Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
A Estrada ya tiene un nuevo referente en la promoción turística. Una nueva guía, A Estrada nas catro estacións, recoge las potecialidades del municipio en una cuidada y amplia publicación realizada por el fotógrafo estradense Tono Arias.
En total se han editado 5.000 ejemplares de la publicación, novedosa en cuanto a la estructura y formas de presentar los múltiples recursos turísticos de A Estrada.
En A Estrada nas catro estacións, título de la nueva guía, con más de ochenta páginas, se pretende ofrecer una visión que aleje el concepto de estacionalidad, con atractivos para disfrutar y visitar durante todo el año.
La situación geográfica del municipio, cerca de Compostela, Pontevedra o las Rías Baixas, también se usa como sinergia, con información de otros atractivos sitos en estas zonas.
Con georreferencias
Se incluye además un listado de recursos de las cincuenta y una parroquias, así como georreferencias (coordenadas para el GPS) para muchos de los lugares emblemáticos que se esconden a lo largo del municipio.
Además de tradiciones como la Rapa, el entroido, las iglesias románicas, o el pazo de Oca, no faltan la gastronomía, rutas de senderismo, en bicicleta de montaña, molinos, saltos de agua, paisajes, o auténticas joyas como la presa centenaria de Leira.
Naturaleza, historia y tradición se aúnan en esta obra que viene a suplir el vacío promocional (la última guía de estas características data de finales de los 80) y a reforzar la imagen de A Estrada de cara a potenciales visitantes.
La edición, con un presupuesto cercano a los 13.000 euros, contó con una subvención del patronato de Turismo Rías Baixas.
Login to see the comments