3. INDICE
✤Lesiones por agentes Mecánicos, Físicos y
Químicos.
✤Infecciones
✤Estomatitis aftosa
✤Liquen plano
✤Pénfigo
✤Eritema multiforme
✤Lupus
✤Leucoplasia
✤Eritroplasia
✤COCE
✤Lesiones en lengua
5. Lesiones reactivas a
agentes Mecánicos
• Úlceras traumáticas
• +Frec. lengua.
• Curación espontánea(2-3d).
• Si >15 días de evolución o
recidivante, después de haber
eliminado sus causas
• Derivar para biopsia para
descartar CARCINOMA
ESCAMOSO CAVIDAD ORAL
(SCC)
8. Lesiones reactivas a
agentes Químicos
Osteonecrosis por
Bifosfonatos/Denosumab
• Osteomielitis crónica que evoluciona
lentamente sin tendencia a la curación
espontánea.
• Tratamiento de: Osteoporosis,
Enf.Paget, MM, M Ca. Mama y de
Próstata.
• +frec. Pamidronato y
Ac.Zoledrónico.,Alendronato
(Fosamax) Risedronato(Actonel)
9. BIFOSFONAT
OS
Patogenia
• Inhiben resorción ósea y disminuyen recambio
óseo.
Factores de Riesgo
• Exodoncias( lo más frecuente) ,implante, cx
periapical, cx periodontal, roces
prótesis,abscesos dentales.
11. BIFOSFONATOS
• Clínica------->Suficiente para el
Dx con Clínica+Antecedentes!!!!
• Dolor: Progresivo y mantenido
• Supuración a través de fístula
gingival.
• Exposición de hueso necrótico
suele ser de 0.5-2cm
• +Frec en Mandíbula
12. Lesiones reactivas a
agentes Físicos
• RT
• Al final de la 1º semana.
• Múltiples y MUY
DOLOROSAS!!.
• Tto aliviar dolor: Lidocaína
viscosa 2%+Clorhexidina 0.12%
• Osteoradionecrosis mandibular
13. Micosis orales
• CANDIDA
• Es la más frecuente.
• Son comensales habituales de cavidad oral, por lo que es una infección
oportunista.
• C.albicans constituye 80%.
• C.dublinensis-->Aisalada en VIH. Se aisla en casos de resistencia a tto
antifúngico.
• Predisponentes:Alt. endocrinas, Fármacos
(Atbo,Cortis,Antidepre,Antineo,Inmunosupresores) Xerostomía,
Inmunodeficiencias, Alcohol, Estados terminales,Prótesis antiguas o mal
ajutadas, Fisuras labiales, Falta higiene, Chupete, Tabaco…
14. Micosis orales
1- Pseudomembranosa o Muget------>
Escuecen pero no duelen.
• Gotas de yogur que desprenden
fácilmente dejando fondo eritematoso
pero no erosivo.
• Escasa sintomatología
(escozor,ardor,,,)que no guarda
relación con el tamaño de la lesión.
15. Micosis orales
2- Eritematosa
• Depapilación por delante de la V
lingual, dolorosa.
• Aparece por el úso de Atbo
prolongado o tras el muguet.
16. Micosis orales
• Hiperplásica crónica
• Las hifas pueden llegar a
invadir el epitlelio.
• Puede haber displasias
intraepiteliales--->riesgo
malignización.
• Se recomienda biopsia para Dx
dif:leucoplasia/displasias.
17. Micosis orales
• Edad y Sexo: Varón de 72 años.
• Anamnesis: Acude a consulta por presentar, desde hace
unos cinco meses unas lesiones eritematosas bajo la
prótesis removible que lleva desde hace más de 15 años.
La sintomatología es escasa. Tiene mala higiene oral y no
se quita la prótesis por las noches para dormir.
• Diagnóstico: Estomatitis protésica.
• Comentario: La estomatitis protésica es una lesión
asociada a Candida. En ella es el mal ajuste de la
prótesis, junto a la mala higiene oral, los factores
etiológicos más importantes, siendo la Candida un
oportunista que infecta la mucosa irritada por la prótesis.
Lo fundamental es solucionar el problema protésico,
además de instaurar una buena higiene oral y tratamiento
antimicótico.
18. Micosis orales
INMUNOCOMPETENTE
INMUNOCOMPROMETI
DO Y VIH+
-Nistatina en tabletas
o solución(100.00
UI/cc 4-6 veces al día)
30 días o
-Miconazol
gel(100mg/4veces al
día/30 días)
Nistatina o Miconazol
junto tto sistémico -----
---------->
En casos resistentes
al tto anterior,
emplearemos:---->
Nistatina o Miconazol
Tto tópico Tto sistémico
Si no responde en 3
semanas al tto tópico.
-Fluconazol
100mg/día/15 días o
-Ketoconazol
200mg/día/15días
Fluconazol o
Ketoconazol 3
semanas.
Itraconazol 3
semanas.
19. Infecciones víricas
VHS
•Contagioso por contacto con
lesiones o saliva(en menor grado).
•Herpes primario: 99%
desapercibido, 1%
gingivoestomatitis herpética
primaria.
20. Infecciones víricas
• VHS
• Gingivoestomatitis herpética primaria
• Fecuente en la infancia
• Prodromos: Fiebre, MEG, adenopatías, eritema
faringeo....no mejoria tras tto Atbo.
• A los 3-4 días--->Gingivitis con encías rojas
tumefactas hemorrágicas y odinofagia.
• A los 2 o 3 días observamos múltiples vesículas
amarillentas que se rompen dejando erosiones
dolorosas y superficiales que curan
espontáneamente en 10-14 días sin secuelas.
21. Infecciones víricas
• Edad y Sexo: Niña de 9 años.
• Anamnesis: Acude a consulta por presentar, desde hace
cinco días un gran dolor en toda sus boca, así como
odinofagia, fiebre alta y adenopatías cervicales
submaxilares bilaterales. Tras la fiebre ha empezado a
tener lesiones por toda su boca, primero en las encías y
luego se ha extendido por diferentes partes de su
mucosa. La lesión elemental es una vesícula que pronto
se le rompe, dando lugar a una erosión. Por lo tanto,
tiene una gran gingivitis en la región maxilar como en
mandíbula, así como múltiples erosiones, pequeñas por
toda su boca.
• Diagnóstico: Gingivoestomatitis herpética primaria.
• Comentario: Esta infección primaria, suele ocurrir en
niños y dura unos 10-14 días, resolviéndose al cabo de
ese tiempo sin secuelas
22. Infecciones virales: Gingivoestomatitis
herpética primaria
• Aciclovir 800 mg 5 veces al día/7-10 días vo o Famciclovir 500mg 3
veces al día/ 7 días vo o Valaciclovir 1000mg 3 veces al día / 7 días
vo
• Recurrencias extraorales Crema
• Aciclovir 5% 5 aplic/día/5 días
• Penciclovir 1% cada 2 horas al día/ 4 días (ha demostrado ser mas efectivo)
• Recurrencias intraorales Soluciones anestésicas de Lidocaina al 2%
o Aciclovir en suspensión 2.5ml 5 veces al día
23. Infecciones virales
• VVZ
• Pródromos con vesículas a lo largo de un
dermatoma (ej 2º o 3ª rama trigémino)sobre base
eritematosa + Dolor quemante.
• Las lesiones no cruzan la línea media.
• Las vesículas se transforman en pústulas para
luego ulcerarse y desecarse formando costras en
piel y labios.
24. Infecciones virales
• Edad y Sexo: Mujer de 57 años.
• Anamnesis: Acude a consulta por presentar, desde
hace una semana un dolor muy agudo en un lado de
la cara (izquierdo). El dolor seguía una distribución
metamérica, en este caso en el trayecto de la segunda
rama del trigémino. Además del dolor, presentaba
múltiples vesículas en la piel de la cara, sin pasar la
línea media. En el interior de la boca, apreciamos gran
cantidad de vesículas en paladar.
• Diagnóstico: Herpes varicela-zoster.
• Comentario: El proceso dura 2-3 semanas,
pudiendo ocasionar un dolor neurítico residual
(neuralgia postherpética).
25. Infecciones víricas:
VVZ
• Tratamiento
• Aciclovir 800 mg 5 veces al día/7-10
días vo o Famciclovir 500mg 3 veces al
día/ 7 días vo o Valaciclovir 1000mg 3
veces al día durante 7 días vo
• Se puede emplear para analgesia
Amitriptilina o Anticonvulsionantes como
Clonacepam 1-2mg/día o CBZ 400-800
mg/día.
• En inmunodeprimidos graves se da
Aciclovir iv 5-10mg/kg 3 veces al día 7 5
días y si tienen resistencias se emplea
Foscarnet iv 40mg/kg 3 veces al día.
• Dx-->Clínico, Ac, cultivo o PCR.
26. Infecciones víricas
• EBV(VHH-4)
• -Mononucleosis infecciosa:Fiebre, MEG,
adenopatías, linfocitosis atípica, petequias y
hemorragias en paladar blando que se
resuelven en 1-2 días. Típico confundirlo con
infección barteriana, tratarlos con Penicilina y
aparece un cuadro de rash papular en
brazos-tórax.
• Produce Leucoplasia oral vellosa:No se
desprende con el raspado, bilaterales y
asintomáticas.
• Tto sintomático.
• Ojo: INMUNODEPRIMIDOS
27. Estomatitis aftosa
• Son lesiones erosivas-necróticas, NO hay
vesículas ni ampollas.MUY DOLOROSAS
• Ulceras necróticas en mucosa, muy
dolorosas, cursa en brotes, evolución
crónica y autolimitada.
• Epi: P 5-25%, mujeres>hombres, +frec
clases sociales elevadas y en jóvenes.
• Etiología multifactorial:
• Estrés,productos químicos,
alimentos,
• traumatismos….
28. Estomatitis
aftosa
• Tratar factores predisponentes.
• Si no sintomatología--->No tto.
• Si sintomatología, empezar con tópico.
• Triamcinolona 0.1% en pomada o solución
• Propionato de Clobetasol al 0.025% o al 0.05%
29. Estomatitis aftosa
• Edad y Sexo: Mujer de 34 años.
• Anamnesis: Acude a consulta por presentar,
desde hace años lesiones erosivas, bien
delimitadas, que le duran unos 10 días. Le duelen,
durante el brote. Como único antecedente destaca
que tiene unas cifras bajas de hierro sérico. Estas
lesiones, nos comenta la paciente, que las tiene
más frecuentemente en los días previos a la
menstruación.
• Diagnóstico: Estomatitis aftosa recidivante
menor
Comentario: Es habitual que las aftas menores
tengan como factor desencadenante, cuando son
muy recidivantes, un hierro bajo. También son
muy habituales en mujeres en relación con el
ciclo menstrual.
30. Liquen plano
• Enfermedad mucocutánea de etiología
desconocida,mediada inmunológicamente.
• Curso crónico , a brotes.
• Afecta piel,mucosa yugal,genitales,uñas y
cuero cabelludo.
• Relación con trastornos ansiedad/estrés
• Clínica----> Estrias blancas,
frecuentemente bilaterales, en mucosa
yugal(90%).
• Transformación maligna--->0.4-
5%.(Seguimiento al menos 1 vez al año)
31. Liquen plano
• Control de los brotes, ya que no se
suele conseguir la remisión
completa.
• Triamcinolona.1%,,Propionato
de Clobetasol 0.05%
• Si todo esto no funciona-
Corticoides sistémicosPrednisona
30-80 mg/día
32. Liquen plano
• Edad y Sexo: Mujer de 62 años.
• Anamnesis: Acude a consulta por presentar
desde hace tres años lesiones orales que no
se desprenden al raspado y con una escasa
sintomatología. Son lesiones simétricas en
ambas mucosas yugales y con un aspecto
lineal y típicamente reticular. No tiene
lesiones en la piel.
• Diagnóstico: Liquen plano oral en forma
reticular
33. PENFIGO
• Ampolla intraepitelial. El pénfigo vulgar
es el +frec(70%).
• Eti: IgG circulantes contra
desmogleína3 (Dsg3).50%pat tienen Ac
contra Dsg1.
• Clínica:
• Ampolla múltiples, mal definidas, se
rompen fácilmente, MUY dolorosas!,
sangran,irregulares.
• Conviven ampollas nuevas, antiguas
y úlceras.
34. Pénfigo
• Tratamiento-->Reducir Ac que producen daño tisular.
• Corticoides
• Comenzar Prednisona 1mg/kg/día(ir disminuyendo una vez controlado el brote).
• Se pueden emplear junto a la Prednisona, corticoides tópicos como apoyo o
terapia de mantenimiento (Fluocinolona 0.05% o Propionato de Clobetasol
0.05%)
• Inmunosupresores
• Mofetil Micofenolato 2g/día(necesita monitorización sanguínea).
• Azatioprina(necesita monitorización sanguínea)
• Otros:Ciclofosfamida, Plasmaféresis, Ig iv, Rituximab(Ac anti CD20).
36. Eritema
multiforme
• -Formas menores: Corticoides locales, en
crema-pomada :Triamcinolona,
- Propionate de Clobetasol, Fluocinolona., si no
funciona añadir : Corticoides sistémicos.
• Formas mayores: Corticoesteroides solos o
combinados con Azatioprina u otros fármacos
Inmunomoduladores.
Otros
ttos:Ciclofosfamida,Dapsona,Ciclosporina,Azatip
orina,Levamosil, Talidomida.
• En formas muy severas--->Plasmaféresis.
37. Lupus
• Lesiones orales discoides típicas: Área central algo deprimida
atrófica y a veces ulcerada, rodeada por estrías blancas
radiantes y eritema. Carácter dinámico(cambian de aspecto de
una semana a otra).Lesión crónica de larga evolución.
38. Lupus
• Evitar desencadenantes:Fotoprotección, F
• Terapia local: Corticoides tópicos: Para las
intraorales ---> Triamcinolona 0.1% o
Fluocinolona 0.05% en pomada o
enjuagues.
-Lesiones labiales(labio lúpico):
Signo Invasión cutánea:Lesión del bermellón
desdibuja el límite con la piel, invadiendo
esta.
• Engrosamiento asimétrico: Infiltración en
parches profundos e irregulares de la
lámina propia de la mucosa
39. Leucoplasia
• Lesión precancerosa + frec de la mucosa oral.
• Blanca y no se desprende al raspado.
• Riesgo de desarrollo Ca.oral.
• Si tras eliminar los factores de riesgo (2-4
semanas), persiste la lesión--->Biopsia
• Localizada + frec en encía y mucosa yugal.
Etiología: Tabaco-
• Dx Biopsia
40. Leucoplasia
• Edad y Sexo: Varón de 54 años.
• Anamnesis: Acude a consulta por tener
desde hace dos años unas lesiones blancas
bilaterales en ambas mucosas yugales. No le
producen ninguna molestia y las lesiones no
se hayan incrementado últimamente. Es
fumador.
• Diagnóstico: Leucoplasia homogénea.
• Comentario: La leucoplasia es una placa
predominantemente blanca que no se
desprende al raspado. Son muy frecuentes en
mucosas yugales, con carácter bilateral. El
tabaco es un factor etiológico importante.
42. Eritroplasia
• Lesiones exclusivamente rojas, superficie
lisa, 1.5cm diámetro, blanda a la palpación
adquiriendo dureza si se ha desarrollado Ca
in situ.
• Grado de malignización muy elevado!!!
• Localización + frec---> Paladar
blando+Suelo boca.
• Etiología------->Alcohol+Tabaco
• Tratamiento Quirúrgico de la lesión que se
haya informado de displasia severa o Ca in
situ y revisión periódica a las que exista
displasia moderada.
43. Eritroplasia
• Edad y Sexo: Varón de 59 años.
• Anamnesis: Acude a consulta por tener, desde hace más de
un año, unas lesiones eritematosas en reborde de encía
inferior derecha, que han ido progresivamente aumentando
hasta llegar a la zona del paladar y extendiéndose a el área
periamigdalar. Tiene bastante dolor desde hace unos dos
meses.
• Diagnóstico: Carcinoma oral de células escamosas con
zonas asociadas de Eritroplasia.
• Comentario: La eritroplasia tiene un elevado índice de
transformaciones malignas. Nos encontramos ante un caso
de ellos en el que inicialmente empezó como una eritroplasia
y luego se transformó en un cáncer. En la figura observamos
áreas eritematosas y ulceradas. Las zonas eritematosas (sin
ulceración) serían lo que denominamos como eritroplasia.
• Estas lesiones son muy típicas en personas que son grandes
fumadores y bebedores de alcohol
44. Carcinoma oral de células escamosas
• Tu maligno de origen epitelial +frec en la cavidad oral.
• +frec hombres 50-70a.
• FR
• 85-90% son sobretodo grandes fumadores>2 paq/día y/o bebedores.
• El riesgo después de 5a sin fumar se iguala al de una persona no fumadora.
• Tabaco+alcohol-->efecto multiplicativo
• Asociación oncoproteína E6 y p53
45. Carcinoma oral de
células escamosas
• Edad y Sexo: Varón de 68 años.
• Anamnesis: Acude a consulta por tener, desde
hace 8 meses una lesión en el dorso lingual que le
duele mucho. Anteriormente tuvo, durante muchos
años, unas lesiones blanquecinas de leucoplasia,
en esa misma zona.
• Diagnóstico: Carcinoma oral de células escamosas
• Comentario: Las lesiones de leucoplasia pueden
ser el antecedente de un carcinoma oral. Aquí
destacar los bordes evertidos de la lesión, su
carácter infiltrativo y duro al tacto, todo ello típico
del carcinoma oral de células escamosas.
46. Carcinoma oral
células escamosas
• Edad y Sexo: Mujer de 77 años.
• Anamnesis: Acude a consulta por tener, desde
hace diez meses una lesión en el reborde de la
encía y suelo de la boca, que le duele, está dura al
tacto, tiene un carácter infiltrativo y se acompaña de
adenopatías cervicales.
• Diagnóstico: Carcinoma oral de células escamosas
• Comentario: Tenemos una paciente que llevaba
una prótesis completa inferior desde hacía muchos
años y que se le movía bastante, produciendo
continuas erosiones en la zona de apoyo, hasta que
unos años después apareció una úlcera que fue
creciendo progresivamente hasta alcanzar el
tamaño que tenemos en la fotografía.
47. Lesiones en
lengua
• Lengua fisurada escrotal o plegada
• P 5-7 %
• Riesgo sobreinfección Cándida.
• Tto: Higiene
48. Lesiones en
lengua
• Lengua geográfica o glositis migratoria benigna
• -Benigna
• -Etiologia desconocida
• -Lesiones migratorias
• -Tto: Lidocaina si escozor / Corticorerapia
49. Lesiones en lengua
• Glositis romboidal
• Infección crónica por C.albicans
• Placa romboidal+rojiza por atrofia papilas filiformes
línea media dorso lingual.
• Tto: Antifúngicos
50. Lesiones en
lengua
Lengua vellosa
• -Hipertrofia papilas filiformes dorso lingual.
• -Imagen de finos pelos.(al disminuir movimientos linguales
(ej.NPT, enf graves))
• -Sobreinfección bacteriana o fungiforme.
• Tabaco , F, microorganismos cromógenos
• Tto: higiene oral
51. Lesiones en lengua
• Lengua dentada.
• Impresiones dentarias por la
excesiva presión de los dientes
por por macroglosia o ansiedad.
• Derivar a odontología
• Tto: Pulir bordes incisales y
cúspides/Feruloterapia.
52. • 1.-Acude a la consulta una paciente de 65a por presentar desde hace 1 mes una
lesión en cavidad oral a la altura de 2ºmolar de la encía inferior izquierd) Refiere
exodoncia hace 2 meses)que le produce dolor mantenido y supuración. A la
exploración se aprecia hueso necrótico a través de solución de continuidad de la
mucosa. Refiere toma de un medicamento cuyo nombre no recuerda desde hace
2 año para tratar su Osteoporosis. Qué patología es más probable que esté
padeciendo nuestra paciente??
• a.- Pénfigo oral.
• b.- Osteoquimionecrosis por Bifosfonatos.
• c.- TBC.
• d.- Sífilis.
• e.- Ninguna de las anteriores.
53. • 2.- Acude a urgencias una paciente que explica una clínica de dolor muy
agudo en hemicara izquierda. El dolor seguía una distribución metamérica
a través de la segunda rama del trigémino. Además presenta múltiples
vesículas en la piel de la cara sin pasar la línea media. En el interior de la
boca apreciamos que presenta múltiples vesículas en paladar. Que
patología es más probable que presente esta paciente??
• a.- Blastomicosis.
• b.-VHS.
• c.- EBV.
• d.- VVZ.
• e.- Sarampión.
54. • 3.- Señala que afirmación con respecto al liquen plano es
incorrecta.
• a.- Es una enfermedad mucocutánea de etiología desconocida.
• b.-Son lesiones que no tienen riesgo de malignización.
• c.- Los pacientes suelen presentar lesiones reticulares .
• d.- Se localizan con mayor frecuencia en la mucosa yugal.
• e.- El tratamiento de inicio suele realizarse con Corticoides tópicos