SlideShare una empresa de Scribd logo
ISC Pintor Vázquez Azael Mizraim
 Sistema pertinente, que realiza funciones de entrada, proceso,
almacenamiento, salida y control con el fin de llevar a cabo una
secuencia de operaciones con datos.
 Sus Funciones son básicamente cinco:
 Gestión de recursos de la computadora.
 Control de lo que hace la pc y de cómo lo hace.
 Permitir el uso de programas o software por el usuario.
 Organizar los datos y los programas.
 Permitir la comunicación usuario-máquina.
 En forma simple, un SO se dedica a asignar tareas y
coordinar el funcionamiento interno de la pc. El SO
establece un vínculo entre la máquina y el usuario y
proporciona a éste una guía de control sobre los recursos
de todo el Sistema.
 Las primeras computadoras, a partir de 1944 en que
Aiken construyó el Mark-I, sólo podían programarse en
lenguaje máquina, y puede decirse que el Sistema
Operativo aún no existía.
 En 1948, con Noam Chomsky, surge la teoría de las gramáticas
generativas transformacionales, que es la base de los traductores de
lenguajes. En 1955 comenzó el desarrollo de los lenguajes de alto nivel, y al
mismo tiempo se empezó a dividir el trabajo entre personas: operadores y
programadores. Las funciones del operador tenían más directamente que
ver con la administración y control de los recursos del Sistema Operativo y
la carga de trabajos, y las de los programadores con la codificación de los
programas.
En principio el algoritmo inicial de Chomsky no es más que la formalización de la teoría gramatical de los
componentes inmediatos, que es, hasta cierto punto, el análisis gramatical que aprendimos en la escuela.
La sentencia «el gato come la sopa» es analizada en un sintagma nominal (SN) «el gato» y su predicado
(Pred.) «come la sopa». A su vez el SN «el gato» es analizado en el artículo (Art) «el» y el nombre (N) «gato»
; y el Pred. es analizado en el sintagma verbal (SV) «come» y el SN «la sopa»:
 El monitor es el programa antepasado del Sistema
Operativo. Abarca funciones muy elementales, como
visualizar y modificar los contenidos de la memoria
principal, el lanzamiento automático para la ejecución de
un programa, etc. Gracias al monitor apareció el
concepto de secuencia automática de trabajos.
 SECUENCIA AUTOMATICA DE TRABAJOS.-
Se diseño un pequeño programa que transcurriera
automáticamente el control de un trabajo a otro, este trabajo
tomo el nombre de monito de residente, que puede ser
considerado como “el primer Sistema Operativo”.
 En el momento de encender la computadora, se daba
control al programa, este a su vez daba control al primer
trabajo y cuando terminaba su ejecución tomaba el
control de nuevo dando al paso al segundo de los
trabajos.

El programa monitor contenía los siguientes partes:
- Secuencial automático de trabajos.
- Interprete de la
 s tarjetas de control.
- Controladores software entrada/salida.
 MS-DOS (Microsoft Disk Operating System - Sistema Operativo
en Disco) es un sistema patentado por Microsoft Corporation
para computadoras personales PC's.
 Este sistema operativo fue patentado por Microsoft
Corporation e IBM, utilizándose dos versiones similares
(una de cada empresa) llamadas MS-DOS y PC-DOS.
 Todo empezó con una idea original de DIGITAL, que
desarrolló un sistema operativo, DOS, y pensando que no
sería una aplicación de gran éxito comercial, vendió la idea a
Bill Gates (propietario actual de Microsoft). Más tarde IBM
compró los derechos de DOS.
 A MS-DOS le acompañan unos números que indican la
versión. Si la diferencia entre dos versiones es la última
cifra representa pequeñas variaciones. Sin embargo, si
es en la primera cifra representa cambios fundamentales.
Las versiones comenzaron a numerar por:
 1.0 en agosto de 1981.
 En mayo de 1982 se lanzó la versión 1.1 con soporte de
disquetes de dos caras.
 La versión 2.0 se creó en marzo de 1983 para gestionar
el PC-XT, que incorporaba disco duro de 10 Mb, siendo
su principal novedad el soporte de estructura de
directorios y subdirectorios.
 1984: MS-DOS evolucionó hacia la versión 3.0
 La versión 3.2 se lanzó en diciembre de 1985, para admitir
unidades de disquete de 3 1/2 (DD 720 Kb y HD 1,44 Mb).
 La versión 3.3 se lanzó en abril de 1987 con posibilidades de crear
múltiples particiones en discos duro.
 La versión 4.0 apareció en noviembre de 1988 y gestiona discos duros de
particiones de más de 32 MB (hasta 512 MB). Además dispone de una
nueva interface gráfica y soporte de memoria expandida, esta versión
permite además el empleo de la memoria expandida de la pc
(anteriormente sólo se podían emplear 640 Kb de RAM).
 La versión 5.0 se lanzó en junio de 1991, y proporciona drivers para
gestionar ampliaciones de memoria y se incorpora un editor de pantalla y
un shell bastante potente, además de poder instalarse
independientemente de la versión anterior de sistema operativo.
 La versión 6.0 se lanzó en abril de 1993 y como contenía abundantes
errores fue sustituida el mismo año por la versión 6.2. Las mejoras de la
versión 6.0 incluyen: herramientas de compresión de discos, antivirus,
programas de copias de seguridad por menú, desfragmentador de disco y
otras utilidades. A finales de 1993 se lanzó la versión 6.2 mejorada.
 Nació en 1985 para ser un complemento del MS-DOS. La novedad
del momento era su Interfaz Gráfica de Usuario (GUI)
 Dos años más tarde llegó Microsoft Windows 2.0 y se haría un
poco más popular que su antecesor.
 La versión más competitiva fue Windows 3.0 convirtiéndose en
1990 en un duro rival para el Macintosh de Apple.
 Windows 95: Una de las mayores ventajas era que
aunque necesitaba el MS-DOS como base ya tenía una
instalación integrada.
 En junio de 1998 salía al mercado Windows 98. Un
sistema del que hicieron una segunda versión en 1999:
Windows 98 Second Edition.
 A partir de entonces la historia ya es más fácil de
recordar para todos: vinieron Windows 2000, Windows
XP, Windows Server 2003, Windows Vista y por fin
Windows Server 2008.
 1984: Sistema 1:Tenía escritorio, ventanas, iconos, mouse, menús.
 El basurero funcionaba como un tobogán de basura, todo
desaparecía luego de reiniciar el ordenador, no se podía trabajar en
dos aplicaciones al mismo tiempo, solo en una, ya que la memoria
virtual no existía.
 1985: Sistema 2: Fue notable en mejoras. Incrementó la velocidad
haciéndolo un veinte por ciento más rápido, los comandos de regresar
y cerrar se eliminaron. Fueron agregadas más opciones como: crear
nuevos folders, apagar, la impresora de escritorio y los ítems eran
listados de forma vertical con un pequeño icono. Los discos o
unidades podían ser arrastrados al icono de basura y podían ser
extraídos.
 1986: Sistema 3
 El orden de los archivos HFS (Hierarchical File System)
fue reemplazado por el nuevo sistema de Macintosh MFS
(Macintosh File System) de los Sistemas 1 y 2.
 1987: Sistema 4
 Introducido como Macintosh SE y Macintosh II. A este
sistema se le agregó múltiple soporte al monitor.
 1988: Sistema 6
 Se agregaron colores, a la opción de “Borrar Disco” se le
agrego un botón para poder cancelar esta acción, también fue
agregada la opción de mostrar el número de versión del
archivo.
 1990: Sistema 7
 El Sistema 7 fue el gran cambio de software para esta época,
tenía el Finder múltiple permitiendo hacer muchas tareas
simultáneamente.
 La memoria también cambió a 32Mb, esto permitió a las Macs
usar mas de 8 MB de Ram, en el sistema operativo.
 1997: Mac OS 8
 La apariencia de la interface fue renovada para que tuviera un
mejor aspecto 3D, también podía ser personalizada. El Web
Sharing permitía a los usuario hospedar páginas en sus
computadoras
 1999: Mac OS 9
 La opción de tener varios usuarios en una Mac fue agregada en
esta versión, permitía a los usuarios ingresar y tener sus propias
configuraciones.
 2001: Mac OS X 10.1 “Puma”
Incorporaba mejor desempeño especialmente en
Macs G3. La mayoría de open source como
utilidades de UNIX fueron incluidas en las Mac OS X
y drivers adicionales para poder soportar mas
dispositivos.
 2002: Mac OS X 10.2 “Jaguar”
Contaba con un nuevo incremento en su
rendimiento, un nuevo y depurado look y más de 150
mejoras, entre estas estaba el mayor soporte para
redes de Microsoft Windows.
 2003: Mac OS X 10.3 “Panther”
Además de tener un rendimiento mucho mayor,
incorporó la mayor actualización en la interfaz de
usuario, y muchas mejoras que Jaguar el año
anterior.
2005: Mac OS X 10.4 “Tiger”
Lanzado en abril de 2005, contenía más de 200 nuevas
mejoras.
Mac OS X v10.5 “Leopard” Aparece en Octubre de
2007. Esta versión es compatible con las PowerPC y con
la nueva tecnología Intel.
Time Machine: da la posibilidad de poder volver en el
tiempo a una versión especifica de los contenidos de una
carpeta, del disco duro completo, de un sólo archivo, de
un rollo de fotos en iPhoto, etc.
iChat: da la posibilidad de chatear con tabs o de tener
iconos animados, ahora también se tiene muchas
funciones adicionales para los vídeochats. Desde
presentar vídeos, compartir el escritorio, etc.
El Dock: parece una bandeja de vidrio que recibe
reflejos, cuenta con un stacks que permite apilar una
serie de elementos y cuando se hace clic sobre él se
despliegan en un abanico de opciones.
 Sistema operativo multiplataforma, multitarea y
multiusuario desarrollado originalmente por empleados
de Bell de AT&T.
 Actualmente UNIX puede referirse a:
Sistema UNIX: grupo genérico de sistemas operativos
que comparten determinados criterios en su diseño y
por lo tanto son llamados de la familia (o tipo) UNIX.
Son más de 100 sistemas operativos que se
consideran de su familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolución del sistema operativo mac os
Historia y evolución del sistema operativo mac osHistoria y evolución del sistema operativo mac os
Historia y evolución del sistema operativo mac osEmmanuel Medrano Amavisca
 
El sistema operativo mac
El sistema operativo macEl sistema operativo mac
El sistema operativo mac
WILY1990
 
Expocion mac os
Expocion mac osExpocion mac os
Expocion mac os
janemichellee
 
Mac historia Crisrhg.blogspot.com
Mac historia Crisrhg.blogspot.comMac historia Crisrhg.blogspot.com
Mac historia Crisrhg.blogspot.com
crisrhg
 
Mac os
Mac osMac os
Sistemas operativos comerciales y libres
Sistemas operativos comerciales y libresSistemas operativos comerciales y libres
Sistemas operativos comerciales y libres
Brian Eduardo Ibarra Ramirez
 
Evolucion del sistema operativo mac
Evolucion del  sistema operativo macEvolucion del  sistema operativo mac
Evolucion del sistema operativo mac
Carla Eleonora
 
Sistemas operativos mac
Sistemas operativos macSistemas operativos mac
Sistemas operativos macMauriAlba
 
Historia y evolución del sistema operativo mac
Historia y evolución del sistema operativo macHistoria y evolución del sistema operativo mac
Historia y evolución del sistema operativo macAleMuPa
 
HISTORIA DE SO DE MAC
HISTORIA DE SO DE MACHISTORIA DE SO DE MAC
HISTORIA DE SO DE MAC
Francisco Ibarra
 
Cronología de los sistemas operativos de Mac OSX, Microsoft y Linux
Cronología de los sistemas operativos de Mac OSX, Microsoft y LinuxCronología de los sistemas operativos de Mac OSX, Microsoft y Linux
Cronología de los sistemas operativos de Mac OSX, Microsoft y Linux
Doménika Domenech
 
Linea del tiempo de Mac OS
Linea del tiempo de Mac OSLinea del tiempo de Mac OS
Linea del tiempo de Mac OS
Jorge Arenas
 
Macintosh
MacintoshMacintosh
MacintoshJE OB
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
yoselin aide Maldonado Salgado
 

La actualidad más candente (18)

Historia yes
Historia yesHistoria yes
Historia yes
 
Historia y evolución del sistema operativo mac os
Historia y evolución del sistema operativo mac osHistoria y evolución del sistema operativo mac os
Historia y evolución del sistema operativo mac os
 
El sistema operativo mac
El sistema operativo macEl sistema operativo mac
El sistema operativo mac
 
Soporte
SoporteSoporte
Soporte
 
Expocion mac os
Expocion mac osExpocion mac os
Expocion mac os
 
Mac historia Crisrhg.blogspot.com
Mac historia Crisrhg.blogspot.comMac historia Crisrhg.blogspot.com
Mac historia Crisrhg.blogspot.com
 
El sistema operativo mac
El  sistema operativo macEl  sistema operativo mac
El sistema operativo mac
 
Mac os
Mac osMac os
Mac os
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos comerciales y libres
Sistemas operativos comerciales y libresSistemas operativos comerciales y libres
Sistemas operativos comerciales y libres
 
Evolucion del sistema operativo mac
Evolucion del  sistema operativo macEvolucion del  sistema operativo mac
Evolucion del sistema operativo mac
 
Sistemas operativos mac
Sistemas operativos macSistemas operativos mac
Sistemas operativos mac
 
Historia y evolución del sistema operativo mac
Historia y evolución del sistema operativo macHistoria y evolución del sistema operativo mac
Historia y evolución del sistema operativo mac
 
HISTORIA DE SO DE MAC
HISTORIA DE SO DE MACHISTORIA DE SO DE MAC
HISTORIA DE SO DE MAC
 
Cronología de los sistemas operativos de Mac OSX, Microsoft y Linux
Cronología de los sistemas operativos de Mac OSX, Microsoft y LinuxCronología de los sistemas operativos de Mac OSX, Microsoft y Linux
Cronología de los sistemas operativos de Mac OSX, Microsoft y Linux
 
Linea del tiempo de Mac OS
Linea del tiempo de Mac OSLinea del tiempo de Mac OS
Linea del tiempo de Mac OS
 
Macintosh
MacintoshMacintosh
Macintosh
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Similar a Antecedentes de los ambientes y sistemas operativos

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Boochgmezmartin
 
Tema 1 sistemas operativos
Tema 1 sistemas operativosTema 1 sistemas operativos
Tema 1 sistemas operativos
marnav1
 
informática
informática informática
informática
Karina Coba
 
Sistema operativo mac
Sistema operativo macSistema operativo mac
Sistema operativo macVinicio Sibri
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
robeer_33
 
Mac os
Mac osMac os
Panorámica histórica sobre el sistema operativo mac
Panorámica histórica sobre el sistema operativo macPanorámica histórica sobre el sistema operativo mac
Panorámica histórica sobre el sistema operativo macItachi354
 
Windos software comercial y mac os
Windos software comercial y mac osWindos software comercial y mac os
Windos software comercial y mac os
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Presentación mac
Presentación macPresentación mac
Presentación macJimmy Ramos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
josetatay840
 
Sistemas operativos avilaarratia
Sistemas operativos avilaarratiaSistemas operativos avilaarratia
Sistemas operativos avilaarratia
Brenda Avila Arratia
 
S.o.mac
S.o.macS.o.mac
S.o.mac
sheila189
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Francisco Bedolla Baeza
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Eva Puig
 
Sistema operativo mac 2
Sistema operativo mac 2Sistema operativo mac 2
Sistema operativo mac 2
Alexandra Brito
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Obed Isai
 

Similar a Antecedentes de los ambientes y sistemas operativos (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tema 1 sistemas operativos
Tema 1 sistemas operativosTema 1 sistemas operativos
Tema 1 sistemas operativos
 
Karina y carolina
Karina y carolinaKarina y carolina
Karina y carolina
 
Karina y carolina
Karina y carolinaKarina y carolina
Karina y carolina
 
informática
informática informática
informática
 
Sistema operativo mac
Sistema operativo macSistema operativo mac
Sistema operativo mac
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Mac os
Mac osMac os
Mac os
 
Panorámica histórica sobre el sistema operativo mac
Panorámica histórica sobre el sistema operativo macPanorámica histórica sobre el sistema operativo mac
Panorámica histórica sobre el sistema operativo mac
 
Historia yes
Historia yesHistoria yes
Historia yes
 
Windos software comercial y mac os
Windos software comercial y mac osWindos software comercial y mac os
Windos software comercial y mac os
 
Presentación mac
Presentación macPresentación mac
Presentación mac
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos avilaarratia
Sistemas operativos avilaarratiaSistemas operativos avilaarratia
Sistemas operativos avilaarratia
 
S.o.mac
S.o.macS.o.mac
S.o.mac
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistema operativo mac 2
Sistema operativo mac 2Sistema operativo mac 2
Sistema operativo mac 2
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
 

Más de azrahim

Seguridad y privacidad en windows
Seguridad y privacidad en windowsSeguridad y privacidad en windows
Seguridad y privacidad en windows
azrahim
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
azrahim
 
MS-DOS ejemplo
MS-DOS ejemploMS-DOS ejemplo
MS-DOS ejemplo
azrahim
 
Las computadoras y el ambiente
Las computadoras y el ambienteLas computadoras y el ambiente
Las computadoras y el ambiente
azrahim
 
Problemas ergonómicos y de salud
Problemas ergonómicos y de saludProblemas ergonómicos y de salud
Problemas ergonómicos y de salud
azrahim
 
Tipos de lenguajes, importancia del dos y windows
Tipos de lenguajes, importancia del dos y windowsTipos de lenguajes, importancia del dos y windows
Tipos de lenguajes, importancia del dos y windows
azrahim
 
Tipos de aplicaciones e importancia de los paquetes integrados office
Tipos de aplicaciones e importancia de los paquetes integrados officeTipos de aplicaciones e importancia de los paquetes integrados office
Tipos de aplicaciones e importancia de los paquetes integrados office
azrahim
 
Componentes actuales de una microcomputadora y sus periféricos
Componentes actuales de una microcomputadora y sus periféricosComponentes actuales de una microcomputadora y sus periféricos
Componentes actuales de una microcomputadora y sus periféricos
azrahim
 
Bastoncillos de napier
Bastoncillos de napierBastoncillos de napier
Bastoncillos de napier
azrahim
 
3. tipos de computadoras y sus perifericos
3. tipos de computadoras y sus perifericos3. tipos de computadoras y sus perifericos
3. tipos de computadoras y sus perifericos
azrahim
 
2.generaciones informáticas
2.generaciones informáticas2.generaciones informáticas
2.generaciones informáticas
azrahim
 
1.antecedentes de las máquinas de calcular
1.antecedentes de las máquinas de calcular1.antecedentes de las máquinas de calcular
1.antecedentes de las máquinas de calcular
azrahim
 
Presentación curso informática 1
Presentación curso informática 1Presentación curso informática 1
Presentación curso informática 1
azrahim
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
azrahim
 
3. etica en los sistemas de informacion
3. etica en los sistemas de informacion3. etica en los sistemas de informacion
3. etica en los sistemas de informacion
azrahim
 
Introducción. La informática y la computación: Conceptos Básicos
Introducción. La informática y la computación: Conceptos BásicosIntroducción. La informática y la computación: Conceptos Básicos
Introducción. La informática y la computación: Conceptos Básicos
azrahim
 

Más de azrahim (16)

Seguridad y privacidad en windows
Seguridad y privacidad en windowsSeguridad y privacidad en windows
Seguridad y privacidad en windows
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
 
MS-DOS ejemplo
MS-DOS ejemploMS-DOS ejemplo
MS-DOS ejemplo
 
Las computadoras y el ambiente
Las computadoras y el ambienteLas computadoras y el ambiente
Las computadoras y el ambiente
 
Problemas ergonómicos y de salud
Problemas ergonómicos y de saludProblemas ergonómicos y de salud
Problemas ergonómicos y de salud
 
Tipos de lenguajes, importancia del dos y windows
Tipos de lenguajes, importancia del dos y windowsTipos de lenguajes, importancia del dos y windows
Tipos de lenguajes, importancia del dos y windows
 
Tipos de aplicaciones e importancia de los paquetes integrados office
Tipos de aplicaciones e importancia de los paquetes integrados officeTipos de aplicaciones e importancia de los paquetes integrados office
Tipos de aplicaciones e importancia de los paquetes integrados office
 
Componentes actuales de una microcomputadora y sus periféricos
Componentes actuales de una microcomputadora y sus periféricosComponentes actuales de una microcomputadora y sus periféricos
Componentes actuales de una microcomputadora y sus periféricos
 
Bastoncillos de napier
Bastoncillos de napierBastoncillos de napier
Bastoncillos de napier
 
3. tipos de computadoras y sus perifericos
3. tipos de computadoras y sus perifericos3. tipos de computadoras y sus perifericos
3. tipos de computadoras y sus perifericos
 
2.generaciones informáticas
2.generaciones informáticas2.generaciones informáticas
2.generaciones informáticas
 
1.antecedentes de las máquinas de calcular
1.antecedentes de las máquinas de calcular1.antecedentes de las máquinas de calcular
1.antecedentes de las máquinas de calcular
 
Presentación curso informática 1
Presentación curso informática 1Presentación curso informática 1
Presentación curso informática 1
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
3. etica en los sistemas de informacion
3. etica en los sistemas de informacion3. etica en los sistemas de informacion
3. etica en los sistemas de informacion
 
Introducción. La informática y la computación: Conceptos Básicos
Introducción. La informática y la computación: Conceptos BásicosIntroducción. La informática y la computación: Conceptos Básicos
Introducción. La informática y la computación: Conceptos Básicos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Antecedentes de los ambientes y sistemas operativos

  • 1. ISC Pintor Vázquez Azael Mizraim
  • 2.  Sistema pertinente, que realiza funciones de entrada, proceso, almacenamiento, salida y control con el fin de llevar a cabo una secuencia de operaciones con datos.  Sus Funciones son básicamente cinco:  Gestión de recursos de la computadora.  Control de lo que hace la pc y de cómo lo hace.  Permitir el uso de programas o software por el usuario.  Organizar los datos y los programas.  Permitir la comunicación usuario-máquina.
  • 3.  En forma simple, un SO se dedica a asignar tareas y coordinar el funcionamiento interno de la pc. El SO establece un vínculo entre la máquina y el usuario y proporciona a éste una guía de control sobre los recursos de todo el Sistema.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Las primeras computadoras, a partir de 1944 en que Aiken construyó el Mark-I, sólo podían programarse en lenguaje máquina, y puede decirse que el Sistema Operativo aún no existía.
  • 8.  En 1948, con Noam Chomsky, surge la teoría de las gramáticas generativas transformacionales, que es la base de los traductores de lenguajes. En 1955 comenzó el desarrollo de los lenguajes de alto nivel, y al mismo tiempo se empezó a dividir el trabajo entre personas: operadores y programadores. Las funciones del operador tenían más directamente que ver con la administración y control de los recursos del Sistema Operativo y la carga de trabajos, y las de los programadores con la codificación de los programas. En principio el algoritmo inicial de Chomsky no es más que la formalización de la teoría gramatical de los componentes inmediatos, que es, hasta cierto punto, el análisis gramatical que aprendimos en la escuela. La sentencia «el gato come la sopa» es analizada en un sintagma nominal (SN) «el gato» y su predicado (Pred.) «come la sopa». A su vez el SN «el gato» es analizado en el artículo (Art) «el» y el nombre (N) «gato» ; y el Pred. es analizado en el sintagma verbal (SV) «come» y el SN «la sopa»:
  • 9.
  • 10.  El monitor es el programa antepasado del Sistema Operativo. Abarca funciones muy elementales, como visualizar y modificar los contenidos de la memoria principal, el lanzamiento automático para la ejecución de un programa, etc. Gracias al monitor apareció el concepto de secuencia automática de trabajos.  SECUENCIA AUTOMATICA DE TRABAJOS.- Se diseño un pequeño programa que transcurriera automáticamente el control de un trabajo a otro, este trabajo tomo el nombre de monito de residente, que puede ser considerado como “el primer Sistema Operativo”.
  • 11.  En el momento de encender la computadora, se daba control al programa, este a su vez daba control al primer trabajo y cuando terminaba su ejecución tomaba el control de nuevo dando al paso al segundo de los trabajos.  El programa monitor contenía los siguientes partes: - Secuencial automático de trabajos. - Interprete de la  s tarjetas de control. - Controladores software entrada/salida.
  • 12.  MS-DOS (Microsoft Disk Operating System - Sistema Operativo en Disco) es un sistema patentado por Microsoft Corporation para computadoras personales PC's.
  • 13.  Este sistema operativo fue patentado por Microsoft Corporation e IBM, utilizándose dos versiones similares (una de cada empresa) llamadas MS-DOS y PC-DOS.  Todo empezó con una idea original de DIGITAL, que desarrolló un sistema operativo, DOS, y pensando que no sería una aplicación de gran éxito comercial, vendió la idea a Bill Gates (propietario actual de Microsoft). Más tarde IBM compró los derechos de DOS.
  • 14.  A MS-DOS le acompañan unos números que indican la versión. Si la diferencia entre dos versiones es la última cifra representa pequeñas variaciones. Sin embargo, si es en la primera cifra representa cambios fundamentales. Las versiones comenzaron a numerar por:  1.0 en agosto de 1981.  En mayo de 1982 se lanzó la versión 1.1 con soporte de disquetes de dos caras.  La versión 2.0 se creó en marzo de 1983 para gestionar el PC-XT, que incorporaba disco duro de 10 Mb, siendo su principal novedad el soporte de estructura de directorios y subdirectorios.  1984: MS-DOS evolucionó hacia la versión 3.0
  • 15.  La versión 3.2 se lanzó en diciembre de 1985, para admitir unidades de disquete de 3 1/2 (DD 720 Kb y HD 1,44 Mb).  La versión 3.3 se lanzó en abril de 1987 con posibilidades de crear múltiples particiones en discos duro.  La versión 4.0 apareció en noviembre de 1988 y gestiona discos duros de particiones de más de 32 MB (hasta 512 MB). Además dispone de una nueva interface gráfica y soporte de memoria expandida, esta versión permite además el empleo de la memoria expandida de la pc (anteriormente sólo se podían emplear 640 Kb de RAM).  La versión 5.0 se lanzó en junio de 1991, y proporciona drivers para gestionar ampliaciones de memoria y se incorpora un editor de pantalla y un shell bastante potente, además de poder instalarse independientemente de la versión anterior de sistema operativo.  La versión 6.0 se lanzó en abril de 1993 y como contenía abundantes errores fue sustituida el mismo año por la versión 6.2. Las mejoras de la versión 6.0 incluyen: herramientas de compresión de discos, antivirus, programas de copias de seguridad por menú, desfragmentador de disco y otras utilidades. A finales de 1993 se lanzó la versión 6.2 mejorada.
  • 16.  Nació en 1985 para ser un complemento del MS-DOS. La novedad del momento era su Interfaz Gráfica de Usuario (GUI)  Dos años más tarde llegó Microsoft Windows 2.0 y se haría un poco más popular que su antecesor.  La versión más competitiva fue Windows 3.0 convirtiéndose en 1990 en un duro rival para el Macintosh de Apple.
  • 17.  Windows 95: Una de las mayores ventajas era que aunque necesitaba el MS-DOS como base ya tenía una instalación integrada.
  • 18.
  • 19.  En junio de 1998 salía al mercado Windows 98. Un sistema del que hicieron una segunda versión en 1999: Windows 98 Second Edition.
  • 20.  A partir de entonces la historia ya es más fácil de recordar para todos: vinieron Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista y por fin Windows Server 2008.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  1984: Sistema 1:Tenía escritorio, ventanas, iconos, mouse, menús.  El basurero funcionaba como un tobogán de basura, todo desaparecía luego de reiniciar el ordenador, no se podía trabajar en dos aplicaciones al mismo tiempo, solo en una, ya que la memoria virtual no existía.
  • 28.  1985: Sistema 2: Fue notable en mejoras. Incrementó la velocidad haciéndolo un veinte por ciento más rápido, los comandos de regresar y cerrar se eliminaron. Fueron agregadas más opciones como: crear nuevos folders, apagar, la impresora de escritorio y los ítems eran listados de forma vertical con un pequeño icono. Los discos o unidades podían ser arrastrados al icono de basura y podían ser extraídos.
  • 29.  1986: Sistema 3  El orden de los archivos HFS (Hierarchical File System) fue reemplazado por el nuevo sistema de Macintosh MFS (Macintosh File System) de los Sistemas 1 y 2.
  • 30.  1987: Sistema 4  Introducido como Macintosh SE y Macintosh II. A este sistema se le agregó múltiple soporte al monitor.
  • 31.  1988: Sistema 6  Se agregaron colores, a la opción de “Borrar Disco” se le agrego un botón para poder cancelar esta acción, también fue agregada la opción de mostrar el número de versión del archivo.  1990: Sistema 7  El Sistema 7 fue el gran cambio de software para esta época, tenía el Finder múltiple permitiendo hacer muchas tareas simultáneamente.  La memoria también cambió a 32Mb, esto permitió a las Macs usar mas de 8 MB de Ram, en el sistema operativo.
  • 32.  1997: Mac OS 8  La apariencia de la interface fue renovada para que tuviera un mejor aspecto 3D, también podía ser personalizada. El Web Sharing permitía a los usuario hospedar páginas en sus computadoras  1999: Mac OS 9  La opción de tener varios usuarios en una Mac fue agregada en esta versión, permitía a los usuarios ingresar y tener sus propias configuraciones.
  • 33.  2001: Mac OS X 10.1 “Puma” Incorporaba mejor desempeño especialmente en Macs G3. La mayoría de open source como utilidades de UNIX fueron incluidas en las Mac OS X y drivers adicionales para poder soportar mas dispositivos.  2002: Mac OS X 10.2 “Jaguar” Contaba con un nuevo incremento en su rendimiento, un nuevo y depurado look y más de 150 mejoras, entre estas estaba el mayor soporte para redes de Microsoft Windows.  2003: Mac OS X 10.3 “Panther” Además de tener un rendimiento mucho mayor, incorporó la mayor actualización en la interfaz de usuario, y muchas mejoras que Jaguar el año anterior.
  • 34. 2005: Mac OS X 10.4 “Tiger” Lanzado en abril de 2005, contenía más de 200 nuevas mejoras. Mac OS X v10.5 “Leopard” Aparece en Octubre de 2007. Esta versión es compatible con las PowerPC y con la nueva tecnología Intel. Time Machine: da la posibilidad de poder volver en el tiempo a una versión especifica de los contenidos de una carpeta, del disco duro completo, de un sólo archivo, de un rollo de fotos en iPhoto, etc. iChat: da la posibilidad de chatear con tabs o de tener iconos animados, ahora también se tiene muchas funciones adicionales para los vídeochats. Desde presentar vídeos, compartir el escritorio, etc. El Dock: parece una bandeja de vidrio que recibe reflejos, cuenta con un stacks que permite apilar una serie de elementos y cuando se hace clic sobre él se despliegan en un abanico de opciones.
  • 35.  Sistema operativo multiplataforma, multitarea y multiusuario desarrollado originalmente por empleados de Bell de AT&T.  Actualmente UNIX puede referirse a: Sistema UNIX: grupo genérico de sistemas operativos que comparten determinados criterios en su diseño y por lo tanto son llamados de la familia (o tipo) UNIX. Son más de 100 sistemas operativos que se consideran de su familia.