SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
9.
Ángulos de toma
Los ángulos de toma se
dividen en cinco tipos
según el nivel de altura
con respecto al motivo
desde el cual se
realicen, teniendo cada
uno de estos su
connotación particular
que debe ser conocido
por el fotógrafo para su
utilización.
10.
TOMA A NIVEL
Es cuando la fotografía se
realiza desde la misma altura
o nivel que la del elemento
tomado, ni por encima ni por
debajo.
Las tomas fotográficas
realizadas nos muestran
más naturalidad y objetividad
en la composición.
15.
Toma en Picado
Es cuando realizamos una
toma desde una posición
más alta que el elemento
fotografiado, de arriba hacia
abajo.
Esta clase de toma
fotográfica también transmite
una disminución en cuanto al
tamaño. Sobre las personas
transfieren rostros poco
favorecidos y
desproporcionados.
18.
Toma en Contrapicado
El ángulo contrapicado se obtiene cuando la cámara realiza la fotografía
desde un punto más bajo que el objeto a fotografiar. Al ángulo
contrapicado añade un fuerte valor expresivo a las imágenes ya que el
objeto queda engrandecido, potenciado, de manera que parecerá más
grande y poderoso .
23.
Toma en Cenital (Vista de pájaro)
Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo, en
posición perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo más extremo posible de
una toma en picado.
Produce una gráfica sin perspectiva, que puede ser muy descriptiva si se aplica a
objetos pequeños, e inusual e interesante si se usa con elementos grandes.
24.
Toma en Nadir
(Vista gusano)
Es cuando la imagen se
toma en un ángulo
totalmente de abajo hacia
arriba en posición lineal, es
decir, lo más extremo
posible de una toma contra
picada.
Muy descriptiva, inusual e
interesante si se utiliza con
elementos grandes.
27.
• Es un plano de Ubicación. Muestra un gran
escenario, pero las personas (o figuras) no se pueden
ver porque quedan diluidas en el entorno, lejano,
perdido, pequeño. Permite describir el lugar.
42.
Plano entero
Los pies y la cabeza de
la persona limitan
prácticamente con los
bordes inferior y
superior del cuadro de
la imagen. Sin ningún
tipo de recorte
43.
Plano americano
O también plano de
3/4, va desde la
cabeza hasta las
rodillas. Se le llama
americano porque era
utilizado en las
películas de vaqueros
para mostrar al sujeto
con sus armas
53.
Primer plano
Se emplea generalmente
para destacar la mirada o el
gesto de una persona, y el
encuadre va desde la cabeza
hasta los hombros. Implica
cierto grado de intimidad y
confidencialidad, así que con
su uso podremos transmitir
emociones más intensas que
con los demás.
54.
Primerísimo primer plano
Se logra
encuadrando desde la
cabeza (cortando por el
medio o por encima de
la frente) hasta la punta
del mentón