Aprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración

David Álvarez
David ÁlvarezEducational ICT Consultant

Artículo para la revista Tendencias Educativas del Centro del Conocimiento de Tecnologías Aplicadas a la Educación (CITA) ISSN 2173-1373 febrero/2012

ISSN 2173-1373
boletín del centro del conocimiento
Probablemente, uno de los fenómenos más evidentes
asociados a la evolución de las tecnologías es que in-
ternet ha pasado de ser un inmenso repositorio de obje-
tos digitales a convertirse en una gigantesca red social.
La posibilidad de conectarnos desde dispositivos portáti-
les, gracias a los servicios de Internet en movilidad y la
cada vez mayor, interacción entre distintos servicios web,
han convertido a Internet en un espacio de interacción
centrado en las personas y en sus intereses. Basta echar
un vistazo a Google, uno de los grandes de la red, para
ver sus repetidos intentos de integrar todos sus servicios al-
rededor de una red social (Buzz, Wave y ahora Google+).
Frente a esta realidad, la mayoría de los diseños educa-
tivos, tanto presenciales como virtuales, giran sobre mo-
delos que nada tienen que ver con dos de las señas de
identidad de las redes sociales, esto es la interacción en
base a intereses y las interacciones 'de muchos a mu-
chos' (si se me permite abusar de la terminología propia
del diseño de bases de datos). Por el contrario, se basan
en modelos ‘1 a 1’: docente-alumno y contenidos-
alumno que eluden habitualmente cualquier opción de
aprendizaje colaborativo o cooperativo.
Como sugiere Begoña Gros* es necesario trascender los
diseños de aprendizaje centrados en el triángulo profe-
sor/aprendiz/contenido para diseñar entornos que faci-
liten el aprendizaje. Para, ello es imprescindible replan-
tearse los nuevos modelos de interacción que se dan de
forma natural en los servicios de redes sociales, espe-
cialmente si participamos de la idea de que el conoci-
miento es situado, es decir, es parte y producto de la
actividad y del contexto en el que se produce y se utiliza.
En un foro con docentes, planteaba recientemente las
oportunidades que los servicios de redes sociales ofre-
cen para promover y dinamizar experiencias de apren-
dizaje colaborativo frente a herramientas menos flexibles
como los LMS. Efectivamente, una de las diferencias fun-
damentales entre ambas opciones es que mientras que
los LMS, con sus foros, repositorios, salas de chat... no
dejan de ser herramientas para el aprendizaje, los servi-
cios de redes sociales ofrecen espacios de aprendizaje
social.
En este sentido, por ejemplo, el potencial de un grupo
en Facebook para cohesionar equipos de trabajo, fo-
mentando la interdependencia positiva, para promover
la interacción entre los miembros de los equipos o para
estimular procesos internos de autoevaluación, es muy
superior al de un Foro de Moodle.
En algo tan básico como la interacción entre los alum-
nos de un curso, también encontramos grandes diferen-
cias entre servicios sociales y herramientas comúnmente
aceptadas en Educación. Baste como ejemplo una de
las últimas actividades de formación de profesorado
que he facilitado para la Junta de Andalucía, donde
hemos medido valores de participación del alumnado
en la red social que hemos integrado en el curso veinte
veces superiores a los valores de participación obteni-
dos en las herramientas internas de la plataforma (un
aula virtual en Moodle).
Por tanto, bajo mi punto de vista, si la educación presencial
requiere de diseños formativos basados en el aprendizaje
por proyectos para estimular el aprendizaje colaborativo,
la educación en línea precisa, además, de la integración
en los diseños, tanto pedagógicos como tecnológicos de
las actividades, de servicios de redes sociales así como de
otros servicios de la web social (o Web 2.0).
Esto no solo revierte en escenarios más propicios para el
aprendizaje colaborativo entre los integrantes de la ac-
tividad o del curso, sino que, además, abre nuestras
aulas (tanto las virtuales como las no virtuales) al exterior
y nos permite poner el foco sobre el trabajo que se des-
arrolla, algo que indudablemente estimula de forma po-
sitiva a los aprendices, que pasan de ser un elemento
más del proceso de aprendizaje para convertirse en pro-
tagonistas del mismo.
*Gros, Begoña (2004), El aprendizaje colaborativo a través de la red: lí-
mites y posibilidades
1
CENTRO DEL CONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN www.tendenciaseducativas.es
Aprendizaje social en red: la educación como colaboración
David Álvarez @balhisay
Jefe del Área de Gestión del Talento y Formación, Consorcio Fernando de los Ríos
Directorios Web 2.0
El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y
posibilidades
Collaborative versus cooperative learning
¿Por qué tan solo? Dimensiones del aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo en 5+n pasos

Recommended

Entornos de aprendizaje (manual) by
Entornos de aprendizaje (manual)Entornos de aprendizaje (manual)
Entornos de aprendizaje (manual)Ramiro Aduviri Velasco
7.9K views20 slides
Introducción al PLE by
Introducción al PLEIntroducción al PLE
Introducción al PLERamiro Aduviri Velasco
1.3K views3 slides
Entornos virtuales de aprendizaje evas by
Entornos virtuales de aprendizaje evasEntornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evaswilliam haro
739 views9 slides
Texto proyecto nntt by
Texto proyecto nnttTexto proyecto nntt
Texto proyecto nnttSilviaCaceresGlez
416 views16 slides
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje by
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeAna Trinidad
20.2K views33 slides
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0? by
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?Paola Dellepiane
634 views11 slides

More Related Content

What's hot

Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios by
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitariosEntornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitariosBSM UPF Barcelona
1.5K views27 slides
Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalización by
Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalizaciónEntornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalización
Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalizaciónFernando Santamaría
7.1K views44 slides
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje by
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeMariicrys
1.9K views71 slides
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract... by
Artículo  académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...Artículo  académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...rosamaricedenozam
740 views1 slide
El ple es un concepto tecnológico by
El ple  es un concepto tecnológicoEl ple  es un concepto tecnológico
El ple es un concepto tecnológicoAVecchiPomphile
1.1K views2 slides
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje by
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEscuela Superior Politécnica de Chimborazo
5.2K views1 slide

What's hot(20)

Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios by BSM UPF Barcelona
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitariosEntornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
BSM UPF Barcelona1.5K views
Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalización by Fernando Santamaría
Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalizaciónEntornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalización
Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalización
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje by Mariicrys
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mariicrys1.9K views
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract... by rosamaricedenozam
Artículo  académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...Artículo  académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
rosamaricedenozam740 views
El ple es un concepto tecnológico by AVecchiPomphile
El ple  es un concepto tecnológicoEl ple  es un concepto tecnológico
El ple es un concepto tecnológico
AVecchiPomphile1.1K views
Comunidades de Aprendizaje en Red by NazaretAG
Comunidades de Aprendizaje en RedComunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en Red
NazaretAG6.4K views
Que son los entornos virtuales by jenrry98
Que son los entornos virtualesQue son los entornos virtuales
Que son los entornos virtuales
jenrry98403 views
Comunidades de aprendizaje en la red internet by Renata Rodrigues
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Renata Rodrigues8K views
Comunidades virtuales de aprendizaje by Yessi Mediina
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Yessi Mediina1.6K views
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo. (Para ver vídeos ... by Jorge Herrera
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo. (Para ver vídeos ...Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo. (Para ver vídeos ...
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo. (Para ver vídeos ...
Jorge Herrera5.5K views
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0 by Isidro Vidal
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Isidro Vidal11.4K views
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc by Alberto Brítez
Ventajas y desventajas de ple, lms y moocVentajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
Alberto Brítez3.6K views

Similar to Aprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración

Redes sociales pdf by
Redes sociales pdfRedes sociales pdf
Redes sociales pdfricardoujat
2.1K views12 slides
Garcia moreno sandra dhtic19 presentacion by
Garcia moreno sandra dhtic19 presentacionGarcia moreno sandra dhtic19 presentacion
Garcia moreno sandra dhtic19 presentacionSandra Garcia
341 views13 slides
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales by
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesAprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesTrackky Lockky
136 views7 slides
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales by
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesAprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesTrackky Lockky
199 views7 slides
Ensayo de tiacs terminado by
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoLuzy Loera
287 views11 slides
Tarea 4 by
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4PedroPrado44
16 views11 slides

Similar to Aprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración(20)

Redes sociales pdf by ricardoujat
Redes sociales pdfRedes sociales pdf
Redes sociales pdf
ricardoujat2.1K views
Garcia moreno sandra dhtic19 presentacion by Sandra Garcia
Garcia moreno sandra dhtic19 presentacionGarcia moreno sandra dhtic19 presentacion
Garcia moreno sandra dhtic19 presentacion
Sandra Garcia341 views
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales by Trackky Lockky
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesAprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Trackky Lockky136 views
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales by Trackky Lockky
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesAprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Trackky Lockky199 views
Ensayo de tiacs terminado by Luzy Loera
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminado
Luzy Loera287 views
Ensayo comunidad a by florjheny
Ensayo comunidad aEnsayo comunidad a
Ensayo comunidad a
florjheny248 views
Uso de las redes sociales en el ambito educativo by eliza Garcia
Uso de las redes sociales en el ambito educativoUso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
eliza Garcia199 views
Redes sociales en educacion by Santos Garcia
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
Santos Garcia98 views
La aplicacion de las redes sociales en la educacion by Viviana Narvaez
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
Viviana Narvaez382 views
La importancia de las redes sociales en la educación by Araceli Jimenez Cleto
La importancia de las redes sociales en la educación La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion by willrenec
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacionLa importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
willrenec319 views
La aplicacion de las redes sociales en la educacion by dianaobregon6
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
dianaobregon6326 views
La importancia de las redes sociales en el ámbito by ejrodriguez5
La importancia de las redes sociales en el ámbitoLa importancia de las redes sociales en el ámbito
La importancia de las redes sociales en el ámbito
ejrodriguez5321 views

More from David Álvarez

Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... by
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...David Álvarez
1.6K views88 slides
Cómo acreditar mi competencia digital docente (Talleres EduCONEC) by
Cómo acreditar mi competencia digital docente (Talleres EduCONEC)Cómo acreditar mi competencia digital docente (Talleres EduCONEC)
Cómo acreditar mi competencia digital docente (Talleres EduCONEC)David Álvarez
150 views71 slides
Facilitación Onlife: Aprendizaje y Enseñanza en la Era de la Hiperconexión by
Facilitación Onlife: Aprendizaje y Enseñanza en la Era de la HiperconexiónFacilitación Onlife: Aprendizaje y Enseñanza en la Era de la Hiperconexión
Facilitación Onlife: Aprendizaje y Enseñanza en la Era de la HiperconexiónDavid Álvarez
897 views100 slides
La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook) by
La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)
La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)David Álvarez
1K views88 slides
Artefactos Digitales y Retos de Aprendizaje by
Artefactos Digitales y Retos de AprendizajeArtefactos Digitales y Retos de Aprendizaje
Artefactos Digitales y Retos de AprendizajeDavid Álvarez
1.6K views86 slides
La tecnología como palanca de transformación de los centros educativos by
La tecnología como palanca de transformación de los centros educativosLa tecnología como palanca de transformación de los centros educativos
La tecnología como palanca de transformación de los centros educativosDavid Álvarez
2.7K views79 slides

More from David Álvarez(20)

Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... by David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K views
Cómo acreditar mi competencia digital docente (Talleres EduCONEC) by David Álvarez
Cómo acreditar mi competencia digital docente (Talleres EduCONEC)Cómo acreditar mi competencia digital docente (Talleres EduCONEC)
Cómo acreditar mi competencia digital docente (Talleres EduCONEC)
David Álvarez150 views
Facilitación Onlife: Aprendizaje y Enseñanza en la Era de la Hiperconexión by David Álvarez
Facilitación Onlife: Aprendizaje y Enseñanza en la Era de la HiperconexiónFacilitación Onlife: Aprendizaje y Enseñanza en la Era de la Hiperconexión
Facilitación Onlife: Aprendizaje y Enseñanza en la Era de la Hiperconexión
David Álvarez897 views
La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook) by David Álvarez
La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)
La blogosfera educativa durante el estado de alarma (eBook)
David Álvarez1K views
Artefactos Digitales y Retos de Aprendizaje by David Álvarez
Artefactos Digitales y Retos de AprendizajeArtefactos Digitales y Retos de Aprendizaje
Artefactos Digitales y Retos de Aprendizaje
David Álvarez1.6K views
La tecnología como palanca de transformación de los centros educativos by David Álvarez
La tecnología como palanca de transformación de los centros educativosLa tecnología como palanca de transformación de los centros educativos
La tecnología como palanca de transformación de los centros educativos
David Álvarez2.7K views
MINECIE2019 - TALLER de PODCAST by David Álvarez
MINECIE2019 - TALLER de PODCASTMINECIE2019 - TALLER de PODCAST
MINECIE2019 - TALLER de PODCAST
David Álvarez340 views
Organizaciones Digitalmente Competentes by David Álvarez
Organizaciones Digitalmente CompetentesOrganizaciones Digitalmente Competentes
Organizaciones Digitalmente Competentes
David Álvarez465 views
MOOC & PLE,... una pareja de hecho (TAEE 2016) by David Álvarez
MOOC & PLE,... una pareja de hecho (TAEE 2016)MOOC & PLE,... una pareja de hecho (TAEE 2016)
MOOC & PLE,... una pareja de hecho (TAEE 2016)
David Álvarez2.5K views
Retos Educativos de la Sociedad Red: Nuevos Roles del Alumnado y el Profesorado by David Álvarez
Retos Educativos de la Sociedad Red: Nuevos Roles del Alumnado y el ProfesoradoRetos Educativos de la Sociedad Red: Nuevos Roles del Alumnado y el Profesorado
Retos Educativos de la Sociedad Red: Nuevos Roles del Alumnado y el Profesorado
David Álvarez7.7K views
De mi PLE al Diseño de Actividades de Formación by David Álvarez
De mi PLE al Diseño de Actividades de FormaciónDe mi PLE al Diseño de Actividades de Formación
De mi PLE al Diseño de Actividades de Formación
David Álvarez12.5K views
Taller 'Diseño de un MOOC' by David Álvarez
Taller 'Diseño de un MOOC'Taller 'Diseño de un MOOC'
Taller 'Diseño de un MOOC'
David Álvarez4.9K views
Rúbrica Evaluación iPLE (Ikanos) - Anexo III by David Álvarez
Rúbrica Evaluación iPLE (Ikanos) - Anexo IIIRúbrica Evaluación iPLE (Ikanos) - Anexo III
Rúbrica Evaluación iPLE (Ikanos) - Anexo III
David Álvarez6.4K views
Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje para la formación de los profesionales del ... by David Álvarez
Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje para la formación de los profesionales del ...Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje para la formación de los profesionales del ...
Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje para la formación de los profesionales del ...
David Álvarez21.7K views
Entornos Personales de Aprendizaje: Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje by David Álvarez
Entornos Personales de Aprendizaje: Nuevos Ecosistemas de AprendizajeEntornos Personales de Aprendizaje: Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje: Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje
David Álvarez10.1K views
Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje para la Formación de los Profesionales del ... by David Álvarez
Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje para la Formación de los Profesionales del ...Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje para la Formación de los Profesionales del ...
Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje para la Formación de los Profesionales del ...
David Álvarez4.2K views
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ... by David Álvarez
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
David Álvarez11.2K views
La disrupción de los cMOOC y los microcontenidos en el eLearning by David Álvarez
La disrupción de los cMOOC y los microcontenidos en el eLearningLa disrupción de los cMOOC y los microcontenidos en el eLearning
La disrupción de los cMOOC y los microcontenidos en el eLearning
David Álvarez9.1K views
Talento en la Red: Emprender con Internet by David Álvarez
Talento en la Red: Emprender con InternetTalento en la Red: Emprender con Internet
Talento en la Red: Emprender con Internet
David Álvarez3K views

Recently uploaded

Proteinas 2023.pdf by
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 views52 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx by
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 views12 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf by
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 views6 slides
números en ingles by
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
24 views13 slides
Semana 3.pdf by
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 views7 slides
S1_CPL.pdf by
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 views80 slides

Recently uploaded(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx by recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 views
Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 views

Aprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración

  • 1. ISSN 2173-1373 boletín del centro del conocimiento Probablemente, uno de los fenómenos más evidentes asociados a la evolución de las tecnologías es que in- ternet ha pasado de ser un inmenso repositorio de obje- tos digitales a convertirse en una gigantesca red social. La posibilidad de conectarnos desde dispositivos portáti- les, gracias a los servicios de Internet en movilidad y la cada vez mayor, interacción entre distintos servicios web, han convertido a Internet en un espacio de interacción centrado en las personas y en sus intereses. Basta echar un vistazo a Google, uno de los grandes de la red, para ver sus repetidos intentos de integrar todos sus servicios al- rededor de una red social (Buzz, Wave y ahora Google+). Frente a esta realidad, la mayoría de los diseños educa- tivos, tanto presenciales como virtuales, giran sobre mo- delos que nada tienen que ver con dos de las señas de identidad de las redes sociales, esto es la interacción en base a intereses y las interacciones 'de muchos a mu- chos' (si se me permite abusar de la terminología propia del diseño de bases de datos). Por el contrario, se basan en modelos ‘1 a 1’: docente-alumno y contenidos- alumno que eluden habitualmente cualquier opción de aprendizaje colaborativo o cooperativo. Como sugiere Begoña Gros* es necesario trascender los diseños de aprendizaje centrados en el triángulo profe- sor/aprendiz/contenido para diseñar entornos que faci- liten el aprendizaje. Para, ello es imprescindible replan- tearse los nuevos modelos de interacción que se dan de forma natural en los servicios de redes sociales, espe- cialmente si participamos de la idea de que el conoci- miento es situado, es decir, es parte y producto de la actividad y del contexto en el que se produce y se utiliza. En un foro con docentes, planteaba recientemente las oportunidades que los servicios de redes sociales ofre- cen para promover y dinamizar experiencias de apren- dizaje colaborativo frente a herramientas menos flexibles como los LMS. Efectivamente, una de las diferencias fun- damentales entre ambas opciones es que mientras que los LMS, con sus foros, repositorios, salas de chat... no dejan de ser herramientas para el aprendizaje, los servi- cios de redes sociales ofrecen espacios de aprendizaje social. En este sentido, por ejemplo, el potencial de un grupo en Facebook para cohesionar equipos de trabajo, fo- mentando la interdependencia positiva, para promover la interacción entre los miembros de los equipos o para estimular procesos internos de autoevaluación, es muy superior al de un Foro de Moodle. En algo tan básico como la interacción entre los alum- nos de un curso, también encontramos grandes diferen- cias entre servicios sociales y herramientas comúnmente aceptadas en Educación. Baste como ejemplo una de las últimas actividades de formación de profesorado que he facilitado para la Junta de Andalucía, donde hemos medido valores de participación del alumnado en la red social que hemos integrado en el curso veinte veces superiores a los valores de participación obteni- dos en las herramientas internas de la plataforma (un aula virtual en Moodle). Por tanto, bajo mi punto de vista, si la educación presencial requiere de diseños formativos basados en el aprendizaje por proyectos para estimular el aprendizaje colaborativo, la educación en línea precisa, además, de la integración en los diseños, tanto pedagógicos como tecnológicos de las actividades, de servicios de redes sociales así como de otros servicios de la web social (o Web 2.0). Esto no solo revierte en escenarios más propicios para el aprendizaje colaborativo entre los integrantes de la ac- tividad o del curso, sino que, además, abre nuestras aulas (tanto las virtuales como las no virtuales) al exterior y nos permite poner el foco sobre el trabajo que se des- arrolla, algo que indudablemente estimula de forma po- sitiva a los aprendices, que pasan de ser un elemento más del proceso de aprendizaje para convertirse en pro- tagonistas del mismo. *Gros, Begoña (2004), El aprendizaje colaborativo a través de la red: lí- mites y posibilidades 1 CENTRO DEL CONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN www.tendenciaseducativas.es Aprendizaje social en red: la educación como colaboración David Álvarez @balhisay Jefe del Área de Gestión del Talento y Formación, Consorcio Fernando de los Ríos Directorios Web 2.0 El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades Collaborative versus cooperative learning ¿Por qué tan solo? Dimensiones del aprendizaje cooperativo Aprendizaje cooperativo en 5+n pasos