Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Comunicación.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 71 Ad

More Related Content

Similar to Comunicación.pptx (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Comunicación.pptx

  1. 1. Comunicación La base del aprendizaje, la base del ser social
  2. 2. Objetivos de aprendizaje C3: Usar técnicas de comunicación aplicables y adaptadas a la acción formativa. CE3.1 Identificar los componentes que intervienen en el proceso de comunicación. CE3.2 Utilizar técnicas de comunicación verbal, no verbal y escrita. CE3.3 Explicar con claridad los factores que determinan la efectividad de la comunicación en una acción formativa CE3.4 Desarrollar y/o potenciar actitudes comunicativas en el alumnado. CE3.5 Crear espacios comunes de comunicación, formales e informales, atendiendo a la modalidad de formación. CE3.6 Utilizar diferentes canales de comunicación asegurando que la información se reciba en el momento y forma adecuados. CE3.7 Utilizar vías de comunicación que favorezcan el uso de las TICs (correo electrónico, foros de discusión, chat, videoconferencia, entre otros) aumentando la inmediatez de la comunicación.
  3. 3. Empezemos! Algunas frases para empezar la mañana • La comunicación no solo es lenguaje • Para que haya comunicación tienes que sintonizar los mismos canales que el receptor • Sintonizar • También en la comunicación con uno mismo • No todos tenemos los mismos canales sintonizados al mismo tiempo
  4. 4. Tanto en la comunicación intrapersonal como en la comunicación interpersonal intervienen los 5 sentidos
  5. 5. Cuando hablamos: estamos convirtiendo información sensorial en lenguaje ¿Hay tantas palabras como sensaciones?
  6. 6. De 120 lenguas analizadas, solo 30 distinguen tienen una palabra distinta para diferencias los colores verde y el azul ¿son dos realidades o una sola?
  7. 7. El lenguaje influye en nuestra percepción e interpretación del mundo Nuestra percepción e interpretación del mundo influye en nuestro lenguaje El cuerpo influye en la mente, y la mente influye en el cuerpo Para reflexionar unos segundos
  8. 8. Algunos efectos negativos del lenguaje….que se dan en cualquier acto de comunicación, también en la intrapersonal
  9. 9. Información multicanal de nuestro cerebro (sensaciones, sentimientos, emociones) LENGUAJE Les ponemos nombre y las convertimos en pensamientos e ideas que comunicamos Comunicación intrapersonal Comunicación interpersonal Información visual, auditiva, táctil, gustativa, olfativa, interocepciones Consciente o no consciente Lenguaje interno, creencias, pensamientos automáticos, Comportamiento propio Mensaje que transmitimos a los demás Comportamiento de los demás El que nos interesa en este curso es el aprendizaje, la motivación por aprender, la atención,
  10. 10. Una vez vista que la información se comunica por varios canales… VEAMOS AHORA EL RESTO DE ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
  11. 11. Componentes que intervienen en el proceso de comunicación
  12. 12. Distorsiones y errores en el proceso de comunicación
  13. 13. Distorsiones y errores en el proceso de comunicación
  14. 14. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
  15. 15. Distorsiones y errores en el proceso de comunicación
  16. 16. Actividades 1 y 2 1.-El rumor: “El Santo de Pizarra” 2.-La importancia del feedback.
  17. 17. Lo que el emisor quiere decir: Tanto el emisor como el receptor puede sufrir distorsiones cognitivas en la producción/recepción del mensaje
  18. 18. Lo que el receptor oye
  19. 19. Lo que el receptor escucha
  20. 20. Lo que el receptor escucha M E N S A J E E M I S O R E M I S O R
  21. 21. Lo que el receptor entiende o interpreta
  22. 22. Lo que el receptor retiene ESTILO DE APRENDIZAJE EMOCIONES INTERÉS APLICABILIDAD GRADO DE ACUERDO REPETICIÓN INTERIORIZACIÓN
  23. 23. Lo que el receptor retiene Actividad 3: El test de VARK (Visual-Auditivo-Leer/Escribir-Cinestésico)
  24. 24. Lo que el receptor retiene Actividad 3: El test de VARK (Visual-Auditivo-Leer/Escribir-Cinestésico)
  25. 25. Lo que el receptor retiene Actividad 3: El test de VARK (Visual-Auditivo-Leer/Escribir-Cinestésico)
  26. 26. Lo que el emisor capta del receptor
  27. 27. TIPOS DE COMUNICACIÓN
  28. 28. TIPOS DE COMUNICACIÓN Otras clasificaciones • FORMAL VS INFORMAL • ASCENDENTE – DESCENDENTE – LATERAL • VERBAL Y NO VERBAL • SINCRÓNICA VS ASINCRÓNICA • PASIVA-AGRESIVA-ASERTIVA
  29. 29. TIPOS DE COMUNICACIÓN Otras clasificaciones EFECTIVA VS NO EFECTIVA
  30. 30. Factores que dificultan la efectividad de la comunicación
  31. 31. La asertividad en la comunicación
  32. 32. TÉCNICAS ASERTIVAS DE COMUNICACIÓN
  33. 33. TÉCNICAS ASERTIVAS DE COMUNICACIÓN
  34. 34. AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN 1. Es imposible no comunicar / todo comportamiento es comunicativo
  35. 35. AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
  36. 36. AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN todo tipo de interacción comunicativa se da de manera bidireccional
  37. 37. AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN a la hora de comunicarnos utilizamos y tenemos en cuenta tanto la comunicación digital como la analógica lo que se dice (generalmente lo verbal) como la manera en que se dice (no verbal)
  38. 38. DISONANCIA COGNITIVA CUANDO LO QUE SE DICE NO TIENE QUE VER CON LO QUE PENSAMOS
  39. 39. DISONANCIA COGNITIVA CUANDO LO QUE SE DICE NO TIENE QUE VER CON LO QUE PENSAMOS
  40. 40. COMUNICACIÓ VS INFORMACIÓ
  41. 41. COMUNICACIÓN ORAL • Se transmite gran volumen de información en poco tiempo. • No queda constancia. • Puede rectificarse, aclararse • Puede ser malinterpretada • Influyen aspectos relacionados con la imagen, la comunicación no verbal y el contexto y barreras de la situación. • Puede ser sincrónica (videoconferencia, presencial) o asincrónica (videos grabados)
  42. 42. BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN ORAL Físicas: ruído, interferencias, malas conexiones… Psicológicas: -Prejuicios - interrupciones. -Ausencia de empatía - Ausencia de escucha activa
  43. 43. Superando las barreras: • Lugar sin ruidos. Asegurarse que todo el mundo oiga, hable y vea bien. • Ambiente adecuado a la situación comunicativa. • Vocalización. • Preguntas para pedir información. • La reiteración o repetición: para saber si hemos entendido bien (feedback), o para que quede bien claro los aspectos relevantes de nuestro mensaje. • Evitar tecnicismos y lenguaje coloquial: lenguaje profesional y adecuado.
  44. 44. COMUNICACIÓN NO VERBAL
  45. 45. COMUNICACIÓN NO VERBAL
  46. 46. COMUNICACIÓN NO VERBAL
  47. 47. Volumen de la voz
  48. 48. Claridad del mensaje
  49. 49. Entonación
  50. 50. Velocidad del habla
  51. 51. Los silencios y las pausas
  52. 52. kinesia
  53. 53. kinesia
  54. 54. kinesia
  55. 55. kinesia
  56. 56. kinesia
  57. 57. COMUNICACIÓN ESCRITA • Textos • Presentaciones diapositivas • Correo electrónico • Mensajería • Chat • Debates • Blogs • Redes Sociales Importancia de la Fluencia cognitiva
  58. 58. LA FLUENCIA COGNITIVA
  59. 59. LA FLUENCIA COGNITIVA
  60. 60. LA FLUENCIA COGNITIVA
  61. 61. LA comunicación escrita ELEMENTOS LINGUÏSTICOS: •Tipo de lenguaje utilizado. ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS •La ortografía. •El formato. •La tipografía •El uso de mayúsculas.
  62. 62. LA comunicación escrita
  63. 63. LA comunicación escrita
  64. 64. La importancia del contraste
  65. 65. 1 diapositiva = 1 idea
  66. 66. Estilos de comunicación del alumnado Pasiva- Agresiva- Asertiva
  67. 67. Estilos de comunicación del alumnado Pasiva- Agresiva- Asertiva

×