SlideShare una empresa de Scribd logo
Organizaciones Indígenas de Amazonas solicitan al Presidente Nicolás
Maduro tomar medidas contra la minería ilegal en la región
4 de Abril de 2016
Las organizaciones indígenas del Estado Amazonas agrupadas en la Organización
Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA) y la Coordinadora de
Organizaciones Indígenas de la Amazonía Venezolana (COIAM), han solicitado al
Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, mediante comunicación escrita de
fecha 04 de abril de 2016, adoptar medidas urgentes frente al grave y creciente problema
de la minería ilegal en la Amazonía venezolana.
Las organizaciones señalan en su escrito que: “Estamos profundamente
preocupados debido a la creciente ACTIVIDAD MINERA ILEGAL (minería de oro) en varias
zonas del Estado Amazonas, la cual afecta a numerosos pueblos y comunidades indígenas
de la región. Durante los últimos años (2014 – 2015 – 2016) se ha observado un
incremento de la minería ilegal en los cauces de numerosos ríos y zonas de selva alta,
incluyendo la utilización de máquinas motobombas y embarcaciones con máquinas
chupadoras, que utilizan métodos de dragado de las aguas delos ríos para la extracción de
oro. El resultado de esta actividad ilegal ha sido una evidente destrucción ambiental en
zonas como el Parque Nacional Yapacana, y los ríos Orinoco, Atabapo, Guainía, Sipapo -
Guayapo, Alto Cuao, Ocamo, Manapiare - Ventuari, Parucito - Majagua, Parú, Asita, Siapa
y otros; contaminación de las aguas por presencia de mercurio y otras sustancias tóxicas,
así como la alteración del ecosistema fluvial en general, incluyendo la vida de numerosos
peces que son fuente de alimento para las comunidades indígenas ribereñas y las
capitales de Municipios. En las áreas afectadas se observan impactos ambientales como
deforestación de grandes cantidades de selva tropical, desviación del curso de las aguas
de ríos y caños, procesos de sedimentación y la afectación de numerosos ecosistemas
amazónicos. De esta situación hay numerosos informes y numerosa documentación en la
Defensoría del Pueblo y en la Fiscalía del Estado Amazonas.”
Las organizaciones destacan que la actividad minera ilegal en todo el Estado
Amazonas va acompañada de otras muchas ilegalidades, tales como el contrabando de
productos nacionales, el tráfico de combustible, la prostitución, la delincuencia
organizada, la entrada ilegal al territorio nacional de personas foráneas sobretodo de
Colombia y Brasil, la presencia de grupos armados generadores de violencia y el tráfico de
sustancias prohibidas por la ley. Todas estas actividades ilegales y en concreto la minería
ilegal son hechos públicos ampliamente conocidos y difundidos por las comunidades y los
medios de comunicación.
Las organizaciones señalan que esta situación la han presentado en varias
oportunidades en mesas de diálogo con la Vicepresidencia de la República, el Ministerio
de la Defensa, CECODENA, el Ministerio para los Pueblos Indígenas, la Fiscalía General de
la República, la Defensoría del Pueblo, y las Comisiones de Defensa y Pueblos Indígenas de
la Asamblea Nacional. También les preocupa que mientras el problema aumenta y se
detectan nuevos focos mineros ilegales en toda la región, en muchos casos las
autoridades del Estado venezolano no han logrado controlar efectivamente el problema
de la actividad minera ilegal que afecta a nuestros pueblos y comunidades y a la población
en general.
Es importante resaltar que en el Estado Amazonas hay numerosas ÁREAS
PROTEGIDAS, como los Parques Nacionales YAPACANA, Parima Tapirapecó, Duida
Marawaka, La Neblina; la Reserva de Biósfera Alto Orinoco Casiquiare; Zonas Protectoras,
Reservas Forestales y Monumentos Naturales; y existe el Decreto Presidencial N° 269 del
año 1989, que prohíbe la minería en todo el territorio de Amazonas.
En la solicitud se destaca que “Debido a la alta fragilidad ecológica de los
ecosistemas amazónicos, y que en su mayoría nuestros hábitats y tierras no han sido
demarcados como reconoce el artículo 119 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela; ratificamos que la vocación natural del Estado Amazonas deberá ser de
preservación de recursos hídricos para el futuro del país, conservación de la diversidad
biológica, y realización de actividades económicas sostenibles en la Amazonía
(agroforestería, artesanía, silvicultura, agricultura cónsona con el ambiente -cacao
orgánico-, pesca artesanal, ganadería bufalina no extensiva, apicultura y ecoturismo.
Creemos que también se pueden promover fuentes alternativas de energía como la
energía solar e hidroeléctrica a menor escala previo estudio de impacto ambiental.”
Las organizaciones indígenas insisten “Queremos hacer un llamado al Gobierno
Nacional para que se tomen medidas efectivas que protejan la Amazonía venezolana de
estos fuertes impactos ambientales y socioculturales. En este sentido, al expresar nuestra
preocupación por la implementación del llamado Arco Minero del Orinoco, reconocemos
como positivo que se haya excluido al Estado Amazonas de las actividades propias de esta
política del Estado venezolano.”
Finalmente las organizaciones manifiestan la necesidad de sentarse con el
Gobierno Nacional para dialogar sobre estos problemas, especialmente con la Presidencia
de la República, a los efectos de que desde el Gobierno Nacional, se puedan coordinar
acciones efectivas y medidas concretas que permitan controlar y erradicar la minería ilegal
en Amazonas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Reservas EcolóGicas
Diapositivas Reservas EcolóGicasDiapositivas Reservas EcolóGicas
Diapositivas Reservas EcolóGicas
Mabell Zari
 
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la   amazonia ecuatorianaBiodiversidad en la   amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
pamelasanchez2017
 
Decimo mindo ck
Decimo mindo ckDecimo mindo ck
Decimo mindo ckkimnps123
 
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADORLA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
Fredy Alarcon
 
Región del amazonas
Región del amazonas Región del amazonas
Región del amazonas
isabella121314
 
Turismo natural vichada
Turismo natural vichadaTurismo natural vichada
Turismo natural vichada22819fab
 
Amazonía del perú
Amazonía del perúAmazonía del perú
Amazonía del perúCarla_98
 
Caracteristicas fisicas
Caracteristicas fisicasCaracteristicas fisicas
Caracteristicas fisicas
juan
 
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR FrEdDy Proaño
 
presentacion para comunidad
presentacion para comunidad presentacion para comunidad
presentacion para comunidad
tefita medina
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
Solanchs1
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
karen658
 
Lugares turisticos de venezuela (los llanos)
Lugares turisticos de venezuela (los llanos)Lugares turisticos de venezuela (los llanos)
Lugares turisticos de venezuela (los llanos)CamiRengifo
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Pamela Moreno
 
Monumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonasMonumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonas
vpadron
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombianancyr312009
 

La actualidad más candente (20)

Orinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidadOrinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidad
 
Diapositivas Reservas EcolóGicas
Diapositivas Reservas EcolóGicasDiapositivas Reservas EcolóGicas
Diapositivas Reservas EcolóGicas
 
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la   amazonia ecuatorianaBiodiversidad en la   amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
 
Decimo mindo ck
Decimo mindo ckDecimo mindo ck
Decimo mindo ck
 
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADORLA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
 
Región del amazonas
Región del amazonas Región del amazonas
Región del amazonas
 
Valle del alto mayo
Valle del alto mayoValle del alto mayo
Valle del alto mayo
 
Turismo natural vichada
Turismo natural vichadaTurismo natural vichada
Turismo natural vichada
 
Amazonía del perú
Amazonía del perúAmazonía del perú
Amazonía del perú
 
Caracteristicas fisicas
Caracteristicas fisicasCaracteristicas fisicas
Caracteristicas fisicas
 
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
 
presentacion para comunidad
presentacion para comunidad presentacion para comunidad
presentacion para comunidad
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Regiones del Ecuador
 Regiones del Ecuador Regiones del Ecuador
Regiones del Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Lugares turisticos de venezuela (los llanos)
Lugares turisticos de venezuela (los llanos)Lugares turisticos de venezuela (los llanos)
Lugares turisticos de venezuela (los llanos)
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Monumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonasMonumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonas
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 

Destacado

Periódico institucional cuarto trimestre 2015
Periódico institucional cuarto  trimestre 2015Periódico institucional cuarto  trimestre 2015
Periódico institucional cuarto trimestre 2015
asociacioncivilperija
 
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
Declaración de la red animadora de mujeres  indígenaDeclaración de la red animadora de mujeres  indígena
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
Asociación Civil Perijá
 
Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016
Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016
Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016
Asociación Civil Perijá
 
Periódico institucional tercer trimestre 2015
Periódico institucional tercer trimestre 2015Periódico institucional tercer trimestre 2015
Periódico institucional tercer trimestre 2015
asociacioncivilperija
 
La pobreza entre los yukpa y barí de la sierra de perijá
La pobreza entre los yukpa y barí de la sierra de perijáLa pobreza entre los yukpa y barí de la sierra de perijá
La pobreza entre los yukpa y barí de la sierra de perijáasociacioncivilperija
 
Las mujeres yukpa y barí decimos nuestra palabra
Las mujeres yukpa y barí decimos nuestra palabraLas mujeres yukpa y barí decimos nuestra palabra
Las mujeres yukpa y barí decimos nuestra palabraasociacioncivilperija
 

Destacado (6)

Periódico institucional cuarto trimestre 2015
Periódico institucional cuarto  trimestre 2015Periódico institucional cuarto  trimestre 2015
Periódico institucional cuarto trimestre 2015
 
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
Declaración de la red animadora de mujeres  indígenaDeclaración de la red animadora de mujeres  indígena
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
 
Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016
Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016
Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016
 
Periódico institucional tercer trimestre 2015
Periódico institucional tercer trimestre 2015Periódico institucional tercer trimestre 2015
Periódico institucional tercer trimestre 2015
 
La pobreza entre los yukpa y barí de la sierra de perijá
La pobreza entre los yukpa y barí de la sierra de perijáLa pobreza entre los yukpa y barí de la sierra de perijá
La pobreza entre los yukpa y barí de la sierra de perijá
 
Las mujeres yukpa y barí decimos nuestra palabra
Las mujeres yukpa y barí decimos nuestra palabraLas mujeres yukpa y barí decimos nuestra palabra
Las mujeres yukpa y barí decimos nuestra palabra
 

Similar a Nota de prensa orpia coiam

Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Natalia Origoni Rovera
 
El arco minero geografia
El arco minero geografiaEl arco minero geografia
El arco minero geografia
Nombre Apellidos
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
JessieTorres11
 
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldasLa marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
Luis Pacheco
 
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
Crónicas del despojo
 
Informe preliminar de la comisión mixta para la evaluacion del impacto ambien...
Informe preliminar de la comisión mixta para la evaluacion del impacto ambien...Informe preliminar de la comisión mixta para la evaluacion del impacto ambien...
Informe preliminar de la comisión mixta para la evaluacion del impacto ambien...
La Causa R
 
Arco minero del orinoco. Velasco Maria
Arco minero del orinoco. Velasco MariaArco minero del orinoco. Velasco Maria
Arco minero del orinoco. Velasco Maria
Marii Carballo
 
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...Crónicas del despojo
 
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
Crónicas del despojo
 
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldasEcuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldasCrónicas del despojo
 
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
Crónicas del despojo
 
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
Crónicas del despojo
 
Taller
TallerTaller
Taller
diadelpigusa
 
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro HughesLa amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
Rsm San Martín
 

Similar a Nota de prensa orpia coiam (20)

Articulo septiembre
Articulo septiembreArticulo septiembre
Articulo septiembre
 
Articulo septiembre
Articulo septiembreArticulo septiembre
Articulo septiembre
 
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
 
El arco minero geografia
El arco minero geografiaEl arco minero geografia
El arco minero geografia
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldasLa marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
 
ASIC
ASICASIC
ASIC
 
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
 
Lamaldiciondelaabundancia
LamaldiciondelaabundanciaLamaldiciondelaabundancia
Lamaldiciondelaabundancia
 
Lamaldiciondelaabundancia
LamaldiciondelaabundanciaLamaldiciondelaabundancia
Lamaldiciondelaabundancia
 
Informe preliminar de la comisión mixta para la evaluacion del impacto ambien...
Informe preliminar de la comisión mixta para la evaluacion del impacto ambien...Informe preliminar de la comisión mixta para la evaluacion del impacto ambien...
Informe preliminar de la comisión mixta para la evaluacion del impacto ambien...
 
Arco minero del orinoco. Velasco Maria
Arco minero del orinoco. Velasco MariaArco minero del orinoco. Velasco Maria
Arco minero del orinoco. Velasco Maria
 
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...
 
Macizo colombiano cronica
Macizo colombiano cronicaMacizo colombiano cronica
Macizo colombiano cronica
 
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
 
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldasEcuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
 
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
 
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro HughesLa amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
 

Más de asociacioncivilperija

Periódico institucional segundo trimestre 2015
Periódico institucional segundo trimestre 2015Periódico institucional segundo trimestre 2015
Periódico institucional segundo trimestre 2015
asociacioncivilperija
 
Periódico institucional primer trimestre 2015
Periódico institucional primer trimestre 2015Periódico institucional primer trimestre 2015
Periódico institucional primer trimestre 2015asociacioncivilperija
 
Periódico Institucional cuarto trimestre 2014
Periódico Institucional cuarto trimestre 2014Periódico Institucional cuarto trimestre 2014
Periódico Institucional cuarto trimestre 2014asociacioncivilperija
 
Periódico Institucional tercer trimestre 2014
Periódico Institucional tercer trimestre 2014Periódico Institucional tercer trimestre 2014
Periódico Institucional tercer trimestre 2014asociacioncivilperija
 
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de Perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de PerijáDesde el corazón femenino de los pueblos indios de Perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de Perijá
asociacioncivilperija
 
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijáDesde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijáasociacioncivilperija
 
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijáDesde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijáasociacioncivilperija
 
Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...
Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...
Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...asociacioncivilperija
 
Periódico institucional segundo trimeste 2014
Periódico institucional segundo trimeste 2014Periódico institucional segundo trimeste 2014
Periódico institucional segundo trimeste 2014asociacioncivilperija
 
Periódico institucional primer trimestre 2014
Periódico institucional primer trimestre 2014Periódico institucional primer trimestre 2014
Periódico institucional primer trimestre 2014asociacioncivilperija
 
Periódico institucional cuarto trimeste 2013
Periódico institucional cuarto trimeste 2013Periódico institucional cuarto trimeste 2013
Periódico institucional cuarto trimeste 2013asociacioncivilperija
 
Períodico institucional tercer trimeste 2013
Períodico institucional tercer trimeste 2013Períodico institucional tercer trimeste 2013
Períodico institucional tercer trimeste 2013asociacioncivilperija
 
Periódico institucional segundo trimeste 2013
Periódico institucional segundo trimeste 2013Periódico institucional segundo trimeste 2013
Periódico institucional segundo trimeste 2013asociacioncivilperija
 
Periódico institucional primer trimeste 2013
Periódico institucional primer trimeste 2013Periódico institucional primer trimeste 2013
Periódico institucional primer trimeste 2013asociacioncivilperija
 
Periódico institucional cuarto trimeste 2012
Periódico institucional cuarto trimeste 2012Periódico institucional cuarto trimeste 2012
Periódico institucional cuarto trimeste 2012asociacioncivilperija
 
Periódico tercer trimeste 2012 programa coreldraw (2)
Periódico tercer trimeste 2012 programa coreldraw (2)Periódico tercer trimeste 2012 programa coreldraw (2)
Periódico tercer trimeste 2012 programa coreldraw (2)asociacioncivilperija
 
Periodico segundo trimeste 2012 programa coreldraw (2)
Periodico segundo trimeste 2012 programa coreldraw (2)Periodico segundo trimeste 2012 programa coreldraw (2)
Periodico segundo trimeste 2012 programa coreldraw (2)asociacioncivilperija
 
Periodico primer trimeste 2012 programa coreldraw
Periodico primer trimeste 2012 programa coreldrawPeriodico primer trimeste 2012 programa coreldraw
Periodico primer trimeste 2012 programa coreldrawasociacioncivilperija
 

Más de asociacioncivilperija (20)

Periódico institucional segundo trimestre 2015
Periódico institucional segundo trimestre 2015Periódico institucional segundo trimestre 2015
Periódico institucional segundo trimestre 2015
 
Periódico institucional primer trimestre 2015
Periódico institucional primer trimestre 2015Periódico institucional primer trimestre 2015
Periódico institucional primer trimestre 2015
 
Periódico Institucional cuarto trimestre 2014
Periódico Institucional cuarto trimestre 2014Periódico Institucional cuarto trimestre 2014
Periódico Institucional cuarto trimestre 2014
 
Periódico Institucional tercer trimestre 2014
Periódico Institucional tercer trimestre 2014Periódico Institucional tercer trimestre 2014
Periódico Institucional tercer trimestre 2014
 
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de Perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de PerijáDesde el corazón femenino de los pueblos indios de Perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de Perijá
 
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijáDesde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
 
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijáDesde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
 
Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...
Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...
Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...
 
Periódico institucional segundo trimeste 2014
Periódico institucional segundo trimeste 2014Periódico institucional segundo trimeste 2014
Periódico institucional segundo trimeste 2014
 
Periódico institucional primer trimestre 2014
Periódico institucional primer trimestre 2014Periódico institucional primer trimestre 2014
Periódico institucional primer trimestre 2014
 
Periódico institucional cuarto trimeste 2013
Periódico institucional cuarto trimeste 2013Periódico institucional cuarto trimeste 2013
Periódico institucional cuarto trimeste 2013
 
Períodico institucional tercer trimeste 2013
Períodico institucional tercer trimeste 2013Períodico institucional tercer trimeste 2013
Períodico institucional tercer trimeste 2013
 
Periódico institucional segundo trimeste 2013
Periódico institucional segundo trimeste 2013Periódico institucional segundo trimeste 2013
Periódico institucional segundo trimeste 2013
 
Periódico institucional primer trimeste 2013
Periódico institucional primer trimeste 2013Periódico institucional primer trimeste 2013
Periódico institucional primer trimeste 2013
 
Periódico institucional cuarto trimeste 2012
Periódico institucional cuarto trimeste 2012Periódico institucional cuarto trimeste 2012
Periódico institucional cuarto trimeste 2012
 
Periódico tercer trimeste 2012 programa coreldraw (2)
Periódico tercer trimeste 2012 programa coreldraw (2)Periódico tercer trimeste 2012 programa coreldraw (2)
Periódico tercer trimeste 2012 programa coreldraw (2)
 
Periodico segundo trimeste 2012 programa coreldraw (2)
Periodico segundo trimeste 2012 programa coreldraw (2)Periodico segundo trimeste 2012 programa coreldraw (2)
Periodico segundo trimeste 2012 programa coreldraw (2)
 
Periodico primer trimeste 2012 programa coreldraw
Periodico primer trimeste 2012 programa coreldrawPeriodico primer trimeste 2012 programa coreldraw
Periodico primer trimeste 2012 programa coreldraw
 
Periodico cuarto trimeste 2011
Periodico cuarto trimeste 2011Periodico cuarto trimeste 2011
Periodico cuarto trimeste 2011
 
Periódico tercer trimeste 2011
Periódico tercer trimeste 2011Periódico tercer trimeste 2011
Periódico tercer trimeste 2011
 

Último

Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Nota de prensa orpia coiam

  • 1. Organizaciones Indígenas de Amazonas solicitan al Presidente Nicolás Maduro tomar medidas contra la minería ilegal en la región 4 de Abril de 2016 Las organizaciones indígenas del Estado Amazonas agrupadas en la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA) y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Venezolana (COIAM), han solicitado al Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, mediante comunicación escrita de fecha 04 de abril de 2016, adoptar medidas urgentes frente al grave y creciente problema de la minería ilegal en la Amazonía venezolana. Las organizaciones señalan en su escrito que: “Estamos profundamente preocupados debido a la creciente ACTIVIDAD MINERA ILEGAL (minería de oro) en varias zonas del Estado Amazonas, la cual afecta a numerosos pueblos y comunidades indígenas de la región. Durante los últimos años (2014 – 2015 – 2016) se ha observado un incremento de la minería ilegal en los cauces de numerosos ríos y zonas de selva alta, incluyendo la utilización de máquinas motobombas y embarcaciones con máquinas chupadoras, que utilizan métodos de dragado de las aguas delos ríos para la extracción de oro. El resultado de esta actividad ilegal ha sido una evidente destrucción ambiental en zonas como el Parque Nacional Yapacana, y los ríos Orinoco, Atabapo, Guainía, Sipapo - Guayapo, Alto Cuao, Ocamo, Manapiare - Ventuari, Parucito - Majagua, Parú, Asita, Siapa y otros; contaminación de las aguas por presencia de mercurio y otras sustancias tóxicas, así como la alteración del ecosistema fluvial en general, incluyendo la vida de numerosos peces que son fuente de alimento para las comunidades indígenas ribereñas y las capitales de Municipios. En las áreas afectadas se observan impactos ambientales como deforestación de grandes cantidades de selva tropical, desviación del curso de las aguas de ríos y caños, procesos de sedimentación y la afectación de numerosos ecosistemas amazónicos. De esta situación hay numerosos informes y numerosa documentación en la Defensoría del Pueblo y en la Fiscalía del Estado Amazonas.” Las organizaciones destacan que la actividad minera ilegal en todo el Estado Amazonas va acompañada de otras muchas ilegalidades, tales como el contrabando de productos nacionales, el tráfico de combustible, la prostitución, la delincuencia organizada, la entrada ilegal al territorio nacional de personas foráneas sobretodo de Colombia y Brasil, la presencia de grupos armados generadores de violencia y el tráfico de sustancias prohibidas por la ley. Todas estas actividades ilegales y en concreto la minería ilegal son hechos públicos ampliamente conocidos y difundidos por las comunidades y los medios de comunicación.
  • 2. Las organizaciones señalan que esta situación la han presentado en varias oportunidades en mesas de diálogo con la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de la Defensa, CECODENA, el Ministerio para los Pueblos Indígenas, la Fiscalía General de la República, la Defensoría del Pueblo, y las Comisiones de Defensa y Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional. También les preocupa que mientras el problema aumenta y se detectan nuevos focos mineros ilegales en toda la región, en muchos casos las autoridades del Estado venezolano no han logrado controlar efectivamente el problema de la actividad minera ilegal que afecta a nuestros pueblos y comunidades y a la población en general. Es importante resaltar que en el Estado Amazonas hay numerosas ÁREAS PROTEGIDAS, como los Parques Nacionales YAPACANA, Parima Tapirapecó, Duida Marawaka, La Neblina; la Reserva de Biósfera Alto Orinoco Casiquiare; Zonas Protectoras, Reservas Forestales y Monumentos Naturales; y existe el Decreto Presidencial N° 269 del año 1989, que prohíbe la minería en todo el territorio de Amazonas. En la solicitud se destaca que “Debido a la alta fragilidad ecológica de los ecosistemas amazónicos, y que en su mayoría nuestros hábitats y tierras no han sido demarcados como reconoce el artículo 119 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; ratificamos que la vocación natural del Estado Amazonas deberá ser de preservación de recursos hídricos para el futuro del país, conservación de la diversidad biológica, y realización de actividades económicas sostenibles en la Amazonía (agroforestería, artesanía, silvicultura, agricultura cónsona con el ambiente -cacao orgánico-, pesca artesanal, ganadería bufalina no extensiva, apicultura y ecoturismo. Creemos que también se pueden promover fuentes alternativas de energía como la energía solar e hidroeléctrica a menor escala previo estudio de impacto ambiental.” Las organizaciones indígenas insisten “Queremos hacer un llamado al Gobierno Nacional para que se tomen medidas efectivas que protejan la Amazonía venezolana de estos fuertes impactos ambientales y socioculturales. En este sentido, al expresar nuestra preocupación por la implementación del llamado Arco Minero del Orinoco, reconocemos como positivo que se haya excluido al Estado Amazonas de las actividades propias de esta política del Estado venezolano.” Finalmente las organizaciones manifiestan la necesidad de sentarse con el Gobierno Nacional para dialogar sobre estos problemas, especialmente con la Presidencia de la República, a los efectos de que desde el Gobierno Nacional, se puedan coordinar acciones efectivas y medidas concretas que permitan controlar y erradicar la minería ilegal en Amazonas.