SlideShare una empresa de Scribd logo
Maracaibo 29, de septiembre del 2016.
¿Qué es un puente?
Es una estructura destinada a salvar obstáculos, mayormente naturales como
ríos, valles y obstáculos artificiales como vías férreas..
Para iniciar el proceso de construcción del prototipo del puente de pitillos,
procedí a leer los métodos de Polya las cuales explican las bases teóricas para
resolver un problema. En este caso el problema era por dónde empezar, ¿Qué
hacer? ¿Cómo hacerlo?
Previamente busque información e imágenes de puentes que trabajan con
vector activo, pero también analice que modelo o modulo era más
recomendable para resistir mejor las cargas.
Como herramienta extra de apoyo entreviste a unos estudiantes de ingeniería
civil y así poder interpretar y entender mejor el ejercicio. Puntualmente cree un
diseño con unas cuadriculas que tienen un soporte inclinado en el centro que
delastra el peso hacia abajo, también con ayuda de las cerchas de Pratt la cual
es considerada más eficiente que sus asesoras debido a que las diagonales,
que son los elementos más largos, pueden resistir mejor.
Este tipo de cercha se encarga de que su base sea grande para conseguir la
estabilidad de la estructura y que el centro de gravedad, el cual es el punto en
el que se concentra todo el peso de su cuerpo caiga lo más bajo posible, es
conveniente que tenga una base grande y pesada. También, los elementos
triangulares que se colocan en las esquinas ayudan a aumentar su rigidez.
Después de resolver el sistema estructural o el modelo a trabajar pase a la
forma más práctica para pegar los pitillos, los nodos o nudos fueron hechos con
silicón de barra... Por consiguiente, estos nodos tienen una doble función, en
primer lugar deben garantizar las transmisiones de esfuerzos a lo largo de la
estructura y en segundo lugar facilitar el proceso constructivo.
Llegue a la conclusión que el vector activo funciona con simultáneos esfuerzos
de transición y comprensión. Este vector trabaja con elementos lineales o
barras caracterizándose por la triangulación y unión mediante nodos. Es
recomendable que los triángulos tengan un ángulo de 60 y 46 grados y los
nodos crearlos con un material totalmente resistente.
ç

Más contenido relacionado

Similar a Maracaibo 29

Minuta 11 aclaratorias
Minuta 11 aclaratoriasMinuta 11 aclaratorias
Minuta 11 aclaratorias
blog intro
 
Articulo cientifico de puentes
Articulo cientifico de puentesArticulo cientifico de puentes
Articulo cientifico de puentes
Aldo Mitma Navarro
 
Articulo cientifico 2
Articulo cientifico  2Articulo cientifico  2
Articulo cientifico 2
Aldo Mitma Navarro
 
Diapositiva puente tallarin U2.pdf
Diapositiva puente tallarin U2.pdfDiapositiva puente tallarin U2.pdf
Diapositiva puente tallarin U2.pdf
MARSHURYPAMELANECPAS
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
LUISALEXANDERACATASA
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 
Minuta 11
Minuta 11Minuta 11
Ocho acosta
Ocho acostaOcho acosta
Ocho acosta
Jhans Quispe Ticse
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
Salvador Fuentes Pineda
 
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDAMEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
Max Yuri Champi Hermoza
 
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacioMemoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Newsotty Herrera
 
Diapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puenteDiapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puente
PRISCILAANAHISUNTAXI
 
Puente de tallarines
Puente de tallarinesPuente de tallarines
Puente de tallarines
ALEJANDRANAYELIPANCH
 
Trabajo final de Mecánica y Resistencia de Materiales
Trabajo final de Mecánica y Resistencia de MaterialesTrabajo final de Mecánica y Resistencia de Materiales
Trabajo final de Mecánica y Resistencia de Materiales
Hayro2011
 
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONESESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
Caro Ln Camacuari
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
ruben antezana gamero
 
Diapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puenteDiapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puente
DAYANANICHOLLESAILEM
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarines
BRYANJAVIERMOROMENAC
 
PUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdf
PUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdfPUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdf
PUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdf
ERICKSEBASTIANPARRAP
 

Similar a Maracaibo 29 (20)

Minuta 11 aclaratorias
Minuta 11 aclaratoriasMinuta 11 aclaratorias
Minuta 11 aclaratorias
 
Articulo cientifico de puentes
Articulo cientifico de puentesArticulo cientifico de puentes
Articulo cientifico de puentes
 
Articulo cientifico 2
Articulo cientifico  2Articulo cientifico  2
Articulo cientifico 2
 
Diapositiva puente tallarin U2.pdf
Diapositiva puente tallarin U2.pdfDiapositiva puente tallarin U2.pdf
Diapositiva puente tallarin U2.pdf
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
 
Minuta 11
Minuta 11Minuta 11
Minuta 11
 
Ocho acosta
Ocho acostaOcho acosta
Ocho acosta
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDAMEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
 
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacioMemoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacio
 
Diapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puenteDiapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puente
 
Puente de tallarines
Puente de tallarinesPuente de tallarines
Puente de tallarines
 
Trabajo final de Mecánica y Resistencia de Materiales
Trabajo final de Mecánica y Resistencia de MaterialesTrabajo final de Mecánica y Resistencia de Materiales
Trabajo final de Mecánica y Resistencia de Materiales
 
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONESESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
Diapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puenteDiapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puente
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarines
 
PUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdf
PUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdfPUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdf
PUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdf
 

Más de blog intro

Minuta 7
Minuta 7Minuta 7
Minuta 7
blog intro
 
Minuta 20
Minuta 20Minuta 20
Minuta 20
blog intro
 
Minuta 19
Minuta 19Minuta 19
Minuta 19
blog intro
 
Minuta 18
Minuta 18Minuta 18
Minuta 18
blog intro
 
Minuta 17
Minuta 17Minuta 17
Minuta 17
blog intro
 
Minuta 16
Minuta 16Minuta 16
Minuta 16
blog intro
 
Minuta 15
Minuta 15Minuta 15
Minuta 15
blog intro
 
Minuta 14
Minuta 14Minuta 14
Minuta 14
blog intro
 
Minuta 13
Minuta 13Minuta 13
Minuta 13
blog intro
 
Minuta 12
Minuta 12Minuta 12
Minuta 12
blog intro
 
Minuta 11
Minuta 11Minuta 11
Minuta 11
blog intro
 
Minuta 9
Minuta 9Minuta 9
Minuta 9
blog intro
 
Minuta 10
Minuta 10Minuta 10
Minuta 10
blog intro
 
Minuta 8
Minuta 8Minuta 8
Minuta 8
blog intro
 
Minuta 7
Minuta 7Minuta 7
Minuta 7
blog intro
 
Minuta 20 trabajo extructura
Minuta 20 trabajo extructuraMinuta 20 trabajo extructura
Minuta 20 trabajo extructura
blog intro
 
Minuta 18puente grupal 1
Minuta 18puente grupal 1Minuta 18puente grupal 1
Minuta 18puente grupal 1
blog intro
 
Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2
Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2
Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2
blog intro
 
Mates 08 de noviembre de 2016
Mates 08 de noviembre de 2016Mates 08 de noviembre de 2016
Mates 08 de noviembre de 2016
blog intro
 
Minuta 17 primera visita a la obra
Minuta 17 primera visita a la obraMinuta 17 primera visita a la obra
Minuta 17 primera visita a la obra
blog intro
 

Más de blog intro (20)

Minuta 7
Minuta 7Minuta 7
Minuta 7
 
Minuta 20
Minuta 20Minuta 20
Minuta 20
 
Minuta 19
Minuta 19Minuta 19
Minuta 19
 
Minuta 18
Minuta 18Minuta 18
Minuta 18
 
Minuta 17
Minuta 17Minuta 17
Minuta 17
 
Minuta 16
Minuta 16Minuta 16
Minuta 16
 
Minuta 15
Minuta 15Minuta 15
Minuta 15
 
Minuta 14
Minuta 14Minuta 14
Minuta 14
 
Minuta 13
Minuta 13Minuta 13
Minuta 13
 
Minuta 12
Minuta 12Minuta 12
Minuta 12
 
Minuta 11
Minuta 11Minuta 11
Minuta 11
 
Minuta 9
Minuta 9Minuta 9
Minuta 9
 
Minuta 10
Minuta 10Minuta 10
Minuta 10
 
Minuta 8
Minuta 8Minuta 8
Minuta 8
 
Minuta 7
Minuta 7Minuta 7
Minuta 7
 
Minuta 20 trabajo extructura
Minuta 20 trabajo extructuraMinuta 20 trabajo extructura
Minuta 20 trabajo extructura
 
Minuta 18puente grupal 1
Minuta 18puente grupal 1Minuta 18puente grupal 1
Minuta 18puente grupal 1
 
Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2
Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2
Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2
 
Mates 08 de noviembre de 2016
Mates 08 de noviembre de 2016Mates 08 de noviembre de 2016
Mates 08 de noviembre de 2016
 
Minuta 17 primera visita a la obra
Minuta 17 primera visita a la obraMinuta 17 primera visita a la obra
Minuta 17 primera visita a la obra
 

Último

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptxPOES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
silbperez14
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Jenifer Piñares
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (10)

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptxPOES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

Maracaibo 29

  • 1. Maracaibo 29, de septiembre del 2016. ¿Qué es un puente? Es una estructura destinada a salvar obstáculos, mayormente naturales como ríos, valles y obstáculos artificiales como vías férreas.. Para iniciar el proceso de construcción del prototipo del puente de pitillos, procedí a leer los métodos de Polya las cuales explican las bases teóricas para resolver un problema. En este caso el problema era por dónde empezar, ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? Previamente busque información e imágenes de puentes que trabajan con vector activo, pero también analice que modelo o modulo era más recomendable para resistir mejor las cargas. Como herramienta extra de apoyo entreviste a unos estudiantes de ingeniería civil y así poder interpretar y entender mejor el ejercicio. Puntualmente cree un diseño con unas cuadriculas que tienen un soporte inclinado en el centro que delastra el peso hacia abajo, también con ayuda de las cerchas de Pratt la cual es considerada más eficiente que sus asesoras debido a que las diagonales, que son los elementos más largos, pueden resistir mejor. Este tipo de cercha se encarga de que su base sea grande para conseguir la estabilidad de la estructura y que el centro de gravedad, el cual es el punto en el que se concentra todo el peso de su cuerpo caiga lo más bajo posible, es conveniente que tenga una base grande y pesada. También, los elementos triangulares que se colocan en las esquinas ayudan a aumentar su rigidez. Después de resolver el sistema estructural o el modelo a trabajar pase a la forma más práctica para pegar los pitillos, los nodos o nudos fueron hechos con silicón de barra... Por consiguiente, estos nodos tienen una doble función, en primer lugar deben garantizar las transmisiones de esfuerzos a lo largo de la estructura y en segundo lugar facilitar el proceso constructivo.
  • 2. Llegue a la conclusión que el vector activo funciona con simultáneos esfuerzos de transición y comprensión. Este vector trabaja con elementos lineales o barras caracterizándose por la triangulación y unión mediante nodos. Es recomendable que los triángulos tengan un ángulo de 60 y 46 grados y los nodos crearlos con un material totalmente resistente. ç