34. El 92.27% de los
alumnos de la ESO
tienen móvil
[8 años es la edad promedio
en que los padres le entregan su
primer teléfono móvil]
Hoy...
El 96,71% tiene
ordenador
[Agencia Catalana de Consumo, febrero 2010]
46. ‘El aprendizaje ocurre
cuando alguien quiere
aprender, no cuando
alguien quiere enseñar’
Roger Schank
http://educationoutrage.blogspot.com.es/2012/11/learning-hasnt-changed-social-learning.html
47. “Odio que me enseñen
pero me encanta aprender”
Winston Churchill
58. En 1986 el 75% de los
conocimientos necesarios
para trabajar los teníamos
en nuestra cabeza. Hoy ni
siquiera llegamos
al 10%.
[Cross, Hart; Working Smarter in Terra Nova Circa 2015]
63. Mapping Digital Competence: Towards a Conceptual Understanding, Kirsti Ala-Mutka [ipts, 2011]
traducido/adaptado por David Álvarez [http://e-aprendizaje.es]
66. ACTIVIDAD 1: Evaluamos nuestra competencia digital
1. Usando la Rúbrica
identificamos nuestros puntos
débiles y nuestros puntos fuertes
2. Comentamos con nuestr@
compañer@ nuestras respectivas
evaluaciones
3. Compartimos en grupo los
resultados
[tiempo: 15 minutos]
http://www.flickr.com/photos/42931449@N07/6088751332/
70. - Buscamos información
- Organizamos la información
- Implementamos la solución a
nuestro problema generando
nuevos contenidos/prototipos
- Pedimos ayuda/trabajamos en
grupo
74. ‘Un PLE es la combinación
híbrida de dispositivos,
aplicaciones, servicios y redes
personales que empleamos para
adquirir de forma autónoma
nuevas competencias para la
resolución de problemas’
http://www.lmi.ub.edu/transmedia21/vol6/
77. ACTIVIDAD 2: Representamos gráficamente nuestro PLE
[tiempo: 10 minutos]
Representamos
gráficamente nuestro
Entorno Personal
de Aprendizaje: las
herramientas, servicios,
conexiones,... que nos
ayudan a aprender en la Red
[Creatividad al poder]
Si tienes twitter en el móvil
puedes fotografiarlo y
tuitearlo
http://www.flickr.com/photos/seeminglee/3962925533/
82. ACTIVIDAD 3: Reflexionamos sobre nuestra actividad en Red
[tiempo: 10 minutos]
http://www.flickr.com/photos/lenscrack/5568499672/
Utilizando la plantilla, y a
partir del diagrama de
nuestro PLE, identificamos
la función que desempeña
cada una de las
herramientas y servicios
del mismo
Si tienes twitter en el
móvil puedes fotografiarla
y tuitearla
86. ...un PLE para crecer en la red
gestión
de los
contenidos
intensidad
de la
participación/
comunicación
consume organiza y comparte produce
{content curator}
101. ‘Un PLE es la combinación
híbrida de dispositivos,
aplicaciones, servicios y redes
personales que empleamos para
adquirir de forma autónoma
nuevas competencias para la
resolución de problemas’
http://www.lmi.ub.edu/transmedia21/vol6/
109. Red Personal de Aprendizaje
[Personal Learning Network/PLN]
110. ‘El conocimiento
es un estado de la red,
el aprendizaje es la
creación de una red’
Stephen Downes
http://www.slideshare.net/Downes/sustainability-and-moocs-in-historical-perspective
123. 1. Working Smarter in Terra Nova Circa 2015 [Jay Cross & Jane Hart]
http://www.elearnmag.org/subpage.cfm?article=138-1§ion=articles
2. La Generación Interactiva en Iberoamérica 2010. Niños y adolescentes ante las
pantallas, por Xavier Bringué, Charo Sádaba y Jorge Tolsá
http://www.generacionesinteractivas.org/upload//libros/La%20Generacion%20Interactiva%20en%20Iberoamerica%202010.pdf
3. Pedagogical Foundations For Personal Learning [Stephen Downes]
http://www.downes.ca/cgi-bin/page.cgi?presentation=237
5. Los PLE en el marco europeo de competencias digitales [David Álvarez]
http://e-aprendizaje.es/2012/03/05/los-ple-en-el-marco-europeo-de-competencias-digitales/
6. Mapa Conceptual de los PLE
http://www.mindmeister.com/es/152083279/entornos-personales-de-aprendizaje
4. Teaching in Social and Technological Networks [George Siemens]
http://www.connectivism.ca/?p=220
7. Entornos Personales de Aprendizaje [video]
http://www.youtube.com/watch?v=vSI5-1U6sTw
8. The Challenges to Connectivist Learning on Open Online Networks: Learning
Experiences during a Massive Open Online Course
http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/882/1823