Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Guía informativa del curso virtual atención sobre Atención a la Infancia: acogimiento residencial.

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Números Enteros
Números Enteros
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 3 Ad

Guía informativa del curso virtual atención sobre Atención a la Infancia: acogimiento residencial.

Download to read offline

Guía didáctica del curso ONLINE sobre Atención a Menores en situación de riesgo y desprotección: intervención en Acogimiento Residencial. Diseñado y elaborado para el Trabajo Fin de Master en eLearning de la Universidad de Sevilla. Curso 2013-14.

Guía didáctica del curso ONLINE sobre Atención a Menores en situación de riesgo y desprotección: intervención en Acogimiento Residencial. Diseñado y elaborado para el Trabajo Fin de Master en eLearning de la Universidad de Sevilla. Curso 2013-14.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Recently uploaded (20)

Advertisement

Guía informativa del curso virtual atención sobre Atención a la Infancia: acogimiento residencial.

  1. 1. 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 ELEARNING CURSO VIRTUAL Atención a la Infancia en situación de Riesgo y Desprotección: intervención desde el Acogimiento Residencial La infancia, como es sabido, es una etapa decisiva y crítica en la vida del ser humano, por ello, es necesario que todo profesional que se dedique a ella esté lo suficientemente formado y preparado, no sólo al inicio de su carrera profesional sino de forma permanente. Desde el acogimiento residencial se atiende a menores que por distintas circunstancias han tenido que ser separados de su entorno familiar por no cubrir éste las necesidades que presentan, de ahí que sean menores que presentan unas especiales características que requieren que los educadores, principalmente, y el resto de personal técnico que los atiende esté en continua preparación y especialización. !1 Sistema de Atención a la Infancia INTERVENCIÓN DESDE EL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL AYUDA MUTUA E INTERCAMBIO UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APRENDIZAJE COLABORATIVO E INTERACTIVIDAD Los profesionales de los centros de protección de menores requieren formación especializada para el mejor desempeños de sus funciones
  2. 2. 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 ELEARNING DESTINATARIOS Este curso pretende, por un lado, ofrecer una formación inicial a todo aquel profesional que vaya a iniciarse en este sector y por otro, favorecer que el que ya está desarrollando su labor profesional desde el acogimiento residencial pueda estar actualizado y renovar sus conocimientos y prácticas. OBJETIVOS ‣ Conocer la normativa de aplicación en el ámbito de la protección a la infancia. ‣ Identificar y reconocer las necesidades de la infancia según edad y etapa evolutiva. ‣ Distinguir situaciones de riesgo y situaciones de desamparo e identificar diferentes tipos de maltrato y niveles de gravedad, así como, reconocer los órganos competentes para el abordaje del maltrato según el nivel de gravedad. ‣ Estar familiarizado con los distintos perfiles de menores y las necesidades que presentan. ‣ Desarrollar nuevos programas de intervención desde los centros de protección y diseñar la acción educativa tanto individual como de grupo. ‣ Aprender a trabajar en equipo. CONTENIDOS FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA E INTRODUCCIÓN AL MALTRATO INFANTIL • Introducción a la protección a la infancia • Niveles de atención a la infancia • Maltrato infantil • Medidas de protección INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA DESDE EL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL • Los centros de protección de menores • Programas de acogimiento residencial • menores en acogimiento residencial y atención a la diversidad • Temáticas transversales de intervención desde el acogimiento residencial • La planificación de la acción educativa. !2 Profesionales con alta vocación e implicación A ello@s está dirigido este curso, con el objetivo de que cuenten con un espacio de formación adaptada y actualizada que les permita desarrollar las competencias que necesitan adquirir o mejorar para el óptimo desempeño de su labor profesional.
  3. 3. 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 ELEARNING Metodología Este curso, organizado en dos módulos está basado en una metodología participativa y colaborativa en la que alumnado es el verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje, a partir del intercambio y colaboración entre participantes. Un aspecto fundamental en la metodología de este curso, que es íntegramente virtual (utilizaremos la plataforma MOODLE), es la participación en los foros de discusión dado que a través de ellos se producirá principalmente el intercambio de experiencias y conocimientos, además de las sesiones de chat programadas y la utilización del correo interno de la plataforma. Cada módulo cuenta con distinto tipo de actividades que el alumnado irá desarrollando a medida que se va avanzando en los contenidos del curso y al final de cada módulo se deberá realizar una tarea que tendrá una parte individual y otra grupal. Evaluación Con el desarrollo de este curso se pretende que el alumnado adquiera determinadas competencias. Para ello, el diseño de las actividades de aprendizaje están basadas en situaciones cotidianas de desempeño profesional a las que los participantes deberán enfrentarse de forma individual o grupal según corresponda. L@s alumn@s contarán con la rúbrica de evaluación de las tareas finales de cada uno de los módulos, en donde se especifican cada uno de los criterios que se van a utilizar para la valoración de los resultados, además de un cuestionario de evaluación final de preguntas objetivas. Profesorado La tutora del curso virtual será Beatriz Sánchez -pedagoga del Servicio de Protección de Menores en el Departamento de Centros de Protección de Menores. Inscripción Para formalizar la inscripción al curso, acceder a este enlace: http://goo.gl/forms/oaCUxooNrF Más información http://prezi.com/qddw7u9gy4vp/?utm_campaign=share&utm_medium=copy !3

×