Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Grupo5.maximizacion de la utilidad

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
ÍNDICE
CONTENIDO PÁG.
MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD ...........................................................................
2
MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD
CONSUMIDOR
En economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o ser...
3
El ingreso de las personas y los precios a los que se enfrentan limitan sus elecciones de
consume; las preferencias de l...
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 6 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Grupo5.maximizacion de la utilidad (20)

Advertisement

Grupo5.maximizacion de la utilidad

  1. 1. ÍNDICE CONTENIDO PÁG. MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD ......................................................................................... 2 CONSUMIDOR ...................................................................................................................... 2 UTILIDAD.............................................................................................................................. 2 MAXIMIZAR.......................................................................................................................... 2 MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD.................................................................................. 2 ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR ................................................................................................ 3 EL QUILIBRIO DEL CONSUMIDOR.......................................................................................... 3 GRÁFICOS (ANEXOS)................................................................................................................. 6
  2. 2. 2 MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD CONSUMIDOR En economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades y deseos que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercado. También se define como aquél que consume o compra productos para el consumo. Es por tanto el actor final de diversas transacciones productivas. UTILIDAD Decimos que la utilidad es la capacidad que tiene un bien para satisfacer una necesidad. La ciencia económica hace abstracción de consideraciones éticas o morales en cuanto a definir lo que es una necesidad: se considera por tal, cualquier deseo de bienes o servicios que tenga de hecho el consumidor. - En un sentido más amplio utilidad es equivalente a bienestar, satisfacción, ganancia, rentabilidad, provecho o beneficio monetario resultante de alguna actividad. - La utilidad se entiende como “La propiedad de un objeto por la cual tiende a producir beneficio, ventaja, placer, bien o felicidad”. MAXIMIZAR Maximizar es un término que refiere a la búsqueda del máximo rendimiento. La maximización consiste en aumentar positivamente o aprovechar y explotar todo lo posible de ciertos recursos o funciones, con el fin de saciar sus expectativas o satisfacción. MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD La maximización de la utilidad o satisfacción del consumidor es la capacidad del mismo para conseguir un máximo beneficio o rendimiento, en otras palabras es el equilibrio entre la cantidad presupuestaria y su deseo de adquisición. El supuesto principal de la teoría de conducta y la demanda del consumo es cuando un consumidor busca asignar su ingreso monetario entre los bienes y servicios disponibles de tal modo que su satisfacción, se eleve al máximo. En suma, un consumidor arregla sus compras para maximizar la satisfacción, sujeta a sus ingresos limitados; es decir, que el consumidor maximiza su utilidad cuando su cantidad presupuestaria abastece o está acorde a sus necesidades adquisitivas
  3. 3. 3 El ingreso de las personas y los precios a los que se enfrentan limitan sus elecciones de consume; las preferencias de los individuos determinan la utilidad que pueden obtener de cada posibilidad de consume. El supuesto clave de la teoría de la utilidad marginal escriba en que las personas eligen la posibilidad de consumo que maximiza su utilidad total. Este supuesto de la maximización de la utilidad es una manera de explicar un problema económico fundamental: la escasez. Los deseos de las personas exceden, los recursos disponibles para satisfacerlos, así que estas tienen que hacer elecciones difíciles. Al hacerlo tratan de obtener el máximo beneficio posible; es decir tratan de maximizar la utilidad total. - Posibilidades de Consumo: Se refiere a las limitaciones del consumidor, en cuanto a sus ingresos y los precios de los bienes y servicios. ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR Como el consumidor se enfrenta a una variedad de bienes, nos interesa conocer la cantidad de unidades que un consumidor adquirirá de cada uno de ellos, para esto tomará en cuenta el ingreso y los precios de cada bien. Es necesario determinar como el consumidor distribuirá ese ingreso entre los dos bienes, de tal forma que pueda obtener la máxima satisfacción o utilidad total. En tal sentido, comprara aquellas unidades que le proporciones mayor utilidad, hasta llegar un punto donde las utilidades marginales por unidad monetaria gastada en cada uno de los bienes sean iguales. - Preferencias de Consumo: Determina el comportamiento del consumidor cuando escoge bienes y servicios, con la finalidad de maximizar su satisfacción al recibir los mismos. EL QUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Un consumidor está en equilibrio cuando, dado su ingreso y las limitaciones de precios, maximizan la utilidad o satisfacción total que obtiene de sus gastos. En otras palabras, está en equilibrio cuando, dada su línea presupuestaria, alcanza la más alta curva de indiferencia.1 1La curva de indiferencia sirve para demostrar las diversas combinaciones del artículo X y el artículo Y que proporcionan igual utilidad o satisfacción al consumidor. Una curva de indiferencia más alta muestra un mayor grado de satisfacción, y una más baja muestra una menor satisfacción.
  4. 4. 4 Gráfico. Equilibrio del Consumidor. Explicación del gráfico: En la gráfica, la recta MN es la línea de presupuesto, donde la pendiente se debe a la proporción de los precios y cuya posición la da el tamaño del presupuesto del consumidor. Existen cuatro curvas de indiferencia que fueron seleccionadas de aquellas que comprenden el mapa de indiferencia del consumidor. En la gráfica 25, el consumidor está en equilibrio en el punto E, que se localiza en el punto de tangencia de la línea de presupuesto y de la curva de indiferencia II. Las oportunidades abiertas al consumidor se encuentran en la línea de presupuesto o en cualquier punto por debajo de la línea. El consumidor desea estar en la curva de indiferencia más alta posible. Esto se da en la curva IV. La combinación de X con Y, en el punto E, es preferible a todas las demás. Si el consumidor comprara menos de X y más de Y, se movería a Q, resultando que estaría en una curva de indiferencia más baja, es decir, en la curva I; si se moviera a R, sucedería lo mismo que pasó en el punto Q. Al consumidor siempre le gustará estar en la curva de indiferencia más alta como el caso de la curva IV; pero no la puede alcanzar por lo bajo de su presupuesto, por los precios altos o por la combinación de ambos. En el punto E, el consumidor alcanza un máximo de utilidad, sin embargo, es un máximo restringido, restringido por su ingreso limitado y por los precios que se tienen que pagar. Cuando el consumidor está en equilibrio, su curva de indiferencia más alta posible es tangente a la línea de presupuesto. El equilibrio.- Es una situación en la cual las fuerzas que actúen sobre un sistema (un mercado) se compensa entre sí, de manera que no existe una tendencia neta al cambio. El consumidor está actuando racionalmente. Su toma de decisiones individuales consiste en comparar preferencias por oportunidades. El consumidor arregla sus problemas con la tendencia de satisfacer de la mejor manera unas preferencias dadas a partir de las oportunidades disponibles. La maximización de la utilidad o satisfacción del consumidor, considera el hecho de que esté disponible de un ingreso limitado o restringido, que lo debe destinar a la compra de distintos bienes y servicios que tienen diferentes precios. Para que el consumidor maximice la satisfacción o utilidad resultante de sus compras, debe distribuir y combinar su presupuesto de tal forma que cada bien o servicio le ofrezca una utilidad marginal que sea proporcional al precio gastado en el mismo. Solo cuando la utilidad marginal por dólar gastado en un bien o servicio es exactamente igual a la utilidad marginal del último dólar gastado en otro bien o servicio del modelo considerado, el consumidor alcanzara la máxima utilidad resultante de su ingreso. QXP + QYP = 1 Ejemplo: Luz Agua QXP + QYP = 1 170 + 130 - 300 = 0 Supuesto mi economía $400
  5. 5. 5 Para poder elaborar ejercicios de maximización o utilidad del consumidor, debemos señalar que lo que se pretende, es elaborar un “modelo”, que considere que dicho consumidor dispone de un ingreso limitado y de la información referente a los precios de los distintos bienes o servicios. En este “modelo”, se simplifica la realidad, reduciéndola a dos bienes o servicios, cuando en la práctica sabemos que el consumidor que cuenta con un determinado ingreso y conoce los distintos precios, asignan su presupuesto individual para la compra de múltiples bienes y servicios, lo cual sin embargo, no anula su validez empírica. Ejemplo: Un consumidor individual distribuye su consumo entre dos tipos de bienes: carne de res y carne de pollo, el precio de la libra de carne de res es de 1 dólar y el precio de la libra de carne de pollo es de 0.50 dólares. Determine, cuál sería la combinación óptima de bienes que maximice su satisfacción, considerando la siguiente tabla de utilidad marginal: CARNE DE RES CARNE DE POLLO Q(lbs * mes) UMg P Q(lbs * mes) UMg P 0 Indetermin. S/. 1,00 0 Indetermin S/ 0,50 5 650 S/. 1,00 5 300 S/ 0,50 10 620 S/. 1,00 10 285 S/ 0,50 15 570 S/. 1,00 15 245 S/ 0,50 20 480 S/. 1,00 20 200 S/ 0,50 25 360 S/. 1,00 25 150 S/ 0,50 30 240 S/. 1,00 30 100 S/ 0,50 Solución El equilibrio del consumidor, es decir, aquel punto donde este consigue maximizar su utilidad o satisfacción se sigue en la combinación de 15 libras de carne de res y 10 libras de carne de pollo. ¿Por qué?, por dos razones fundamentales: igualemos todos los cocientes de las utilidades marginales de los dos tipos de carne consumidos con sus respectivos precios, realizando una nueva tabla, de la siguiente forma: EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR (Maximización De Su Utilidad O Satisfacción) CARNE DE RES CARNE DE POLLO Q(lbs * mes) UMg P UMg/P Q(lbs * mes) UMg P UMg/P 0 Indetermin. S/. 1,00 Indeterm 0 Indetermin S/ 0,50 indeterm 5 650 S/. 1,00 650,00 5 300 S/ 0,50 600,00 10 620 S/. 1,00 620,00 10 285 S/ 0,50 570,00 15 570 S/. 1,00 570,00 15 245 S/ 0,50 490,00 20 480 S/. 1,00 480,00 20 200 S/ 0,50 400,00 25 360 S/. 1,00 360,00 25 150 S/ 0,50 300,00 30 240 S/. 1,00 240,00 30 100 S/ 0,50 200,00 Se observa claramente que la única combinación en donde el cociente (división) entre la utilidad marginal y el precio de los bienes analizados es “exactamente igual”, sucede cuando el individuo consume 15 libras de carne de res y 10 libras de carne de pollo, pues el cociente de dicha combinación es de 570 útiles por dólar .Nótese que la carne de res en el ejemplo, supera a la de pollo en el doble de su precio ($1.50). Justamente, la misma proporción que hay entre la Utilidad Marginal de la carne de res (570 útiles) con respecto a la carne de pollo (285 utilidades), en la combinación optima (15 libras de carne de res y 10 libras de carne de pollo). Pudiéndose concluir entonces que el consumidor maximiza su satisfacción con aquella combinación donde la proporción entre los cocientes de utilidad marginal y precios de los bienes o servicios, es exactamente igual a la proporción de los precios unitarios de los mismos.
  6. 6. 6 GRÁFICOS (ANEXOS)

×