Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La nueva narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 18 Ad

More Related Content

Similar to La nueva narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad (20)

More from Xose Ramil (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

La nueva narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad

  1. 1. La nueva narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad Xose Ramil xoseramil@gmail.com Twitter: @arrabaldes.org
  2. 2. Narrativas ¿Qué es una narrativa? Historias que ayudan a las personas a entender sus vidas Poderosas formas de comunicación sobre valores y creencias A veces sirven para dividir, resaltar las diferencias Pero también para mostrar lo común, aspiraciones colectivas
  3. 3. Aprobados en la Asamblea General de NNUU en septiembre Convergencia de las agendas de lucha contra la pobreza y lucha contra el cambio climático Proceso de definición de objetivos ambicioso y con la mayor consulta global realizada hasta ahora Compromisos para todos los países Objetivos de Desarrollo Sostenible
  4. 4. Objetivos de Desarrollo Sostenible
  5. 5. Identificar como cada caso ha trabajado en estas 6 dimensiones: Participación: ¿Cuáles son los actores que participan en el proyecto? Innovación: ¿Qué cambios en el proyecto están promoviendo la transformación? Impacto: ¿Cuál es la contribución del proyecto a la reducción de la pobreza, desigualdad, exclusión social, etc.? Sostenibilidad: ¿Cómo está contribuyendo el proyecto al equilibrio entre elementos sociales, económicos y medioambientales? Institucionalización: ¿Qué tipo de integración hay en estructuras y sistemas? Replicabilidad: ¿Cuál es la potencialidad de transferencia a otros territorios y/o actores? La Comunicación de los ODS
  6. 6. Principios para innovar en la Comunicación para el Desarrollo Sostenible Basado en: Principles for innovation and technology in Development. http://unicefstories.org/principles Localiza a tu público objetivo Entiende el ecosistema Comunición abierta y transparente Implicación Promueve la colaboración Comunica la sostenibilidad Utiliza datos Prescriptores
  7. 7. ¿De dónde vendrán las respuestas y las ideas que necesitamos? • Las grandes organizaciones sólo van a moverse de donde están si saben que van a ser seguidos por una amplia mayoría de sus seguidores (electores, clientes...). • Grupos de gentes, organizados con un alto grado de espontaneidad, ponen en marcha iniciativas locales que movilizan talento. Una nueva narrativa Los problemas a los que nos enfrentamos (sean cambio climático, seguridad, desigualdad…) requieren respuestas diferentes.
  8. 8. Innovación social "Algunos se preguntan si es posible la innovación pública. Pues no lo sabemos, pero está sucediendo" Alberto Ortiz de Zárate, exdirector de atención ciudadana del Gobierno Vasco
  9. 9. La narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad Considerar a los pobres como gente sin recursos Incidir en la solidaridad de los consumidores (compradores) Hazlo tu mismo Mostrar realidades basadas en la solidaridad, ayuda, sensibilización… Enfrentarse a lo desconocido con miedo Considerar a las personas como ciudadanos con recursos Incidir en la capacidad de los “prosumidores” (crean productos y servicios…) Mostrar nuevas realidades basadas en nuevos valores: colaboración, propuestas… Transformar la indignación en un proceso de construcción colectiva que lleve al cambio social Incidir en la indignación de la desigualdad, injusticia, etc Enfrentarse a lo desconocido con confianza Hazlo con otros: Alianzas
  10. 10. Cuando centramos la comunicación para el Desarrollo en visibilizar activos en vez de necesidades • Mostrar las habilidades, prácticas, conocimientos y capacidades de la población. • Resaltar sus pasiones e intereses. • Visibilizar las redes y conexiones (“capital social”) que existen en una comunidad. • Destacar los recursos disponibles para apoyar a la comunidad (de la administración pública, de la propia comunidad, del ámbito privado…) • Señalar los recursos físicos y económicos del entorno que puedan mejorar el bienestar. La narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad
  11. 11. - Visibilizan los diálogos entre la ciudadanía - Frente al héroe individual de hollywood, para las nuevas narrativas el héroe es el ciudadano / ciudadana - Muestran los cambios que provienen de la acción de la comunidad - Las nuevas narrativas están en construcción, son historias que nunca terminan La narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad
  12. 12. Un nuevo público la que nos dirigimos No hables con desconocidos ……………….. Tinder Nunca montes en coche con un estraño …… BlaBlaCar Nunca vayas a casa de un desconocido ……. Wallapop No te quedes a dormir en casa de un desconocido….. Airbnb ¡¡¡Prestar algo de valor a un desconocido!!! …………. Avancar El fin de los intermediarios
  13. 13. Un nuevo público la que nos dirigimos
  14. 14. Un nuevo público la que nos dirigimos
  15. 15. Los valores, principios… de la economía colaborativa Confianza La calificación mutua Reciprocidad o intercambio (Si no, se reafirma un statu quo desigual)
  16. 16. • El prosumidor: las personas producen parte de su propio consumo • El prosumidor en las redes: adaptan y redifunden los mensajes • ¿Qué hacer desde la comunicación? Visibilizar las experiencias de este nuevo público Un nuevo público: el prosumidor
  17. 17. ¿Qué queremos de este nuevo tipo de público? 1- Que conozcan: consumidor (Comunicación tradicional) 2- Que difundan: estadio primario (Distribuidor) 3- Que interpreten: generando comunidades (crítico, editor…) 4- Que creen: nuevos relatos (Creador) Un nuevo público: el prosumidor
  18. 18. Recursos, bibliografía, inspiraciones…… CASTELLANO •Manifiesto Crowd: http://www.manifiestocrowd.com/ •Smart CSOS. Estrategias para la Gran Transición. Cinco puntos de apoyo para las organizaciones de la sociedad civil. http://arrabaldes.blogspot.com.es/2012/11/smart-csos- una-iniciativa-para.html •Buscando marcos. http://arrabaldes.blogspot.com.es/2012/06/buscando-marcos-nuevas- formas-de.html INGLÉS •Building Movements, Not Organizations, Stanford Social Innovation Review. July 2015. https://ssir.org/articles/entry/building_movements_not_organizations •MAKING WAVES. Amplifying the potential of cities and regions through movement-based social innovation. A methodology in progress from The Young Foundation 2016. http://youngfoundation.org/wp-content/uploads/2014/07/Making-Waves-Amplifying-the- potential-of-cities-and-regions-through-mo....pdf •Road to Dignity. http://www.un.org/disabilities/documents/reports/SG_Synthesis_Report_Road_to_Dignity_b y_2030.pdf

×