5. proteinas

I
isabel-- at isabel
PROTEINAS
PROTEÍNAS  * Características Generales :  - Además de C, O e H, tienen también N (elemento que por tanto les caracteriza). También pueden tener S, P, Fe y Cu. - Todas son  POLÍMEROS DE AMINOÁCIDOS , unidos por enlaces peptídicos. - Son moléculas de enorme tamaño. - Forman más del 50% en peso de la materia viva seca.
AMINOÁCIDOS Químicamente están formados por C, H, O y N.
AMINOÁCIDOS * Clasificación: Existen 20 aa proteicos, se clasifican según la polaridad de los grupos R:
AMINOÁCIDOS  -  Aminoácidos Esenciales : no los podemos sintetizar, se incorporan con la dieta. En los autótrofos no hay. - Los animales contienen todos los aa esenciales - Los vegetales no contienen todos los aa esenciales (las vegetales).
Aminoácidos no esenciales Aminoácidos esenciales Alanina (Ala) Arginina (Arg) Asparragina(Asn) ÁcidoAspartico (Asp)  Cisteína (Cys) Ácido Glutamico (Glu) Glutamina (Gln)  Glicina (Gly)  Prolina (Pro)  Serina (Ser)  Tirosina (Tyr) Histidina (His) Isoleucina ((Ile) Leucina (Leu)  Lisina (Lys) Metionina (Met) Fenilalanina(Phe) Treosina (Thr) Triptófano (Trp)  Valina (Val)
ENLACE PEPTÍDICO Se establece entre 2 aminoácidos. Es un enlace covalente. El grupo amino libre de un extremo se llama N-terminal. El grupo carboxilo del otro extremo se denomina C-terminal. Dipéptidos, Tripéptidos,..., Oligopéptidos y Polipéptidos. Animación Enlace Pepitico
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/imagenes/protido/animapept.gif
RECUERDA
COMPLEJIDAD DE LAS PROTEINAS ESTRUCTURAS DE LAS PROTEINAS
COMPLEJIDAD DE LAS PP
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS La estructura de cada proteína es de gran importancia ya que de ella depende su actividad biológica. Tiene carácter jerarquizado: * Estructura Primaria: Es la sucesión de aa que forman la cadena peptídica, empezando por el NH 2  libre y hasta el último COOH
ESTRUCTURA PRIMARIA
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Estructura Secundaria
Linus Pauling (P. Nobel, 1954, 1962) 3,6 restos/ vuelta La hélice-  
LA ALFA HÉLICE ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS (3) * Estructura Secundaria: Es la disposición que adopta en el espacio la estructura primaria para ser estable y se debe a los giros o plegamientos que sufren debido a la capacidad de rotación del C α. Dos tipos: 1.  α-hélice:  la cadena polipeptídica se va enrollando en espiral sobre sí misma. La estructura se mantiene gracias a los puentes de H intracatenarios entre el grupo NH de un enlace peptídico y el grupo C=O del 4º aa.
La  FERRITINA  es la principal proteína almacenadora de hierro en los vertebrados. Se encuentra principalmente en el hígado, bazo, mucosa intestinal y médula ósea . Una proteína con solo hélices  
ESTRUCTURA SECUNDARIA HOJA PLEGADA
Lámina (hoja)   antiparalela
Lámina (hoja)   paralela
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS (4) 2. Conformación  β o Lámina Plegada: Conservan su estructura primaria en zigzag y se asocian entre si estableciendo puentes de  H intercatenarios. Todos los enlaces peptídicos participan en este enlace dándole gran estabilidad. Los C α actúan como puntos de  plegamiento, quedando los R por encima y por debajo de la lámina.
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS  * Estructura Terciaria:  al alcanzarla ,adquiere su función. Es la forma tridimensional que adopta la proteína en el espacio cuando las estructuras secundarias sufren superplegamientos o enrollamientos. Esta estructura en unas proteínas es fibrilar (mantienen la estructura alargada, solo se retuercen ligeramente). Y en otras es globular (se pliega con forma esférica).  La estructura se mantiene gracias a varios tipos de enlaces.
 
 
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS  * Estructura Cuaternaria: Aparece en proteínas con varias cadenas polipeptídicas, y es la forma en que se agrupan para formar una sola molécula proteíca. Se mantiene mediante enlaces débiles. Queratina
Estructura terciaria: la hemoglobina (    2 )
 
 
 
 
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEINAS
CLASIFICACIÓN
HOLOPROTEINAS
HETEROPROTEINAS
PROPIEDADES * Solubilidad La proteína se rodea de una capa de agua que impide su unión con otras proteínas y la precipitación.
PROPIEDADES * Desnaturalización : es la pérdida de la estructura de la proteína, debida a la rotura de los enlaces que la mantienen. Nunca se rompen los enlaces peptídicos. Se produce por cambios en el pH, calor o salinidad. Pierde su funcionalidad. Si las condiciones que provocan la desnaturalización duran poco o son poco intensas es  reversible.
Estructura terciaria: Desnaturalización: efecto de la temperatura
Desnaturalización: efecto del pH Mamífero El ácido clorhídrico fabricado por las células parietales del estómago precipita la leche y aumenta su permanencia en el estómago facilitando su digestión
Placas amiloides en el cerebro en la enfermedad de Alzheimer Estructura terciaria: Desnaturalización
PROPIEDADES * Especificidad : es su propiedad más característica y puede ser de 2 niveles: - De función: una alteración en la secuencia de aa puede alterar la estructura y por tanto la funcionalidad. - De especie: proteínas exclusivas de especies, taxones, individuos...
FUNCIONES Debido a su enorme diversidad de estructuras pueden desempeñar muchas funciones.
1 of 45

More Related Content

What's hot(20)

Proteinas funcionesProteinas funciones
Proteinas funciones
raquelferrari4.4K views
5.  proteinas clases5.  proteinas clases
5. proteinas clases
isabel11.8K views
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
raher312.5K views
Introduccion proteinasIntroduccion proteinas
Introduccion proteinas
tabareto51.3K views
"LAS PROTEINAS""LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS"
Sánchez Moreyra6.9K views
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
Mailing Paez5K views
ProteinasProteinas
Proteinas
Wilmerzinho12.5K views
ProteínasProteínas
Proteínas
Romina Sepúlveda Saldivia31.5K views
Precursores de las proteínasPrecursores de las proteínas
Precursores de las proteínas
Doralba Mena8.8K views
Calidad proteicaCalidad proteica
Calidad proteica
MICLOTH LOPEZ DEL CASTILLO L28.3K views
proteinas proteinas
proteinas
Eric Comincini5K views
ProteinasProteinas
Proteinas
karlithosh864 views
Carbohidratos y proteinas monografiaCarbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografia
Roy Marlon11.8K views
04 proteinas04 proteinas
04 proteinas
Ucebol7.5K views
PROTEINASPROTEINAS
PROTEINAS
Euler27.6K views
Las ProteinasLas Proteinas
Las Proteinas
guest10d55635.2K views
ProteinasProteinas
Proteinas
UNAM CCH "Oriente"20K views

Viewers also liked

Bio2  5 ProteinasBio2  5 Proteinas
Bio2 5 Proteinasbiosheli
8.3K views35 slides
metabolismo del Calciometabolismo del Calcio
metabolismo del CalcioPatty Ramos
11.7K views6 slides
VitaminasVitaminas
VitaminasYochi Cun
1.3K views14 slides
CarbohidratosCarbohidratos
CarbohidratosYochi Cun
1K views7 slides

Viewers also liked(20)

Bio2  5 ProteinasBio2  5 Proteinas
Bio2 5 Proteinas
biosheli8.3K views
metabolismo del Calciometabolismo del Calcio
metabolismo del Calcio
Patty Ramos11.7K views
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Yochi Cun1.3K views
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Kurai Tsukino46.1K views
Proteinas dhpProteinas dhp
Proteinas dhp
Carolina López Santinelli1.2K views
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Yochi Cun1K views
Alcanos, alquenos, alquinos (2)Alcanos, alquenos, alquinos (2)
Alcanos, alquenos, alquinos (2)
Yochi Cun1.3K views
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
Yochi Cun1.2K views
PracticasPracticas
Practicas
Yochi Cun997 views
Grasas buenas y malasGrasas buenas y malas
Grasas buenas y malas
Yochi Cun1K views
Bioquimica en mi cuerpoBioquimica en mi cuerpo
Bioquimica en mi cuerpo
Yochi Cun1.1K views
Alcanos, alquenos, alquinos (1)Alcanos, alquenos, alquinos (1)
Alcanos, alquenos, alquinos (1)
Yochi Cun1.3K views
Grasas en la saludGrasas en la salud
Grasas en la salud
Yochi Cun1.1K views
Alcanos, alquenos, alquinos (3)Alcanos, alquenos, alquinos (3)
Alcanos, alquenos, alquinos (3)
Yochi Cun1.5K views
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Yochi Cun1.8K views
Mecanismos de accion hormonalMecanismos de accion hormonal
Mecanismos de accion hormonal
Yochi Cun4.1K views
Metabolismo de la respiracionMetabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracion
Yochi Cun2.8K views
Ciclo de krepsCiclo de kreps
Ciclo de kreps
Yochi Cun2.7K views
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Yochi Cun10.1K views
Bioquimica en la sangre 2Bioquimica en la sangre 2
Bioquimica en la sangre 2
Yochi Cun3.6K views

Similar to 5. proteinas

4. las proteínas4. las proteínas
4. las proteínashome
621 views12 slides
UAS ProteínasUAS Proteínas
UAS ProteínasEfrén Quintero
2.1K views150 slides
ProteínasProteínas
Proteínasjujosansan
67.6K views74 slides
ProteinasProteinas
ProteinasNelly Sthefy
562 views12 slides
Las proteínasLas proteínas
Las proteínashome
2.3K views12 slides

Similar to 5. proteinas(20)

Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
instituto julio_caro_baroja5.1K views
4. las proteínas4. las proteínas
4. las proteínas
home621 views
UAS ProteínasUAS Proteínas
UAS Proteínas
Efrén Quintero2.1K views
ProteínasProteínas
Proteínas
jujosansan67.6K views
ProteinasProteinas
Proteinas
Nelly Sthefy562 views
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
home2.3K views
Proteínas  nivel 2Proteínas  nivel 2
Proteínas nivel 2
Sil Caser5.6K views
Estructura de aminoácidos y proteínasEstructura de aminoácidos y proteínas
Estructura de aminoácidos y proteínas
Edith Mancera5.1K views
ProteínasProteínas
Proteínas
Mercedes Jerez Durá2.4K views
T4 proteinasT4 proteinas
T4 proteinas
lichina2015423 views
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Sarah Santana792 views
ProteinasProteinas
Proteinas
cris ayon40.9K views
Proteinas eeProteinas ee
Proteinas ee
nayck reyder42 views
ProteinasProteinas
Proteinas
Yohn Jairo Guevara Bohórquez4.1K views
aminoacidosaminoacidos
aminoacidos
Edison Grijalba8.7K views
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
Luciana Yohai824 views
ProteínasProteínas
Proteínas
Karen Calabro2.9K views
PEPTIDOS (1).pptxPEPTIDOS (1).pptx
PEPTIDOS (1).pptx
NicollePrezGarca75 views
Proteínas, enzimas, hemoglobinaProteínas, enzimas, hemoglobina
Proteínas, enzimas, hemoglobina
Karen Suscal10.5K views
ProteínasProteínas
Proteínas
Valeria Olmedo666 views

More from isabel

EL HIERRO, isla sostenibleEL HIERRO, isla sostenible
EL HIERRO, isla sostenibleisabel
1.9K views21 slides
6. acidos-nucleicos6. acidos-nucleicos
6. acidos-nucleicosisabel
1.2K views19 slides
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales isabel
1.7K views38 slides
1. histologa-animal-si1. histologa-animal-si
1. histologa-animal-siisabel
5K views56 slides
EcologiaEcologia
Ecologiaisabel
8.3K views36 slides

More from isabel(20)

EL HIERRO, isla sostenibleEL HIERRO, isla sostenible
EL HIERRO, isla sostenible
isabel785 views
EL HIERRO, isla sostenibleEL HIERRO, isla sostenible
EL HIERRO, isla sostenible
isabel1.9K views
6. acidos-nucleicos6. acidos-nucleicos
6. acidos-nucleicos
isabel1.2K views
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
isabel1.7K views
1. histologa-animal-si1. histologa-animal-si
1. histologa-animal-si
isabel5K views
EcologiaEcologia
Ecologia
isabel8.3K views
Cuaderno de genetica biogeoCuaderno de genetica biogeo
Cuaderno de genetica biogeo
isabel1.8K views
Cuaderno de biologia 3Cuaderno de biologia 3
Cuaderno de biologia 3
isabel1.8K views
Cuaderno de  geologiaCuaderno de  geologia
Cuaderno de geologia
isabel1.2K views
4. lipidos4. lipidos
4. lipidos
isabel6.2K views
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
isabel1.3K views
2.  quimica organica2.  quimica organica
2. quimica organica
isabel448 views
2.  quimica organica2.  quimica organica
2. quimica organica
isabel1.1K views
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
isabel14.1K views
La salud de  los humanosLa salud de  los humanos
La salud de los humanos
isabel510 views
FauFau
Fau
isabel754 views

5. proteinas

  • 2. PROTEÍNAS * Características Generales : - Además de C, O e H, tienen también N (elemento que por tanto les caracteriza). También pueden tener S, P, Fe y Cu. - Todas son POLÍMEROS DE AMINOÁCIDOS , unidos por enlaces peptídicos. - Son moléculas de enorme tamaño. - Forman más del 50% en peso de la materia viva seca.
  • 3. AMINOÁCIDOS Químicamente están formados por C, H, O y N.
  • 4. AMINOÁCIDOS * Clasificación: Existen 20 aa proteicos, se clasifican según la polaridad de los grupos R:
  • 5. AMINOÁCIDOS - Aminoácidos Esenciales : no los podemos sintetizar, se incorporan con la dieta. En los autótrofos no hay. - Los animales contienen todos los aa esenciales - Los vegetales no contienen todos los aa esenciales (las vegetales).
  • 6. Aminoácidos no esenciales Aminoácidos esenciales Alanina (Ala) Arginina (Arg) Asparragina(Asn) ÁcidoAspartico (Asp) Cisteína (Cys) Ácido Glutamico (Glu) Glutamina (Gln) Glicina (Gly) Prolina (Pro) Serina (Ser) Tirosina (Tyr) Histidina (His) Isoleucina ((Ile) Leucina (Leu) Lisina (Lys) Metionina (Met) Fenilalanina(Phe) Treosina (Thr) Triptófano (Trp) Valina (Val)
  • 7. ENLACE PEPTÍDICO Se establece entre 2 aminoácidos. Es un enlace covalente. El grupo amino libre de un extremo se llama N-terminal. El grupo carboxilo del otro extremo se denomina C-terminal. Dipéptidos, Tripéptidos,..., Oligopéptidos y Polipéptidos. Animación Enlace Pepitico
  • 10. COMPLEJIDAD DE LAS PROTEINAS ESTRUCTURAS DE LAS PROTEINAS
  • 12. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS La estructura de cada proteína es de gran importancia ya que de ella depende su actividad biológica. Tiene carácter jerarquizado: * Estructura Primaria: Es la sucesión de aa que forman la cadena peptídica, empezando por el NH 2 libre y hasta el último COOH
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.
  • 17. Linus Pauling (P. Nobel, 1954, 1962) 3,6 restos/ vuelta La hélice-  
  • 18.
  • 19. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS (3) * Estructura Secundaria: Es la disposición que adopta en el espacio la estructura primaria para ser estable y se debe a los giros o plegamientos que sufren debido a la capacidad de rotación del C α. Dos tipos: 1. α-hélice: la cadena polipeptídica se va enrollando en espiral sobre sí misma. La estructura se mantiene gracias a los puentes de H intracatenarios entre el grupo NH de un enlace peptídico y el grupo C=O del 4º aa.
  • 20. La FERRITINA es la principal proteína almacenadora de hierro en los vertebrados. Se encuentra principalmente en el hígado, bazo, mucosa intestinal y médula ósea . Una proteína con solo hélices 
  • 22. Lámina (hoja)  antiparalela
  • 24. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS (4) 2. Conformación β o Lámina Plegada: Conservan su estructura primaria en zigzag y se asocian entre si estableciendo puentes de H intercatenarios. Todos los enlaces peptídicos participan en este enlace dándole gran estabilidad. Los C α actúan como puntos de plegamiento, quedando los R por encima y por debajo de la lámina.
  • 25. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS * Estructura Terciaria: al alcanzarla ,adquiere su función. Es la forma tridimensional que adopta la proteína en el espacio cuando las estructuras secundarias sufren superplegamientos o enrollamientos. Esta estructura en unas proteínas es fibrilar (mantienen la estructura alargada, solo se retuercen ligeramente). Y en otras es globular (se pliega con forma esférica). La estructura se mantiene gracias a varios tipos de enlaces.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS * Estructura Cuaternaria: Aparece en proteínas con varias cadenas polipeptídicas, y es la forma en que se agrupan para formar una sola molécula proteíca. Se mantiene mediante enlaces débiles. Queratina
  • 29. Estructura terciaria: la hemoglobina (    2 )
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 39. PROPIEDADES * Solubilidad La proteína se rodea de una capa de agua que impide su unión con otras proteínas y la precipitación.
  • 40. PROPIEDADES * Desnaturalización : es la pérdida de la estructura de la proteína, debida a la rotura de los enlaces que la mantienen. Nunca se rompen los enlaces peptídicos. Se produce por cambios en el pH, calor o salinidad. Pierde su funcionalidad. Si las condiciones que provocan la desnaturalización duran poco o son poco intensas es reversible.
  • 41. Estructura terciaria: Desnaturalización: efecto de la temperatura
  • 42. Desnaturalización: efecto del pH Mamífero El ácido clorhídrico fabricado por las células parietales del estómago precipita la leche y aumenta su permanencia en el estómago facilitando su digestión
  • 43. Placas amiloides en el cerebro en la enfermedad de Alzheimer Estructura terciaria: Desnaturalización
  • 44. PROPIEDADES * Especificidad : es su propiedad más característica y puede ser de 2 niveles: - De función: una alteración en la secuencia de aa puede alterar la estructura y por tanto la funcionalidad. - De especie: proteínas exclusivas de especies, taxones, individuos...
  • 45. FUNCIONES Debido a su enorme diversidad de estructuras pueden desempeñar muchas funciones.