SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
2.
Cómo caracterizarías, qué te sugiere, cuáles son tus impresiones sobre el coop.
fundacional / el coop. actual
Percepción de los socios sobre la evolución del cooperativismo
EL COOPERATIVISMO DE LOS ORÍGENES
vs
EL COOPERATIVISMO ACTUAL
3.
1. INTRODUCCIÓN
ESQUEMA INTRODUCTORIO
Ejemplos del ejercicio realizado con más de 7.000 cooperativistas en sesiones de formación cooperativa: Coop. orígenes vs. Coop. actual
3
5.
1. INTRODUCCIÓN
ESQUEMA INTRODUCTORIO
7
RESUMEN DE IDEAS
•Profundos cambios sociales en 50 años
•Un sentimiento de pérdida de ilusión en el colectivo, cierto desgaste en las motivaciones para ser cooperativista
•En la actualidad, motivaciones más individualistas y monetarias que colectivas e ideológicas
•Pérdida de fuerza de los valores de solidaridad, compromiso, etc.
•Falta de enganche del proyecto cooperativo con las motivaciones de las nuevas generaciones
•Reto de recuperar la ilusión y el sentido de ser cooperativista
6.
8
2
3
Sentidos en tiempos de génesis
Cambios sociales y cambios en los sentidos del cooperativismo
Evolución del sentido de la ECM
El reto de la revitalización cooperativa
1
7.
¿A qué necesidades, sueños, ilusiones respondía el cooperativismo en sus orígenes?
¿Qué sentido tenía el hacer cooperativas en aquel contexto?
8.
ARIZMENDIARRIETA: Proyecto de transformación social multidimensional 1.- Transformar las estructuras de las empresas capitalistas 2.- Transformar la concepción y función social de la empresa:
• Intramuros (+ democrática) y extramuros ( al servicio de la comunidad) 3.- Proyecto societal, hacia un nuevo modelo de sociedad más autogestionado.
2
Sentidos en tiempos de génesis
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
9.
•El cuerpo de sentidos:
- QUÉ CAMBIAR: conflicto entre trabajo y capital
- CÓMO: transformando las estructuras de poder dentro de la empresa
- QUIÉN: los propios protagonistas (AUTO) + importancia de la clave educativa
- HACIA DÓNDE: transformación social más amplia
Empresa al servicio de unos ideales
2
Sentidos en tiempos de génesis
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
•Constelación ideológica:
- Motivación ético-religiosa
- Motivación de raíz socialista
- Motivación de construcción de país
- Motivación de desarrollo económico
10.
12
2
3
Sentidos en tiempos de génesis
Cambios sociales y cambios en los sentidos del cooperativismo
Evolución del sentido de la ECM
El reto de la revitalización cooperativa
1
11.
13
•Contexto político: cooperativa como islote democrático en época de dictadura / un espacio más para practicar la democracia
•Contexto económico:
–autarquía / globalización (una lógica económica exigente que resta espacio para lógicas sociales)
•Contexto social:
–Cooperativismo como respuesta eficaz a las necesidades / justificación más difusa (emergen otro tipo de necesidades menos materiales)
Del cooperativismo de la necesidad al cooperativismo del bienestar
•Cambio cultural: época de fuerte militancia ideológica / época valores más pragmáticos o individualistas
De las éticas sacrificiales a las éticas indoloras
3
Cambios sociales y cambios en los sentidos del cooperativismo
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
12.
•Secularización
•Difuminación de motivaciónes de raíz socialista
•Pérdida relativa de motivación de país
•Cuestionamiento del concepto de desarrollo
Cambios en el puzzle ideológico
3
Cambios sociales y cambios en los sentidos del cooperativismo
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
13.
•Los valores y principios pasan de ser elementos presentes en el quehacer diario a ser procedimientos burocráticos institucionalizados, más alejados de las vivencias cotidianas
- Sacrificios en manos de la institución
- Debilitamiento de sentidos sociales
Institucionalización de los sentidos
3
Cambios sociales y cambios en los sentidos del cooperativismo
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
14.
•Falta de planificación sistemática de la reproducción, transmisión y renovación de los sentidos cooperativos
Déficit educativo
3
Cambios sociales y cambios en los sentidos del cooperativismo
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
•Esfuerzo insuficiente en formar sistemáticamente a las nuevas incorporaciones para que entiendan y se sitúen en el modelo cooperativo
•Falta de reflexión y debate sobre la vivencia cooperativa en el colectivo de socios y sobre el modo de actualizar los valores y prácticas cooperativos
Ninguna experiencia que pretenda proponer algo distinto a lo establecido puede mantener su identidad en el tiempo si no alimenta de forma permanente su propia visión de las cosas y la forma de mirarse y entenderse a sí misma.
15.
•La dimensión del colectivo y la dispersión geográfica acentúan la sensación de atomización del socio y su percepción de lejanía respecto a las demás cooperativas y a la supraestructura de MCC.
•La dimensión dificulta el ejercicio de un cooperativismo exigente.
•El rápido crecimiento dificulta la transmisión de lo valores.
De la comunidad cooperativa
3
Cambios sociales y cambios en los sentidos del cooperativismo
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
a la asociación Corporativa
16.
•La dimensión, el creciente ritmo de trabajo dificulta el flujo comunicativo entre el colectivo de socios.
•Los momentos comunicativos institucionales han perdido capacidad pedagógica y los mensajes transmitidos son sobre todo de índole empresarial
Debilitamiento de los momentos y los espacios comunicativos
3
Cambios sociales y cambios en los sentidos del cooperativismo
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
17.
•Se instala la sensación de incoherencia entre los valores reales y los declarados, entre lo que decimos ser y lo que demostramos ser
•Percepción de incoherencia entre los comportamientos cooperativos esperados y los reales, incoherencia entre el discurso y la acción
Percepción de incoherencia entre el discurso cooperativo y la realidad cotidiana
3
Cambios sociales y cambios en los sentidos del cooperativismo
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
18.
¿?
Políticas participativas en gestión y propiedad
Responsabilidad social
Eventuales
Abanico de anticipos
Internacionalización
Enfriamiento democrático
Proceso de indiferenciación
3
Cambios sociales y cambios en los sentidos del cooperativismo
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
Empresa capitalista
Crisis de identidad
Empresa cooperativa
19.
21
2
3
Sentidos en tiempos de génesis
Cambios sociales y cambios en los sentidos del cooperativismo
Evolución del sentido de la ECM
El reto de la revitalización cooperativa
1
20.
Los desafíos económico-empresariales de las cooperativas en la era global son muy importantes, y la evolución positiva de dichos desafíos también está ligada a una apuesta por la identidad
Relación complementaria (necesidad mutua)
3
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
El reto de revitalización cooperativa
EXITO EMPRESARIAL
IDENTIDAD (Valores y sentidos compartidos)
21.
No se trata de resucitar los sentidos del viejo cooperativismo sino de volver a interpretar los valores básicos adecuándolos a las actuales condiciones:
1. Volver a contestar al por qué y al para qué trabajar en clave cooperativa
2. Combinar sentidos básicos (democracia, compromiso social) y sentidos emergentes
3
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
El reto de la revitalización cooperativa
•Contexto social y económico
•El sujeto cooperativo
•Cambios en las cooperativas
22.
RETOS DE LA ECM:
•Redefinición del cooperativismo como proyecto socio- empresarial.
•Dimensionamiento, internacionalización y financiación.
•Intercooperación y mecanismos de solidaridad.
•La práctica de la democracia.
•Cultura cooperativa: liderazgo y corresponsabilidad de los socios.
•Renovación del proyecto de transformación social de las cooperativas.
3
Evolución del sentido de la Experiencia Cooperativa de Mondragon
El reto de la revitalización cooperativa
23.
¿Cuál es hoy el diferencial cooperativo? ¿Cuáles podrían ser los elementos de sentido presentes y futuros?
0 likes
Be the first to like this
Views
Total views
1,240
On SlideShare
0
From Embeds
0
Number of Embeds
441
You have now unlocked unlimited access to 20M+ documents!
Unlimited Reading
Learn faster and smarter from top experts
Unlimited Downloading
Download to take your learnings offline and on the go
You also get free access to Scribd!
Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more.
Read and listen offline with any device.
Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more.