SlideShare a Scribd company logo
1 of 119
Download to read offline
1
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




               AGENDA DE LA
            POLÍTICA ECONÓMICA
             PARA EL BUEN VIVIR
                  2011- 2013
2
                                                                                Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




                                                                  Ministerio de
                                                                  Coordinación de la
                                                                  Política Económica

                                                              Rafael Correa Delgado
                                                Presidente Constitucional de la República del Ecuador

                                                                Katiuska King Mantilla
                       Ministra Coordinadora de la Política Económica y Presidenta del Consejo Sectorial de Política Económica




    Consejo Sectorial de Política Económica                                         Edición
    Ministerio de Finanzas                                                          Andrés Chiriboga Tejada
    Banco Central del Ecuador
    Banco Ecuatoriano de la Vivienda                                                Reconocimiento
    Banco Nacional de Fomento                                                       Al equipo técnico del Ministerio de Coordinación de la Política Económica que
    Banco del Estado                                                                trabajó en la elaboración de la Agenda de la Política Económica para el Buen
    Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social                             Vivir 2011-2013.
    Corporación Financiera Nacional
    Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas                              Diagramación e impresión
    Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador                                        Ediecuatorial
    Servicio de Rentas Internas
    Corporación del Seguro de Depósitos                                             Publicado por el Ministerio de Coordinación de la Política Económica
    Banco del Pacífico                                                              Av. 10 de Agosto N11-539 y Briceño. Edif. Banco Central, piso 9
                                                                                    Teléfonos: (593 2) 2584 755 ext. 113
    Entidades Asociadas                                                             E-mail: comunicación@mcpe.gob.ec
    Instituto Nacional de Finanzas Populares                                        http://www.mcpe.gob.ec
    Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento
    y Economía Solidaria                                                            Quito, Ecuador
    Viceministerio de Comercio Exterior

    Miembros invitados permanentes
    Unidad de Análisis Financiero
    Superintendencia de Bancos y Seguros
    Superintendencia de Compañías
3
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




                                              Ministerio de Coordinación de la
                                                     Política Económica




                    AGENDA DE LA POLÍTICA
                   ECONÓMICA PARA EL BUEN
                       VIVIR 2011-2013
4
    Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013
5
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




                                                               Tabla de contenido
6   Tabla de contenido
                         Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013
Tabla de contenido        7
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




      Presentación                                                                                                    16

      Glosario de Siglas                                                                                              18

      1. Introducción                                                                                                 19

               1.1. El Buen Vivir como principio rector de la Política Económica                                      20

               1.2. El sector económico y la institucionalidad pública                                                23

                  1.2.1. El Ministerio de Coordinación de Política Económica y el Consejo Sectorial                   24

                  1.2.2. Principales articulaciones: Relación con la transformación productiva

                        y las finanzas populares en el país                                                           25

      2. Contexto y diagnóstico macroeconómico                                                                        27

               2.1. Contexto Económico Mundial                                                                        28

               2.2. Contexto económico nacional                                                                       37

                  2.2.1. La economía ecuatoriana en la primera década de dolarización                                 37

                  2.2.2. Un ciclo económico de crecimiento con menos pobreza y más equidad                            38

                        Hacia una sociedad más incluyente                                                             42

                        La inflación, un problema de dos caras                                                        45

                        El tipo de cambio real                                                                        47

                  2.2.3. La revolución en las finanzas públicas                                                       48

                        Construyendo una nueva cultura tributaria                                                     50

                  2.2.4. El Sector Externo en Vigilia                                                                 53

                  2.2.5. Un sistema financiero con nuevo rostro                                                       57

      3. Políticas Económicas para el Buen Vivir                                                                      61

               3.1. Sector Financiero                                                                                 63

                  3.1.1. (Objetivos del Sector Financiero) OSF 1

                        Democratizar el acceso al sistema financiero potenciando las
8                    Tabla de contenido
                                                                           Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




              finanzas populares y solidarias                                                                          64

              3.1.1.1. Impulsar el acceso de los actores del sector financiero popular y

              solidario al Sistema Nacional de Pagos (SNP)                                                             64

              3.1.1.2. Impulsar los procesos de inclusión financiera                                                   65

       3.1.2. OSF 2. Canalizar el ahorro interno hacia la inversión productiva                                         66

              3.1.2.1. Fomentar el ahorro de largo plazo y canalizarlo hacia la inversión

              productiva mediante el desarrollo del Mercado de Valores                                                 66

       3.1.3. OSF 3. Incrementar la eficiencia de la banca pública, la integralidad de las

              finanzas populares y solidarias; y la solidez del sistema financiero                                     67

              3.1.3.1. Potenciar la banca pública para apoyar la transformación de la

              matriz productiva del país                                                                               67

              3.1.3.2. Consolidar la institucionalidad del sistema financiero popular y solidario                      68

              3.1.3.3. Consolidar el Sistema Financiero y fortalecer el control y

              la supervisión bancaria                                                                                  68

       3.1.4. OSF 4. Desarrollo de herramientas alternativas para el manejo de los

              flujos monetarios e instrumentos complementarios de liquidez                                             70

              3.1.4.1. Profundizar la desmaterialización del sistema nacional de pagos                                 70

              3.1.4.2. Desarrollar instrumentos complementarios de liquidez                                            71

    3.2. Sector Externo                                                                                                71

       3.2.1. (Objetivos del Sector Externo) OSE 1. Mantener la viabilidad de la cuenta

              corriente con una visión de desarrollo endógeno y de encadenamientos productivos                         72

              3.2.1.1. Fortalecer el proceso de sustitución estratégica de importaciones                               72

              3.2.1.2. Fortalecer el esquema de desarrollo endógeno a través de la

              inserción estratégica del Ecuador en el mercado mundial                                                  73
Tabla de contenido        9
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




                          3.2.1.3. Profundizar el apoyo al sector exportador y proteger la

                          industria local a través de los procesos aduaneros                                              74

                  3.2.2. OSE 2. Incrementar las fuentes de financiamiento y los flujos netos de divisas                   75

                          3.2.2.1. Desarrollar y fortalecer los mecanismos financieros que promuevan

                          las exportaciones, sobre todo las de pequeños y medianos exportadores                           75

                          3.2.2.2. Fortalecer los mecanismos para asegurar los flujos netos

                          de divisas y liquidez en la economía nacional                                                   75

                          3.2.2.3. Impulsar los procesos de la Integración Regional,

                          en especial el Banco del Sur                                                                    76

                          3.2.2.4. Facilitar la recepción de remesas a partir de servicios y

                          productos financieros especializados                                                            77

          3.3. Sector Real                                                                                                77

                  3.3.1. (Objetivos del Sector Real) OSR 1. Incrementar la inversión productiva

                          con énfasis en los sectores que apuntalan el cambio de matriz productiva                        78

                          3.3.1.1. Generar los instrumentos para democratizar los medios

                          de producción y profundizar el acceso para los actores

                          tradicionalmente excluidos                                                                      78

                          3.3.1.2. Generar mecanismos de compras públicas que impulsen

                          la producción local y expandan la demanda de empleo                                             79

                          3.3.1.3. Impulsar el acceso equitativo a los recursos naturales con

                          criterios de responsabilidad intergeneracional                                                  80

          3.4. Sector Fiscal                                                                                              81

                  3.4.1. (Objetivos del Sector Fiscal) OSI 1. Mantener un adecuado nivel de

                          liquidez de la caja fiscal y un financiamiento sostenido y diversificado                        82
10                     Tabla de contenido
                                                                            Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




                3.4.1.1. Mejorar el financiamiento y la sostenibilidad del gasto público                                82

                3.4.1.2. Gestionar adecuada y responsablemente la liquidez de las

                       empresas públicas en función de sus objetivos sociales y de

                       eficiencia administrativas                                                                       82

                3.4.1.3. Garantizar la consecución de recursos destinados al financiamiento

                       de la inversión pública y concretar líneas de crédito contingentes

                       ante eventos externos                                                                            83

                3.4.1.4. Optimizar los subsidios en función de los objetivos del Buen Vivir                             84

        3.4.2. OSI 2. Incrementar el margen de maniobra del presupuesto a

                través de un espacio fiscal adecuado                                                                    84

                3.4.2.1. Mejorar las relaciones fiscales inter e intragubernamentales, con énfasis

                en la desconcentración y descentralización de las finanzas públicas                                     84

                3.4.2. 2. Garantizar que el endeudamiento público se destine a financiar

                los programas y proyectos de inversión contenidos en el PNBV                                            85

     3.5. Sector Tributario                                                                                             86

        3.5.1. (Objetivos del Sector Tributario) OST 1. Incrementar la progresividad

                de los ingresos tributarios en función del buen vivir                                                   86

                3.5.1.1. Fomentar una política tributaria con capacidad recaudatoria

                enfocada en la imposición directa                                                                       86

                3.5.1.2. Discriminar progresivamente el gasto tributario y ligarlo a la

                generación de empleo y nuevas inversiones, de acuerdo con el

                Plan Nacional para el Buen Vivir                                                                        87

                3.5.1.3. Estimular la valoración de los activos ambientales, el uso de

                tecnologías limpias y el control de la contaminación ambiental                                          88
Tabla de contenido         11
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




           3.6. Objetivos, Políticas, Indicadores y metas de la Agenda de Política

                            Económica para el Buen Vivir 2011 – 2013                                               89

      4. Transformación institucional                                                                              97

           4.1. El colapso de los instrumentos y la institucionalidad de política económica                        98

           4.2. Una nueva institucionalidad en el ámbito macroeconómico                                            100

           4.3. Perspectivas de la transformación institucional                                                    102

      5. Consistencia macroeconómica a través de un modelo integral                                                103

           5.1. Marco Teórico                                                                                      104

           5.2. Relación intersectorial en el modelo de consistencia                                               106

           5.3. Principales supuestos y variables macroeconómicas 2011-2013                                        107

                    5.3.1. Inflación                                                                               107

                    5.3.2. Petróleo                                                                                108

                            5.3.2.1. Precios                                                                       108

                    5.3.3. Inversión                                                                               109

                            5.3.3.1. Proyectos hidroeléctricos                                                     109

                            5.3.3.2. Proyectos petroleros                                                          110

                            5.3.3.3. Proyectos mineros                                                             110

                            5.3.4. El Código de la Producción y su impacto macroeconómico                          110

           5.4. Resultados del modelo                                                                              111

           5.5. Desarrollos futuros                                                                                112

      6. Bibliografía                                                                                              113
12
          Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




     Indice de gráficos y tablas
13
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013



      Gráfico Nº 1                                                                                                              Pág. 31
      Participación de Brasil, Chile y México en el comercio mundial en el periodo 2001-2009(Exportaciones más importaciones)
      Gráfico Nº 2                                                                                                              Pág. 32
      Índice de precios de materias primas, alimentos y bebidas (Promedios móviles de 6 períodos)
      Gráfico Nº 3                                                                                                              Pág. 33
      Grado de Apertura de América del Sur más México (Exportaciones más importaciones sobre PIB)
      Gráfico N º 4                                                                                                             Pág.34
      Deuda externa total de América del Sur como porcentaje del PIB
      Gráfico Nº 5                                                                                                              Pág.35
       Inversión extranjera directa en América del Sur como porcentaje del PIB
      Gráfico Nº 6                                                                                                              Pág. 36
      Transferencias de remesas recibidas en países de América Latina como porcentaje del PIB
      Gráfico Nº 7                                                                                                              Pág. 39
      Tasa de variación del PIB
      Gráfico Nº 8                                                                                                              Pág. 41
      Exportaciones e importaciones como porcentaje de la oferta (demanda) total
      Gráfico Nº 9                                                                                                              Pág.42
      Tasa de variación anual promedio del valor agregado bruto
      Gráfico Nº 10                                                                                                             Pág. 43
      Tasa de desempleo urbano 20002010(corresponde a diciembre de cada año)
      Gráfico Nº 11                                                                                                             Pág.44
      Porcentaje de empleados plenos afiliados a la seguridad social, a diciembre, a nivel nacional
      Gráfico Nº 12:                                                                                                            Pág. 45
      Tasa de inflación anual
      Gráfico Nº 13                                                                                                             Pág.47
      Evolución del tipo de cambio efectivo real (TCER) (1994 = 100
      Gráfico Nº 14                                                                                                             Pág.48
      Extracción de crudo en campos (Millones de barriles)
      Gráfico Nº 15                                                                                                             Pág.49
14
                                                                                 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013



 Ingresos Petroleros del Sector Público No Financiero y Fondos de Ahorro (Millones de dólares)
 Gráfico Nº 16                                                                                                             Pág. 50
 Proporción de las recaudaciones tributarias con respecto al PIB (porcentajes)
 Gráfico Nº 17                                                                                                             Pág. 51
 Inversión del sector público no financiero como porcentaje del PIB
 Gráfico Nº 18                                                                                                             Pág.53
 Exportaciones sobre PIB(TM por dólar de valor agregado generado)(Toneladas sobre millones de USD
 Grafico Nº 19                                                                                                             Pág. 55
 Importaciones sobre PIB (Toneladas sobre millones de USD)
 Gráfico Nº 20                                                                                                             Pág.56
 Evolución de la deuda externa pública y privada como porcentaje del P
 Gráfico Nº 21                                                                                                             Pág.58
 Bancos y cooperativas: rentabilidad sobre el patrimonio (ROE)
 Gráfico Nº 22                                                                                                             Pág.58
 Coeficiente de liquidez doméstica (porcentajes y millones de dólares)
 Gráfico Nº 23                                                                                                             Pág.59
 Tasa de variación anual por tipo de depósito (promedio móvil de 3 períodos
 Gráfico Nº 24                                                                                                             Pág. 60
 Tasa de variación anual del crédito destinado al sector privado (promedios móviles de 6 períodos)
 Gráfico Nº 25                                                                                                             Pág.108
 Inflación proyectada 2011-2013
 Gráfico Nº 26                                                                                                             Pág. 109
 Precio por barril de crudo (dólares por barril)
 Gráfico Nº 27                                                                                                             Pág. 111
 Tres brechas como porcentaje del PIB
 Tabla Nº 1                                                                                                                Pág. 40
 Ramas de actividad con mayor crecimiento entre 2000 y 2010 (porcentajes)
 Cuadro Nº 2                                                                                                               Pág.107

 Flujo de fuentes y usos de los sectores económicos
15
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




                                                               Presentación
16
                                                                           Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




     E
                l proceso de transformación impulsado por el Go-          política económica permita mayor inclusión o reducir la latente
                bierno de la Revolución Ciudadana se fundamenta           desigualdad que vive el país, donde el ser humano es sujeto y fin
                en una nueva visión de la economía, sustancialmente       del sistema económico. Así mismo, el sistema económico debe
                distinta de la que instituyó el neoliberalismo en nues-   propender a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad,
 tro país, que se basaba en el debilitamiento del Estado, el rentismo     Estado y mercado, en armonía con la naturaleza, y teniendo como
 en todas sus formas y la preeminencia de una matriz productiva           objetivo garantizar la producción y reproducción de las condicio-
 primario exportadora. Estos principios excluyentes orientaron las        nes materiales e inmateriales que posibiliten el Buen Vivir, incorpo-
 decisiones económicas en beneficio de unos pocos, propusieron            rando la justicia intergeneracional.
 la apertura comercial como fin en sí mismo, promulgaron una altí-
 sima concentración de la propiedad de los medios de producción              El mayor desafío de la política económica del Gobierno Na-
 y una liberalización financiera a ultranza, todo lo cual generó ma-      cional en estos años, ha sido responder a un contexto de crisis
 yores procesos de acumulación de la riqueza, afianzando la mar-          mundial con un crecimiento que, aunque modesto, superó las ex-
 ginación y los círculos de pobreza en amplios sectores de nuestra        pectativas. Desde el año 2010 estamos frente a un proceso de
 sociedad. De acuerdo con el mandato del pueblo ecuatoriano, el           recuperación económica que se refleja en mejores condiciones de
 Gobierno Nacional, a través de los Consejos Sectoriales, lidera-         vida, en el incremento de la capacidad adquisitiva de la población y
 dos por los Ministerios Coordinadores, ha planteado y puesto en          en mejores condiciones del empleo.
 marcha políticas públicas que tienen como eje el Buen Vivir, cuyos
 principios constan en la Constitución de la República y en el Plan           El mundo ha cambiado, algunos países no logran recuperarse
 Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013.                                 de la crisis aplicando el recetario de políticas del pasado, mientras
                                                                          que surgen con más fuerza las economías emergentes. En este
     La nueva visión de la economía para el Buen Vivir tiene, enton-      marco, y teniendo en cuenta la actual coyuntura económica inter-
 ces, objetivos claros: a) mejorar la calidad y esperanza de vida, así    nacional que nos plantea retos y escenarios en un contexto pos-
 como aumentar las capacidades y potencialidades de la población,         crisis, hemos construido la Agenda de la Política Económica para
 b) construir un sistema económico, justo, democrático, productivo,       el Buen Vivir para los años 2011 – 2013. Las políticas y estrategias
 solidario y sostenible, basado en la distribución igualitaria de los     que incorpora la Agenda apuntalan la transformación del modelo
 beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la           económico y fortalecen el proceso de cambio que tanto requiere
 generación de trabajo digno y estable, y, c) garantizar la soberanía     nuestro país.
 nacional, promover la integración latinoamericana e impulsar nues-
 tra inserción estratégica e inteligente en el mundo.                         La Agenda de la Política Económica entiende la estabilidad
                                                                          macroeconómica como la generación máxima de producción y
     Concebir la economía y a la política económica con esta nueva        empleo, por lo tanto, las políticas económicas para los años venide-
 visión implica entenderla como un medio al servicio de los seres         ros abordan los desequilibrios del orden mundial para superarlos.
 humanos y en especial a aquellos sectores largamente excluidos           Además, afina las políticas vigentes y establece otras orientadas a
 por el Estado y la sociedad. En este sentido es preciso que la           privilegiar la producción nacional, aquella que genera empleo, que
17
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




      procura encadenamientos con otros sectores productivos, que es
      responsable con sus trabajadores, con el Estado, a través del pago
      de impuestos, y con el medio ambiente.

          El reto del Consejo de Política Económica es responder a la co-
      yuntura y aportar a la transformación de las condiciones estructu-
      rales. Las políticas definidas en la Agenda profundizan la trasforma-
      ción del modelo económico en sus diferentes sectores. El sistema
      financiero es un apoyo efectivo para el aparato productivo, en base
      a la democratización del capital y la canalización del ahorro a los
      actores tradicionalmente excluidos. Las políticas de inversión públi-
      ca y de gasto son instrumentos efectivos para fomentar la industria
      local. El sistema tributario debe ser más progresivo e impulsar la
      moral tributaria. La política del sector externo debe estar encami-
      nada a fortalecer el desarrollo endógeno, el cambio de la matriz
      productiva y la protección inteligente de la producción nacional.

          La Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir es fruto
      de un trabajo colectivo liderado por el Ministerio Coordinador y
      sus instituciones en línea, ha pasado por un proceso de debate y
      deliberación y debe constituirse en el eje que guíe los próximos
      años de la política económica, renovándose todo el tiempo.




         Katiuska King Mantilla
         Ministra Coordinadora de la Política Económica
18
                                                                        Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




  Glosario de Siglas
 ALBA   Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América   IESS              Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
 ATPDEA Sistema de Preferencias Andean Trade Promotion and        INEC              Instituto Nacional de Estadística y Censos
        Drug Erradication Act                                     IFI               Instituciones Financieras
 BEDE   Banco del Estado                                          ISSFA             Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas
 BDH    Bono de Desarrollo Humano                                 ISSPOL            Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional
 BID    Banco Interamericano de Desarrollo                        IVA               Impuesto al Valor Agregado
 BCE    Banco Central del Ecuador                                 MCPE              Ministerio de Coordinación de la Política Económica
 BM     Banco Mundial                                             MIPYMES           Micro, pequeñas y medianas empresas
 BRIC   Grupo de países: Brasil, Rusia, India y China             NAFR              Nueva Arquitectura Financiera Regional
 BNF    Banco Nacional de Fomento                                 OMC               Organización Mundial de Comercio
 CEPAL  Comisión Económica para América Latina y el Caribe        PNBV              Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 - 2013
 CFN    Corporación Financiera Nacional                           PGE               Presupuesto General del Estado
 COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías   PIB               Producto Interno Bruto
        y Descentralización                                       PROECUADOR        Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones
 COPYFP Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas      RILD              Reserva Internacional de Libre Disponibilidad
 COMEX  Comité de Comercio Exterior                               SENAMI            Secretaría Nacional del Migrante
 DEG    Derechos Especiales de Giro                               SENPLADES         Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
 EPS    Economía Popular y Solidaria                              SNP               Sistema Nacional de Pagos
 FMI    Fondo Monetario Internacional                             SUCRE             Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos
 GAD    Gobiernos Autónomos Descentralizados                      TLC               Tratado de Libre Comercio
 ICE    Impuesto a los Consumos Especiales                        UNASUR            Unión de Naciones Sudamericanas
 IECE   Instituto de Crédito Educativo y Becas
Introducción     19
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




                                                               1. Introducción
20                           Introducción
                                                                            Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




     1.1. El Buen Vivir como principio
     rector de la Política Económica


     L
                a Agenda de Política Económica para el Buen Vivir          y la pobreza. El neoliberalismo deja como única política social al
                2011 – 2013 está enmarcada en el proceso de trans-         asistencialismo focalizado, sin considerar la diversidad de formas de
                formación integral planteado por el Gobierno de la         producción y propiedad que se sostienen en principios de justicia,
                Revolución Ciudadana. La sociedad ecuatoriana esta-        solidaridad, reciprocidad, cooperación y soberanía.
 ba cansada de la política tradicional indolente, de la inestabilidad
 económica, de las crecientes brechas de ingreso y de la falta de              Para concretar esta ruptura, el Gobierno del Ecuador ha plan-
 oportunidades y condiciones para una vida digna. Es así, que la           teado alternativas al concepto de desarrollo hegemónico, tenien-
 ciudadanía ha ratificado, en subsecuentes procesos electorales, una       do como eje al “Buen Vivir” y la redefinición de las relaciones entre
 propuesta de cambio orientada a la construcción de una economía           el Estado, la sociedad y la economía. Los principios del Buen Vivir
 social y solidaria, al desarrollo y potenciación de capacidades endó-     están plasmados en la nueva Constitución de la República que rige
 genas, al rescate de los activos públicos para ponerlos al servicio       desde el año 2008 y en los lineamientos del Plan Nacional para
 de las mayorías, a la renegociación de la deuda externa ilegítima y       el Buen Vivir 2009 – 2013. Es desde estos lineamientos que se
 al establecimiento de reglas claras que modifiquen radicalmente el        desprende y estructura la presente Agenda de Política Económica
 proceso de acumulación perverso de los medios de producción               para el Buen Vivir.
 característico de los últimos 30 años.
                                                                                La Constitución de la República enfatiza que el crecimiento
     Una sociedad democrática y equitativa, orientada hacia el buen        deja de ser un objetivo en sí mismo, y se pone al servicio de las
 vivir, requiere de una nueva estrategia de acumulación, generación        personas en su camino hacia la consecución del Buen Vivir. El Es-
 de riqueza, distribución y redistribución; radicalmente distintas a las   tado recobra protagonismo en sus cinco funciones fundamentales
 impulsadas por el paradigma neoliberal. Las políticas dominantes          para modificar las relaciones sociales y económicas: la planificación,
 durante las décadas de los 80s y 90s identificaban desarrollo con         la distribución, la regulación, la definición de una política exterior
 crecimiento económico y privilegiaban el capital por sobre el tra-        soberana que impulse la integración y el mejoramiento continuo
 bajo. La aplicación de ese paradigma desembocó en la renuncia a la        de su propia estructura institucional. Además, la Constitución es-
 soberanía monetaria y en la adopción de la dolarización, aumentó          tablece como base para el proceso de transformación estructu-
 y aceleró los flujos migratorios de la población y creó todo un           ral, la existencia de un sistema económico social y solidario. Este
 marco de incentivos para la especulación financiera. Es imperante         sistema reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a
 romper con el modelo de acumulación sustentado en los princi-             una relación dinámica y equilibrada de la sociedad, en armonía
 pios del rentismo financiero y de la exportación primaria que con-        con la naturaleza, y tiene por objetivo garantizar la producción
 dicionan y direccionan una apertura comercial y una liberalización        y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que
 financiera a ultranza que refuerza el círculo de la pobreza. Se debe      posibiliten el Buen Vivir.
 además romper con la idea de libre mercado como paradigma
 de bienestar colectivo, cuando en realidad agudiza la inequidad              El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 (PNBV) se de-
Introducción                                    21
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013



      riva de este nuevo marco constitucional y sienta las bases para un       cipar en el contexto internacional desde el interés de lo local. El
      cambio de régimen de acumulación en que se favorece la distribu-         Buen Vivir exige una articulación equilibrada de lo interno con lo
      ción y redistribución de los medios de producción. El Plan proyecta      externo. La modificación del perfil de especialización productiva
      las bases de un Ecuador post-petrolero y post agro-exportador            debe contar con un adecuado sostén interno post-extractivista,
      para consolidar la soberanía nacional en una triple dimensión: ali-      menos dependiente de la exportación de bienes primarios y me-
      mentaria, energética y económica.                                        nos depredador de la mano de obra y del medio ambiente. El
                                                                               Buen Vivir reivindica el equilibrio con la Naturaleza y la valorización
          Se pretende substituir el paradigma del “vivir mejor” de los paí-    de los saberes ancestrales de los pueblos indígenas. Nacido del
      ses occidentales, por el del Buen Vivir. Se trata de romper con la       conocimiento de la profunda conexión e interdependencia que
      lógica de una acumulación en la que solo unos pocos alcanzan a           tenemos con la Naturaleza, el Buen Vivir apuesta por un desarrollo
      “vivir mejor” sobre la base de la existencia de un “mundo subdesa-       a pequeña escala, en armonía con ella; algo que hoy por hoy es
      rrollado” proveedor tanto de materias primas como de una oferta          indispensable para la supervivencia del Planeta.
      de mano de obra mal pagada. Justamente, la crisis del capitalismo
      mundial de finales del 2008 demuestra que no es posible “vivir               Para ello son necesarias políticas estructurales de distribución
      mejor” en detrimento de la equidad y asentados en la sobreexplo-         y de acceso a los medios de producción, tierra, agua, capital, co-
      tación del ser humano y de los recursos naturales.                       nocimiento, tecnología; acompañados de políticas redistributivas
                                                                               del ingreso que garanticen resultados favorables en el corto plazo,
           La construcción del nuevo paradigma y la ruptura con el vigen-      coadyuvando al cambio de largo plazo. Se trata de un proceso
      te, requiere el diseño de una estrategia integral y sistémica de tran-   deliberado, planificado, de reorganización productiva; en base a la
      sición, que implique por ejemplo, en una de sus aristas, una nueva       concertación de intereses entre el Estado, los sectores sociales
      forma de hacer política económica. Esta política económica debe          y los representantes de las diversas formas de hacer economía
      superar la crisis y consolidar al mismo tiempo las bases para avan-      -cooperativas, asociaciones, comunidades, empresa pública, empre-
      zar en la construcción del nuevo régimen de acumulación cuyo             sa mixta, empresa privada (grande, mediana, pequeña y micro)- en
      eje central sea la equidad. En este contexto la cuestión distributiva    el marco de un proyecto de largo plazo.
      se torna primordial para modificar la manera de concebir y de
      ejercer este sistema. En vez de propugnar el crecimiento continuo,           El robustecimiento del aparato productivo interno es imperati-
      se busca alcanzar un sistema que esté en armonía; con el fin de          vo, no solo en términos de diversificación productiva, sino también
      asegurar a toda la población una vida digna y feliz. Es de destacar      en la multiplicación del número de productores, para que sea más
      que el Buen Vivir no puede concebirse sin la comunidad, dado que         equitativo e incluyente. Esta línea de quiebre con el pasado re-
      justamente el Buen Vivir irrumpe para contradecir la lógica capi-        quiere una revolución agraria, tecnológica y educativa, la creación
      talista, su individualismo inherente, la monetarización de la vida en    y potenciación de industrias nacientes; con fuerte presencia de
      todas sus esferas; en resumen, su deshumanización.                       los pequeños y medianos productores, y del Estado cuando fuere
                                                                               pertinente. Este esfuerzo debe acompañarse de una nueva estra-
         El Buen Vivir implica también el potenciamiento de las capaci-        tegia territorial que supere la bipolaridad actual y dé paso a un
      dades nacionales no solo en lo interno sino también para parti-          Estado nacional policéntrico y descentralizado.
22                           Introducción
                                                                           Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013



     Para el fortalecimiento de la producción nacional es necesario       taciones, como la diversificación y la progresiva sustitución de ex-
 generar una verdadera articulación entre el capital financiero y la      portaciones tradicionales, sobre todo de las que caracterizan a
 inversión productiva. Se requiere de un sistema financiero que,          la economía extractivista. Los pequeños y medianos productores
 entre otras cosas, asegure, según sea el caso, adecuadas líneas de       serán los agentes fundamentales que se han de incorporar en la
 crédito públicas, privadas, y aquellas provenientes del sistema po-      nueva forma de inserción en la economía mundial. Esto provocará
 pular y solidario; para financiar sobre todo actividades productivas     significativos cambios estructurales en el régimen de acumulación,
 de las unidades micro, pequeñas y medianas. Esto lleva a priorizar       tornándolo mucho más equitativo.
 aquellas inversiones que permitan aumentar los niveles de empleo
 de calidad y de ingresos, propiciando la flexibilidad del capital y no      El Buen Vivir exige, además, la integración en espacios de so-
 la del trabajo. Lo que se busca es que el capital esté al servicio del   beranía monetario-financiera supranacionales. El Sistema Unitario
 desarrollo endógeno. En este contexto la inversión local y extran-       de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) es un instrumento
 jera que respete al Estado, a la sociedad, a los trabajadores y al       surgido como una iniciativa del ALBA para impulsar su comercio
 medio ambiente; es bienvenida.                                           recíproco minimizando la utilización de divisas en el pago de ope-
                                                                          raciones resultantes. De igual manera, el Banco del Sur es otro eje
    La transformación de la economía sólo es posible si se fortalece      central de la Política Económica para el Buen Vivir, pues ha sido
 y dignifica el trabajo en todas sus formas. Para ello es fundamental     diseñado para constituir una fuente alternativa para el desarrollo
 una ampliación de las capacidades y oportunidades de los trabaja-        regional, que permitirá colocar créditos con una política de bajos
 dores y trabajadoras, sobre todo en aquellos segmentos que han           costos financieros.
 sido tradicionalmente discriminados, como es el caso de las perso-
 nas con discapacidad, las poblaciones indígenas y afroecuatorianos.         La Agenda Económica para el Buen Vivir 2011 – 2013 debe
 Se requiere calificar masivamente la fuerza de trabajo, emprender        constituirse en uno de los ejes de consolidación de un sistema
 una revolución educativa y fomentar la absorción y generación de         económico social y solidario, que permita elevar el nivel de vida de
 progreso técnico. Se debe proscribir cualquier forma de precari-         todos los habitantes. Las acciones de la política económica deben
 zación laboral.                                                          procurar equidad social, de género, de etnia, intergeneracional y
                                                                          regional. Este esfuerzo debe atender principalmente a los más po-
     Cambiar desde adentro, requiere también cambiar hacia fuera.         bres, evitando el clientelismo, convirtiendo a la política económica
 Por ello, la estrategia de inserción en el mercado mundial, debe         en parte consustancial de una estrategia alternativa.
 ser inteligente y soberana. Esto implica priorizar los esfuerzos de
 integración regional y complementariedad regional que permitan               Esta nueva economía consolida el patrimonio nacional sobre
 construir relaciones Sur-Sur, en contraposición con un régimen de        los recursos estratégicos y sobre los bienes públicos. Pero al mis-
 acumulación concentrador de riqueza en los países autodenomi-            mo tiempo establece una dinámica de uso y aprovechamiento de
 nados como “centrales”. Es necesario abrir nuevos mercados pero          esos recursos desde una óptica sustentable, que acepta la necesi-
 precautelando que no sean solamente los grandes productores              dad de disponer de mecanismos de regulación y control ciudada-
 los únicos beneficiados. En esta línea es necesario plantear una         no en la prestación de los servicios públicos. Busca ampliar la base
 estrategia comercial que considere tanto la sustitución de impor-        de productores y propietarios en un esquema que articule activa
Introducción                                     23
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013



      y equitativamente a todos los segmentos productivos. Se persigue           campo de la simple racionalidad económica de las políticas socia-
      una economía que respete el derecho a la propiedad en todas sus            les. El objetivo no debe ser incrementar ayudas y compensacio-
      formas, respetando su función social y ambiental, y que camine             nes económicas, que son necesarias en el corto plazo, sino pro-
      hacia una efectiva redistribución.                                         pender a un cambio estructural en el que ya no sean necesarias.
                                                                                 La reformulación y orientación de estas políticas debe basarse en
         Existen otros requisitos ineludibles e impostergables para la           principios de equidad, eficiencia, inclusión, suficiencia y solidaridad;
      consecución del Buen Vivir y que están interconectados con los             fortaleciendo las identidades culturales de las poblaciones loca-
      objetivos de política económica como son alcanzar una sobera-              les, promoviendo la interacción e integración entre movimientos
      nía alimentaria y energética. La economía agrícola requiere una            populares y la incorporación económica y social de los diferentes
      diversificación y especialización en función de los requerimientos         grupos poblacionales.
      nutricionales de la población. El financiamiento y los subsidios de-
      ben beneficiar prioritariamente a los pequeños y medianos pro-                 La Agenda de Política Económica para el Buen Vivir 2011 –
      ductores agrícolas, que son la base de la estructura que garantiza la      2013, como herramienta fundamental para la gestión del sector
      consecución de la soberanía alimentaria. Una profunda revolución           económico, plantea conseguir algunos objetivos esenciales: abor-
      agraria es indispensable para distribuir la riqueza, orientándola a        dar y superar los desequilibrios coyunturales emanados de la per-
      potenciar el aparato productivo. Ello implica una revisión integral        sistencia de algunos efectos de la crisis económica y financiera;
      de la estructura de tenencia de la tierra para garantizar y demo-          potenciar y afinar ciertas políticas y programas en base a los nue-
      cratizar su uso para la soberanía alimentaria.                             vos retos planteados al manejo económico que privilegia la pro-
                                                                                 ducción nacional; y, en el largo plazo, consolidar la ruptura con el
          En lo que respecta a soberanía energética, hay un primer as-           modelo económico heredado por el neoliberalismo y profundizar
      pecto que es crucial: la transformación de la matriz energética            el proceso de constitución de un sistema económico social y soli-
      debe permitir que la demanda nacional de derivados de petróleo             dario, en el que los seres humanos son el fin de la política.
      se satisfaga con refinación interna; y que la diminución del uso de
      combustibles fósiles para generación, sea una realidad. El país dis-
      pone del potencial hidroeléctrico para alcanzar la autosuficiencia           1.2. El sector económico y la
      sin poner en riesgo el suministro del agua para las comunidades y          institucionalidad pública
      para la soberanía alimentaria. Por ello se deben potenciar, desde
      ya, las distintas fuentes energéticas existentes, la utilización de tec-      La Agenda de Política Económica para el Buen Vivir 2011 –
      nologías con mayor eficiencia energética, y trabajar en la reducción       2013, plasma la visión del Gobierno Nacional en lo relativo a la
      de la generación y reciclaje de residuos. Estos elementos deberán          política económica para la constitución de una sociedad del Buen
      estar vinculados de manera activa a las demandas del aparato pro-          Vivir. En esta se establecen las directrices que permitirán a las insti-
                                                                                 tuciones desarrollar políticas específicas y programas orientados a
      ductivo y de la sociedad.
                                                                                 superar desequilibrios coyunturales fruto del contexto económico
                                                                                 mundial actual, así como profundizar la ruptura con el modelo
         Finalmente, un manejo diferente y diferenciador en lo econó-            económico heredado del neoliberalismo; y apuntalar el proceso
      mico, exige también cambios en lo social, que no se agotan en el           de constitución del sistema social y solidario.
24                         Introducción
                                                                            Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




 1.2.1. El Ministerio de Coordinación de                                  facilitar y hacer más efectiva la gestión pública.

 Política Económica y el Consejo Sectorial                                   El Consejo Sectorial de Política Económica está conformado
                                                                          por doce entidades gubernamentales. Al Consejo le corresponde
                                                                          establecer y aplicar políticas y regulaciones a los flujos macroeco-
     La elaboración e implementación de la Agenda de Política             nómicos para lograr el máximo nivel de producción y utilización
 Económica para el Buen Vivir 2011 – 2013 es responsabilidad del          de las capacidades instaladas en los recursos de la producción;
 Consejo Sectorial de Política Económica, que tiene su ente articu-       garantizando al mismo tiempo su sostenibilidad intertemporal en
 lador en el Ministerio de Coordinación de la Política Económica          el marco de la Constitución, y acordes con los objetivos del Plan
 (MCPE). El MCPE que fue creado como una instancia de coor-               Nacional del Buen Vivir. Los ámbitos de acción y las instituciones
 dinación entre la Presidencia de la República y los ministerios e        del Ejecutivo se organizan dentro de la tradicional división de cua-
 instituciones del Estado del ámbito económico, con el objetivo de        tro sectores de la economía: fiscal, financiero, externo y real.




                                           Ministerio de Finanzas del Ecuador y Servicio de Rentas Internas. Además, participa como miem-
     Fiscal                             bro asociado la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, que tiene una participación funda-
                                        mental en lo referente a la identificación y priorización de la inversión en el ejercicio de la política
                                        económica.

                                            Banco Central del Ecuador, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Banco Nacional de Fomen-
                                        to, Banco Ecuatoriano de la Vivienda, Corporación Financiera Nacional, Banco del Estado, Instituto
                                        Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, Banco del Pacífico, Programa Nacional de Microfinanzas
     Financiero                         y Corporación de Seguro de Depósitos. Adicionalmente, la Superintendencia de Compañías y la
                                        Superintendencia de Bancos y Seguros participan como asociadas al Consejo Sectorial, ya que son
                                        los entes a cargo del control del Mercado de Valores y el sector financiero y de seguros, respecti-
                                        vamente.


                                            La ejecución de políticas por parte de las instituciones participantes del Consejo, contribuye a
     Externo                            crear o facilitar las condiciones para el desarrollo de la producción y el empleo en el país. En esta
                                        línea se apoya la gestión del Consejo Sectorial de la Producción.



                                           Servicio Nacional de Aduana del Ecuador y Viceministerio de Comercio Exterior, que participa
     Real                               en el Consejo como miembro asociado. El MCPE participa en el COMEX, nueva institución que
                                        regula la política comercial.
Introducción                                  25
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013



          La política económica para el Buen Vivir comprendida en esta         esta línea se apoya la gestión del Ministerio de Coordinación de
      agenda, supera la lógica de diseño e implementación de políticas         Desarrollo Social, que es el responsable institucional para consoli-
      aisladas, dispersas y sin rectoría, que no guardaban coherencia en-      dar el sector de las finanzas populares a través de organizar, nor-
      tre sí o que incluso eran contrapuestas. La Agenda es una herra-         mar y potenciar el trabajo de cooperativas de ahorro y crédito,
      mienta para una gestión económica integral y articulada al interior      cajas de ahorro y demás actores que comprenden este segmento
      del sector y como apoyo a los sectores de la producción, el desa-        de la economía nacional.
      rrollo social y el comercio exterior. A través de lineamientos claros,
      ejecutables y medibles en el tiempo; las políticas fiscal, financiera,
      externa y del sector real; se complementan para coadyuvar a la
      consecución del objetivo común de constituir un sistema econó-
      mico social y solidario para el país.



      1.2.2. Principales articulaciones: Relación
      con la transformación productiva y las
      finanzas populares en el país

          El Ministerio de Coordinación de la Política Económica y sus
      respectivas entidades coordinadas, tienen la responsabilidad de la
      administración de los flujos macroeconómicos que garanticen la
      canalización del ahorro hacia la inversión productiva, en el marco
      de las limitaciones que marca la dolarización, de los recursos del
      sector público y de las regulaciones que pueda emitir para evitar
      problemas de liquidez ante eventuales desmonetizaciones de la
      economía o de expansiones monetarias no deseadas. En esta línea
      se generan las condiciones y opciones de financiamiento que re-
      quieren el conjunto de políticas y programas destinados a poten-
      ciar la producción, el empleo y la competitividad en el país. Estos
      están enmarcados en las estrategias productivas de largo plazo
      definidas en el Plan Nacional para el Buen Vivir. La implementación
      específica de la transformación productiva le corresponde al Mi-
      nisterio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitivi-
      dad, y su respectivo consejo sectorial.

         De igual manera, el impulso a las finanzas populares y su ade-
      cuado financiamiento, son parte de la política del Ministerio. En
26
     Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013
Contexto y diagnóstico   27
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013        macroeconómico




                                               2. Contexto y diagnóstico
                                              macroeconómico
28                           Contexto y diagnóstico
                             macroeconómico                                 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




     L
              a formulación de la presente Agenda se realiza tras              Esta enorme masa monetaria se destinó a conjurar la crisis en
              cuatro años de Revolución Ciudadana, en un segun-            los países más endeudados y, en menor proporción, atender a las
              do momento del régimen del Presidente Correa que             demandas de los países emergentes. En consecuencia, estos países
              busca mejorar la eficiencia y consolidar las políticas       se ven presionados para financiarse con sus reservas, o iniciar un
 económicas. Sin embargo, no se debe descuidar el contexto na-
                                                                           nuevo ciclo de endeudamiento condicionado. Los primeros casos
 cional e internacional en el que se produce la transformación de
 la economía ecuatoriana. Dos procesos son fundamentales para              fueron más que sintomáticos, con estricta aplicación de las famosas
 caracterizar, analizar y actuar desde una perspectiva de política ma-     cláusulas de “austeridad” en los créditos otorgados a Pakistán, El
 croeconómica: la crisis sistémica del capitalismo y la consolidación      Salvador y a otros países del este europeo. Lo propio se ha exigido
 de la dolarización tras una década de vigencia en el Ecuador.             a lo largo de estos dos últimos años a España, Grecia y Portugal,
                                                                           para citar algunos ejemplos, países que deben enfrentar la crisis
                                                                           con fuertes recortes en los presupuestos, es decir, sin posibilidades
  2.1. Contexto Económico                                                  de ejercer una política fiscal anticíclica. Estas acciones remiten a

 Mundial                                                                   un “neo-consenso de Washington”, aunque con una importante
                                                                           diferencia respecto al original: fueron los países enriquecidos los
                                                                           primeros que optaron por violar la prédica oficial de cautela en
    La crisis internacional, que empezó a ser visible en 2007, debe        la expansión de la oferta monetaria, para favorecer unos pocos
 entenderse de una forma estructural y sistémica, sin agotarse en          intereses privados.
 sus importantes efectos coyunturales. Esta crisis se origina en las
 políticas aperturistas a ultranza, en las propuestas de desregulación,        Tras la socialización de las pérdidas de las grandes empresas
 en la sobre-acumulación capitalista, en el debilitamiento del Estado      privadas, la preocupación se ha enfocado en los déficits públicos y
 y en el impulso a la flexibilización. Dichas políticas fueron disemina-   en la deuda pública, aunque es evidente que el problema reside en
 das por los países desarrollados centrales y varias de las entidades      la deuda privada. Los países llamados PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda,
 multilaterales, las cuales tampoco cumplieron su responsabilidad          Grecia y España) ejemplifican con claridad este tipo de políticas: en
 de emitir alertas, o no actuaron para advertirlas.                        ellos, las entidades financieras siguen marcando la política econó-
                                                                           mica, recurriendo a los principios neoliberales antes aplicados en
      La primera y principal medida para enfrentar la crisis fue mo-       América Latina y África. A nivel interno de los países se presenció,
 netaria: cuadriplicar la capacidad financiera del Fondo Monetario         en un primer momento, una mixtura de medidas keynesianas –au-
 Internacional (FMI) y de las instituciones financieras internaciona-      mento del gasto público para estimular la inversión– y luego recor-
 les. Esta inyección de dinero (USD 750.000 millones) triplicó la ca-      tes presupuestarios que están pasando buena parte de la factura
 pacidad de préstamo del FMI. Además se le autorizó a incrementar          de la crisis a los asalariados. Así, algunos de los países desarrollados,
 la emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), por un valor             en especial algunos de la Unión Europea, han asumido una política
 de USD 250.000 millones. En esta misma línea (revivir y fortalecer        económica híbrida basada en un intervencionismo regresivo -tanto
 la vieja institucionalidad de Bretton Woods), se capitalizó al Banco      en impuestos como en gastos- y un neoliberalismo institucionali-
 Mundial (BM) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con            zado que aplica lógicas de libre mercado bajo reglas derivadas de
 otros USD 100.000 millones.                                               estructuras de poder1.
Contexto y diagnóstico                                                            29
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013                                                       macroeconómico



         Estos esfuerzos por reordenar las finanzas mundiales han sido                                       Por el momento, parece evidente el abandono de un mundo
      hasta ahora insuficientes. La crisis financiera ocurrida durante 2008                              unipolar dominado por Estados Unidos y la llegada de un mundo
      y 2009 evidenció la necesidad de que los países periféricos tengan                                 multipolar con una abrumadora presencia de China5 . China afron-
      un espacio político en el cual debatir y resolver estrategias para                                 tó la crisis de otra manera. A comienzos de 2009 estableció un
      contrarrestarla. Así, la declaración de la Asamblea General de Na-                                 programa de estímulos masivos equivalentes a USD 580.000 mi-
      ciones Unidas de 2009 establece que si los países en desarrollo                                    llones, correspondientes a 13% de su PIB de 2008. Esto restableció
      experimentan una grave escasez de reservas de divisas                                              el crecimiento chino (de doble dígito) y sacó de la recesión a varias
                                                                                                         economías vecinas, desde Singapur hasta Corea del Sur. En 2010,
          “no deberían verse privados de ejercer su derecho a aplicar medi-                              la producción industrial asiática ya recuperó su tendencia histórica.
      das legítimas de defensa del comercio de conformidad con las disposi-
      ciones pertinentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y,                                    La reconfiguración de la escena internacional también está de-
      en última instancia, imponer restricciones temporales al capital y tratar                          terminada por la aparición de actores como los BRIC (Brasil, Rusia,
      de negociar acuerdos de congelación temporal de la deuda entre deu-                                India y China), que generan diferentes circuitos comerciales a es-
      dores y acreedores para ayudar a mitigar los efectos perjudiciales de                              cala planetaria. Para unos, esto sería una oportunidad, para otros
      la crisis y estabilizar la situación macroeconómica”2.                                             una amenaza, según los criterios de integración utilizados. Los BRIC
                                                                                                         son mercados gigantescos que están siguiendo sus propias direc-
          Esta resolución antepone los intereses nacionales a los intere-                                trices de crecimiento. Brasil es una potencia emergente que busca
      ses privados, pero no pasó del plano declarativo. 3                                                ampliar su influencia en la región sudamericana. Este escenario de
          Esta crisis internacional se desenvuelve en un marco aún más                                   pugna hegemónica debería aprovecharse para consolidar una inte-
      complejo, de transición geopolítica, o cambio en las relaciones de                                 gración equilibrada. Esta tarea no es fácil cuando la estrategia del
      dominación internacional. Pasa del espacio económico hacia la re-                                  capital es quebrar cualquier proceso de integración alternativo6.
      distribución del poder mundial, en busca de nuevos equilibrios y
      otros actores4 .




      1
       Recuérdese la gestión de los credit default swap (CDS) que permiten cuantificar el riesgo de que un país no pague su deuda, o el trabajo de agencias calificadoras como Standard & Poor’s y
      Moody’s, que nunca acertaron en calificar la deuda de los bancos norteamericanos.
      2
       Proyecto de documento final de la Conferencia sobre la crisis financiera y económica mundial y sus efectos en el desarrollo, Nueva York, 24 a 26 de junio de 2009, p.7. http://www.un.org/
      es/comun/docs/?symbol=A/CONF.214/3
      3
       Los países miembros del G-77 y China propusieron que el FMI asignara USD 100.000 millones en DEG a los países de bajos ingresos, sin ningún costo para ellos, y que otros USD 800.000
      millones se asignen a países en desarrollo de ingresos medios. Esta emisión de DEG, postergada durante décadas por las grandes potencias del norte, habría contribuido a romper el monopolio
      de provisión de liquidez que garantiza la unipolaridad del dólar estadounidense.
      4
        La pugna para la elección del nuevo director del Banco Mundial muestra la irrupción de estos nuevos poderes. Mientras Francia presiona por mantener la dirección de esa organización mul-
      tilateral, México ha lanzado su propio candidato con el apoyo de varios países en proceso de desarrollo.
      5
        Eventualmente estaríamos atravesando la “crisis terminal del poder unipolar de EEUU”, mientras China se posiciona como nueva potencia hegemónica (recuérdese que es el principal acreedor
      de la deuda norteamericana, el primer exportador del mundo y el país con las tasas de crecimiento más elevada de los últimos años). Ver, por ejemplo: Arrighi, Giovanni (2007). Adam Smith en
      Pekín. Orígenes y fundamentos del siglo XXI, Akal.
30                                   Contexto y diagnóstico
                                     macroeconómico                                                    Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013



     El futuro es incierto. Las políticas de austeridad no parecen                                       La pregunta que normalmente se hace es ¿qué cambió para
 haber tenido el resultado previsto. La caída de la demanda mun-                                     que este ciclo de crecimiento se produjera? Según la versión con-
 dial reduce las perspectivas de recuperación en términos de cre-                                    vencional de los organismos multilaterales, ello habría ocurrido
 cimiento económico. La mal llamada “guerra de las monedas” ad-                                      porque los países de América del Sur aprendieron la lección de
 vierte que puede continuar la estrategia hacia afuera de todas las                                  las décadas precedentes, en el sentido que asimilaron el principio
 economías centrales. Todo parece indicar que ningún organismo                                       de conservar los equilibrios internos, especialmente superávits en
 internacional cuestionará este derrotero.                                                           materia fiscal, tema que normalmente era el punto central para
                                                                                                     definir si una economía camina o no en la “dirección adecuada”
     Desde la perspectiva de los países de América del Sur, esta                                     según las políticas neoliberales.
 coyuntura de crisis internacional ocurre en un momento de esta-
 bilidad relativa. Cabe recordar que por más de 20 años la región se                                    La diversidad en las formaciones económicas de América del
 vio afectada por los efectos de la deuda externa, de la codicia de                                  Sur no permite construir una explicación única que intente abarcar
 los acreedores externos, de la estabilización a un nivel de ingreso                                 procesos tan disímiles y particulares. Algunos países realizaron la
 bajo, de la caída de los precios de las materias primas y bienes                                    reforma neoliberal con más profundidad que otros; algunos lo-
 agrícolas, y especialmente, de la aplicación de las reformas econó-                                 graron fortalecer y estabilizar antes a sus instituciones estatales
 micas condicionadas por el FMI y Banco Mundial en el contexto                                       que otros; unos firmaron tratados de libre comercio con EE.UU. y
 de un programa débil y contradictorio denominado Consenso de                                        una diversidad de países, mientras otros elaboraban acuerdos de
 Washington.                                                                                         comercio acotados y en el marco de una estrategia de desarrollo.

    Lo que se pretende resaltar es el hecho de que la primera                                            Sin embargo, existen algunos factores comunes que influyeron
 década del siglo XXI fue muy importante para la mayoría de los                                      en los países de la subregión e incidieron en este ciclo económico
 países de América del Sur. En todos ellos, además de los hechos                                     positivo pese a sus diferencias internas. Cabe remarcar que todos
 económicos específicos, se consolidó la democracia e incluso gra-                                   los países tuvieron crecimiento, pero lo que los diferenció fue la
 dualmente se fueron estabilizando los procesos políticos que tanto                                  velocidad con la que se redujo la pobreza, aumentaron los niveles
 habían alarmado a analistas y tenedores de papeles de deuda, lo                                     de atención escolar o la cobertura de los servicios de salud.
 que no impidió, sin embargo, que multipliquen sus ganancias en
 medio de la adversidad. En parte el crecimiento, pero también la                                        El primero de los hechos que influyó positivamente sobre to-
 estabilidad política y la política económica aplicada más allá de la                                dos los países de la subregión fue el aumento en los precios de
 retórica de los organismos multilaterales, contribuyeron también                                    las materias primas y productos agrícolas. En parte como conse-
 para que la región exhiba mejores indicadores sociales, en algunos                                  cuencia de la aplicación del paquete neoliberal, las economías de
 casos con avances muy importantes.                                                                  América del Sur se reprimarizaron pues se entendía que en una


 6
  En el G-20 no participan los 20 países más ricos (Argentina ocupa el puesto 30 por su PIB nominal). Es una suerte de club al que han sido invitados varios países semiperiféricos. Esto facilita,
 desde el centro del sistema, evitar la consolidación de bloques regionales alternativos.
Contexto y diagnóstico                                          31
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013                        macroeconómico



      segunda etapa, con la firma de tratados comerciales, las expor-          Entre 2001 y 2009 el comercio mundial –la suma de impor-
      taciones de la subregión se concentrarían en bienes primarios y      taciones y exportaciones– se duplicó. América Latina y el Caribe
      se recibirían productos con alguna incorporación de tecnología y     conservaron o mantuvieron casi inalterada su participación, lo que
      toda la gama de servicios hoy en plena expansión (bancarios, de      implica que en conjunto la región por poco duplicó también su
      comunicaciones, seguros, etc.). Lo que salió fuera del cálculo de    comercio exterior. El gran impulso de China, India y otros países
      esta estrategia es que el impulso del crecimiento de China e India   asiáticos, así como el retroceso en algunos países de la región, impi-
      cambiaría substancialmente la relación de precios relativos. Esos    dió que esta muestre una expansión igual o mayor a la del mundo.
      dos gigantes mundiales, a medida que incorporaban a más pobla-
      ción a los mercados internos de consumo, requerían más bienes            En América del Sur, debido a los distintos estilos internos de
      primarios, alimentos y materias primas; en tanto que exportaban      desarrollo y articulación al mercado mundial, la participación en el
      a bajos precios y fracturando muchos mercados, prendas de vestir,    comercio mundial en unos casos aumentó, en otros se mantuvo
      electrodomésticos y hasta bienes de alta tecnología.                 aproximadamente constante y en otros descendió. Para ejempli-
                                                                           ficar estas circunstancias, se reseñan los casos de México, Chile y
         Con ello se tuvo un efecto doble en los países de América del     Brasil. Eventualmente a este último se le podría considerar el me-
      Sur. Por una parte los productores de bienes primarios, alimentos    nos expuesto pues mantiene un grado de apertura muy bajo en
      y/o materias primas –por lo general los sectores más tradicionales   relación al resto de naciones de la subregión.
      de cada país– comenzaron a tener ganancias extraordinarias; y, por
      otra parte, la población pudo acceder a bienes industrializados
      importados a menores precios en detrimento de la producción
      nacional.




      Gráfico Nº 1: Participación de Brasil,
      Chile y México en el comercio
      mundial en el periodo 2001-2009
      (Exportaciones más importaciones)

      Fuente: UN Comtrade
32                                       Contexto y diagnóstico
                                         macroeconómico                                                                                   Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013



     Extrañamente, México y Chile, países que tienen muchos más                                                                              Es por ello que la relación de términos de intercambio, medida
 acuerdos comerciales que Brasil, redujeron o mantuvieron su par-                                                                        a través del poder de compra de bienes y servicios, aumentó en
 ticipación en el comercio mundial. Esa situación es peor aún con-                                                                       50% para América Latina entre 2000 y 2009 según información de
 siderando que, para el caso de Chile por ejemplo, buena parte de                                                                        la CEPAL8 . Ecuador, en este contexto, tuvo un importante aumen-
 las exportaciones son materias primas7 . Es decir que ni siquiera                                                                       to de 98% en esa unidad de medida. Eso quiere decir que por cada
 el aumento en los precios de las materias primas en los mercados                                                                        unidad de bienes y servicios exportados, el país puede importar el
 internacionales, pudo hacer que se expanda la participación de                                                                          doble en relación al año inicial. De esta manera se fracturó, quizá
 esos países abiertos en el mercado mundial. Por lo tanto cabe                                                                           definitivamente, el deterioro secular de los términos de intercam-
 una pregunta: ¿cuán importantes son los TLC como vehículo para                                                                          bio, hipótesis sobre la que Raúl Prebisch fundamentó la teoría de la
 estimular el comercio de los países?                                                                                                    industrialización substitutiva de importaciones. El aumento sosteni-
                                                                                                                                         do de la demanda de bienes agrícolas, de materias primas agrícolas
      Este proceso de apertura, como se señaló, estuvo acompañado                                                                        e industriales y de petróleo, hizo que los precios de estos aumen-
 de la expansión de los precios de los productos agrícolas, alimen-                                                                      ten; en tanto que la expansión de la oferta proveniente de China,
 tos y materias primas, de una manera pausada y lenta a principios                                                                       India y otros países asiáticos, de bienes de consumo duradero y
 de la década, y de una forma exponencial y extremadamente vo-                                                                           no duradero, hizo que ellos se abarataran en términos relativos.
 látil entre 2007 y 2010.                                                                                                                De esta forma América del Sur ha sido receptora de los cambios
                                                                                                                                         económicos a nivel mundial.

                                                                       280




                                                                       230




 Gráfico Nº 2: Índice de precios de
                                                                       180
 materias primas, alimentos y bebidas
 (Promedios móviles de 6 períodos)
                                                                       130
 Fuente: FMI, Primary Commodity Prices

 Nota: MI se refiere a materias primas
                                                                        80
 para la industria


                                                                        30
                                                                             ene-00

                                                                                         jul-00

                                                                                                  ene-01

                                                                                                            jul-01

                                                                                                                     ene-02

                                                                                                                                jul-02

                                                                                                                                          ene-03

                                                                                                                                                   jul-03

                                                                                                                                                            ene-04




                                                                                                                                                                               ene-05

                                                                                                                                                                                        jul-05

                                                                                                                                                                                                    ene-06

                                                                                                                                                                                                             jul-06

                                                                                                                                                                                                                       ene-07

                                                                                                                                                                                                                                jul-07

                                                                                                                                                                                                                                           ene-08

                                                                                                                                                                                                                                                    jul-08

                                                                                                                                                                                                                                                             ene-09

                                                                                                                                                                                                                                                                      jul-09

                                                                                                                                                                                                                                                                               ene-10

                                                                                                                                                                                                                                                                                        jul-10
                                                                                                                                                                     jul-04




                                                                                      Alimentos            Bebidas            MI Agrícolas           MI Metálicos             Serie5             Alimentos            Bebidas            MI agrícolas           MI metálicos            Petróleo




     7
         Para ejemplificar, el 25% de las exportaciones de Brasil eran minerales y petróleo en 2010, en Chile el 63% y apenas el 13% en México (UN Comtrade).
     8
         Esta información está disponible en CEPALSTAT (http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp)
Contexto y diagnóstico                                                               33
Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013                                         macroeconómico



         Este proceso ha ocurrido en el marco de un importante au-                               Si bien el grado de apertura aumentó, sus efectos son distintos
      mento del grado de apertura de los países de la subregión. Excep-                      dependiendo del desarrollo productivo interno, de las diferencias
      tuando Argentina y Brasil que se mantienen relativamente cerra-                        en productividad con los países asociados para comerciar y de
      das o, en otros términos, el peso del comercio exterior frente al                      las cláusulas particulares de cada tratado. En general, la apertura
      PIB llega a lo sumo al 25% y se ha mantenido relativamente estable,
                                                                                             comercial indiscriminada y no asociada con una estrategia de desa-
      en el resto de países los incrementos han sido importantes y la
      mayoría de ellos muestran una apertura superior al 50%. De ellos,                      rrollo, aunque se crea que de por sí los tratados de libre comercio
      Chile y Ecuador son los más abiertos.                                                  son beneficiosos, limita significativamente la conducción autónoma


                                                                 0,9

                                                                 0,8

                                                                 0,7

                                                                 0,6

      Gráfico Nº 3: Grado de apertura de América                 0,5

      del Sur más México                                         0,4
      (Exportaciones más importaciones sobre PIB)
                                                                 0,3

      Fuente: Banco Mundial,World Data Bank                      0,2

                                                                 0,1

                                                                  0
                                                                                   Bolivia




                                                                                                 Brasil




                                                                                                          Chile




                                                                                                                         Colombia




                                                                                                                                    Ecuador




                                                                                                                                               México




                                                                                                                                                        Perú




                                                                                                                                                                         Venezuela
                                                                       Argentina




                                                                                                                                                               Uruguay
                                                                                                                  1995       2000   2005      2009




          Pero la gran diferencia entre los dos es que Chile es el país                      de las economías, todavía más si es que un país, como es el caso
      que más tratados de libre comercio ha firmado con otros países                         del Ecuador, optó por la dolarización unilateral en 2000.
      y regiones del mundo, en tanto que Ecuador mantiene su más
      importante lazo comercial con los países de la Comunidad Andina                            El contexto de la subregión también fue diferente, comparado
      y solamente en lo que corresponde que es el comercio de bienes,                        con las dos últimas décadas del siglo XX porque los países re-
      sin comprometer los servicios ni la propiedad intelectual, aspectos                    dujeron significativamente el peso de sus deudas con el exterior.
      de suma importancia en las negociaciones de este tipo de trata-                        De esa forma se logró superar una de las vulnerabilidades que
      dos. Tanto en México, Perú y Chile, los países que intensificaron la                   retrasaron significativamente a todos los países, pues no solo llevó
      política de suscribir acuerdos comerciales, tuvieron incrementos                       a un constante drenaje de recursos internos, sino también a que
      en los grados de apertura. En el caso de Chile esto provocó una                        la política económica y, en general, la conducción de la política pú-
      reducción en el número de partidas exportables y en México una                         blica, sean condicionados por un recetario contenido en la doble
      reducción en su participación en el comercio mundial y en su pro-                      condicionalidad establecida por el FMI y el Banco Mundial. Simila-
      ducción nacional.                                                                      res medidas son ahora adoptadas por los dos países líderes de la
                                                                                             Comunidad Europea, por ejemplo, para salvaguardar sus intereses
34                                       Contexto y diagnóstico
                                         macroeconómico                                                   Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013




 Gráfico N º 4: Deuda externa total de
 América del Sur como porcentaje del
 PIB

 Fuente: Cepalstat




 frente a los socios más pequeños y endeudados.                                                         que ciertos motivos estratégicos que adquirieron mayor relevan-
                                                                                                        cia, como la seguridad en el caso de los EE.UU., pueden hacer que
     Con la reducción del peso de la deuda y especialmente el pago                                      la diplomacia juegue a favor de un país y en contra de los intereses
 de los haberes adeudado al FMI, decidido por varios países de                                          de las empresas. Una parte importante del trabajo de las misio-
 la subregión como medida soberana urgente, se cambió substan-                                          nes diplomáticas se concentra en entender y analizar la economía
 cialmente una de las relaciones económico/diplomáticas con más                                         de los países en los que han sido asignados, a fin de conocer los
 incidencia que tuvieron los países del norte industrializado sobre                                     peligros que puedan enfrentar las empresas de su país o las opor-
 América del Sur y otras regiones. Evidentemente, por cuanto nin-                                       tunidades que podrían tener otras empresas en la plaza donde
 guna política económica es neutral, el paquete de medidas que                                          está establecido. La firma de acuerdos de libre comercio tienden a
 normalmente imponía el FMI a través de las cartas de intención                                         beneficiar a las empresas transnacionales, en algunos casos por so-
 tenía un propósito determinado que iba más allá de la promesa de                                       bre el desarrollo de tejido productivo propio y de generación de
 estabilización y crecimiento económico futuro9 .                                                       empleo en sus propios países. James Petras10 , sociólogo estadouni-
                                                                                                        dense sostiene, en uno de sus artículos, que a la diplomacia de los
     En este punto es posible ligar también el papel de la diplo-                                       Estados Unidos le interesa más apoyar a las empresas transnacio-
 macia directa de los países ejercida a través de sus embajadores                                       nales que fortalecer a la economía doméstica. Este es, entonces,
 o cancilleres y mediante la discusión y firma de tratados de libre                                     el difícil contexto de las relaciones internacionales en las que las
 comercio. Buena parte de la diplomacia regular ahora se concen-                                        concesiones y posibilidades de que los países de América del Sur, y
 tra en la defensa de los intereses de las empresas foráneas de los                                     otras subregiones, promuevan su propio desarrollo.
 países receptores de inversión extranjera directa. Es claro también


     9
          Valga recordar que era frecuente que las “sugerencias” del FMI terminaran actuando procíclicamente, es decir, profundizando los ciclos depresivos.
     10
          Petras, James (2006), “Poder imperial y pueblos del tercer mundo: Guerra o paz / guerra y paz”, en Voltairenet.org (http://www.voltairenet.org/article138248.html)
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version final

More Related Content

What's hot

EL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOR
EL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOREL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOR
EL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADORStalin Ochoa Agudelo
 
Proyecto aprendizaje itson macroeconomia
Proyecto aprendizaje itson macroeconomiaProyecto aprendizaje itson macroeconomia
Proyecto aprendizaje itson macroeconomiacosmolmrm
 
España,coyuntura abril
España,coyuntura abrilEspaña,coyuntura abril
España,coyuntura abrilManfredNolte
 
The peruvian economist. economía del bicentenario
The peruvian economist. economía del bicentenarioThe peruvian economist. economía del bicentenario
The peruvian economist. economía del bicentenarioEmySanchesContreras
 
Políticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoPolíticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoRandis Gutierrez
 
Finanzas distritales 2015
Finanzas distritales 2015Finanzas distritales 2015
Finanzas distritales 2015GG_Docus
 
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultadosBolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultadosGobernabilidad
 
Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012
Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012
Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012CámaraCIP
 

What's hot (17)

EL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOR
EL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOREL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOR
EL IVA Y SU PARTICIPACION EN EL INGRESO PÚBLICO DEL ECUADOR
 
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
 
Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Proyecto aprendizaje itson macroeconomia
Proyecto aprendizaje itson macroeconomiaProyecto aprendizaje itson macroeconomia
Proyecto aprendizaje itson macroeconomia
 
Actividad 05 finanzas publicas
Actividad 05 finanzas publicasActividad 05 finanzas publicas
Actividad 05 finanzas publicas
 
España,coyuntura abril
España,coyuntura abrilEspaña,coyuntura abril
España,coyuntura abril
 
Presentación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo para la Unifr...
Presentación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo para la Unifr...Presentación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo para la Unifr...
Presentación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo para la Unifr...
 
IMP enero 2013
IMP enero 2013IMP enero 2013
IMP enero 2013
 
Presupuesto público 2021 - Peru
Presupuesto público 2021 - PeruPresupuesto público 2021 - Peru
Presupuesto público 2021 - Peru
 
Reporte de-inflacion-marzo-2011
Reporte de-inflacion-marzo-2011Reporte de-inflacion-marzo-2011
Reporte de-inflacion-marzo-2011
 
Presentación del Ministro Luis Arce: Seminario Marx Vive (10.09.15)
Presentación del Ministro Luis Arce: Seminario Marx Vive (10.09.15)Presentación del Ministro Luis Arce: Seminario Marx Vive (10.09.15)
Presentación del Ministro Luis Arce: Seminario Marx Vive (10.09.15)
 
The peruvian economist. economía del bicentenario
The peruvian economist. economía del bicentenarioThe peruvian economist. economía del bicentenario
The peruvian economist. economía del bicentenario
 
Políticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoPolíticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del Estado
 
Finanzas distritales 2015
Finanzas distritales 2015Finanzas distritales 2015
Finanzas distritales 2015
 
Primer informe trimestral 2011
Primer informe trimestral 2011Primer informe trimestral 2011
Primer informe trimestral 2011
 
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultadosBolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
 
Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012
Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012
Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012
 

Viewers also liked

Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_popPoder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_popRobert Gallegos
 
LEY ORGÁNICA PARA LA JUSTICIA LABORAL Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO EN E...
LEY ORGÁNICA   PARA LA JUSTICIA LABORAL Y   RECONOCIMIENTO   DEL TRABAJO EN E...LEY ORGÁNICA   PARA LA JUSTICIA LABORAL Y   RECONOCIMIENTO   DEL TRABAJO EN E...
LEY ORGÁNICA PARA LA JUSTICIA LABORAL Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO EN E...Robert Gallegos
 
Plan de contingencia reactivación volcán Cotopaxi
Plan de contingencia reactivación volcán CotopaxiPlan de contingencia reactivación volcán Cotopaxi
Plan de contingencia reactivación volcán CotopaxiRobert Gallegos
 
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público/LOSEP
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público/LOSEPProyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público/LOSEP
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público/LOSEPRobert Gallegos
 
Informe para segundo debarte código orgánico de procesos
Informe para segundo debarte código orgánico de procesosInforme para segundo debarte código orgánico de procesos
Informe para segundo debarte código orgánico de procesosRobert Gallegos
 
105學測社會科定稿
105學測社會科定稿105學測社會科定稿
105學測社會科定稿中 央社
 
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica Ing Gráfico.
 

Viewers also liked (9)

Golpe blando
Golpe blandoGolpe blando
Golpe blando
 
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_popPoder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
LEY ORGÁNICA PARA LA JUSTICIA LABORAL Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO EN E...
LEY ORGÁNICA   PARA LA JUSTICIA LABORAL Y   RECONOCIMIENTO   DEL TRABAJO EN E...LEY ORGÁNICA   PARA LA JUSTICIA LABORAL Y   RECONOCIMIENTO   DEL TRABAJO EN E...
LEY ORGÁNICA PARA LA JUSTICIA LABORAL Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO EN E...
 
Plan de contingencia reactivación volcán Cotopaxi
Plan de contingencia reactivación volcán CotopaxiPlan de contingencia reactivación volcán Cotopaxi
Plan de contingencia reactivación volcán Cotopaxi
 
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público/LOSEP
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público/LOSEPProyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público/LOSEP
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público/LOSEP
 
Informe para segundo debarte código orgánico de procesos
Informe para segundo debarte código orgánico de procesosInforme para segundo debarte código orgánico de procesos
Informe para segundo debarte código orgánico de procesos
 
105學測社會科定稿
105學測社會科定稿105學測社會科定稿
105學測社會科定稿
 
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
 

Similar to Agenda politica economica version final

Curso
 Curso Curso
Cursocefic
 
Documento Propuestas2008
Documento Propuestas2008Documento Propuestas2008
Documento Propuestas2008Jorge Orús
 
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3micaGuia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3micagueste16d3b
 
1_Pres.Chicago_University_(16.04.15)_Español_2.pdf
1_Pres.Chicago_University_(16.04.15)_Español_2.pdf1_Pres.Chicago_University_(16.04.15)_Español_2.pdf
1_Pres.Chicago_University_(16.04.15)_Español_2.pdfGustavo Araúz Cruz
 
Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000elianitaecr
 
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...Pro Cajatambo
 
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarialAnálisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarialFrancisco Fernández Reguero
 
ENTENDER CÓMO EL ECUADOR REALIZA LAS PROYECCIONES DE SU PIB POTENCIAL..docx
ENTENDER CÓMO EL ECUADOR REALIZA LAS PROYECCIONES DE SU PIB POTENCIAL..docxENTENDER CÓMO EL ECUADOR REALIZA LAS PROYECCIONES DE SU PIB POTENCIAL..docx
ENTENDER CÓMO EL ECUADOR REALIZA LAS PROYECCIONES DE SU PIB POTENCIAL..docxJuanaEstefaniaLopezD
 

Similar to Agenda politica economica version final (20)

Politica Economica
Politica  Economica Politica  Economica
Politica Economica
 
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
 
Curso
 Curso Curso
Curso
 
Presentación del Ministro de Economía con el Movimiento de Solidaridad con Cuba
Presentación del Ministro de Economía con el Movimiento de Solidaridad con CubaPresentación del Ministro de Economía con el Movimiento de Solidaridad con Cuba
Presentación del Ministro de Economía con el Movimiento de Solidaridad con Cuba
 
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
 
1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)
1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)
1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)
 
Documento Propuestas2008
Documento Propuestas2008Documento Propuestas2008
Documento Propuestas2008
 
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3micaGuia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
 
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)
 
1_Pres.Chicago_University_(16.04.15)_Español_2.pdf
1_Pres.Chicago_University_(16.04.15)_Español_2.pdf1_Pres.Chicago_University_(16.04.15)_Español_2.pdf
1_Pres.Chicago_University_(16.04.15)_Español_2.pdf
 
ENTREVISTA BOLIVIAN BUSINESS
ENTREVISTA BOLIVIAN BUSINESSENTREVISTA BOLIVIAN BUSINESS
ENTREVISTA BOLIVIAN BUSINESS
 
De Avila: Entorno Económico,
De Avila: Entorno Económico, De Avila: Entorno Económico,
De Avila: Entorno Económico,
 
Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000
 
Devengado
DevengadoDevengado
Devengado
 
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
 
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarialAnálisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
 
1 pres.harvard university (05 09 14) español
1 pres.harvard university (05 09 14) español1 pres.harvard university (05 09 14) español
1 pres.harvard university (05 09 14) español
 
1 pres.harvard university (05 09 14) final español (1)
1 pres.harvard university (05 09 14) final español (1)1 pres.harvard university (05 09 14) final español (1)
1 pres.harvard university (05 09 14) final español (1)
 
1.mef mmm 2010 2012
1.mef mmm 2010 20121.mef mmm 2010 2012
1.mef mmm 2010 2012
 
ENTENDER CÓMO EL ECUADOR REALIZA LAS PROYECCIONES DE SU PIB POTENCIAL..docx
ENTENDER CÓMO EL ECUADOR REALIZA LAS PROYECCIONES DE SU PIB POTENCIAL..docxENTENDER CÓMO EL ECUADOR REALIZA LAS PROYECCIONES DE SU PIB POTENCIAL..docx
ENTENDER CÓMO EL ECUADOR REALIZA LAS PROYECCIONES DE SU PIB POTENCIAL..docx
 

More from Robert Gallegos

16 propuestas enmiendas-constitucionales
16 propuestas enmiendas-constitucionales16 propuestas enmiendas-constitucionales
16 propuestas enmiendas-constitucionalesRobert Gallegos
 
Informe para primer debate proyecto de ley organica de tierras rurales
Informe para primer debate proyecto de ley organica de tierras ruralesInforme para primer debate proyecto de ley organica de tierras rurales
Informe para primer debate proyecto de ley organica de tierras ruralesRobert Gallegos
 
8 años-de-revolución-ciudadana
8 años-de-revolución-ciudadana8 años-de-revolución-ciudadana
8 años-de-revolución-ciudadanaRobert Gallegos
 
Informe para primer_debate_del_proyecto_de_ley_para_la_justicia_laboral_y_rec...
Informe para primer_debate_del_proyecto_de_ley_para_la_justicia_laboral_y_rec...Informe para primer_debate_del_proyecto_de_ley_para_la_justicia_laboral_y_rec...
Informe para primer_debate_del_proyecto_de_ley_para_la_justicia_laboral_y_rec...Robert Gallegos
 
Reformas al Código de Trabajo Of.t6343 sgj-14-849-sm3
Reformas al Código de Trabajo Of.t6343 sgj-14-849-sm3Reformas al Código de Trabajo Of.t6343 sgj-14-849-sm3
Reformas al Código de Trabajo Of.t6343 sgj-14-849-sm3Robert Gallegos
 
Candidatos Cantonales Chimborazo
Candidatos Cantonales ChimborazoCandidatos Cantonales Chimborazo
Candidatos Cantonales ChimborazoRobert Gallegos
 
Cronograma convenciones chimborazo
Cronograma convenciones chimborazoCronograma convenciones chimborazo
Cronograma convenciones chimborazoRobert Gallegos
 
Candidatos Parroquiales Movimiento Alianza Pais Chimborazo
Candidatos Parroquiales Movimiento Alianza Pais ChimborazoCandidatos Parroquiales Movimiento Alianza Pais Chimborazo
Candidatos Parroquiales Movimiento Alianza Pais ChimborazoRobert Gallegos
 
Ley orgánica de los consejos nacionales para la igualdad
Ley orgánica de los consejos nacionales para la igualdadLey orgánica de los consejos nacionales para la igualdad
Ley orgánica de los consejos nacionales para la igualdadRobert Gallegos
 
Construcción de-un-estado-democrático-para-el-buen-vivir
Construcción de-un-estado-democrático-para-el-buen-vivirConstrucción de-un-estado-democrático-para-el-buen-vivir
Construcción de-un-estado-democrático-para-el-buen-vivirRobert Gallegos
 
Ley orgánica de los consejos nacionales para la igualdad
Ley orgánica de los consejos nacionales para la igualdadLey orgánica de los consejos nacionales para la igualdad
Ley orgánica de los consejos nacionales para la igualdadRobert Gallegos
 
Proyecto de codigo organico monetario y financiero
Proyecto de codigo organico monetario y financieroProyecto de codigo organico monetario y financiero
Proyecto de codigo organico monetario y financieroRobert Gallegos
 
Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014Robert Gallegos
 
Informe final Ley de Aguas
Informe final Ley de AguasInforme final Ley de Aguas
Informe final Ley de AguasRobert Gallegos
 
Los secretos-del-club-bilderberg-daniel-estulin
Los secretos-del-club-bilderberg-daniel-estulinLos secretos-del-club-bilderberg-daniel-estulin
Los secretos-del-club-bilderberg-daniel-estulinRobert Gallegos
 
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónicoRobert Gallegos
 
Plan gobiernoelectronicov1
Plan gobiernoelectronicov1Plan gobiernoelectronicov1
Plan gobiernoelectronicov1Robert Gallegos
 
Informe para primer debate
Informe para primer debateInforme para primer debate
Informe para primer debateRobert Gallegos
 

More from Robert Gallegos (20)

16 propuestas enmiendas-constitucionales
16 propuestas enmiendas-constitucionales16 propuestas enmiendas-constitucionales
16 propuestas enmiendas-constitucionales
 
Informe para primer debate proyecto de ley organica de tierras rurales
Informe para primer debate proyecto de ley organica de tierras ruralesInforme para primer debate proyecto de ley organica de tierras rurales
Informe para primer debate proyecto de ley organica de tierras rurales
 
8 años-de-revolución-ciudadana
8 años-de-revolución-ciudadana8 años-de-revolución-ciudadana
8 años-de-revolución-ciudadana
 
Informe para primer_debate_del_proyecto_de_ley_para_la_justicia_laboral_y_rec...
Informe para primer_debate_del_proyecto_de_ley_para_la_justicia_laboral_y_rec...Informe para primer_debate_del_proyecto_de_ley_para_la_justicia_laboral_y_rec...
Informe para primer_debate_del_proyecto_de_ley_para_la_justicia_laboral_y_rec...
 
Reformas al Código de Trabajo Of.t6343 sgj-14-849-sm3
Reformas al Código de Trabajo Of.t6343 sgj-14-849-sm3Reformas al Código de Trabajo Of.t6343 sgj-14-849-sm3
Reformas al Código de Trabajo Of.t6343 sgj-14-849-sm3
 
Candidatos Cantonales Chimborazo
Candidatos Cantonales ChimborazoCandidatos Cantonales Chimborazo
Candidatos Cantonales Chimborazo
 
Cronograma convenciones chimborazo
Cronograma convenciones chimborazoCronograma convenciones chimborazo
Cronograma convenciones chimborazo
 
Matriz productiva
Matriz productiva Matriz productiva
Matriz productiva
 
Candidatos Parroquiales Movimiento Alianza Pais Chimborazo
Candidatos Parroquiales Movimiento Alianza Pais ChimborazoCandidatos Parroquiales Movimiento Alianza Pais Chimborazo
Candidatos Parroquiales Movimiento Alianza Pais Chimborazo
 
Ley orgánica de los consejos nacionales para la igualdad
Ley orgánica de los consejos nacionales para la igualdadLey orgánica de los consejos nacionales para la igualdad
Ley orgánica de los consejos nacionales para la igualdad
 
Construcción de-un-estado-democrático-para-el-buen-vivir
Construcción de-un-estado-democrático-para-el-buen-vivirConstrucción de-un-estado-democrático-para-el-buen-vivir
Construcción de-un-estado-democrático-para-el-buen-vivir
 
Ley orgánica de los consejos nacionales para la igualdad
Ley orgánica de los consejos nacionales para la igualdadLey orgánica de los consejos nacionales para la igualdad
Ley orgánica de los consejos nacionales para la igualdad
 
Cootad.
Cootad.Cootad.
Cootad.
 
Proyecto de codigo organico monetario y financiero
Proyecto de codigo organico monetario y financieroProyecto de codigo organico monetario y financiero
Proyecto de codigo organico monetario y financiero
 
Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014
 
Informe final Ley de Aguas
Informe final Ley de AguasInforme final Ley de Aguas
Informe final Ley de Aguas
 
Los secretos-del-club-bilderberg-daniel-estulin
Los secretos-del-club-bilderberg-daniel-estulinLos secretos-del-club-bilderberg-daniel-estulin
Los secretos-del-club-bilderberg-daniel-estulin
 
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
 
Plan gobiernoelectronicov1
Plan gobiernoelectronicov1Plan gobiernoelectronicov1
Plan gobiernoelectronicov1
 
Informe para primer debate
Informe para primer debateInforme para primer debate
Informe para primer debate
 

Agenda politica economica version final

  • 1. 1 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 AGENDA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA PARA EL BUEN VIVIR 2011- 2013
  • 2. 2 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 Ministerio de Coordinación de la Política Económica Rafael Correa Delgado Presidente Constitucional de la República del Ecuador Katiuska King Mantilla Ministra Coordinadora de la Política Económica y Presidenta del Consejo Sectorial de Política Económica Consejo Sectorial de Política Económica Edición Ministerio de Finanzas Andrés Chiriboga Tejada Banco Central del Ecuador Banco Ecuatoriano de la Vivienda Reconocimiento Banco Nacional de Fomento Al equipo técnico del Ministerio de Coordinación de la Política Económica que Banco del Estado trabajó en la elaboración de la Agenda de la Política Económica para el Buen Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Vivir 2011-2013. Corporación Financiera Nacional Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas Diagramación e impresión Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador Ediecuatorial Servicio de Rentas Internas Corporación del Seguro de Depósitos Publicado por el Ministerio de Coordinación de la Política Económica Banco del Pacífico Av. 10 de Agosto N11-539 y Briceño. Edif. Banco Central, piso 9 Teléfonos: (593 2) 2584 755 ext. 113 Entidades Asociadas E-mail: comunicación@mcpe.gob.ec Instituto Nacional de Finanzas Populares http://www.mcpe.gob.ec Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria Quito, Ecuador Viceministerio de Comercio Exterior Miembros invitados permanentes Unidad de Análisis Financiero Superintendencia de Bancos y Seguros Superintendencia de Compañías
  • 3. 3 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 Ministerio de Coordinación de la Política Económica AGENDA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA PARA EL BUEN VIVIR 2011-2013
  • 4. 4 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013
  • 5. 5 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 Tabla de contenido
  • 6. 6 Tabla de contenido Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013
  • 7. Tabla de contenido 7 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 Presentación 16 Glosario de Siglas 18 1. Introducción 19 1.1. El Buen Vivir como principio rector de la Política Económica 20 1.2. El sector económico y la institucionalidad pública 23 1.2.1. El Ministerio de Coordinación de Política Económica y el Consejo Sectorial 24 1.2.2. Principales articulaciones: Relación con la transformación productiva y las finanzas populares en el país 25 2. Contexto y diagnóstico macroeconómico 27 2.1. Contexto Económico Mundial 28 2.2. Contexto económico nacional 37 2.2.1. La economía ecuatoriana en la primera década de dolarización 37 2.2.2. Un ciclo económico de crecimiento con menos pobreza y más equidad 38 Hacia una sociedad más incluyente 42 La inflación, un problema de dos caras 45 El tipo de cambio real 47 2.2.3. La revolución en las finanzas públicas 48 Construyendo una nueva cultura tributaria 50 2.2.4. El Sector Externo en Vigilia 53 2.2.5. Un sistema financiero con nuevo rostro 57 3. Políticas Económicas para el Buen Vivir 61 3.1. Sector Financiero 63 3.1.1. (Objetivos del Sector Financiero) OSF 1 Democratizar el acceso al sistema financiero potenciando las
  • 8. 8 Tabla de contenido Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 finanzas populares y solidarias 64 3.1.1.1. Impulsar el acceso de los actores del sector financiero popular y solidario al Sistema Nacional de Pagos (SNP) 64 3.1.1.2. Impulsar los procesos de inclusión financiera 65 3.1.2. OSF 2. Canalizar el ahorro interno hacia la inversión productiva 66 3.1.2.1. Fomentar el ahorro de largo plazo y canalizarlo hacia la inversión productiva mediante el desarrollo del Mercado de Valores 66 3.1.3. OSF 3. Incrementar la eficiencia de la banca pública, la integralidad de las finanzas populares y solidarias; y la solidez del sistema financiero 67 3.1.3.1. Potenciar la banca pública para apoyar la transformación de la matriz productiva del país 67 3.1.3.2. Consolidar la institucionalidad del sistema financiero popular y solidario 68 3.1.3.3. Consolidar el Sistema Financiero y fortalecer el control y la supervisión bancaria 68 3.1.4. OSF 4. Desarrollo de herramientas alternativas para el manejo de los flujos monetarios e instrumentos complementarios de liquidez 70 3.1.4.1. Profundizar la desmaterialización del sistema nacional de pagos 70 3.1.4.2. Desarrollar instrumentos complementarios de liquidez 71 3.2. Sector Externo 71 3.2.1. (Objetivos del Sector Externo) OSE 1. Mantener la viabilidad de la cuenta corriente con una visión de desarrollo endógeno y de encadenamientos productivos 72 3.2.1.1. Fortalecer el proceso de sustitución estratégica de importaciones 72 3.2.1.2. Fortalecer el esquema de desarrollo endógeno a través de la inserción estratégica del Ecuador en el mercado mundial 73
  • 9. Tabla de contenido 9 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 3.2.1.3. Profundizar el apoyo al sector exportador y proteger la industria local a través de los procesos aduaneros 74 3.2.2. OSE 2. Incrementar las fuentes de financiamiento y los flujos netos de divisas 75 3.2.2.1. Desarrollar y fortalecer los mecanismos financieros que promuevan las exportaciones, sobre todo las de pequeños y medianos exportadores 75 3.2.2.2. Fortalecer los mecanismos para asegurar los flujos netos de divisas y liquidez en la economía nacional 75 3.2.2.3. Impulsar los procesos de la Integración Regional, en especial el Banco del Sur 76 3.2.2.4. Facilitar la recepción de remesas a partir de servicios y productos financieros especializados 77 3.3. Sector Real 77 3.3.1. (Objetivos del Sector Real) OSR 1. Incrementar la inversión productiva con énfasis en los sectores que apuntalan el cambio de matriz productiva 78 3.3.1.1. Generar los instrumentos para democratizar los medios de producción y profundizar el acceso para los actores tradicionalmente excluidos 78 3.3.1.2. Generar mecanismos de compras públicas que impulsen la producción local y expandan la demanda de empleo 79 3.3.1.3. Impulsar el acceso equitativo a los recursos naturales con criterios de responsabilidad intergeneracional 80 3.4. Sector Fiscal 81 3.4.1. (Objetivos del Sector Fiscal) OSI 1. Mantener un adecuado nivel de liquidez de la caja fiscal y un financiamiento sostenido y diversificado 82
  • 10. 10 Tabla de contenido Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 3.4.1.1. Mejorar el financiamiento y la sostenibilidad del gasto público 82 3.4.1.2. Gestionar adecuada y responsablemente la liquidez de las empresas públicas en función de sus objetivos sociales y de eficiencia administrativas 82 3.4.1.3. Garantizar la consecución de recursos destinados al financiamiento de la inversión pública y concretar líneas de crédito contingentes ante eventos externos 83 3.4.1.4. Optimizar los subsidios en función de los objetivos del Buen Vivir 84 3.4.2. OSI 2. Incrementar el margen de maniobra del presupuesto a través de un espacio fiscal adecuado 84 3.4.2.1. Mejorar las relaciones fiscales inter e intragubernamentales, con énfasis en la desconcentración y descentralización de las finanzas públicas 84 3.4.2. 2. Garantizar que el endeudamiento público se destine a financiar los programas y proyectos de inversión contenidos en el PNBV 85 3.5. Sector Tributario 86 3.5.1. (Objetivos del Sector Tributario) OST 1. Incrementar la progresividad de los ingresos tributarios en función del buen vivir 86 3.5.1.1. Fomentar una política tributaria con capacidad recaudatoria enfocada en la imposición directa 86 3.5.1.2. Discriminar progresivamente el gasto tributario y ligarlo a la generación de empleo y nuevas inversiones, de acuerdo con el Plan Nacional para el Buen Vivir 87 3.5.1.3. Estimular la valoración de los activos ambientales, el uso de tecnologías limpias y el control de la contaminación ambiental 88
  • 11. Tabla de contenido 11 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 3.6. Objetivos, Políticas, Indicadores y metas de la Agenda de Política Económica para el Buen Vivir 2011 – 2013 89 4. Transformación institucional 97 4.1. El colapso de los instrumentos y la institucionalidad de política económica 98 4.2. Una nueva institucionalidad en el ámbito macroeconómico 100 4.3. Perspectivas de la transformación institucional 102 5. Consistencia macroeconómica a través de un modelo integral 103 5.1. Marco Teórico 104 5.2. Relación intersectorial en el modelo de consistencia 106 5.3. Principales supuestos y variables macroeconómicas 2011-2013 107 5.3.1. Inflación 107 5.3.2. Petróleo 108 5.3.2.1. Precios 108 5.3.3. Inversión 109 5.3.3.1. Proyectos hidroeléctricos 109 5.3.3.2. Proyectos petroleros 110 5.3.3.3. Proyectos mineros 110 5.3.4. El Código de la Producción y su impacto macroeconómico 110 5.4. Resultados del modelo 111 5.5. Desarrollos futuros 112 6. Bibliografía 113
  • 12. 12 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 Indice de gráficos y tablas
  • 13. 13 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 Gráfico Nº 1 Pág. 31 Participación de Brasil, Chile y México en el comercio mundial en el periodo 2001-2009(Exportaciones más importaciones) Gráfico Nº 2 Pág. 32 Índice de precios de materias primas, alimentos y bebidas (Promedios móviles de 6 períodos) Gráfico Nº 3 Pág. 33 Grado de Apertura de América del Sur más México (Exportaciones más importaciones sobre PIB) Gráfico N º 4 Pág.34 Deuda externa total de América del Sur como porcentaje del PIB Gráfico Nº 5 Pág.35 Inversión extranjera directa en América del Sur como porcentaje del PIB Gráfico Nº 6 Pág. 36 Transferencias de remesas recibidas en países de América Latina como porcentaje del PIB Gráfico Nº 7 Pág. 39 Tasa de variación del PIB Gráfico Nº 8 Pág. 41 Exportaciones e importaciones como porcentaje de la oferta (demanda) total Gráfico Nº 9 Pág.42 Tasa de variación anual promedio del valor agregado bruto Gráfico Nº 10 Pág. 43 Tasa de desempleo urbano 20002010(corresponde a diciembre de cada año) Gráfico Nº 11 Pág.44 Porcentaje de empleados plenos afiliados a la seguridad social, a diciembre, a nivel nacional Gráfico Nº 12: Pág. 45 Tasa de inflación anual Gráfico Nº 13 Pág.47 Evolución del tipo de cambio efectivo real (TCER) (1994 = 100 Gráfico Nº 14 Pág.48 Extracción de crudo en campos (Millones de barriles) Gráfico Nº 15 Pág.49
  • 14. 14 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 Ingresos Petroleros del Sector Público No Financiero y Fondos de Ahorro (Millones de dólares) Gráfico Nº 16 Pág. 50 Proporción de las recaudaciones tributarias con respecto al PIB (porcentajes) Gráfico Nº 17 Pág. 51 Inversión del sector público no financiero como porcentaje del PIB Gráfico Nº 18 Pág.53 Exportaciones sobre PIB(TM por dólar de valor agregado generado)(Toneladas sobre millones de USD Grafico Nº 19 Pág. 55 Importaciones sobre PIB (Toneladas sobre millones de USD) Gráfico Nº 20 Pág.56 Evolución de la deuda externa pública y privada como porcentaje del P Gráfico Nº 21 Pág.58 Bancos y cooperativas: rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) Gráfico Nº 22 Pág.58 Coeficiente de liquidez doméstica (porcentajes y millones de dólares) Gráfico Nº 23 Pág.59 Tasa de variación anual por tipo de depósito (promedio móvil de 3 períodos Gráfico Nº 24 Pág. 60 Tasa de variación anual del crédito destinado al sector privado (promedios móviles de 6 períodos) Gráfico Nº 25 Pág.108 Inflación proyectada 2011-2013 Gráfico Nº 26 Pág. 109 Precio por barril de crudo (dólares por barril) Gráfico Nº 27 Pág. 111 Tres brechas como porcentaje del PIB Tabla Nº 1 Pág. 40 Ramas de actividad con mayor crecimiento entre 2000 y 2010 (porcentajes) Cuadro Nº 2 Pág.107 Flujo de fuentes y usos de los sectores económicos
  • 15. 15 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 Presentación
  • 16. 16 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 E l proceso de transformación impulsado por el Go- política económica permita mayor inclusión o reducir la latente bierno de la Revolución Ciudadana se fundamenta desigualdad que vive el país, donde el ser humano es sujeto y fin en una nueva visión de la economía, sustancialmente del sistema económico. Así mismo, el sistema económico debe distinta de la que instituyó el neoliberalismo en nues- propender a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, tro país, que se basaba en el debilitamiento del Estado, el rentismo Estado y mercado, en armonía con la naturaleza, y teniendo como en todas sus formas y la preeminencia de una matriz productiva objetivo garantizar la producción y reproducción de las condicio- primario exportadora. Estos principios excluyentes orientaron las nes materiales e inmateriales que posibiliten el Buen Vivir, incorpo- decisiones económicas en beneficio de unos pocos, propusieron rando la justicia intergeneracional. la apertura comercial como fin en sí mismo, promulgaron una altí- sima concentración de la propiedad de los medios de producción El mayor desafío de la política económica del Gobierno Na- y una liberalización financiera a ultranza, todo lo cual generó ma- cional en estos años, ha sido responder a un contexto de crisis yores procesos de acumulación de la riqueza, afianzando la mar- mundial con un crecimiento que, aunque modesto, superó las ex- ginación y los círculos de pobreza en amplios sectores de nuestra pectativas. Desde el año 2010 estamos frente a un proceso de sociedad. De acuerdo con el mandato del pueblo ecuatoriano, el recuperación económica que se refleja en mejores condiciones de Gobierno Nacional, a través de los Consejos Sectoriales, lidera- vida, en el incremento de la capacidad adquisitiva de la población y dos por los Ministerios Coordinadores, ha planteado y puesto en en mejores condiciones del empleo. marcha políticas públicas que tienen como eje el Buen Vivir, cuyos principios constan en la Constitución de la República y en el Plan El mundo ha cambiado, algunos países no logran recuperarse Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013. de la crisis aplicando el recetario de políticas del pasado, mientras que surgen con más fuerza las economías emergentes. En este La nueva visión de la economía para el Buen Vivir tiene, enton- marco, y teniendo en cuenta la actual coyuntura económica inter- ces, objetivos claros: a) mejorar la calidad y esperanza de vida, así nacional que nos plantea retos y escenarios en un contexto pos- como aumentar las capacidades y potencialidades de la población, crisis, hemos construido la Agenda de la Política Económica para b) construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, el Buen Vivir para los años 2011 – 2013. Las políticas y estrategias solidario y sostenible, basado en la distribución igualitaria de los que incorpora la Agenda apuntalan la transformación del modelo beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la económico y fortalecen el proceso de cambio que tanto requiere generación de trabajo digno y estable, y, c) garantizar la soberanía nuestro país. nacional, promover la integración latinoamericana e impulsar nues- tra inserción estratégica e inteligente en el mundo. La Agenda de la Política Económica entiende la estabilidad macroeconómica como la generación máxima de producción y Concebir la economía y a la política económica con esta nueva empleo, por lo tanto, las políticas económicas para los años venide- visión implica entenderla como un medio al servicio de los seres ros abordan los desequilibrios del orden mundial para superarlos. humanos y en especial a aquellos sectores largamente excluidos Además, afina las políticas vigentes y establece otras orientadas a por el Estado y la sociedad. En este sentido es preciso que la privilegiar la producción nacional, aquella que genera empleo, que
  • 17. 17 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 procura encadenamientos con otros sectores productivos, que es responsable con sus trabajadores, con el Estado, a través del pago de impuestos, y con el medio ambiente. El reto del Consejo de Política Económica es responder a la co- yuntura y aportar a la transformación de las condiciones estructu- rales. Las políticas definidas en la Agenda profundizan la trasforma- ción del modelo económico en sus diferentes sectores. El sistema financiero es un apoyo efectivo para el aparato productivo, en base a la democratización del capital y la canalización del ahorro a los actores tradicionalmente excluidos. Las políticas de inversión públi- ca y de gasto son instrumentos efectivos para fomentar la industria local. El sistema tributario debe ser más progresivo e impulsar la moral tributaria. La política del sector externo debe estar encami- nada a fortalecer el desarrollo endógeno, el cambio de la matriz productiva y la protección inteligente de la producción nacional. La Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir es fruto de un trabajo colectivo liderado por el Ministerio Coordinador y sus instituciones en línea, ha pasado por un proceso de debate y deliberación y debe constituirse en el eje que guíe los próximos años de la política económica, renovándose todo el tiempo. Katiuska King Mantilla Ministra Coordinadora de la Política Económica
  • 18. 18 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 Glosario de Siglas ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ATPDEA Sistema de Preferencias Andean Trade Promotion and INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos Drug Erradication Act IFI Instituciones Financieras BEDE Banco del Estado ISSFA Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas BDH Bono de Desarrollo Humano ISSPOL Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional BID Banco Interamericano de Desarrollo IVA Impuesto al Valor Agregado BCE Banco Central del Ecuador MCPE Ministerio de Coordinación de la Política Económica BM Banco Mundial MIPYMES Micro, pequeñas y medianas empresas BRIC Grupo de países: Brasil, Rusia, India y China NAFR Nueva Arquitectura Financiera Regional BNF Banco Nacional de Fomento OMC Organización Mundial de Comercio CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe PNBV Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 - 2013 CFN Corporación Financiera Nacional PGE Presupuesto General del Estado COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías PIB Producto Interno Bruto y Descentralización PROECUADOR Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones COPYFP Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas RILD Reserva Internacional de Libre Disponibilidad COMEX Comité de Comercio Exterior SENAMI Secretaría Nacional del Migrante DEG Derechos Especiales de Giro SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo EPS Economía Popular y Solidaria SNP Sistema Nacional de Pagos FMI Fondo Monetario Internacional SUCRE Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos GAD Gobiernos Autónomos Descentralizados TLC Tratado de Libre Comercio ICE Impuesto a los Consumos Especiales UNASUR Unión de Naciones Sudamericanas IECE Instituto de Crédito Educativo y Becas
  • 19. Introducción 19 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 1. Introducción
  • 20. 20 Introducción Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 1.1. El Buen Vivir como principio rector de la Política Económica L a Agenda de Política Económica para el Buen Vivir y la pobreza. El neoliberalismo deja como única política social al 2011 – 2013 está enmarcada en el proceso de trans- asistencialismo focalizado, sin considerar la diversidad de formas de formación integral planteado por el Gobierno de la producción y propiedad que se sostienen en principios de justicia, Revolución Ciudadana. La sociedad ecuatoriana esta- solidaridad, reciprocidad, cooperación y soberanía. ba cansada de la política tradicional indolente, de la inestabilidad económica, de las crecientes brechas de ingreso y de la falta de Para concretar esta ruptura, el Gobierno del Ecuador ha plan- oportunidades y condiciones para una vida digna. Es así, que la teado alternativas al concepto de desarrollo hegemónico, tenien- ciudadanía ha ratificado, en subsecuentes procesos electorales, una do como eje al “Buen Vivir” y la redefinición de las relaciones entre propuesta de cambio orientada a la construcción de una economía el Estado, la sociedad y la economía. Los principios del Buen Vivir social y solidaria, al desarrollo y potenciación de capacidades endó- están plasmados en la nueva Constitución de la República que rige genas, al rescate de los activos públicos para ponerlos al servicio desde el año 2008 y en los lineamientos del Plan Nacional para de las mayorías, a la renegociación de la deuda externa ilegítima y el Buen Vivir 2009 – 2013. Es desde estos lineamientos que se al establecimiento de reglas claras que modifiquen radicalmente el desprende y estructura la presente Agenda de Política Económica proceso de acumulación perverso de los medios de producción para el Buen Vivir. característico de los últimos 30 años. La Constitución de la República enfatiza que el crecimiento Una sociedad democrática y equitativa, orientada hacia el buen deja de ser un objetivo en sí mismo, y se pone al servicio de las vivir, requiere de una nueva estrategia de acumulación, generación personas en su camino hacia la consecución del Buen Vivir. El Es- de riqueza, distribución y redistribución; radicalmente distintas a las tado recobra protagonismo en sus cinco funciones fundamentales impulsadas por el paradigma neoliberal. Las políticas dominantes para modificar las relaciones sociales y económicas: la planificación, durante las décadas de los 80s y 90s identificaban desarrollo con la distribución, la regulación, la definición de una política exterior crecimiento económico y privilegiaban el capital por sobre el tra- soberana que impulse la integración y el mejoramiento continuo bajo. La aplicación de ese paradigma desembocó en la renuncia a la de su propia estructura institucional. Además, la Constitución es- soberanía monetaria y en la adopción de la dolarización, aumentó tablece como base para el proceso de transformación estructu- y aceleró los flujos migratorios de la población y creó todo un ral, la existencia de un sistema económico social y solidario. Este marco de incentivos para la especulación financiera. Es imperante sistema reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a romper con el modelo de acumulación sustentado en los princi- una relación dinámica y equilibrada de la sociedad, en armonía pios del rentismo financiero y de la exportación primaria que con- con la naturaleza, y tiene por objetivo garantizar la producción dicionan y direccionan una apertura comercial y una liberalización y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que financiera a ultranza que refuerza el círculo de la pobreza. Se debe posibiliten el Buen Vivir. además romper con la idea de libre mercado como paradigma de bienestar colectivo, cuando en realidad agudiza la inequidad El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 (PNBV) se de-
  • 21. Introducción 21 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 riva de este nuevo marco constitucional y sienta las bases para un cipar en el contexto internacional desde el interés de lo local. El cambio de régimen de acumulación en que se favorece la distribu- Buen Vivir exige una articulación equilibrada de lo interno con lo ción y redistribución de los medios de producción. El Plan proyecta externo. La modificación del perfil de especialización productiva las bases de un Ecuador post-petrolero y post agro-exportador debe contar con un adecuado sostén interno post-extractivista, para consolidar la soberanía nacional en una triple dimensión: ali- menos dependiente de la exportación de bienes primarios y me- mentaria, energética y económica. nos depredador de la mano de obra y del medio ambiente. El Buen Vivir reivindica el equilibrio con la Naturaleza y la valorización Se pretende substituir el paradigma del “vivir mejor” de los paí- de los saberes ancestrales de los pueblos indígenas. Nacido del ses occidentales, por el del Buen Vivir. Se trata de romper con la conocimiento de la profunda conexión e interdependencia que lógica de una acumulación en la que solo unos pocos alcanzan a tenemos con la Naturaleza, el Buen Vivir apuesta por un desarrollo “vivir mejor” sobre la base de la existencia de un “mundo subdesa- a pequeña escala, en armonía con ella; algo que hoy por hoy es rrollado” proveedor tanto de materias primas como de una oferta indispensable para la supervivencia del Planeta. de mano de obra mal pagada. Justamente, la crisis del capitalismo mundial de finales del 2008 demuestra que no es posible “vivir Para ello son necesarias políticas estructurales de distribución mejor” en detrimento de la equidad y asentados en la sobreexplo- y de acceso a los medios de producción, tierra, agua, capital, co- tación del ser humano y de los recursos naturales. nocimiento, tecnología; acompañados de políticas redistributivas del ingreso que garanticen resultados favorables en el corto plazo, La construcción del nuevo paradigma y la ruptura con el vigen- coadyuvando al cambio de largo plazo. Se trata de un proceso te, requiere el diseño de una estrategia integral y sistémica de tran- deliberado, planificado, de reorganización productiva; en base a la sición, que implique por ejemplo, en una de sus aristas, una nueva concertación de intereses entre el Estado, los sectores sociales forma de hacer política económica. Esta política económica debe y los representantes de las diversas formas de hacer economía superar la crisis y consolidar al mismo tiempo las bases para avan- -cooperativas, asociaciones, comunidades, empresa pública, empre- zar en la construcción del nuevo régimen de acumulación cuyo sa mixta, empresa privada (grande, mediana, pequeña y micro)- en eje central sea la equidad. En este contexto la cuestión distributiva el marco de un proyecto de largo plazo. se torna primordial para modificar la manera de concebir y de ejercer este sistema. En vez de propugnar el crecimiento continuo, El robustecimiento del aparato productivo interno es imperati- se busca alcanzar un sistema que esté en armonía; con el fin de vo, no solo en términos de diversificación productiva, sino también asegurar a toda la población una vida digna y feliz. Es de destacar en la multiplicación del número de productores, para que sea más que el Buen Vivir no puede concebirse sin la comunidad, dado que equitativo e incluyente. Esta línea de quiebre con el pasado re- justamente el Buen Vivir irrumpe para contradecir la lógica capi- quiere una revolución agraria, tecnológica y educativa, la creación talista, su individualismo inherente, la monetarización de la vida en y potenciación de industrias nacientes; con fuerte presencia de todas sus esferas; en resumen, su deshumanización. los pequeños y medianos productores, y del Estado cuando fuere pertinente. Este esfuerzo debe acompañarse de una nueva estra- El Buen Vivir implica también el potenciamiento de las capaci- tegia territorial que supere la bipolaridad actual y dé paso a un dades nacionales no solo en lo interno sino también para parti- Estado nacional policéntrico y descentralizado.
  • 22. 22 Introducción Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 Para el fortalecimiento de la producción nacional es necesario taciones, como la diversificación y la progresiva sustitución de ex- generar una verdadera articulación entre el capital financiero y la portaciones tradicionales, sobre todo de las que caracterizan a inversión productiva. Se requiere de un sistema financiero que, la economía extractivista. Los pequeños y medianos productores entre otras cosas, asegure, según sea el caso, adecuadas líneas de serán los agentes fundamentales que se han de incorporar en la crédito públicas, privadas, y aquellas provenientes del sistema po- nueva forma de inserción en la economía mundial. Esto provocará pular y solidario; para financiar sobre todo actividades productivas significativos cambios estructurales en el régimen de acumulación, de las unidades micro, pequeñas y medianas. Esto lleva a priorizar tornándolo mucho más equitativo. aquellas inversiones que permitan aumentar los niveles de empleo de calidad y de ingresos, propiciando la flexibilidad del capital y no El Buen Vivir exige, además, la integración en espacios de so- la del trabajo. Lo que se busca es que el capital esté al servicio del beranía monetario-financiera supranacionales. El Sistema Unitario desarrollo endógeno. En este contexto la inversión local y extran- de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) es un instrumento jera que respete al Estado, a la sociedad, a los trabajadores y al surgido como una iniciativa del ALBA para impulsar su comercio medio ambiente; es bienvenida. recíproco minimizando la utilización de divisas en el pago de ope- raciones resultantes. De igual manera, el Banco del Sur es otro eje La transformación de la economía sólo es posible si se fortalece central de la Política Económica para el Buen Vivir, pues ha sido y dignifica el trabajo en todas sus formas. Para ello es fundamental diseñado para constituir una fuente alternativa para el desarrollo una ampliación de las capacidades y oportunidades de los trabaja- regional, que permitirá colocar créditos con una política de bajos dores y trabajadoras, sobre todo en aquellos segmentos que han costos financieros. sido tradicionalmente discriminados, como es el caso de las perso- nas con discapacidad, las poblaciones indígenas y afroecuatorianos. La Agenda Económica para el Buen Vivir 2011 – 2013 debe Se requiere calificar masivamente la fuerza de trabajo, emprender constituirse en uno de los ejes de consolidación de un sistema una revolución educativa y fomentar la absorción y generación de económico social y solidario, que permita elevar el nivel de vida de progreso técnico. Se debe proscribir cualquier forma de precari- todos los habitantes. Las acciones de la política económica deben zación laboral. procurar equidad social, de género, de etnia, intergeneracional y regional. Este esfuerzo debe atender principalmente a los más po- Cambiar desde adentro, requiere también cambiar hacia fuera. bres, evitando el clientelismo, convirtiendo a la política económica Por ello, la estrategia de inserción en el mercado mundial, debe en parte consustancial de una estrategia alternativa. ser inteligente y soberana. Esto implica priorizar los esfuerzos de integración regional y complementariedad regional que permitan Esta nueva economía consolida el patrimonio nacional sobre construir relaciones Sur-Sur, en contraposición con un régimen de los recursos estratégicos y sobre los bienes públicos. Pero al mis- acumulación concentrador de riqueza en los países autodenomi- mo tiempo establece una dinámica de uso y aprovechamiento de nados como “centrales”. Es necesario abrir nuevos mercados pero esos recursos desde una óptica sustentable, que acepta la necesi- precautelando que no sean solamente los grandes productores dad de disponer de mecanismos de regulación y control ciudada- los únicos beneficiados. En esta línea es necesario plantear una no en la prestación de los servicios públicos. Busca ampliar la base estrategia comercial que considere tanto la sustitución de impor- de productores y propietarios en un esquema que articule activa
  • 23. Introducción 23 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 y equitativamente a todos los segmentos productivos. Se persigue campo de la simple racionalidad económica de las políticas socia- una economía que respete el derecho a la propiedad en todas sus les. El objetivo no debe ser incrementar ayudas y compensacio- formas, respetando su función social y ambiental, y que camine nes económicas, que son necesarias en el corto plazo, sino pro- hacia una efectiva redistribución. pender a un cambio estructural en el que ya no sean necesarias. La reformulación y orientación de estas políticas debe basarse en Existen otros requisitos ineludibles e impostergables para la principios de equidad, eficiencia, inclusión, suficiencia y solidaridad; consecución del Buen Vivir y que están interconectados con los fortaleciendo las identidades culturales de las poblaciones loca- objetivos de política económica como son alcanzar una sobera- les, promoviendo la interacción e integración entre movimientos nía alimentaria y energética. La economía agrícola requiere una populares y la incorporación económica y social de los diferentes diversificación y especialización en función de los requerimientos grupos poblacionales. nutricionales de la población. El financiamiento y los subsidios de- ben beneficiar prioritariamente a los pequeños y medianos pro- La Agenda de Política Económica para el Buen Vivir 2011 – ductores agrícolas, que son la base de la estructura que garantiza la 2013, como herramienta fundamental para la gestión del sector consecución de la soberanía alimentaria. Una profunda revolución económico, plantea conseguir algunos objetivos esenciales: abor- agraria es indispensable para distribuir la riqueza, orientándola a dar y superar los desequilibrios coyunturales emanados de la per- potenciar el aparato productivo. Ello implica una revisión integral sistencia de algunos efectos de la crisis económica y financiera; de la estructura de tenencia de la tierra para garantizar y demo- potenciar y afinar ciertas políticas y programas en base a los nue- cratizar su uso para la soberanía alimentaria. vos retos planteados al manejo económico que privilegia la pro- ducción nacional; y, en el largo plazo, consolidar la ruptura con el En lo que respecta a soberanía energética, hay un primer as- modelo económico heredado por el neoliberalismo y profundizar pecto que es crucial: la transformación de la matriz energética el proceso de constitución de un sistema económico social y soli- debe permitir que la demanda nacional de derivados de petróleo dario, en el que los seres humanos son el fin de la política. se satisfaga con refinación interna; y que la diminución del uso de combustibles fósiles para generación, sea una realidad. El país dis- pone del potencial hidroeléctrico para alcanzar la autosuficiencia 1.2. El sector económico y la sin poner en riesgo el suministro del agua para las comunidades y institucionalidad pública para la soberanía alimentaria. Por ello se deben potenciar, desde ya, las distintas fuentes energéticas existentes, la utilización de tec- La Agenda de Política Económica para el Buen Vivir 2011 – nologías con mayor eficiencia energética, y trabajar en la reducción 2013, plasma la visión del Gobierno Nacional en lo relativo a la de la generación y reciclaje de residuos. Estos elementos deberán política económica para la constitución de una sociedad del Buen estar vinculados de manera activa a las demandas del aparato pro- Vivir. En esta se establecen las directrices que permitirán a las insti- tuciones desarrollar políticas específicas y programas orientados a ductivo y de la sociedad. superar desequilibrios coyunturales fruto del contexto económico mundial actual, así como profundizar la ruptura con el modelo Finalmente, un manejo diferente y diferenciador en lo econó- económico heredado del neoliberalismo; y apuntalar el proceso mico, exige también cambios en lo social, que no se agotan en el de constitución del sistema social y solidario.
  • 24. 24 Introducción Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 1.2.1. El Ministerio de Coordinación de facilitar y hacer más efectiva la gestión pública. Política Económica y el Consejo Sectorial El Consejo Sectorial de Política Económica está conformado por doce entidades gubernamentales. Al Consejo le corresponde establecer y aplicar políticas y regulaciones a los flujos macroeco- La elaboración e implementación de la Agenda de Política nómicos para lograr el máximo nivel de producción y utilización Económica para el Buen Vivir 2011 – 2013 es responsabilidad del de las capacidades instaladas en los recursos de la producción; Consejo Sectorial de Política Económica, que tiene su ente articu- garantizando al mismo tiempo su sostenibilidad intertemporal en lador en el Ministerio de Coordinación de la Política Económica el marco de la Constitución, y acordes con los objetivos del Plan (MCPE). El MCPE que fue creado como una instancia de coor- Nacional del Buen Vivir. Los ámbitos de acción y las instituciones dinación entre la Presidencia de la República y los ministerios e del Ejecutivo se organizan dentro de la tradicional división de cua- instituciones del Estado del ámbito económico, con el objetivo de tro sectores de la economía: fiscal, financiero, externo y real. Ministerio de Finanzas del Ecuador y Servicio de Rentas Internas. Además, participa como miem- Fiscal bro asociado la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, que tiene una participación funda- mental en lo referente a la identificación y priorización de la inversión en el ejercicio de la política económica. Banco Central del Ecuador, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Banco Nacional de Fomen- to, Banco Ecuatoriano de la Vivienda, Corporación Financiera Nacional, Banco del Estado, Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, Banco del Pacífico, Programa Nacional de Microfinanzas Financiero y Corporación de Seguro de Depósitos. Adicionalmente, la Superintendencia de Compañías y la Superintendencia de Bancos y Seguros participan como asociadas al Consejo Sectorial, ya que son los entes a cargo del control del Mercado de Valores y el sector financiero y de seguros, respecti- vamente. La ejecución de políticas por parte de las instituciones participantes del Consejo, contribuye a Externo crear o facilitar las condiciones para el desarrollo de la producción y el empleo en el país. En esta línea se apoya la gestión del Consejo Sectorial de la Producción. Servicio Nacional de Aduana del Ecuador y Viceministerio de Comercio Exterior, que participa Real en el Consejo como miembro asociado. El MCPE participa en el COMEX, nueva institución que regula la política comercial.
  • 25. Introducción 25 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 La política económica para el Buen Vivir comprendida en esta esta línea se apoya la gestión del Ministerio de Coordinación de agenda, supera la lógica de diseño e implementación de políticas Desarrollo Social, que es el responsable institucional para consoli- aisladas, dispersas y sin rectoría, que no guardaban coherencia en- dar el sector de las finanzas populares a través de organizar, nor- tre sí o que incluso eran contrapuestas. La Agenda es una herra- mar y potenciar el trabajo de cooperativas de ahorro y crédito, mienta para una gestión económica integral y articulada al interior cajas de ahorro y demás actores que comprenden este segmento del sector y como apoyo a los sectores de la producción, el desa- de la economía nacional. rrollo social y el comercio exterior. A través de lineamientos claros, ejecutables y medibles en el tiempo; las políticas fiscal, financiera, externa y del sector real; se complementan para coadyuvar a la consecución del objetivo común de constituir un sistema econó- mico social y solidario para el país. 1.2.2. Principales articulaciones: Relación con la transformación productiva y las finanzas populares en el país El Ministerio de Coordinación de la Política Económica y sus respectivas entidades coordinadas, tienen la responsabilidad de la administración de los flujos macroeconómicos que garanticen la canalización del ahorro hacia la inversión productiva, en el marco de las limitaciones que marca la dolarización, de los recursos del sector público y de las regulaciones que pueda emitir para evitar problemas de liquidez ante eventuales desmonetizaciones de la economía o de expansiones monetarias no deseadas. En esta línea se generan las condiciones y opciones de financiamiento que re- quieren el conjunto de políticas y programas destinados a poten- ciar la producción, el empleo y la competitividad en el país. Estos están enmarcados en las estrategias productivas de largo plazo definidas en el Plan Nacional para el Buen Vivir. La implementación específica de la transformación productiva le corresponde al Mi- nisterio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitivi- dad, y su respectivo consejo sectorial. De igual manera, el impulso a las finanzas populares y su ade- cuado financiamiento, son parte de la política del Ministerio. En
  • 26. 26 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013
  • 27. Contexto y diagnóstico 27 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 macroeconómico 2. Contexto y diagnóstico macroeconómico
  • 28. 28 Contexto y diagnóstico macroeconómico Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 L a formulación de la presente Agenda se realiza tras Esta enorme masa monetaria se destinó a conjurar la crisis en cuatro años de Revolución Ciudadana, en un segun- los países más endeudados y, en menor proporción, atender a las do momento del régimen del Presidente Correa que demandas de los países emergentes. En consecuencia, estos países busca mejorar la eficiencia y consolidar las políticas se ven presionados para financiarse con sus reservas, o iniciar un económicas. Sin embargo, no se debe descuidar el contexto na- nuevo ciclo de endeudamiento condicionado. Los primeros casos cional e internacional en el que se produce la transformación de la economía ecuatoriana. Dos procesos son fundamentales para fueron más que sintomáticos, con estricta aplicación de las famosas caracterizar, analizar y actuar desde una perspectiva de política ma- cláusulas de “austeridad” en los créditos otorgados a Pakistán, El croeconómica: la crisis sistémica del capitalismo y la consolidación Salvador y a otros países del este europeo. Lo propio se ha exigido de la dolarización tras una década de vigencia en el Ecuador. a lo largo de estos dos últimos años a España, Grecia y Portugal, para citar algunos ejemplos, países que deben enfrentar la crisis con fuertes recortes en los presupuestos, es decir, sin posibilidades 2.1. Contexto Económico de ejercer una política fiscal anticíclica. Estas acciones remiten a Mundial un “neo-consenso de Washington”, aunque con una importante diferencia respecto al original: fueron los países enriquecidos los primeros que optaron por violar la prédica oficial de cautela en La crisis internacional, que empezó a ser visible en 2007, debe la expansión de la oferta monetaria, para favorecer unos pocos entenderse de una forma estructural y sistémica, sin agotarse en intereses privados. sus importantes efectos coyunturales. Esta crisis se origina en las políticas aperturistas a ultranza, en las propuestas de desregulación, Tras la socialización de las pérdidas de las grandes empresas en la sobre-acumulación capitalista, en el debilitamiento del Estado privadas, la preocupación se ha enfocado en los déficits públicos y y en el impulso a la flexibilización. Dichas políticas fueron disemina- en la deuda pública, aunque es evidente que el problema reside en das por los países desarrollados centrales y varias de las entidades la deuda privada. Los países llamados PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, multilaterales, las cuales tampoco cumplieron su responsabilidad Grecia y España) ejemplifican con claridad este tipo de políticas: en de emitir alertas, o no actuaron para advertirlas. ellos, las entidades financieras siguen marcando la política econó- mica, recurriendo a los principios neoliberales antes aplicados en La primera y principal medida para enfrentar la crisis fue mo- América Latina y África. A nivel interno de los países se presenció, netaria: cuadriplicar la capacidad financiera del Fondo Monetario en un primer momento, una mixtura de medidas keynesianas –au- Internacional (FMI) y de las instituciones financieras internaciona- mento del gasto público para estimular la inversión– y luego recor- les. Esta inyección de dinero (USD 750.000 millones) triplicó la ca- tes presupuestarios que están pasando buena parte de la factura pacidad de préstamo del FMI. Además se le autorizó a incrementar de la crisis a los asalariados. Así, algunos de los países desarrollados, la emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), por un valor en especial algunos de la Unión Europea, han asumido una política de USD 250.000 millones. En esta misma línea (revivir y fortalecer económica híbrida basada en un intervencionismo regresivo -tanto la vieja institucionalidad de Bretton Woods), se capitalizó al Banco en impuestos como en gastos- y un neoliberalismo institucionali- Mundial (BM) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con zado que aplica lógicas de libre mercado bajo reglas derivadas de otros USD 100.000 millones. estructuras de poder1.
  • 29. Contexto y diagnóstico 29 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 macroeconómico Estos esfuerzos por reordenar las finanzas mundiales han sido Por el momento, parece evidente el abandono de un mundo hasta ahora insuficientes. La crisis financiera ocurrida durante 2008 unipolar dominado por Estados Unidos y la llegada de un mundo y 2009 evidenció la necesidad de que los países periféricos tengan multipolar con una abrumadora presencia de China5 . China afron- un espacio político en el cual debatir y resolver estrategias para tó la crisis de otra manera. A comienzos de 2009 estableció un contrarrestarla. Así, la declaración de la Asamblea General de Na- programa de estímulos masivos equivalentes a USD 580.000 mi- ciones Unidas de 2009 establece que si los países en desarrollo llones, correspondientes a 13% de su PIB de 2008. Esto restableció experimentan una grave escasez de reservas de divisas el crecimiento chino (de doble dígito) y sacó de la recesión a varias economías vecinas, desde Singapur hasta Corea del Sur. En 2010, “no deberían verse privados de ejercer su derecho a aplicar medi- la producción industrial asiática ya recuperó su tendencia histórica. das legítimas de defensa del comercio de conformidad con las disposi- ciones pertinentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, La reconfiguración de la escena internacional también está de- en última instancia, imponer restricciones temporales al capital y tratar terminada por la aparición de actores como los BRIC (Brasil, Rusia, de negociar acuerdos de congelación temporal de la deuda entre deu- India y China), que generan diferentes circuitos comerciales a es- dores y acreedores para ayudar a mitigar los efectos perjudiciales de cala planetaria. Para unos, esto sería una oportunidad, para otros la crisis y estabilizar la situación macroeconómica”2. una amenaza, según los criterios de integración utilizados. Los BRIC son mercados gigantescos que están siguiendo sus propias direc- Esta resolución antepone los intereses nacionales a los intere- trices de crecimiento. Brasil es una potencia emergente que busca ses privados, pero no pasó del plano declarativo. 3 ampliar su influencia en la región sudamericana. Este escenario de Esta crisis internacional se desenvuelve en un marco aún más pugna hegemónica debería aprovecharse para consolidar una inte- complejo, de transición geopolítica, o cambio en las relaciones de gración equilibrada. Esta tarea no es fácil cuando la estrategia del dominación internacional. Pasa del espacio económico hacia la re- capital es quebrar cualquier proceso de integración alternativo6. distribución del poder mundial, en busca de nuevos equilibrios y otros actores4 . 1 Recuérdese la gestión de los credit default swap (CDS) que permiten cuantificar el riesgo de que un país no pague su deuda, o el trabajo de agencias calificadoras como Standard & Poor’s y Moody’s, que nunca acertaron en calificar la deuda de los bancos norteamericanos. 2 Proyecto de documento final de la Conferencia sobre la crisis financiera y económica mundial y sus efectos en el desarrollo, Nueva York, 24 a 26 de junio de 2009, p.7. http://www.un.org/ es/comun/docs/?symbol=A/CONF.214/3 3 Los países miembros del G-77 y China propusieron que el FMI asignara USD 100.000 millones en DEG a los países de bajos ingresos, sin ningún costo para ellos, y que otros USD 800.000 millones se asignen a países en desarrollo de ingresos medios. Esta emisión de DEG, postergada durante décadas por las grandes potencias del norte, habría contribuido a romper el monopolio de provisión de liquidez que garantiza la unipolaridad del dólar estadounidense. 4 La pugna para la elección del nuevo director del Banco Mundial muestra la irrupción de estos nuevos poderes. Mientras Francia presiona por mantener la dirección de esa organización mul- tilateral, México ha lanzado su propio candidato con el apoyo de varios países en proceso de desarrollo. 5 Eventualmente estaríamos atravesando la “crisis terminal del poder unipolar de EEUU”, mientras China se posiciona como nueva potencia hegemónica (recuérdese que es el principal acreedor de la deuda norteamericana, el primer exportador del mundo y el país con las tasas de crecimiento más elevada de los últimos años). Ver, por ejemplo: Arrighi, Giovanni (2007). Adam Smith en Pekín. Orígenes y fundamentos del siglo XXI, Akal.
  • 30. 30 Contexto y diagnóstico macroeconómico Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 El futuro es incierto. Las políticas de austeridad no parecen La pregunta que normalmente se hace es ¿qué cambió para haber tenido el resultado previsto. La caída de la demanda mun- que este ciclo de crecimiento se produjera? Según la versión con- dial reduce las perspectivas de recuperación en términos de cre- vencional de los organismos multilaterales, ello habría ocurrido cimiento económico. La mal llamada “guerra de las monedas” ad- porque los países de América del Sur aprendieron la lección de vierte que puede continuar la estrategia hacia afuera de todas las las décadas precedentes, en el sentido que asimilaron el principio economías centrales. Todo parece indicar que ningún organismo de conservar los equilibrios internos, especialmente superávits en internacional cuestionará este derrotero. materia fiscal, tema que normalmente era el punto central para definir si una economía camina o no en la “dirección adecuada” Desde la perspectiva de los países de América del Sur, esta según las políticas neoliberales. coyuntura de crisis internacional ocurre en un momento de esta- bilidad relativa. Cabe recordar que por más de 20 años la región se La diversidad en las formaciones económicas de América del vio afectada por los efectos de la deuda externa, de la codicia de Sur no permite construir una explicación única que intente abarcar los acreedores externos, de la estabilización a un nivel de ingreso procesos tan disímiles y particulares. Algunos países realizaron la bajo, de la caída de los precios de las materias primas y bienes reforma neoliberal con más profundidad que otros; algunos lo- agrícolas, y especialmente, de la aplicación de las reformas econó- graron fortalecer y estabilizar antes a sus instituciones estatales micas condicionadas por el FMI y Banco Mundial en el contexto que otros; unos firmaron tratados de libre comercio con EE.UU. y de un programa débil y contradictorio denominado Consenso de una diversidad de países, mientras otros elaboraban acuerdos de Washington. comercio acotados y en el marco de una estrategia de desarrollo. Lo que se pretende resaltar es el hecho de que la primera Sin embargo, existen algunos factores comunes que influyeron década del siglo XXI fue muy importante para la mayoría de los en los países de la subregión e incidieron en este ciclo económico países de América del Sur. En todos ellos, además de los hechos positivo pese a sus diferencias internas. Cabe remarcar que todos económicos específicos, se consolidó la democracia e incluso gra- los países tuvieron crecimiento, pero lo que los diferenció fue la dualmente se fueron estabilizando los procesos políticos que tanto velocidad con la que se redujo la pobreza, aumentaron los niveles habían alarmado a analistas y tenedores de papeles de deuda, lo de atención escolar o la cobertura de los servicios de salud. que no impidió, sin embargo, que multipliquen sus ganancias en medio de la adversidad. En parte el crecimiento, pero también la El primero de los hechos que influyó positivamente sobre to- estabilidad política y la política económica aplicada más allá de la dos los países de la subregión fue el aumento en los precios de retórica de los organismos multilaterales, contribuyeron también las materias primas y productos agrícolas. En parte como conse- para que la región exhiba mejores indicadores sociales, en algunos cuencia de la aplicación del paquete neoliberal, las economías de casos con avances muy importantes. América del Sur se reprimarizaron pues se entendía que en una 6 En el G-20 no participan los 20 países más ricos (Argentina ocupa el puesto 30 por su PIB nominal). Es una suerte de club al que han sido invitados varios países semiperiféricos. Esto facilita, desde el centro del sistema, evitar la consolidación de bloques regionales alternativos.
  • 31. Contexto y diagnóstico 31 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 macroeconómico segunda etapa, con la firma de tratados comerciales, las expor- Entre 2001 y 2009 el comercio mundial –la suma de impor- taciones de la subregión se concentrarían en bienes primarios y taciones y exportaciones– se duplicó. América Latina y el Caribe se recibirían productos con alguna incorporación de tecnología y conservaron o mantuvieron casi inalterada su participación, lo que toda la gama de servicios hoy en plena expansión (bancarios, de implica que en conjunto la región por poco duplicó también su comunicaciones, seguros, etc.). Lo que salió fuera del cálculo de comercio exterior. El gran impulso de China, India y otros países esta estrategia es que el impulso del crecimiento de China e India asiáticos, así como el retroceso en algunos países de la región, impi- cambiaría substancialmente la relación de precios relativos. Esos dió que esta muestre una expansión igual o mayor a la del mundo. dos gigantes mundiales, a medida que incorporaban a más pobla- ción a los mercados internos de consumo, requerían más bienes En América del Sur, debido a los distintos estilos internos de primarios, alimentos y materias primas; en tanto que exportaban desarrollo y articulación al mercado mundial, la participación en el a bajos precios y fracturando muchos mercados, prendas de vestir, comercio mundial en unos casos aumentó, en otros se mantuvo electrodomésticos y hasta bienes de alta tecnología. aproximadamente constante y en otros descendió. Para ejempli- ficar estas circunstancias, se reseñan los casos de México, Chile y Con ello se tuvo un efecto doble en los países de América del Brasil. Eventualmente a este último se le podría considerar el me- Sur. Por una parte los productores de bienes primarios, alimentos nos expuesto pues mantiene un grado de apertura muy bajo en y/o materias primas –por lo general los sectores más tradicionales relación al resto de naciones de la subregión. de cada país– comenzaron a tener ganancias extraordinarias; y, por otra parte, la población pudo acceder a bienes industrializados importados a menores precios en detrimento de la producción nacional. Gráfico Nº 1: Participación de Brasil, Chile y México en el comercio mundial en el periodo 2001-2009 (Exportaciones más importaciones) Fuente: UN Comtrade
  • 32. 32 Contexto y diagnóstico macroeconómico Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 Extrañamente, México y Chile, países que tienen muchos más Es por ello que la relación de términos de intercambio, medida acuerdos comerciales que Brasil, redujeron o mantuvieron su par- a través del poder de compra de bienes y servicios, aumentó en ticipación en el comercio mundial. Esa situación es peor aún con- 50% para América Latina entre 2000 y 2009 según información de siderando que, para el caso de Chile por ejemplo, buena parte de la CEPAL8 . Ecuador, en este contexto, tuvo un importante aumen- las exportaciones son materias primas7 . Es decir que ni siquiera to de 98% en esa unidad de medida. Eso quiere decir que por cada el aumento en los precios de las materias primas en los mercados unidad de bienes y servicios exportados, el país puede importar el internacionales, pudo hacer que se expanda la participación de doble en relación al año inicial. De esta manera se fracturó, quizá esos países abiertos en el mercado mundial. Por lo tanto cabe definitivamente, el deterioro secular de los términos de intercam- una pregunta: ¿cuán importantes son los TLC como vehículo para bio, hipótesis sobre la que Raúl Prebisch fundamentó la teoría de la estimular el comercio de los países? industrialización substitutiva de importaciones. El aumento sosteni- do de la demanda de bienes agrícolas, de materias primas agrícolas Este proceso de apertura, como se señaló, estuvo acompañado e industriales y de petróleo, hizo que los precios de estos aumen- de la expansión de los precios de los productos agrícolas, alimen- ten; en tanto que la expansión de la oferta proveniente de China, tos y materias primas, de una manera pausada y lenta a principios India y otros países asiáticos, de bienes de consumo duradero y de la década, y de una forma exponencial y extremadamente vo- no duradero, hizo que ellos se abarataran en términos relativos. látil entre 2007 y 2010. De esta forma América del Sur ha sido receptora de los cambios económicos a nivel mundial. 280 230 Gráfico Nº 2: Índice de precios de 180 materias primas, alimentos y bebidas (Promedios móviles de 6 períodos) 130 Fuente: FMI, Primary Commodity Prices Nota: MI se refiere a materias primas 80 para la industria 30 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 jul-04 Alimentos Bebidas MI Agrícolas MI Metálicos Serie5 Alimentos Bebidas MI agrícolas MI metálicos Petróleo 7 Para ejemplificar, el 25% de las exportaciones de Brasil eran minerales y petróleo en 2010, en Chile el 63% y apenas el 13% en México (UN Comtrade). 8 Esta información está disponible en CEPALSTAT (http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp)
  • 33. Contexto y diagnóstico 33 Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 macroeconómico Este proceso ha ocurrido en el marco de un importante au- Si bien el grado de apertura aumentó, sus efectos son distintos mento del grado de apertura de los países de la subregión. Excep- dependiendo del desarrollo productivo interno, de las diferencias tuando Argentina y Brasil que se mantienen relativamente cerra- en productividad con los países asociados para comerciar y de das o, en otros términos, el peso del comercio exterior frente al las cláusulas particulares de cada tratado. En general, la apertura PIB llega a lo sumo al 25% y se ha mantenido relativamente estable, comercial indiscriminada y no asociada con una estrategia de desa- en el resto de países los incrementos han sido importantes y la mayoría de ellos muestran una apertura superior al 50%. De ellos, rrollo, aunque se crea que de por sí los tratados de libre comercio Chile y Ecuador son los más abiertos. son beneficiosos, limita significativamente la conducción autónoma 0,9 0,8 0,7 0,6 Gráfico Nº 3: Grado de apertura de América 0,5 del Sur más México 0,4 (Exportaciones más importaciones sobre PIB) 0,3 Fuente: Banco Mundial,World Data Bank 0,2 0,1 0 Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Perú Venezuela Argentina Uruguay 1995 2000 2005 2009 Pero la gran diferencia entre los dos es que Chile es el país de las economías, todavía más si es que un país, como es el caso que más tratados de libre comercio ha firmado con otros países del Ecuador, optó por la dolarización unilateral en 2000. y regiones del mundo, en tanto que Ecuador mantiene su más importante lazo comercial con los países de la Comunidad Andina El contexto de la subregión también fue diferente, comparado y solamente en lo que corresponde que es el comercio de bienes, con las dos últimas décadas del siglo XX porque los países re- sin comprometer los servicios ni la propiedad intelectual, aspectos dujeron significativamente el peso de sus deudas con el exterior. de suma importancia en las negociaciones de este tipo de trata- De esa forma se logró superar una de las vulnerabilidades que dos. Tanto en México, Perú y Chile, los países que intensificaron la retrasaron significativamente a todos los países, pues no solo llevó política de suscribir acuerdos comerciales, tuvieron incrementos a un constante drenaje de recursos internos, sino también a que en los grados de apertura. En el caso de Chile esto provocó una la política económica y, en general, la conducción de la política pú- reducción en el número de partidas exportables y en México una blica, sean condicionados por un recetario contenido en la doble reducción en su participación en el comercio mundial y en su pro- condicionalidad establecida por el FMI y el Banco Mundial. Simila- ducción nacional. res medidas son ahora adoptadas por los dos países líderes de la Comunidad Europea, por ejemplo, para salvaguardar sus intereses
  • 34. 34 Contexto y diagnóstico macroeconómico Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013 Gráfico N º 4: Deuda externa total de América del Sur como porcentaje del PIB Fuente: Cepalstat frente a los socios más pequeños y endeudados. que ciertos motivos estratégicos que adquirieron mayor relevan- cia, como la seguridad en el caso de los EE.UU., pueden hacer que Con la reducción del peso de la deuda y especialmente el pago la diplomacia juegue a favor de un país y en contra de los intereses de los haberes adeudado al FMI, decidido por varios países de de las empresas. Una parte importante del trabajo de las misio- la subregión como medida soberana urgente, se cambió substan- nes diplomáticas se concentra en entender y analizar la economía cialmente una de las relaciones económico/diplomáticas con más de los países en los que han sido asignados, a fin de conocer los incidencia que tuvieron los países del norte industrializado sobre peligros que puedan enfrentar las empresas de su país o las opor- América del Sur y otras regiones. Evidentemente, por cuanto nin- tunidades que podrían tener otras empresas en la plaza donde guna política económica es neutral, el paquete de medidas que está establecido. La firma de acuerdos de libre comercio tienden a normalmente imponía el FMI a través de las cartas de intención beneficiar a las empresas transnacionales, en algunos casos por so- tenía un propósito determinado que iba más allá de la promesa de bre el desarrollo de tejido productivo propio y de generación de estabilización y crecimiento económico futuro9 . empleo en sus propios países. James Petras10 , sociólogo estadouni- dense sostiene, en uno de sus artículos, que a la diplomacia de los En este punto es posible ligar también el papel de la diplo- Estados Unidos le interesa más apoyar a las empresas transnacio- macia directa de los países ejercida a través de sus embajadores nales que fortalecer a la economía doméstica. Este es, entonces, o cancilleres y mediante la discusión y firma de tratados de libre el difícil contexto de las relaciones internacionales en las que las comercio. Buena parte de la diplomacia regular ahora se concen- concesiones y posibilidades de que los países de América del Sur, y tra en la defensa de los intereses de las empresas foráneas de los otras subregiones, promuevan su propio desarrollo. países receptores de inversión extranjera directa. Es claro también 9 Valga recordar que era frecuente que las “sugerencias” del FMI terminaran actuando procíclicamente, es decir, profundizando los ciclos depresivos. 10 Petras, James (2006), “Poder imperial y pueblos del tercer mundo: Guerra o paz / guerra y paz”, en Voltairenet.org (http://www.voltairenet.org/article138248.html)