Esguince y luxofractura de tobillo

Aug. 21, 2017
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
1 of 31

More Related Content

What's hot

Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloLuis Blanco
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoLeonardo Favio Chávez Gasque
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radioIvan Libreros
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFacultad de Ciencias medicas Universidad Nacional Autonoma de Honduras
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaClaudia Alvarez
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziBase Aerea Militar Numero 1 Santa Lucia

Similar to Esguince y luxofractura de tobillo

Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaRosario Vacas Espino
11 TOBILLO.pdf11 TOBILLO.pdf
11 TOBILLO.pdfanhytavaldiviahotmai
Consolidacion viciosa de las fracturasConsolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturasLeonardo Favio Chávez Gasque
7  patologia del tobillo y pie7  patologia del tobillo y pie
7 patologia del tobillo y pieCamila Dan Goncalves
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxAleRamos38
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS KatheryneRoseroFranc

More from Belén López Escalona

Crisis de asmaCrisis de asma
Crisis de asmaBelén López Escalona
Abdomen agudo y apendicitis agudaAbdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis agudaBelén López Escalona
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástricoBelén López Escalona
IctericiaIctericia
IctericiaBelén López Escalona
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadioGestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadioBelén López Escalona
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaBelén López Escalona

Recently uploaded

Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
Accidente LaboralAccidente Laboral
Accidente LaboralYULIETHPAOLANEITAALV
Formación básica Inteligencia Emocional.  Sesión 1 de 2 Formación básica Inteligencia Emocional.  Sesión 1 de 2
Formación básica Inteligencia Emocional. Sesión 1 de 2 Maria Regina Estevez
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docxINFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docxAnalexisHidalgo
Accidente laboral.pdfAccidente laboral.pdf
Accidente laboral.pdfMIGUELANGELSOGAMOSOP
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptxHigiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptx
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptxWolfJohan

Esguince y luxofractura de tobillo

Editor's Notes

  1. La articulación del tobillo está formada por el astrágalo, que articula con los maléolos tibial y peroneo y la superficie articular distal de la tibia El maléolo peroneo es posterior al maléolo tibial y su extremo es mas inferior La porción supramaleolar de la tibia se conoce como “pilon tibial” La tibia posee dos rebordes anterior y posterior que prolongan distalmente la superficie articular. El reborde posterior representa un limitador a la traslación posterior del astrágalo y contribuye decisivamente a soportar la carga (un 35%), por lo que se denomina «maléolo posterior» o «tercer maléolo»
  2. Los ligamentos del tobillo se dividen en tres grupos diferentes: colateral medial, colateral lateral y sindesmosis. El complejo ligamentoso lateral es el más frecuentemente lesionado y comprende el ligamento peroneoastragalino anterior (LPAA), el ligamento peroneo calcáneo (LPC) y el ligamento peroneoastragalino posterior (LPAP) El LPAP es el más fuerte de los tres ligamentos y, por tanto, es el que se lesiona con menos frecuencia.
  3. El ligamento deltoideo consta de componentes superficial y profundo. Haz superficial: fino, el más frecuentemente lesionado. Va desde el maleolo tibial al navicular, sustentaculum tali y talo. Haz profundo: grueso, recorrido intraarticular. Va desde el maleolo medial al talo.
  4. El complejo ligamentoso lateral del tobillo se lesiona frecuentemente, especialmente en actividades que requieren el salto y el giro. Los complejos medial y sindesmótico lo hacen en menor proporción.
  5. Su principal síntoma es el dolor Dependiendo de la gravedad, diferentes grados de aumento de volumen y/o equimosis perimaleolar. Es particularmente útil reconstruir el mecanismo de lesión, además de determinar el nivel de actividad y los antecedentes del paciente.
  6. Inicialmente palpar las prominencias óseas (cabeza y diáfisis de la fíbula, maleolo tibial, calcáneo, base del 5to metatarsiano) de distal a proximal, ya que si existe dolor de alguna de ellas se debe pensar en la posibilidad de una fractura. Palpación de partes blandas, donde además de los complejos ligamentarios medial y lateral, siempre deberán evaluarse los tendones, especialmente los tendones fibulares y de Aquiles, ya que su patología podría confundirse con un esguince del tobillo. Evaluar los rangos de movilidad pasivos del tobillo, articulación subastragalina y de Chopart.
  7. Mortaja (anteroposterior en 15° de rotación interna). El ensanchamiento de la mortaja significa la disrupción de la sindesmosis y debe alertarnos también ante una posible fractura del peroné proximal (fractura de Maisonneuve)
  8. Reposo, frío local, compresión y elevación por 24 a 48 horas asociado a analgésicos antiinflamatorios. Se recomienda el uso de hielo por 15 minutos 3 veces al día los 3 a 4 primeros días para controlar la inflamación y la formación de hematomas. Posteriormente se debe aplicar calor para mejorar la irrigación, promover la cicatrización y la reabsorción de hematomas. Grado I: vendaje elástico compresivo durante 7 a 14 días con apoyo a tolerancia habitualmente a partir del segundo día. Luego de la disminución del dolor, rehabilitación funcional. Grado II: vendaje elástico compresivo y reposo durante los primeros 4 a 5 días. Si existe dolor leve a moderado se continua el manejo con una tobillera estabilizadora del tobillo (con barras laterales) y si el dolor es mayor se puede continuar con una bota inmovilizadora ortopédica hasta completar 14 días. Posteriormente vendaje elástico simple o tobillera, asociado a rehabilitación funcional. Grado III: debe ser manejado igual que una fractura estable de tobillo con inmovilización con una bota ortopédica con carga parcial de acuerdo al dolor por 4 a 6 semanas con su respectiva rehabilitación.