SlideShare una empresa de Scribd logo
Celia Rivas Casais
Fuente: Solo camión
La primera mujer camionera
del estado español.
Obtuvo el carné
para conducir camiones
en 1932
Fuente: Solo camión
Celia Rivas Casais
Nació en Fisterra (A
Coruña) el 26 de
octubre de 1912
 Cuarta de 6 hermanos, 5 mujeres
y un hombre
 Con 16 años, Ramón, el mayor,
emigra a Argentina y ya solo
volvió de visita.
 Sus padres, Joaquín y Josefa, se
casaran en Buenos Aires y allí
nacieran sus dos hijos mayores,
Ramón y María.
 Celia ya nació en Fisterra.
Fuente: Solocamion.es
Celia, con 5 de sus hermanos, falta la
más pequeña, Cándida
Fuente: Pioneiras. Celia Rivas.
Xunta de Galicia
Fuente: Solocamion.es
Los padres de Celia
Falleció
el 21 de agosto
de 1974, a la edad
de 62 años
Fuente: wikipedia
Ubicación de Fisterra
en el mapa de Galicia
Celia Rivas Casais
A su muerte, su sobrina Lilí, hija
de su hermana Julia, escribe
su biografía, que luego publicó
la Xunta de Galicia.
Una obra que da voz a dos
mujeres de la familia Rivas, la
propia Celia, en una especie
de vista atrás antes de morir. Y
Lilí, su sobrina que, como
Carmen Sotillo en Cinco horas
con Mario, ante el féretro de su
tía, repasa la vida de la familia,
en especial la de sus tías Celia
y María (la hermana mayor de
Celia)
Lilí Díaz Rivas,
Sobrina de Celia y
Autora de su biografía
Celia Rivas Casais
En 1932, animada por su padre, y
para hacerse cargo del negocio
familiar, Celia obtiene el carné de
conducir camiones, en A Coruña.
Se convierte así en la primera
mujer del estado español en
obtenerlo.
“Practicara mucho antes de ir al examen porque sabía que si no lo hacía
a la perfección no me aprobarían”
“Mi trabajo de conductora de camión sorprendió a todo el mundo, no
sólo a las mujeres, sino también, y en mayor medida, a las mujeres.
Creo que debían pensar que era una especie de marimacho”
Celia Rivas Casais
Su hermana, María Rivas, la segunda tras Ramón, fue el
apoyo incondicional de Celia. Juntas iban en el
camión, aunque quien conducía era Celia. María
era la que proyectaba los negocios de la familia, la
que se ponía a la cabeza.
Juntas fueron al frente de Asturias, durante la Guerra
Civil.
María se casó después de Celia, para no dejarla sola en
el camión.
Fuente: Pioneiras.
Celia Rivas.
Xunta de Galicia
Celia se casó
con Manolo Martínez
en 1940
Tuvieron un hijo, Manolete
Anteriormente, una niña
había muerto en el parto
Fuente: Pioneiras. Celia Rivas.
Xunta de Galicia
Una mujer, por muy valiente que
fuese, no era considerada, en
el ambiente social de
aquellos tiempos, como una
persona respetable si no era
una señora o estaba a punto
de serlo. No existía la
vocación de soltera
La mujer que no se
casaba era porque
tenía algún defecto
que la hacía
inapropiada para el
matrimonio.
Traté de pasar
desapercibida,
aunque siempre
estuve vigilante para
que la actividad de
mi marido
respondiese a
nuestra tradición y
no chocase con
nuestro anterior
modo de hacer
Celia Rivas Casais
A la muerte prematura de su padre, con
49 años, sus hijas se hacen cargo del
negocio incipiente de su padre
(mecánico) transportando pescado
desde Fisterra hasta A Coruña.
Aún bajo la tutela de su madre, pues
ninguna era mayor de 23 años (edad
de la mayoría de edad para las
mujeres), logran hacerse un hueco en
un mundo completamente
masculinizado.
Las mujeres se dedicaban a la casa, a la
labranza y al encaje de bolillos.
Celia: yo también quiero ser
mecánico (como su
padre)
Ramón (su hermano): Lo
siento Celia, pero ese no
es un oficio de
mujeres…porque se
necesita mucha fuerza
Celia: ¿para que sirven las
mujeres?
María (su hermana): para ser
mamás, porque los
hombres no pueden ser
mamás
El nombre de la empresa familiar que fundó Celia se llamó
“Hijos de Joaquín Rivas”, porque, según Celia,
en el nombre se incluía a los maridos. En aquellos tiempos,
no estaba bien visto ponerle “hijas” a una empresa.
Celia Rivas Casais
 Durante la Guerra Civil, la familia acababa de comprar un omnibus,
que les permitía transportar mercancía y personas, las autoridades
militares requisan el omnibus para el transporte de tropas, aunque
finalmente, se dedicaron a llevar correo a Grao en Asturias.
 Celia y su hermana María, consiguen que sea Celia la que
conduzca el omnibus pues es el único bien que tienen y no quieren
perderlo. Juntas van al frente.
“…ya era raro que una mujer fuese conductora de un
omnibus, pero era mucho más que pretendiese
llevarlo al frente.
Nuestra fuerza estaba en ser mujeres, tan ignorantes
como su orgullo de hombres nos juzgase y tan
dignas de protección como su cortesía permitiese”
Celia Rivas Casais
“…imaginaban que una mujer que conducía
camiones tenía que ser parecida a un hombre:
alta, fuerte, con algo de bigote y con andares
masculinos…cuando se encontraban conmigo,
que era más bien pequeña, gordita y de cara
redonda, la imagen de caballo que se formaran
de mi se venía abajo”.
Fotos en torno a los años 50,
del siglo pasado.
A la izquierda,
un camión de la empresa
A la derecha,
Celia (la más bajita) y su hermana Palmira
Fuente: Pioneiras. Celia Rivas.
Xunta de Galicia
Celia Rivas Casais
 Celia y sus hermanas, María, Palmira y Julita tuvieron una
importancia crucial en la recuperación económica de Fisterra
después de la Guerra Civil, llegando a dirigir una empresa de 250
trabajadores y trabajadoras.
 El negocio se fue adaptando y diversificando ante las nuevas
necesidades de la población: tuvieron una tienda de tejidos durante
la Guerra Civil, fundaron una fábrica de salazón, compraron barcos
para pescar la materia prima para sus fábricas, intentaron (sin éxito)
dedicarse al negocio de la madera y, sobre todo, se dedicaron al
transporte de pescado fresco desde Fisterra a los mejores
restaurantes del país.
Fuente: Pioneiras.
Celia Rivas.
Xunta de Galicia
Celia Rivas Casais
Para saber más
 Díaz Rivas, L. e Trillo, B.: Celia Rivas Casais.
Pioneiras da Costa da Morte. Xunta de
Galicia. 2009 (versión digital)
 Elas son as grandes pioneiras galegas. La
Voz de Galicia. Mila Méndez. 02/03/2018
 Soy camionera: Celia Rivas Casais, fuente
de inspiración. Solocamión.es. 24
diciembre, 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. La DéCada Moderada 1844 1854
4. La DéCada Moderada 1844 18544. La DéCada Moderada 1844 1854
4. La DéCada Moderada 1844 1854
diegobonilla
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
profeshispanica
 

La actualidad más candente (20)

9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
 
1ª guerra carlista
1ª guerra carlista1ª guerra carlista
1ª guerra carlista
 
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
 
Bloque 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
Bloque 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...Bloque 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
Bloque 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
 
4. La DéCada Moderada 1844 1854
4. La DéCada Moderada 1844 18544. La DéCada Moderada 1844 1854
4. La DéCada Moderada 1844 1854
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
Guerras carlistas
Guerras carlistasGuerras carlistas
Guerras carlistas
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
Cronología de la independencia de méxico everardo.
Cronología de la independencia de méxico everardo.Cronología de la independencia de méxico everardo.
Cronología de la independencia de méxico everardo.
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Tema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xviTema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xvi
 
La pérdida de cuba
La  pérdida  de  cubaLa  pérdida  de  cuba
La pérdida de cuba
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04  La Restauración. 1ª parteHE. Tema 04  La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
 
Primera republica española por Alejandro Díaz Rey 2ºA
Primera republica española por Alejandro Díaz Rey 2ºAPrimera republica española por Alejandro Díaz Rey 2ºA
Primera republica española por Alejandro Díaz Rey 2ºA
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
Ceremonia del Homenaje
Ceremonia del HomenajeCeremonia del Homenaje
Ceremonia del Homenaje
 
La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)
 
La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898
 

Similar a Celia Rivas Casais

Museo de la mujer (1)
Museo de la mujer (1)Museo de la mujer (1)
Museo de la mujer (1)
escuela25de14
 
Museo de la mujer (1)
Museo de la mujer (1)Museo de la mujer (1)
Museo de la mujer (1)
escuela25de14
 
La carreta chillona
La carreta chillonaLa carreta chillona
La carreta chillona
Karen Garcia
 
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós. Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Beatrizprofedelengua
 

Similar a Celia Rivas Casais (20)

Antiprincesas de la revolucion de mayo.
Antiprincesas de la revolucion de mayo.Antiprincesas de la revolucion de mayo.
Antiprincesas de la revolucion de mayo.
 
Mujeres en la revolución
Mujeres en la revoluciónMujeres en la revolución
Mujeres en la revolución
 
Museo de la mujer (1)
Museo de la mujer (1)Museo de la mujer (1)
Museo de la mujer (1)
 
Museo de la mujer (1)
Museo de la mujer (1)Museo de la mujer (1)
Museo de la mujer (1)
 
La mujer en la revolución mexicana
La mujer en la revolución mexicanaLa mujer en la revolución mexicana
La mujer en la revolución mexicana
 
Angulo edison
Angulo edisonAngulo edison
Angulo edison
 
Doña Javiera Carrera
Doña Javiera CarreraDoña Javiera Carrera
Doña Javiera Carrera
 
Investigaciones 4º eso
Investigaciones 4º esoInvestigaciones 4º eso
Investigaciones 4º eso
 
La carreta chillona
La carreta chillonaLa carreta chillona
La carreta chillona
 
Biografía de los Hermanos Serdán para niños
Biografía de los Hermanos Serdán para niñosBiografía de los Hermanos Serdán para niños
Biografía de los Hermanos Serdán para niños
 
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba  Colombia AprendeCuento 3 Ana maria matamba  Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
 
Presentación natalicio del libertador
Presentación natalicio del libertadorPresentación natalicio del libertador
Presentación natalicio del libertador
 
Natalicio del libertador
Natalicio del libertadorNatalicio del libertador
Natalicio del libertador
 
PPT AUTORES (1).pdf
PPT AUTORES (1).pdfPPT AUTORES (1).pdf
PPT AUTORES (1).pdf
 
PPT AUTORES.pdf
PPT AUTORES.pdfPPT AUTORES.pdf
PPT AUTORES.pdf
 
Mujeres andaluzas 1
Mujeres andaluzas 1Mujeres andaluzas 1
Mujeres andaluzas 1
 
San Francisco de Asís
San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
San Francisco de Asís
 
vida en el colonialismo
vida en el colonialismovida en el colonialismo
vida en el colonialismo
 
Textovilla
TextovillaTextovilla
Textovilla
 
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós. Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
 

Más de begootero

Más de begootero (20)

Correspondentes Carrasco 3.0
Correspondentes Carrasco 3.0Correspondentes Carrasco 3.0
Correspondentes Carrasco 3.0
 
Alumnado primeiro eso
Alumnado primeiro esoAlumnado primeiro eso
Alumnado primeiro eso
 
Alumnado primeiro eso
Alumnado primeiro esoAlumnado primeiro eso
Alumnado primeiro eso
 
Alumnado segundo eso
Alumnado segundo  esoAlumnado segundo  eso
Alumnado segundo eso
 
Proba acceso a Ciclos de Grao Medio
Proba acceso a Ciclos de Grao MedioProba acceso a Ciclos de Grao Medio
Proba acceso a Ciclos de Grao Medio
 
Desigualdade de xénero
Desigualdade de xéneroDesigualdade de xénero
Desigualdade de xénero
 
Caderno de Orientación Académica 4º ESO
Caderno de Orientación Académica 4º ESOCaderno de Orientación Académica 4º ESO
Caderno de Orientación Académica 4º ESO
 
Orientación académica alumando 4º ESO
Orientación académica alumando 4º ESOOrientación académica alumando 4º ESO
Orientación académica alumando 4º ESO
 
Presentacion pais
Presentacion paisPresentacion pais
Presentacion pais
 
Presentacion poap
Presentacion poapPresentacion poap
Presentacion poap
 
Terceiro eso
Terceiro esoTerceiro eso
Terceiro eso
 
Orientación académica e profesional 2º ESO
Orientación académica e profesional 2º ESOOrientación académica e profesional 2º ESO
Orientación académica e profesional 2º ESO
 
Orientación académica e profesional 1º ESO
Orientación académica e profesional 1º ESOOrientación académica e profesional 1º ESO
Orientación académica e profesional 1º ESO
 
Proba acceso universidade
Proba acceso universidadeProba acceso universidade
Proba acceso universidade
 
Acceso a formacion profesional
Acceso a formacion profesionalAcceso a formacion profesional
Acceso a formacion profesional
 
Correspondentes Carrasco 2016-17. Función e Tarefas
Correspondentes Carrasco 2016-17. Función e TarefasCorrespondentes Carrasco 2016-17. Función e Tarefas
Correspondentes Carrasco 2016-17. Función e Tarefas
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Presentación alumnado 2º ESO
Presentación alumnado 2º ESOPresentación alumnado 2º ESO
Presentación alumnado 2º ESO
 
Presentación alumnado 1º eso
Presentación alumnado 1º esoPresentación alumnado 1º eso
Presentación alumnado 1º eso
 
Como somos
Como somosComo somos
Como somos
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Celia Rivas Casais

  • 1. Celia Rivas Casais Fuente: Solo camión La primera mujer camionera del estado español. Obtuvo el carné para conducir camiones en 1932 Fuente: Solo camión
  • 2. Celia Rivas Casais Nació en Fisterra (A Coruña) el 26 de octubre de 1912  Cuarta de 6 hermanos, 5 mujeres y un hombre  Con 16 años, Ramón, el mayor, emigra a Argentina y ya solo volvió de visita.  Sus padres, Joaquín y Josefa, se casaran en Buenos Aires y allí nacieran sus dos hijos mayores, Ramón y María.  Celia ya nació en Fisterra. Fuente: Solocamion.es Celia, con 5 de sus hermanos, falta la más pequeña, Cándida Fuente: Pioneiras. Celia Rivas. Xunta de Galicia Fuente: Solocamion.es Los padres de Celia Falleció el 21 de agosto de 1974, a la edad de 62 años Fuente: wikipedia Ubicación de Fisterra en el mapa de Galicia
  • 3. Celia Rivas Casais A su muerte, su sobrina Lilí, hija de su hermana Julia, escribe su biografía, que luego publicó la Xunta de Galicia. Una obra que da voz a dos mujeres de la familia Rivas, la propia Celia, en una especie de vista atrás antes de morir. Y Lilí, su sobrina que, como Carmen Sotillo en Cinco horas con Mario, ante el féretro de su tía, repasa la vida de la familia, en especial la de sus tías Celia y María (la hermana mayor de Celia) Lilí Díaz Rivas, Sobrina de Celia y Autora de su biografía
  • 4. Celia Rivas Casais En 1932, animada por su padre, y para hacerse cargo del negocio familiar, Celia obtiene el carné de conducir camiones, en A Coruña. Se convierte así en la primera mujer del estado español en obtenerlo. “Practicara mucho antes de ir al examen porque sabía que si no lo hacía a la perfección no me aprobarían” “Mi trabajo de conductora de camión sorprendió a todo el mundo, no sólo a las mujeres, sino también, y en mayor medida, a las mujeres. Creo que debían pensar que era una especie de marimacho”
  • 5. Celia Rivas Casais Su hermana, María Rivas, la segunda tras Ramón, fue el apoyo incondicional de Celia. Juntas iban en el camión, aunque quien conducía era Celia. María era la que proyectaba los negocios de la familia, la que se ponía a la cabeza. Juntas fueron al frente de Asturias, durante la Guerra Civil. María se casó después de Celia, para no dejarla sola en el camión. Fuente: Pioneiras. Celia Rivas. Xunta de Galicia Celia se casó con Manolo Martínez en 1940 Tuvieron un hijo, Manolete Anteriormente, una niña había muerto en el parto Fuente: Pioneiras. Celia Rivas. Xunta de Galicia Una mujer, por muy valiente que fuese, no era considerada, en el ambiente social de aquellos tiempos, como una persona respetable si no era una señora o estaba a punto de serlo. No existía la vocación de soltera La mujer que no se casaba era porque tenía algún defecto que la hacía inapropiada para el matrimonio. Traté de pasar desapercibida, aunque siempre estuve vigilante para que la actividad de mi marido respondiese a nuestra tradición y no chocase con nuestro anterior modo de hacer
  • 6. Celia Rivas Casais A la muerte prematura de su padre, con 49 años, sus hijas se hacen cargo del negocio incipiente de su padre (mecánico) transportando pescado desde Fisterra hasta A Coruña. Aún bajo la tutela de su madre, pues ninguna era mayor de 23 años (edad de la mayoría de edad para las mujeres), logran hacerse un hueco en un mundo completamente masculinizado. Las mujeres se dedicaban a la casa, a la labranza y al encaje de bolillos. Celia: yo también quiero ser mecánico (como su padre) Ramón (su hermano): Lo siento Celia, pero ese no es un oficio de mujeres…porque se necesita mucha fuerza Celia: ¿para que sirven las mujeres? María (su hermana): para ser mamás, porque los hombres no pueden ser mamás El nombre de la empresa familiar que fundó Celia se llamó “Hijos de Joaquín Rivas”, porque, según Celia, en el nombre se incluía a los maridos. En aquellos tiempos, no estaba bien visto ponerle “hijas” a una empresa.
  • 7. Celia Rivas Casais  Durante la Guerra Civil, la familia acababa de comprar un omnibus, que les permitía transportar mercancía y personas, las autoridades militares requisan el omnibus para el transporte de tropas, aunque finalmente, se dedicaron a llevar correo a Grao en Asturias.  Celia y su hermana María, consiguen que sea Celia la que conduzca el omnibus pues es el único bien que tienen y no quieren perderlo. Juntas van al frente. “…ya era raro que una mujer fuese conductora de un omnibus, pero era mucho más que pretendiese llevarlo al frente. Nuestra fuerza estaba en ser mujeres, tan ignorantes como su orgullo de hombres nos juzgase y tan dignas de protección como su cortesía permitiese”
  • 8. Celia Rivas Casais “…imaginaban que una mujer que conducía camiones tenía que ser parecida a un hombre: alta, fuerte, con algo de bigote y con andares masculinos…cuando se encontraban conmigo, que era más bien pequeña, gordita y de cara redonda, la imagen de caballo que se formaran de mi se venía abajo”. Fotos en torno a los años 50, del siglo pasado. A la izquierda, un camión de la empresa A la derecha, Celia (la más bajita) y su hermana Palmira Fuente: Pioneiras. Celia Rivas. Xunta de Galicia
  • 9. Celia Rivas Casais  Celia y sus hermanas, María, Palmira y Julita tuvieron una importancia crucial en la recuperación económica de Fisterra después de la Guerra Civil, llegando a dirigir una empresa de 250 trabajadores y trabajadoras.  El negocio se fue adaptando y diversificando ante las nuevas necesidades de la población: tuvieron una tienda de tejidos durante la Guerra Civil, fundaron una fábrica de salazón, compraron barcos para pescar la materia prima para sus fábricas, intentaron (sin éxito) dedicarse al negocio de la madera y, sobre todo, se dedicaron al transporte de pescado fresco desde Fisterra a los mejores restaurantes del país. Fuente: Pioneiras. Celia Rivas. Xunta de Galicia
  • 10. Celia Rivas Casais Para saber más  Díaz Rivas, L. e Trillo, B.: Celia Rivas Casais. Pioneiras da Costa da Morte. Xunta de Galicia. 2009 (versión digital)  Elas son as grandes pioneiras galegas. La Voz de Galicia. Mila Méndez. 02/03/2018  Soy camionera: Celia Rivas Casais, fuente de inspiración. Solocamión.es. 24 diciembre, 2019