2. La comunicación digital es aquella que transmite la información a través de
símbolos. Los símbolos comunicativos pueden ser lingüísticos o escritos, y existe un
consenso significativo para cada símbolo
Comunicación interactiva
La tecnología en el mundo globalizado permite mantener a todos
comunicados e intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y
obtener contenidos más específicos. La interactividad, vista desde el punto
de vista de la comunicación, supone la retroalimentación que se produce en
el proceso comunicativo, en el que el emisor y el receptor intercambian
información y se producen respuestas entre ambos elementos de la
comunicación
3. Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y
cualquier página web diseñada con un estilo anterior del
fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado
para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto
com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento
en que el internet dio un giro.
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que
facilitan el compartir información, la interoperabilidad,
el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en
la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de
contenido generado por usuarios en una comunidad
virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los
usuarios se limitan a la observación pasiva de los
contenidos que se han creado para ellos
Web 3.0 Movimiento social con el objetivo de crear
contenidos accesibles rey toyo por múltiples
aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las
tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica,
la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada
por los mercados para promocionar las mejoras respecto a
la Web 2.0.
4. El hipertexto es una herramienta de software con estructura secuencial que permite
crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces
asociativos.
La interactividad es un concepto ampliamente utilizado en las ciencias de la
comunicación, en informática, en diseño multimedia y en diseño industrial.
En su campo de aplicación suele hablarse de tres niveles de comunicación:
-No interactiva, cuando un mensaje no se relaciona con otro previo.
-Reactiva, cuando un mensaje se relaciona únicamente con el previo inmediato.
Interactiva, cuando un mensaje se relaciona con una serie de elementos previos.
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza
múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información.
De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes,
hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a
los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido
multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes
plásticas, pero con un alcance más amplio.
5. 5 tips para usar un buscador
1. Busca las primeras informaciones en el diccionario o una
enciclopedia.
2. Anota palabras de búsqueda adecuadas para no obtener
resultados no buscados. Conviene que sean al menos dos
palabras combinadas.
3. Utiliza siempre letras minúsculas.
4. Revisa con cuidado los resultados de tu primera búsqueda
sobre un tema. Fíjate quiénes son los autores de la página de
cada respuesta. Muchas resultados son simplemente
publicidad.
5. No olvides nunca: ninguna biblioteca ni ningún motor de
búsqueda puede dar toda la información. A veces vale la pena
buscar de otra forma.
6. Un hipervínculo (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un
elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por
ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento.
Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervínculo
permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con
un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o
guardarlo localmente.
Diferencia entre sitio web y página web
A veces se utiliza erróneamente el término página web para
referirse a sitio web. Una página web es parte de un sitio web y es
un único archivo con un nombre de archivo asignado, mientras que
un sitio web es un conjunto de archivos llamados páginas web.
Si lo comparáramos con un libro, un sitio web sería el libro entero y
una página web de ese sitio web sería un capítulo de ese libro.
7. URL Es una sigla del idioma inglés correspondiente a Uniform Resource
Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Se trata de la secuencia de
caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos
dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados.
HTML, siglas de Hyper Text Markup Language («lenguaje de
marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de
marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que
sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus
diferentes versiones, define una estructura básica y un código
(denominado código HTML) para la definición de contenido de
una página web, como texto, imágenes, videos, entre otros. Es un
estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la
estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web,
sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación.
8. Embed una palabra que puedes encontrar en los vídeos de YouTube y muchos otros
sitios Web, y en el que te mostrará un código HTML que puedes usar en tu blog o Web
para insertar el vídeo. "Embed" es una abreviación de la palabra inglesa embedded, que
significa que está incrustado, encajado, acoplado, embutido, empotrado... Es un
elemento que se integra dentro de uno más grande. Todos los códigos "embed" los
puedes usar dentro de los posts de Blogger o en tu página Web, lo único que tienes que
hacer es pegar el código dentro de la edición de HTML.
Hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes que se ha codificado
(comprimido digitalmente). La codificación de contenidos implica convertir la
entrada de audio y vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un
archivo de Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se puede manipular,
distribuir y representar (reproducir) fácilmente en otros equipos, así como transmitir
a través de redes informáticas.
Ejemplos de tipos de medios digitales: Windows Media Audio (WMA), Windows
Media Video (WMV), MP3, JPEG y AVI.
9. Periodismo digital
Periodismo digital, también
llamado ciberperiodismo, es un término nuevo
para describir la tendencia del periodismo que
tiene como espacio principal de desarrollo
al Internet y el flujo constante de contenidos,
el denominado cloud journalism. Según
palabras de Ramón Salaverría «es la
especialidad del periodismo que emplea el
ciberespacio para investigar, producir y, sobre
todo, difundir contenidos periodísticos». Esta
nueva área del periodismo tiene que ver
directamente con el desarrollo de las nuevas
tecnologías y muy especialmente desde finales
del siglo xx.
10. Un blog es otra de las herramientas de comunicación digital más
utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información
sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que
ajustarse necesariamente a uno sólo.
El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse
con él. Esto puede hacerse a través de un apartado de comentarios o
directamente por email. También son conocidos en español como
bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido a un diario ya que
su contenido se actualiza periódicamente y en un orden cronológico.
cada noticia publicada se llama post.
11. Diferencia entre un Periodista y un
Bloguero
La principal diferencia radica en que:
Un bloguero: Sinónimo de escribir gratuitamente y en libertad. Persona
particular que pone sus artículos en un blog, sin tener que estar supeditado a
sueldos o retribuciones de terceros. La excepción es la del bloguero que escribe
por encargo de una empresa, asociación o su propio negocio, buscando una
utilidad.
Un periodista: Sinónimo de escribir por un salario y bajo órdenes. Persona
asalariada o con artículos sindicalizados, que depende económicamente de otra
persona, empresa u organización. La excepción es la del periodista, que es el
dueño del periódico y escribe lo que quiere, con las limitaciones que le impone su
propio negocio.
12. Contenido web
El contenido es el recurso más importante de una web,
más que el diseño, los gráficos o cualquier otro elemento.
Su estructura es:
Contenido apropiado para tus lectores.
El diseño de autoservicio.
El formato de los textos.
Estructura del contenido.
Palabras clave y enlaces de calidad .
13. Contenido Multimedia
Multimedia es un término que procede de la lengua inglesa
y que refiere a aquello que utiliza varios medios de manera
simultánea en la transmisión de una información. Una
presentación multimedia, por lo tanto, puede
incluir fotografías, vídeos, sonidos y texto.
Formatos de Imágenes
Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos
formatos. Cada uno se corresponde con una extensión
específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la
actualidad son: BMP (Bitmap = Mapa de bits), GIF (Graphics
Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico), JPG-
JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos
Fotográficos Unidos), TIF-TIFF (Tagged Image File Format =
Formato de Archivo de Imagen Etiquetada), PNG (Portable
Network Graphic = Gráfico portable para la red)
14. Podcast y videopodcast
El podcasting consiste en la distribución
de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo,
que puede incluir texto como subtítulos y notas)
mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita
opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo
descarga para que el usuario lo escuche.
15. Redes sociales
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto
entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a
través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento
directo o, incluso, la formación de nuevas parejas
Existen varios tipos de redes sociales:
• Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más
extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
• Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados
laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la
búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
• Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema
concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma
actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y
YouTube.
16. Chat
El chat (término proveniente
del inglés que en español equivale
a charla), también conocido como
cibercharla, designa una
comunicación escrita realizada de
manera instantánea mediante el
uso de un software y a través
de Internet entre dos, tres o más
personas ya sea de manera pública
a través de los llamados chats
públicos (mediante los cuales
cualquier usuario puede tener
acceso a la conversación) o privada,
en los que se comunican dos o más
personas.
Del hawaiano wiki, ‘rápido’, es el
nombre que recibe un sitio
web cuyas páginas pueden ser
editadas directamente desde
el navegador, donde
los usuarios crean, modifican o
eliminan contenidos que,
generalmente, comparten.
Los textos o «páginas wiki» tienen
títulos únicos. Si se escribe el título
de una página wiki en algún sitio
del wiki entre
dobles corchetes ([[Título de la
página]]) esta palabra se convierte
en un «enlace web» a la página
correspondiente.