SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada #3
Derecho Mercantil I
Fecha:3-02-16
Lic. Alvaro Clemente, MDU
V- Primera Critica a la Teoría Objetiva
Clásica
La diferencia entre el
Acto Civil y el Mercantil,
en el carácter de
intermediación o en el
carácter lucrativo
Resulta de una distinción
esencial en la naturaleza
del mismo acto
De aquí que el acto de
intermediación o el acto
lucrativo sea Mercantil
independientemente de
la persona que lo realiza
Por eso el Derecho
Mercantil Clásico nos
habla de Acto de
Comercio Aislado
Que es el acto de
intermediación o el acto
lucrativo hecho por
sujetos no comerciantes
Si el acto estaba
comprendido en la
enumeración hecha por
la ley mercantil, y el acto
se consideraba de
comercio aunque sea
hecho aisladamente
V- Segunda Critica a la Teoría Objetiva
Clásica
Es indudable que todo
acto de comercio , es
posible que solo una de
las partes persiga fines
lucrativos o desempeñe
papel de intermediario
El Derecho Mercantil
habla sobre el Acto
Mixto
El Acto es Mercantil para
una de las partes y Civil
para la otra
Estos actos engendran
serios problemas
prácticos, por la dualidad
de legislaciones que se
aplican
La legislación mercantil
se aplica a la parte que
realiza el comercio
La parte que no lo realiza
se rige por la legislación
Civil
ACTOS DE COMERCIO EN LA TEORÍA
MODERNA
Teoría del Acto en masa realizado por empresas
Actividades que no pueden masificarse
Excepción: El Acto de Mercantilidad Pura
El Acto aislado mercantil y el acto mixto
Critica a la Teoría Objetiva Clásica
Teoría del Acto en Masa Realizado por
Empresas
La teoría parte de admitir que no existe diferencia en cinto a
la naturaleza íntima entre el acto civil y el acto mercantil
El Derecho Mercantil no es más que un Derecho Civil
especializado al trafico del comercio
Hay un doble criterio para identificar el acto de comercio
• La regla general es el acto en masa realizado por empresa, que ha dado su
nombre a la teoría
• La excepción es el acto que los tratadistas llaman de Mercantilidad pura
El acto realizado en masa es el acto repetido, constantemente, por
cuanto constituye la actividad cotidiana que lo hace
La repetición constante del acto determina una diferencia capital
entre el acto civil y el mercantil
• Ej. El agricultor que vende su cosecha lo hace una vez al año, el comerciante que
vende mercancía , lo hace diariamente
El primero es un acto aislado; Esta ha dejado de existir
El segundo es un acto repetido, un acto producido en masa,
masivamente. Esta íntimamente ligado a la empresa
• Empresa: es una unidad económica, universal única y cuya constitución contribuyen el
trabajo, los bienes materiales y los intangibles ; no tienen personalidad jurídica, si no
que trabajan con la personalidad prestada se su titular este individual o social
• Características esenciales de la empresa: Su permanencia, la unidad de destino de su
componentes y el móvil de lucro que informa su actividad
Actividades que no pueden masificarse
Explotación Agrícola
No puede hacer actos en
masa, porque la naturaleza
de la actividad no se lo
permite
Solo obtiene una cosecha al
año y con métodos
modernos dos o tres
Ejercicios de Profesiones
Liberales
Atención de casos
aislados
Asistencia de atención
personalizada y técnica
a cada caso concreto
Excluye la masificación
Excepción: El Acto de Mercantilidad
PuraConstituyelaexcepción
Es un acto que se considera mercantil, aun cuando no se
produzca e masa ni sea realizado por empresas
Son actos que se realizan con cosas que nacieron para
servir al comercio, esa función justifica su existencia
Ej. Los actos que se realizan con la empresa mercantil y con
los títulos valores; quien emita un cheque, aunque sea para
pagar una duda civil
Como consecuencia de la doctrina
expuesta se puede afirmar:
En el Derecho moderno no existe un acto aislado Mercantil
La teoría moderna suprime también los llamado actos mixtos;
Un acto determinado o es civil o mercantil y lo es para todas las partes
que en el intervienen;
El acto o se realiza aisladamente o se realiza en masa
• El primer caso, estaremos en un acto civil,
• El segundo, los efectos de la masificación se hacen sentir, no solamente
en aquella parte que efectúa acto en masa si no también la otra parte
El código de comercio se inspira en la
teoría moderna: Arts. 3 y 4
Art.3.-Sonactosde
comercio:
I. Los que tengan por objeto la organización, transformación o
disolución de empresas comerciales o industriales y los actos
realizados en masa por estas mismas empresas.
II. Los actos que recaigan sobre cosas mercantiles.
Además de los indicados, se consideran actos de comercio los
que sean análogos a los anteriores.
Art. 4.- Los actos que sean mercantiles para una de
las partes, lo serán para todas las personas que
intervengan en ellos.
Art. 3
Habla del acto en masa
realizado por la
empresa, de los actos
que se han llamados de
Mercantilidad pura y de
los actos análogos
Art. 4
Establece que el acto
que es mercantil para
una de las partes, lo es
para todas la que
intervienen en el mismo,
lo cual excluye el acto
mixto de la teoría clásica
Acto de Comercio: son las actividades propias
de los comerciantes; Individuales y sociales en la
ejecución de su oficio, tales son
• La compra y permuta de cosas muebles,
hechas con ánimo de venderlas, permutarlas
o arrendarlas en la misma forma o en otra
distinta, y la venta, permuta o
arrendamiento de estas mismas cosas
• La compra de un establecimiento de
comercio.
• El arrendamiento de cosas muebles hecho
con ánimo de sub arrendarlas.
• La comisión o mandato comercial.
• Las empresas de fábricas, manufacturas,
almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y
otros establecimientos semejantes.
• Las empresas de transporte por tierra, ríos o
canales navegables.
• Las empresas de depósito de mercaderías,
provisiones o suministros, las agencias de
negocios y los martillos.
• Las empresas de espectáculos públicos, sin
perjuicio de las medidas de policía que
corresponda tomar a la autoridad
administrativa.
• Las empresas de seguros terrestres a prima,
inclusas aquellas que aseguran mercaderías
transportadas por canales o ríos.
• Las operaciones sobre letras de cambio,
pagarés y cheques sobre documentos a la
orden, cualesquiera que sean su causa y
objeto y las personas que en ella
intervengan, y las remesas de dinero de una
plaza a otra hechas en virtud de un contrato
de cambio.
• Las operaciones de banco, las de cambio y
corretaje.
• Las operaciones de bolsa.
• Las empresas de construcción
• Las empresas de construcción de bienes
inmuebles por adherencia, como edificios,
caminos, puentes, canales, desagües,
instalaciones industriales y de otros
similares de la misma naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantilSujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantil
Imelda Castillo
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
F1928
 
Historia del derecho mercantil
Historia del derecho mercantilHistoria del derecho mercantil
Historia del derecho mercantil
olgaluciatroncoso
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
celemendoza
 
Actos de comercio teorías en el código de comercio
Actos de comercio teorías en el código de comercioActos de comercio teorías en el código de comercio
Actos de comercio teorías en el código de comercio
mayvir
 

La actualidad más candente (20)

Sujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantilSujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantil
 
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTESLOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
 
3 sujetos del dm
3 sujetos del dm3 sujetos del dm
3 sujetos del dm
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
Clasificación de los actos de comercio dr
Clasificación de los actos de comercio drClasificación de los actos de comercio dr
Clasificación de los actos de comercio dr
 
Historia del derecho mercantil
Historia del derecho mercantilHistoria del derecho mercantil
Historia del derecho mercantil
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
 
De las obligaciones en el comercio
De las obligaciones en el comercioDe las obligaciones en el comercio
De las obligaciones en el comercio
 
Derecho comercial I (parte 1)
Derecho comercial I (parte 1)Derecho comercial I (parte 1)
Derecho comercial I (parte 1)
 
Actos de comercio teorías en el código de comercio
Actos de comercio teorías en el código de comercioActos de comercio teorías en el código de comercio
Actos de comercio teorías en el código de comercio
 
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho MercantilMapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
 
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge OrmeñoDerecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
 
actos del comercio mercantil
actos del comercio mercantilactos del comercio mercantil
actos del comercio mercantil
 
Derecho comercial y mercantil
Derecho comercial y mercantilDerecho comercial y mercantil
Derecho comercial y mercantil
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Derecho Empresarial/Derecho Mercantil
Derecho Empresarial/Derecho Mercantil Derecho Empresarial/Derecho Mercantil
Derecho Empresarial/Derecho Mercantil
 
Cosas mercantiles i
Cosas mercantiles iCosas mercantiles i
Cosas mercantiles i
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Derecho Comercial
Derecho ComercialDerecho Comercial
Derecho Comercial
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 

Similar a Derecho mercantil jornada iii

Actos de comercio rossana palacios
Actos de comercio rossana palaciosActos de comercio rossana palacios
Actos de comercio rossana palacios
Rossana Palacios
 
Apuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialApuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercial
alcaro2616
 
Legislación mercantil
Legislación mercantilLegislación mercantil
Legislación mercantil
Yeli Hurtado
 
Derecho comercial profesor rafael gómez
Derecho comercial profesor rafael gómezDerecho comercial profesor rafael gómez
Derecho comercial profesor rafael gómez
Mary BP
 
Calidad de comerciante diapositivas cun.
Calidad de comerciante diapositivas cun.Calidad de comerciante diapositivas cun.
Calidad de comerciante diapositivas cun.
roberypaola
 
ACTIVIDAD COMERCIAL puede ser miy util p
ACTIVIDAD COMERCIAL  puede ser miy util pACTIVIDAD COMERCIAL  puede ser miy util p
ACTIVIDAD COMERCIAL puede ser miy util p
sebastianpaticuchisp
 

Similar a Derecho mercantil jornada iii (20)

Actos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliaresActos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
 
Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Actos de comercio rossana palacios
Actos de comercio rossana palaciosActos de comercio rossana palacios
Actos de comercio rossana palacios
 
Mercantil convertido (1)
Mercantil convertido (1)Mercantil convertido (1)
Mercantil convertido (1)
 
Apuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialApuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercial
 
Acto de comercio, comerciantes y auxiliares de comercio
Acto de comercio, comerciantes y auxiliares de comercioActo de comercio, comerciantes y auxiliares de comercio
Acto de comercio, comerciantes y auxiliares de comercio
 
GUIA001
GUIA001GUIA001
GUIA001
 
Legislación mercantil
Legislación mercantilLegislación mercantil
Legislación mercantil
 
GuíA No 1
GuíA No 1GuíA No 1
GuíA No 1
 
Derecho comercial profesor rafael gómez
Derecho comercial profesor rafael gómezDerecho comercial profesor rafael gómez
Derecho comercial profesor rafael gómez
 
SEMANA 3 ACTOS MERCANTILES.pptx
SEMANA 3 ACTOS MERCANTILES.pptxSEMANA 3 ACTOS MERCANTILES.pptx
SEMANA 3 ACTOS MERCANTILES.pptx
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Calidad de comerciante diapositivas cun.
Calidad de comerciante diapositivas cun.Calidad de comerciante diapositivas cun.
Calidad de comerciante diapositivas cun.
 
Codigo de comercio legal
Codigo de comercio legalCodigo de comercio legal
Codigo de comercio legal
 
ACTIVIDAD COMERCIAL puede ser miy util p
ACTIVIDAD COMERCIAL  puede ser miy util pACTIVIDAD COMERCIAL  puede ser miy util p
ACTIVIDAD COMERCIAL puede ser miy util p
 
Actos de comercio tomas guzman
Actos de comercio tomas guzmanActos de comercio tomas guzman
Actos de comercio tomas guzman
 
EL COMERCIO - Derecho.pdf
EL COMERCIO - Derecho.pdfEL COMERCIO - Derecho.pdf
EL COMERCIO - Derecho.pdf
 
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
 

Último

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (16)

LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 

Derecho mercantil jornada iii

  • 1. Jornada #3 Derecho Mercantil I Fecha:3-02-16 Lic. Alvaro Clemente, MDU
  • 2. V- Primera Critica a la Teoría Objetiva Clásica La diferencia entre el Acto Civil y el Mercantil, en el carácter de intermediación o en el carácter lucrativo Resulta de una distinción esencial en la naturaleza del mismo acto De aquí que el acto de intermediación o el acto lucrativo sea Mercantil independientemente de la persona que lo realiza Por eso el Derecho Mercantil Clásico nos habla de Acto de Comercio Aislado Que es el acto de intermediación o el acto lucrativo hecho por sujetos no comerciantes Si el acto estaba comprendido en la enumeración hecha por la ley mercantil, y el acto se consideraba de comercio aunque sea hecho aisladamente
  • 3. V- Segunda Critica a la Teoría Objetiva Clásica Es indudable que todo acto de comercio , es posible que solo una de las partes persiga fines lucrativos o desempeñe papel de intermediario El Derecho Mercantil habla sobre el Acto Mixto El Acto es Mercantil para una de las partes y Civil para la otra Estos actos engendran serios problemas prácticos, por la dualidad de legislaciones que se aplican La legislación mercantil se aplica a la parte que realiza el comercio La parte que no lo realiza se rige por la legislación Civil
  • 4. ACTOS DE COMERCIO EN LA TEORÍA MODERNA Teoría del Acto en masa realizado por empresas Actividades que no pueden masificarse Excepción: El Acto de Mercantilidad Pura El Acto aislado mercantil y el acto mixto Critica a la Teoría Objetiva Clásica
  • 5. Teoría del Acto en Masa Realizado por Empresas La teoría parte de admitir que no existe diferencia en cinto a la naturaleza íntima entre el acto civil y el acto mercantil El Derecho Mercantil no es más que un Derecho Civil especializado al trafico del comercio Hay un doble criterio para identificar el acto de comercio • La regla general es el acto en masa realizado por empresa, que ha dado su nombre a la teoría • La excepción es el acto que los tratadistas llaman de Mercantilidad pura
  • 6. El acto realizado en masa es el acto repetido, constantemente, por cuanto constituye la actividad cotidiana que lo hace La repetición constante del acto determina una diferencia capital entre el acto civil y el mercantil • Ej. El agricultor que vende su cosecha lo hace una vez al año, el comerciante que vende mercancía , lo hace diariamente El primero es un acto aislado; Esta ha dejado de existir El segundo es un acto repetido, un acto producido en masa, masivamente. Esta íntimamente ligado a la empresa • Empresa: es una unidad económica, universal única y cuya constitución contribuyen el trabajo, los bienes materiales y los intangibles ; no tienen personalidad jurídica, si no que trabajan con la personalidad prestada se su titular este individual o social • Características esenciales de la empresa: Su permanencia, la unidad de destino de su componentes y el móvil de lucro que informa su actividad
  • 7. Actividades que no pueden masificarse Explotación Agrícola No puede hacer actos en masa, porque la naturaleza de la actividad no se lo permite Solo obtiene una cosecha al año y con métodos modernos dos o tres Ejercicios de Profesiones Liberales Atención de casos aislados Asistencia de atención personalizada y técnica a cada caso concreto Excluye la masificación
  • 8. Excepción: El Acto de Mercantilidad PuraConstituyelaexcepción Es un acto que se considera mercantil, aun cuando no se produzca e masa ni sea realizado por empresas Son actos que se realizan con cosas que nacieron para servir al comercio, esa función justifica su existencia Ej. Los actos que se realizan con la empresa mercantil y con los títulos valores; quien emita un cheque, aunque sea para pagar una duda civil
  • 9. Como consecuencia de la doctrina expuesta se puede afirmar: En el Derecho moderno no existe un acto aislado Mercantil La teoría moderna suprime también los llamado actos mixtos; Un acto determinado o es civil o mercantil y lo es para todas las partes que en el intervienen; El acto o se realiza aisladamente o se realiza en masa • El primer caso, estaremos en un acto civil, • El segundo, los efectos de la masificación se hacen sentir, no solamente en aquella parte que efectúa acto en masa si no también la otra parte
  • 10. El código de comercio se inspira en la teoría moderna: Arts. 3 y 4 Art.3.-Sonactosde comercio: I. Los que tengan por objeto la organización, transformación o disolución de empresas comerciales o industriales y los actos realizados en masa por estas mismas empresas. II. Los actos que recaigan sobre cosas mercantiles. Además de los indicados, se consideran actos de comercio los que sean análogos a los anteriores. Art. 4.- Los actos que sean mercantiles para una de las partes, lo serán para todas las personas que intervengan en ellos.
  • 11. Art. 3 Habla del acto en masa realizado por la empresa, de los actos que se han llamados de Mercantilidad pura y de los actos análogos Art. 4 Establece que el acto que es mercantil para una de las partes, lo es para todas la que intervienen en el mismo, lo cual excluye el acto mixto de la teoría clásica
  • 12. Acto de Comercio: son las actividades propias de los comerciantes; Individuales y sociales en la ejecución de su oficio, tales son • La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas • La compra de un establecimiento de comercio. • El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de sub arrendarlas. • La comisión o mandato comercial. • Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros establecimientos semejantes. • Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables. • Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias de negocios y los martillos. • Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía que corresponda tomar a la autoridad administrativa. • Las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran mercaderías transportadas por canales o ríos. • Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato de cambio. • Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje. • Las operaciones de bolsa. • Las empresas de construcción • Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de la misma naturaleza