Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Estreptococos

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 24 Ad
1 of 24 Ad

More Related Content

Similar to Estreptococos (20)

More from Bruno Maldonado (20)

Estreptococos

  1. 1. ESTREPTOCOCOS Docente: Silvia Yapura Jaldin Alumnos: Bruno Marcatto Maldonado Ma. De los Ángeles Duran Salas Pamela Julia Negrón Barrios Tercer semestre, Grupo B-A , Medicina
  2. 2. Etiología Streptus: flexible. Coccus: grano o baya. Definición Los estreptococos son bacterias esfericas Gram positivos en parejas o cadenas, anaerobios facultativos. Morfología – Bacteria oval o esférica Gram positiva, de 0.5 a 1 mm de diámetro, dividida en un solo plano, formando cadenas (2- 30 células por cadena) – NO móviles, no formadoras de esporas, formadoras de cápsulas
  3. 3. Especies S.Agalactiae S. bovis S. mutans S. pneumoniae S. pyogenes S. salivarius S. sanguinis S. suis S. thermophilus S. viridans
  4. 4. Clasificación Tres categorías 1. Según propiedades hemolíticas: α- Hemólisis: lisis parcial de los eritrocitos que rodean una colonia. ß- Hemólisis: lisis completa de los glóbulos rojos que rodean una colonia. γ- Hemólisis: ausencia de hemólisis se denominan habitualmente “no hemolíticos”.
  5. 5. 2. Según propiedades Serológicas (clasificación de Lancefield) Serogrupo Antígenos especifico de la pared celular A Ramnosa-N-acetil-glucosamina B Ramnosa-glucosamina C Ramnosa-N-acetil-galactosamina D Ácido glicerol teicoico G Ramnosa-galactosamina
  6. 6. Rebecca Craighill Lancefield La clasificación de los estreptococos en grupos serológicos se basa en las características antigénicas de un polisacárido de composición variable llamado carbohidrato C, localizado en la pared de la bacteria, que puede ser detectado por diferentes técnicas inmunológicas.
  7. 7. 3. Según propiedades bioquímicas Pruebas bioquímicas como ser: *Reacciones de fermentación de azúcar *Pruebas para determinar la presencia de enzimas *Pruebas de susceptibilidad o resistencia a ciertos agentes químicos La clasificación bioquímica aplicando estas pruebas se emplea para: *Especies después de observar sus características hemolíticas *Especies que no reaccionan con ningún anticuerpo (A, B , C, D, G) de la clasificación de Lancefield.
  8. 8. Nombre Lancefield Hemolisis Habitat Enfermedad Faringitis, impetigo, fiebre S.Pyogenes A β Garganta, Piel reumatica, glomerulonefritis S. Agalactiae B β Ap. Genital Sepsis, meningitis neonatal Faringitis, infecciones S. Dysgalactiae C, G α, β γ Garganta piogenicas (similares a las del grupo A) Abcesos abdominales, infeccion E. Faecalis D γ, α Colon del Ap. Urinario, endocarditis S. Bovis D γ Colon Endocarditis Garganta, Grupo de S. Colon, Ap. Infecciones piogenicas, abceso ACG α, β, γ Angionosus Genital cerebral Femenino Boca, Garganta, Ap. Caries dental, endocarditis, S. Viridans Ninguno α, γ Genital abcesos Femenio Neumonia, endocarditis, S. Pneumoniae Ninguno α Garganta meningitis Boca, Garganta, Peptostreptococos Ninguno α, γ Abcesos Ap. Genital
  9. 9. Aunque hay microorganismos que forman parte de microbiota normal, en ciertas condiciones pueden causar infecciones.
  10. 10. ESTREPTOCOCOS DE INTERES MEDICO 1. S. Pyogenes a) Características patogénicas Capsula Proteína M Estreptocinasa Estreptodornasa Hialuronidasa Exotoxina Pirogena
  11. 11. b) Clínica 1.Erisipela 2.Celulitis 3.Fascis necrosante 1 4.Fiebre puerperal 5.Bacteriemia/Sepsis 3 6.Faringitis estreptococica 7.Pioderma estreptococico 8.Síndrome choque toxico 9.Glomerulonefritis aguda 10.Fiebre reumática 7 6
  12. 12. c) Diagnostico Muestras Frotis Cultivo Pruebas de detección de antígenos Pruebas Serológicas d) Tratamiento Penicilina G Eritromicina
  13. 13. 2. S. Agalactiae a) Características patogénicas *Hemolisinas: lisa membrana citoplasmática de células eucariotas. *Cápsula: confiere resistencia a la fagocitosis. *Ác. lipoteicoico: adherencia a las células Epiteliales *Hialuronidasa: capacidad de disolver a substancia fundamental del tejido conjuntivo.
  14. 14. b) Clínica Flora normal vaginal en 5-25% Sepsis fulminante neonatal Meningitis neonatal Neumonía neonatal
  15. 15. c) Diagnostico Dan una respuesta positiva a la prueba CAMP d) Tratamiento *Administración intravenosa de ampicilina a madres portadoras del estreptococo en el trabajo de parto. *Penicilinas, cefalosporinas, eritromicina y cloranfenicol.
  16. 16. 3. Grupo de estreptococo Viridans Las especies que pertenecen a este grupo: • Streptococcus mutans • Streptococcus sanguis • Streptococcus mitis • Streptococcus salivarius • Streptococcus anginosus a) Características Patogénicas *Cápsula: composta de dextran, proporcionando adherencia. Adherencia en trombos de fibrina y plaquetas que se forman en superficie de válvulas cardíacas.
  17. 17. b) Clínica Son los miembros mas prevalentes de la flora normal del tracto respiratorio •Endocarditis • Abscesos • Infecciones do tracto genitourinario • Sepsis • Caries dental c) Tratamiento Aminoglucocidos Penicilina
  18. 18. 4. S. Pneumonae a) Características Patogénicas *Capsula: liposacarido antifagocitario. *Pneumolisinas: tóxico para células eucariotas. *Adesinas: fija la bacteria a receptores glicoproteicos existentes en las células epiteliales de los aparatos respiratorio y auditivo. *IgA1 proteasa: degrada inmunoglobulina *Neuraminidasa: disuelven una sustancia fundamental del tejido conjuntivo.
  19. 19. b) Clínica - Neumonias - Meningitis - Bepticemias - Otitis média - infecciones oculares - Sinusitis - Bacteriemias
  20. 20. c) Diagnostico Frotis tenidos Prueba de tumefacción Cultivos d) Tratamiento Penicilina G 5. Enterococos a) Características Patogénicas *Carboidratos de superfície: favorecen a su adición *Citolisinas: tóxico para células eucariotas *Sustancias de agregación: favorecen su colonización *Ác. lipoteicoico: adherencia las células epiteliales. *Hialuronidasa: capacidad de disolver a sustancia fundamental do tejido conjuntivo.
  21. 21. b) Clínica -Parte de la microbiota normal del tracto intestinal -Bacteriemias (acompañadas o no de endocarditis) -Infecciones de tracto urinario e biliar -Infecciones de heridas pélvicas e intraabdominales c) Diagnostico Prueba de bilis-esculina Prueba de NaCl al 6,5% d) Tratamiento Tiene multiresistencia -Intrinseca -Aminoglucocidos -Vancomicina -Beta lactamicos -Sulfametoxazol

×