/ 3.2. Principales recursos internacionales 3.2.3. Bases de datos ERIC (Educational Resources Information Center) La base de datos ERIC, editada por el Departamento de Educación de U.S., es la fuente de información más importante especializada en Educación de ámbito internacional. Esta bases de datos reúne documentación de 16 áreas temáticas distintas vinculadas a la Educación. Incluye más de 700.000 citas de artículos de revistas, informes técnicos, descripción de programas y materiales curriculares desde 1966. Su plataforma permite realizar búsquedas de forma rápida y sencilla, posibilitando limitar solo a su colección de textos completos.  3.2.3. Base de datos ERIC
  42. 42. 3.2. Principales recursos internacionales 3.2.3. Bases de datos ERIC (Educational Resources Information Center) 3.2.3. Base de datos ERIC En la pantalla inicial podemos seleccionar buscar directamente en la base de datos, a partir de la pestaña Collection, o buscar los descriptores de nuestra búsqueda en la pestaña Thesaurus. El tesauro nos permite comprobar los descriptores utilizados por la bases de datos, además de los posibles sinónimos del término.
  43. 43. 3.2. Principales recursos internacionales 3.2.3. Bases de datos ERIC (Educational Resources Information Center) Pincha aquí para ver video demostrativo La pantalla de resultados nos permite además de ver los resultados obtenidos, utilizar una serie de limitadores como son la búsqueda de documentos con posibilidad de acceso al texto completo, la fecha de publicación, otros descriptores, etc.. 3.2.3. Base de datos ERIC
  44. 44. 3.2. Principales recursos internacionales 3.2.4. Base de datos PubPsych Contenido Sistema de recuperación de información internacional gratuito de referencias sobre psicología. PubPsych agrega numerosas referencias de publicaciones sobre psicología, test, programas terapéuticos y datos de investigación de productores de información científica europeos y norteamericanos. PubPsych promueve la idea del acceso abierto en el área de la psicología, suministrando una excelente información científica a las comunidades académicas de todo el mundo, a través de una plataforma de búsqueda muy completa e intuitiva. Cómo acceder Al tratarse de un recurso gratuito puedes acceder desde cualquier ordenador con acceso a Internet. Encontrarás un acceso directo desde el apartado de bases de datos de Psicología de la web de la biblioteca. 3.2.4. Base de datos PubPsych
  45. 45. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo realizar las búsqueda en PubPsych tiene una interfaz de búsqueda muy sencilla, que recuerda en su manejo a la base de datos ERIC, que hemos visto anteriormente. Desde la página principal del recurso puedes cambiar el idioma de consulta, acceder a la ayuda sobre el manejo de este recurso y acceder a la búsqueda avanzada, que es la que habitualmente te recomendamos. 3.2.4. Base de datos PubPsych
  46. 46. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo realizar las búsqueda en La interfaz de búsqueda avanzada presenta muchas similitudes con las búsqueda en Google, permitiendo buscar por campos y representando los operadores booleanos (AND/Y, OR/O, NOT/NO), a través de las siguientes opciones: Todas estas palabras = AND/Y Esta frase exacta = “” Alguna de estas palabras = OR/O Ninguna de estas palabras = NOT/NO 3.2.4. Base de datos PubPsych
  47. 47. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo realizar las búsqueda en En la pantalla de resultados encontrarás diferentes limitadores para ir ajustando tu búsqueda 3.2.4. Base de datos PubPsych
  48. 48. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo realizar las búsqueda en Recuerda que se trata de una base de datos internacional, por lo que si realizas la misma búsqueda en inglés encontrarás muchos más resultados 3.2.4. Base de datos PubPsych
  49. 49. 3.2. Principales recursos internacionales Cómo realizar las búsqueda en Como puedes comprobar el número de resultados es considerablemente superior al buscar en inglés 3.2.4. Base de datos PubPsych
  50. 50. MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN EDUCACIÓN Y HUMANIDADES OTROS RECURSOS DE INTERÉS Finalmente describiremos una serie de recursos considerados también de gran interés para la investigación en Educación y Humanidades y que recogeremos en los siguientes apartados. 3.3.1. Recolectores, portales y sitios web 3.3.2. Centros de Investigación de la UCLM 3.3. Otros recursos de interés
  51. 51. 3.3. Otros recursos 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos 3.3.1. Recolectores, portales y sitios web Hispana: portal de acceso al patrimonio digital. Entre las colecciones que recolecta destacan los repositorios institucionales de las universidades españolas, las bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas y los contenidos del catálogo colectivo de la Red Digital de Colecciones de Museos de España. Biblioteca Digital Mundial : conocida también como WDL. Creada por Biblioteca del Congreso de EEUU (Library of Congress, LC) y la UNESCO. Europeana: Punto de acceso único a millones de recursos digitales de archivos, museos, bibliotecas y colecciones audiovisuales europeas. 3.3.1. Recolectores, portales y sitios web
  52. 52. 3.3. Otros recursos 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos 3.3.2. Centros de Investigación de la UCLM Una de las principales labores de toda universidad es la investigación. Con el objetivo de promover y desarrollar distintas líneas de investigación se crean los Centros de Investigación. En todos ellos puedes encontrar documentación especializada. A continuación, te presentamos algunos de los Centros de Investigación de la UCLM relacionados con la Educación y las Humanidades. GEOGRAFÍA E HISTORIA Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (CECLM): tiene una importante biblioteca virtual que recoge documentación de las distintas provincias. Destaca la colección de prensa histórica digitalizada. Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI): tiene como objetivo reunir un fondo documental rico en documentos escritos, fotográficos, musicales y fílmicos relativos a las Brigadas Internacionales. Centro de Estudios Territoriales Iberoamericanos (CETI): su biblioteca conserva y difunde publicaciones sobre América Latina en el campo de la Geografía y ciencias afines (especialmente historia, economía, urbanismo, arte y antropología). 3.3.2. Centros de Investigación de la UCLM
  53. 53. 3.3. Otros recursos 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos 3.3.2. Centros de Investigación de la UCLM BELLAS ARTES Centro de Creación Experimental: difunde la obra de artistas que han formado parte de la vanguardia del siglo XX y de los que en la actualidad siguen fieles a los principios de ruptura de los espacios de creación. MIDE-CIANT (Museo Internacional de Electrografía-Centro Internacional de Arte y Nuevas Tecnologías): cuenta con una colección, tanto física como virtual, capaz de mostrar las novedades nacionales e internacionales de las aplicaciones artísticas de las nuevas tecnologías de la imagen. FILOLOGÍAS Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y literatura Infantil (CEPLI): dispone de una biblioteca especializada en Literatura Infantil y Juvenil y en el complejo ámbito de la lectura. Destacan sus publicaciones on-line para mediadores (guías de lectura, selecciones de lecturas y revista Ocnos). Escuela de Traductores de Toledo: cuenta con una biblioteca-centro de documentación especializada en traducción, principalmente árabe y hebreo.
  54. 54. 3.3. Otros recursos 3. Aspectos generales 3.2. Principales recursos INTERNACIONALES 3.1. Principales recursos en ESPAÑOL 3.3. Otros recursos Cómo acceder a los Centros de Investigación de la UCLM Si estás interesado en consultar el listado de todos los Centros de Investigación de la universidad puedes acceder a ellos desde la web de la UCLM. En la página inicial pincha sobre Investigación . 3.3.2. Centros de Investigación de la UCLM
  55. 55. MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

×