Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Campaña de Comunicación Crowd

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 20 Ad

More Related Content

Similar to Campaña de Comunicación Crowd (20)

Advertisement

More from Xose Ramil (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Campaña de Comunicación Crowd

  1. 1. La campaña de comunicación CROWD
  2. 2. Alianzas / Equipo Recompensas Peticiones no materiales Actividades del proyecto Itinerario del donante Canales de comunicación Público objetivo Cuantía a solicitar Retorno social Descripción del proyecto La Campaña El proyecto Plan de comunicación Funding La campaña de comunicación
  3. 3. Pedirles que hablen de nosotros Lograr su apoyo Generar comunidad Visibilizar la conversación Localizar al público objetivo y prescriptores Fidelizar para nuevas acciones La campaña de comunicación
  4. 4. Nuestro objetivo El objetivo monetario de la campaña Nuevos donantes Nueva base social Una comunidad de apoyo y promotora de nuestros proyectos: community fundraising La campaña de comunicación
  5. 5. Nuestro público objetivo La campaña de comunicación ¿A quién le va a interesar nuestro proyecto? ¿Por qué? Si el proyecto es muy local, ¿por qué lo apoyarán personas desde otros lugares? ¿A quién le puede interesar las recompensas individuales? (Servicios) ¿A quién le puede interesar el impacto social? (Réplica)
  6. 6. Los prescriptores Personas de reconocido prestigio en la temática de la campaña Personas muy activas en internet y redes sociales Personas con un alto reconocimiento social Periodistas La campaña de comunicación
  7. 7. No olvidemos el espacio offline Espacios relacionados con el proyecto Espacios relacionados con nuestro público objetivo Paneles de representación de la campaña La campaña de comunicación
  8. 8. Campaña mosca cojonera Correo electrónico WhatsApp Skype Teléfono Bares (flyers, pegatinas...) La campaña de comunicación
  9. 9. Tipología del público objetivo de la campaña Familia Amigos Base social 20% – 30%Afecta personalmente Interés concreto Interés profesional Patrocinadores 50% - 60% Contagiados 10% - 30% La campaña de comunicación
  10. 10. Familiares, amigos, base social Debería estar cubierto en los primeros 15 días Preparar acciones PERSONALIZADAS a este público objetivo Comunicación en clave de “promotores”: además de donar, promoverán el proyecto entre sus círculos Efecto manada 20% La campaña de comunicación
  11. 11. Afecta personalmente, Interés profesional o concreto, patrocinadores... Tenemos que convencerlos desde cero Búsqueda de grados de separación Suma interés profesional + solidaridad Prescriptores Medios de comunicación relacionados con nuestro proyecto 50-60% La campaña de comunicación
  12. 12. Perfil de los donantes en fase intermedia ¿Lo conocemos? ¿podemos contactar con él/ella? ¿Es profesional? ¿Trabaja en una empresa? ¿Es activa en internet? (Perfiles, actividad...) ¿Existen rasgos comunes entre donantes? (Edad, profesión, cercanía a la ONG...) 50-60% La campaña de comunicación
  13. 13. Los contagiados Convertir en prescriptores a los ya donantes Acciones masivas de comunicación Medición impacto >> donación (Ej: mailchimp) 10-30% La campaña de comunicación
  14. 14. El itinerario del donante Comienzo de la campaña Donación Fin de la campaña Fin Del proyecto Objetivo: socio, donante regular, donante a nueva campaña, promotor de nueva campaña La campaña de comunicación
  15. 15. El itinerario del donante Comienzo de la campaña Donación Fin de la campaña Fin Del proyecto Objetivo: socio, donante regular, donante a nueva campaña, promotor de nueva campaña • Comunicar avance de la campaña y si se está llegando al objetivo • Solicitar apoyo en el último tramo • Celebrar el fin de la campaña y objetivo alcanzado, o NO • Establecer plan de comunicación con el donante desde el fin de la campaña al fin del proyecto La campaña de comunicación
  16. 16. El itinerario del donante Comienzo de la campaña Donación Fin de la campaña Fin Del proyecto Objetivo: socio, donante regular, donante a nueva campaña, promotor de nueva campaña • Puesta en marcha de plan de comunicación con donante • Comunicación periódica sobre avance del proyecto • Actividades donde se pueda involucrar al donante • Eventos no virtuales • Solicitar al donante apoyo en conocimiento, material... Hacerlo partícipe Objetivo: “Que el donante se sienta parte del proyecto” La campaña de comunicación
  17. 17. El itinerario del donante Comienzo de la campaña Donación Fin de la campaña Fin Del proyecto Objetivo: socio, donante regular, donante a nueva campaña, promotor de nueva campaña • Celebrar fin de proyecto con todos los donantes • Pedir feedback y cómo les gustaría continuar • Proponer nuevos retos • Vincularlos a la organización bajo un nuevo estatus Objetivo: • Aumentar base social • Crear una “community fundraising” Las redes de colaboración tienden a fragmentarse en proyectos La campaña de comunicación
  18. 18. Factores que espantan a los donantes La comunicación es poco atractiva Demasiado idealismo Se pide demasiado dinero / Se pide poco dinero Los promotores no están preparados para hacer lo que dicen La campaña de comunicación
  19. 19. Definimos acciones de comunicación para… Familia, amigos, base social (20-30%) Profesionales e interesados (50 – 60%) Patrocinadores Contagiados (10-30%) La campaña de comunicación
  20. 20. Qué herramientas tenemos… Perfiles de comunicación Correo electrónico Redes sociales Teléfono Comunicación verbal Pequeño presupuesto para materiales de comunicación La campaña de comunicación

×