Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Sesion oftalmologia enfermeria

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 11 Ad

More Related Content

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Sesion oftalmologia enfermeria (20)

More from Docencia Calvià (20)

Advertisement

Sesion oftalmologia enfermeria

  1. 1. ANAMNESIS: SU IMPORTANICIA Al recibimiento del paciente se debe preguntar por alergias, tiempo de aparición (brusca o no), modo de aparición (traumatismos o no), dolor, pérdida de visión, antecedentes previos; enfermedades como HTA, diabetes, glaucoma, etc.
  2. 2. Casos de OJO ROJO  Caso 1:  Actuación: Varón 37 años Aplicar anestésico doble Sin ant de interés Exploración: arriba, abajo, No alergias izq, dcha. Picando piedra en el eversión del párpado sup trabajo tinción con fluoresceína Dolor que aumenta al parpadear
  3. 3. Casos de ojo rojo
  4. 4. Casos de ojo rojo  Caso 2  Actuacion : Varon 52 años sin Anestesico doble antecedentes interes no alergias. Exploracion ... estaba trabajando con Eversion parpado una radial . superior Dolor ojo rojo y Tincion con sensacion cuerpo Fluoresceina extraño
  5. 5. Casos de ojo rojo
  6. 6. Maniobra Eversion parpado sup
  7. 7. Tincion con Fluoresceina  El examen de fluoresceína es útil para determinar si hay escarificación u otro problema en la superficie de la córnea. También se puede usar para detectar cuerpos extraños en la superficie del ojo y determinar si hay lesión o infección. El examen se realiza administrando un colorante a la superficie de ojo. Después de que el colorante ha cubierto completamente el ojo, se ilumina con una luz azul de cobalto. Esta luz hace que el colorante arroje una luz verde. Si existen anomalías en el epitelio de la córnea, esa región será coloreada.
  8. 8. Lavado ocular Irrigación o lavado ocular Indicaciones: Eliminar secreciones del saco conjuntival, retirar algún cuerpo extraño del ojo, eliminar una sustancia química irritante. Procedimiento: Informar al paciente. Después, con la cabeza ladeada hacia el lado afectado, colocar una batea en ese mismo lado. Lavar los párpados y las pestañas. Mirando el paciente hacia arriba, invertir el saco conjuntival inferior sin ejercer nunca presión sobre el globo ocular. Irrigar permitiendo que el líquido de irrigación fluya del canto interno al externo del ojo a lo largo del saco conjuntival. Usar sólo la fuerza suficiente para el lavado, no tocar el párpado, pestañas o globo ocular con el instrumento de irrigación. Solicitar al paciente que cierre los ojos varias veces. Secar la cara al paciente.
  9. 9. Quemaduras oculares Quemaduras oculares por a.quimicos .El tiempo de inicio del tto (lavado de ojo) lo mas pronto posible,es de gran importancia ,pues la accion destructiva del producto persiste en tanto este no se elimine . 9 El paciente manifiesta dolor, fotofobia, lacrimeo, disminución de la AV (proceder a historia y exploración) y puede existir hiperemia, quemosis, edema quemaduras, queratitis, erosiones corneales. Puede desarrollarse glaucoma secundario y perforación. Actuacion : Se debe irrigar el ojo con solución salina durante 30 minutos. Posteriormente se instila fluoresceína para verificar la integridad corneal. Eliminar cuerpos extraños si existieran.
  10. 10. TIPOS DE ACIDOS  Entre los productos que causan con mayor frecuencia accidentes de este tipo hay que citar :Acido sulfurico ,presente en el liquido de la bateria de los coches ,el .sulfuroso,usado como refrigerante y el clorhidrico .  Los acidos provocan una coagulacion de las proteinas de las capas superficiales de la cornea que actua como barrera para impedir la penetracion del acido ,por lo que el daño intaocular es menor .
  11. 11. Tipos de Alcalis :  Amoniaco ,lejía de uso doméstico ,el hidróxido de magnesio que se encuentra en las bengalas y la cal .  Los alcalis ,se combinan con las proteinas de los tejidos lo que favorece su posterior penetracion a través de las capas corneales llega al humor acuoso y puede dañar estructuras como el iris ,c.ciliar y cristalino .

×