Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

El poder político

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Poder político
Poder político
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 51 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to El poder político (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

El poder político

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ASIGNATURA: C IENCIAS POLÍTICAS TEMA: EL PODER POLÍTICO DOCENTE: M(O). HECTOR ROMERO ALVA INTEGRANTES:  OLIVARES ESPADA, Julio  RIOJA BRAVO, Edson  UGALDE MAYO, Antony Christofer  VENTOCILLA JIMENEZ, Guzmán HUACHO, mayo del 2012
  2. 2. PRESENTACIÓN En las siguientes diapositivas damos a conocer un tema muy importante, que es el del poder. Esta trabajo fue posible gracias a la recopilación de datos obtenidos de diferentes documentos, libros y en internet, los cuales facilitaron la información necesaria para obtener este trabajo. Nosotros como futuros abogados tenemos que poner el mejor empeño en nuestro aprendizaje y tener conocimiento sobre este tema. Finalizamos agradeciendo al profesor M(o).Héctor Romero Alva encargado de esta materia, por las claras explicaciones que nos da en su enseñanza.
  3. 3. EL PODER
  4. 4. El término “poder”, PODER proviene del latín potere: ser capaz. Del griego posis, marido; de allí des- potes (déspota) originalmente el señor La raíz de la palabra es de la casa poti, que significa marido, señor, amo
  5. 5. ORIGENES DEL PODER Mitos fue PODER ABSOLUTO Y SOBERANO DE LOS REYES otorgado FUERZA MITO CONOCIMIENTO CIENTIFICO-TECNICO •POR DIOS Instrumento de dominación y Industrialismo Manera de tener sojuzgamiento de los poder sin control y el desarrollismo pueblos. cientificismo quien posee domina a los demás. En términos mas sociológicos (o sea el poder) se deben al control de recursos para aplicarlos a propósito de acción y estos medios tiene relación con el numero, organización capacidad económica en el marco de una sociedad determinada
  6. 6. DESCRIBE FACULTAD HABILIDAD CAPACIDAD AUTORIZACIÓN UNA DETERMINACIÓN ACCIÓN
  7. 7. Según Weber: " El Poder es la probabilidad de que un actor dentro de un sistema social este en posición de realizar su propio deseo, a pesar de las resistencias". Según Hauriou: Lo define como energía de la voluntad , lo que significa la aptitud de mando y la del poder son cualidades del espíritu.
  8. 8. Según B. Russel: " El Poder es la producción de los efectos deseados." Según Parsons: El concepto de "poder se usa para referirse a la capacidad de una persona o grupo, para imponer de forma recurrente su voluntad sobre otros".
  9. 9. Según Dowse y Hughes: “Es la capacidad de hacer obedecer, con un termino genérico “poder”. Según Karl Deutsch:"el poder es la capacidad de hacer que sucedan cosas que de otro modo no hubieran sucedido". Según Marcos Kaplan “El poder es la capacidad de acción fundada en la violencia virtual desencadenable en cualquier momento, que tienen algunos seres humanos para coacciona y dirigir a otros”
  10. 10. Benjamín Constant:  Poder Real  Poder Ministerial
  11. 11. Bertrand de Jouvenel:  En función del numero de miembros que actúen en él  En función de la relaciones y niveles de participación de los ciudadanos en la decisiones políticas.
  12. 12. Raymond Aron:  El Poder Espiritual y Temporal  El Poder Civil y Militar  El Poder Político y Administrativo  El Poder Político y Económico
  13. 13. Bertrand Russell:  Poder Tradicional  Poder Desnudo  Poder Revolucionario  Poder Económico  Poder sobre la Opinión
  14. 14. El poder El poder El poder militar económico Político Según Klaus Knorr
  15. 15. 1. Bertrand de Relación entre Investigación Jovvenel y Respuesta. 2. Karll Las relaciones de poder son Friederich Fluidas y Variadas. Modelos Formales La relación de poderes 3. Schermerhorn asimétrica por que se produce una relación de desigualdad. La relación de poderes asimétrica: se da en un universo de individuos y 4. Perroux grupos, y se manifiesta en la acción de imposición y subordinación.
  16. 16.  Poder de Hecho  Poder de Derecho  Poder Civil  Poder Militar  Poder Abierto  Poder Cerrado  Poder Centralizado  Poder Descentralizado
  17. 17. Tiene tres niveles que formalmente se expresa como una pirámide Gobernantes , altos funcionarios públicos y militares Individuos con un poder limitado Ciudadanos con escasa capacidad de decisión política
  18. 18. DOMINACIÓN • Es el control que se tiene de una cosa para un fin, sin ejercer ninguna fuerza. ESTADO • Es un sistema jurídico, cuya índole se debe a la conexión de normas • Es la habilidad de ejercer poder sobre alguien, de parte de una persona, un INFLUENCIA grupo o de un acontecimiento en particular. • Es un mandato que reviste al gobernante AUTORIDAD que tiene poder
  19. 19. TEORÍA DEL PODER
  20. 20. PODER Coerción: La coacción dio Coacción: Es el medio paso a la coerción que es la utilizado para que situación donde el tercero terceros sigan una realiza el mandato debido a determinada conducta. la amenaza del uso de la Puede ser física o violencia, es decir, la psíquica. potencialidad del uso de esa violencia
  21. 21. El pensamiento de Friedrich Nietzsche se encuentra en la base de la mayoría de los análisis del poder del siglo XX. Nietzsche difundió la idea de la "voluntad del poder", lo que el vio como la dominación de otros humanos, así como el control sobre el propio entorno del grupo o persona que ejerce el poder. Algunas escuelas de psicología, de manera señalada las asociadas con Alfred Adler, colocan las dinámicas de poder como el núcleo central de su teoría (mientras que las escuelas freudianas ortodoxas colocarían, en cambio, la sexualidad).
  22. 22. Poder de resultado: la capacidad de un actor de conseguir o ayudar a conseguir resultados En esta teoría se puede diferenciar entre: Poder social: la capacidad de un actor de cambiar las estructuras incentivas de otros actores a fin de conseguir resultados
  23. 23. En la teoría de la elección racional, los individuos o grupos pueden ser modelados como 'actores' que eligen de un 'conjunto de elecciones' de posibles acciones, con la finalidad de intentar y conseguir los resultados deseados.
  24. 24.  Siguiendo a la tradición marxista, Antonio Gramsci elaboró el papel de la hegemonía cultural en la ideología como un medio de reforzar el poder del capitalismo y del estado nación.  Gramsci consideró el poder como algo ejercido de un modo directo y público, y el poder de la burguesía como su capacidad de mantener al proletariado en su situación socio-económica.
  25. 25. Las tesis de Foucault sobre el poder, se desarrollan en tres apartados: • Se ejerce más que se posee; dado que no posee una forma definida; “el poder no es algo que se adquiera, arranque o comparta, algo que se conserve o se deje escapar; el poder se ejerce a partir de innumerables puntos, y en el juego de relaciones móviles y no igualitarias”. • Pasa por los dominados tanto como por los dominantes; ya que pasa por todas las fuerzas en relación.
  26. 26. Es el que se ejerce al margen de los cauces formales y se sirve de su autoridad informal o su capacidad de presión para influir políticamente. El poder fáctico ni está legitimado ni siempre busca la legitimación para ejercerse, pero ejerce de facto (de hecho) el poder aunque no lo haga de iure (legalmente) ya que su mera existencia le hace ser determinante. Ejemplos de poder fáctico es la influencia usada por grupos de poder como pueden ser la banca o la oligarquía o los intereses plutocráticos, así como la Iglesia, las centrales sindicales o los medios masivos de comunicación.
  27. 27. El poder político es una función social que consiste en tomar decisiones soberanamente para el conjunto de la sociedad global y de asegurar su ejecución por medio de la autoridad legítima y la supremacía de la fuerza pública.
  28. 28.  Teoría elitista : El poder está concentrado en pocas manos políticas, sociales o económicas (élites). Por ejemplo, Mosca, Pareto, Michels.  Teoría pluralista de Dahl: El poder está repartido entre grupos de la sociedad. Las decisiones son un agregado de los intereses de la sociedad.  Teoría neo-corporatista: El poder está repartido en 3 unidades constitutivas (Gobierno, patronal y sindicatos) que negocian entre ellos y adoptan las grandes decisiones económicas, etc:
  29. 29. PODER POLÍTICO
  30. 30. El poder político tiene por ámbito al Estado y, por tanto su ejercicio entraña al gobierno formal y directo de las comunidades humanas, por lo que a juicio de Lucio Mendieta y Núñez, viene a ser: • La posibilidad de una persona, excepcionalmente de reducido numero de personas, en cada país sobre los elementos del Estado por medio de la organización política, jurídica, burocrática y militar del mismo, con objeto de realizar los fines estatales
  31. 31. El poder político es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país.
  32. 32.  El poder político se identifica en sistemas democráticos con el poder Ejecutivo y legislativo de un país, mientras que el tercer poder del Estado, el poder judicial, está dentro de un esquema distinto ya que su legitimidad no está sostenida por el voto del pueblo como los otros dos poderes, si no por el fiel cumplimiento del ejercicio de sus funciones.
  33. 33. DERECHO Y PODER
  34. 34. Legal Tradicional Carismática Descansa en la Amparada en Amparada Adhesión afectiva a la creencia las cualidades en Normas cotidiana. La personales de un jurídicas. costumbre. líder.
  35. 35. Concepto mucho más amplio que el de autoridad, es la capacidad de individuos o grupos de inducir o influir en las opiniones o acciones de otras personas o grupos. Facultad de conducir y hacerse obedecer dentro de ciertos limites pre establecidos
  36. 36. “QUIEN EJERCE EL PODER DEBE OSTENTAR ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES CUATRO ATRIBUTOS” CARISMA LEGALIDAD LEGITIMIDAD INFLUENCIA capacidad de Capacidad de Sistema colectivo de Capacidad sustentada en atracción mando de formas valores .adecuación del el predominio o fuerza moral sobre el animo de personal. legales. ejercicio del poder las personas. Dotada de Basado en el talento,  La tradición atributos que le Con los anhelos y experiencia,  La herencia permiten necesidades de la laboriosidad  Elección influenciar sobre comunidad. ,conocimiento o popular. los demás. conducta virtuosa
  37. 37. El despotismo La anarquía Autoridad absoluta Ausencia de no limitada por las poder publico. leyes.
  38. 38. SE TRATA DE UN CONCEPTO QUE SE CONTRAPONE AL DERECHO Denota un Alude a cualquier Implica una mandato ajeno y acto violatorio del extralimitación del contrario a la ley. ordenamiento poder juridizado jurídico La calificación de arbitrariedad no se refiere al cierto o desacierto, a la justicia o a la injusticia de un precepto, sino que se refiere a la característica de un mandato reñido con al ley.
  39. 39. Fenómeno posicional y relacional en donde un pequeño grupo de individuos manda y la gran mayoría Grupos pequeños que tienen el obedece. poder. Tienen la capacidad de ejercer sus decisiones sobre los demás
  40. 40. PODER: Es un fenómeno “LA TEORÍA MODERNA ESTUDIA ELITE: conjunto de cosas, posicional y relacional en EL FENÓMENO DE LAS ELITES es decir, lo que llamamos que un pequeño grupo de CON UN AFÁN DE SUPERARLO, metafóricamente “la flor” O individuos manda y la gran CON MIRAS A DEMOCRATIZAR “la crema”. mayoría obedece. LA SOCIEDAD.” La ciencia política estudia la formación de las elites como un hecho y un fenómeno histórico, fruto de la realidad, pero no las justifica como una necesidad natural e histórica. El tercer mundo son un obstáculo para la modernización y democratización de estas sociedades..se trata de “elites conservadoras”
  41. 41. EL PODER EN EL PERÚ
  42. 42. Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial
  43. 43. De ellos se sabe poco Son los poderes que están en las ramas de algunas familias o holdings para esconder lo que se tiene. Si el Estado ciertamente conoce mucho de ellos debido a las declaraciones de impuesto que recibe, las guarda celosamente.
  44. 44. Para satisfacer ese insaciable interés sobre quién posee qué, investigadores amateurs y profesionales, empíricos y científicos, se han esforzado por revelar los secretos mejor guardados de la sociedad capitalista.
  45. 45. •Brescia •Dionisio Romero •Alberto Benavides, •Jorge y Víctor Rodríguez Rodríguez •Erasmo Wong, •Eduardo y Mirtha Añaños •Carlos Rodríguez Pastor Persivale
  46. 46. EL PODER EN EL MUNDO
  47. 47. * CLUB BILDERBERG * WORD ECONOMIC FORUM * TRILATERAL COMMISSION * CLUB DE ROME
  48. 48. El Grupo de Bilderberg , fundado en 1954, es, sin duda, el más poderoso de las redes de influencia. Reúne personalidades de todos los países, líderes de la política, de la economía, de las finanzas, de los medios de comunicación social. El presidente actual del grupo es Etiennne Davignon, político y hombre de negocios belga.
  49. 49.  El poder viene a ser la capacidad que tiene un individuo o grupo para hace que sucedan ciertas cosas. El poder político es una relación de mando y obediencia dentro de una organización social.  La anarquía y el despotismo son unas formas extremas del poder. Las ciencias políticas tienen como objeto de estudio al poder político.
  50. 50.  FRANCISCO MIRO QUESADA RADA. “Manual de ciencias políticas”. edición 2001. http://de10.com.mx/7835.html  http://elpoderenelperu.com/  http://es.scribd.com/doc/3262225/El-Poder-en-el- Peru  http://es.wikipedia.org/wiki/Poder http://www.monografias.com/trabajos35/el- poder/el-poder.shtml http://www.philosophia.cl/biblioteca/Foucault/El%2 0sujeto%20y%20el%20poder.pdf

×