Arturo Moya arturomoya.blogia.com Sindicación de contenidos [Cómo aprovechar las potencialidades de la Web 2.0, con los agregadores de noticias] Documento experimental en versión 1.1 Presentado como trabajo práctico para el Curso Online de Formación Docente, sobre Web 2.0, del portal argentino educ.ar Octubre 2007
Este ícono se ve habitualmente en muchos documentos en la Web… Arturo Moya arturomoya.blogia.com Muchas personas se preguntan para qué sirve… Otras, ni siquiera se han percatado de su existencia…
Se trata básicamente de un ícono que identifica al documento web como una fuente RSS, es decir una de las formas más conocidas de…. Arturo Moya arturomoya.blogia.com Sindicación de contenidos…. Pero ¿qué es la sindicación?, y ¿para qué sirve…?
Integración a estándares. Arturo Moya arturomoya.blogia.com Ventajas de la Sindicación de contenidos Para el autor: Facilitar la suscripción de lectores. Facilitar la redistribución en otros medios. Suscribirse y esperar la actualización. Para el lector: Integrar contenidos externos en medios propios.
Estadísticas distorsionadas de lectura. Arturo Moya arturomoya.blogia.com Desventajas de la Sindicación ... Para el autor: Dificultades para controlar la situación de lectura, y usos posteriores de contenidos. Usufructo de sus contenidos, por terceros. Sobrecarga informativa. Para el lector: Dificultad para gestionar múltiples fuentes de sindicación.
En definitiva la Sindicación de contenidos tiene múltiples ventajas , tanto para el autor como para los lectores de contenidos. Las desventajas relativas se centran en aspectos económicos o de uso indebido que -de todas maneras- son imposibles de evitar aún no realizando la sindicación de contenidos propios. (En ese caso, sindicar solo “facilitaría” conductas impropias tales como plagiar contenidos o presentarlo en otro contexto de rentabilidad publicitaria, que se podría hacer de igual manera aunque esos contenidos no estuvieran sindicados). Arturo Moya arturomoya.blogia.com El resumen:
Si está convencido -como lector- de sumarse a aquellos que acostumbramos utilizar la Sindicación de contenidos como una forma de consumo de contenidos web, le recomendamos: Para ello, deberá cargar en su navegador la dirección: http://www.bloglines.com Arturo Moya arturomoya.blogia.com Si está convencido...
Ahora sí... Ahora sí, puede registrarse, y crear una cuenta.... Su uso es simple, pero puede utilizar la ayuda en línea, si es necesario.
Arturo Moya arturomoya.blogia.com También en los navegadores... En realidad, cualquier navegador actualizado recientemente (Firefox, Intenet Explorer 7, Safari o Opera) también brinda prestaciones de lectura de RSS, pero -para la mayoría de los usuarios- resulta más cómodo acceder a un servicio Web como Bloglines, porque les permite mantener una misma interfaz de usuario independientemente de la plataforma y programas de conexión.
http://www.youtube.com/watch?v=BnZlct8_-MI Qué es el RSS ? RSS hablando en plata Arturo Moya arturomoya.blogia.com Si requiere mas info, vea este video: Un video divertido, y muy didáctico, que explica por qué debe sumarse a la Sindicación de Contenidos. ¿Qué espera?
Arturo Moya arturomoya.blogia.com Fue un Documento experimental en versión 1.1 Presentado como trabajo práctico para el Curso Online de Formación Docente, sobre Web 2.0, del portal argentino educ.ar Octubre 2007 Muchas gracias....