Advertisement
Mensaje Mes misionero 2018
Mensaje Mes misionero 2018
Mensaje Mes misionero 2018
Mensaje Mes misionero 2018
Advertisement
Mensaje Mes misionero 2018
Mensaje Mes misionero 2018
Mensaje Mes misionero 2018
Mensaje Mes misionero 2018
Mensaje Mes misionero 2018
Advertisement
Mensaje Mes misionero 2018
Mensaje Mes misionero 2018
Mensaje Mes misionero 2018
Mensaje Mes misionero 2018
Mensaje Mes misionero 2018
Advertisement
Mensaje Mes misionero 2018
Mensaje Mes misionero 2018
Upcoming SlideShare
Es san luis dossier 08Es san luis dossier 08
Loading in ... 3
1 of 16
Advertisement

More Related Content

Similar to Mensaje Mes misionero 2018(20)

Advertisement
Advertisement

Mensaje Mes misionero 2018

  1. Mensaje del Santo Padre Francisco para La Jornada Mundial de las Misiones 2018 Octubre Misionero 2018 OCTUBRE MISIONERO 2018 Domingo Mundial de las Misiones 21 de octubre de 2018 Túle haces falta a la Misión
  2. 3 Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2018 Junto a los jóvenes, llevemos el Evangelio a todos Queridos jóvenes, deseo reflexionar con vosotros sobre la misión que Jesús nos ha confiado. Dirigiéndome a vosotros lo hago también a todos los cristianos que viven en la Iglesia la aventura de su existencia como hijos de Dios. Lo que me impulsa a hablar a todos, dialogando con vosotros, es la certeza de que la fe cristiana permanece siempre joven cuando se abre a la misión que Cristo nos confía. «La misión refuerza la fe», escribía san Juan Pablo II (Carta enc. Redemptoris missio, 2), un Papa que tanto amaba a los jóvenes y que se dedicó mucho a ellos. El Sínodo que celebraremos en Roma el próximo mes de octubre, mes misionero, nos ofrece la oportunidad de comprender mejor, a la luz de la fe, lo que el Señor Jesús os quiere decir a los jóvenes y, a través de vosotros, a las comunidades cristianas. La vida es una misión Cada hombre y mujer es una misión, y esta es la razón por la que se encuentra viviendo en la tierra. Ser atraídos y ser enviados son los dos movimientos que nuestro corazón, sobre todo cuando es joven en edad, siente como fuerzas interiores del amor que prometenunfuturoeimpulsanhaciaadelantenuestraexistencia. Nadie mejor que los jóvenes percibe cómo la vida sorprende y atrae. Vivir con alegría la propia responsabilidad ante el mundo es un gran desafío. Conozco bien las luces y sombras del ser joven, y, si pienso en mi juventud y en mi familia, recuerdo lo intensa que era la esperanza en un futuro mejor. El hecho de que estemos en este mundo sin una previa decisión nuestra, nos hace intuir que hay una iniciativa que nos precede y nos llama a la existencia. Cada uno de nosotros está llamado a reflexionar
  3. 4 Mensaje del Santo Padre Francisco sobre esta realidad: «Yo soy una misión en esta tierra, y para eso estoy en este mundo» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 273). Os anunciamos a Jesucristo La Iglesia, anunciando lo que ha recibido gratuitamente (cf. Mt. 10,8; Hch. 3,6), comparte con vosotros, jóvenes, el camino y la verdad que conducen al sentido de la existencia en esta tierra. Jesucristo, muerto y resucitado por nosotros, se ofrece a nuestra libertad y la mueve a buscar, descubrir y anunciar este sentido pleno y verdadero. Queridos jóvenes, no tengáis miedo de Cristo y de su Iglesia. En ellos se encuentra el tesoro que llena de alegría la vida. Os lo digo por experiencia: gracias a la fe he encontrado el fundamento de mis anhelos y la fuerza para realizarlos. He visto mucho sufrimiento, mucha pobreza, desfigurar el rostro de tantos hermanos y hermanas. Sin embargo, para quien está con Jesús, el mal es un estímulo para amar cada vez más. Por amor al Evangelio, muchos hombres y mujeres, y muchos jóvenes, se han entregado generosamente a sí mismos, a veces hasta el martirio, al servicio de los hermanos. De la cruz de Jesús aprendemos la lógica divina del ofrecimiento de nosotros mismos (cf. 1 Co. 1,17-25), como anuncio del Evangelio para la vida del mundo (cf. Jn. 3,16). Estar inflamados por el amor de Cristo consume a quien arde y hace crecer, ilumina y vivifica a quien se ama (cf. 2 Co. 5,14). Siguiendo el ejemplo de los santos, que nos descubren los amplios horizontes de Dios, os invito a preguntaros en todo momento: «¿Qué haría Cristo en mi lugar?». Por amor al Evangelio, mu- chos hombres y mujeres, y muchos jóvenes, se han entregado generosamente a sí mismos, a veces hasta el martirio, al servicio de los hermanos. De la cruz de Jesús aprendemos la lógica divina del ofrecimiento de nosotros mismos (cf. 1 Co. 1,17-25), como anuncio del Evangelio para la vida del mundo (cf. Jn. 3,16).
  4. 5 Para la Jornada Mundial de las Misiones 2018 Transmitir la fe hasta los confines de la tierra También vosotros, jóvenes, por el Bautismo sois miembros vivos de la Iglesia, y juntos tenemos la misión de llevar a todos el Evangelio.Vosotrosestáisabriéndoosalavida.Crecerenlagracia de la fe, que se nos transmite en los sacramentos de la Iglesia, nos sumerge en una corriente de multitud de generaciones de testigos, donde la sabiduría del que tiene experiencia se convierte en testimonio y aliento para quien se abre al futuro. Y la novedad de los jóvenes se convierte, a su vez, en apoyo y esperanza para quien está cerca de la meta de su camino. En la convivencia entre los hombres de distintas edades, lamisióndelaIglesiaconstruyepuentes inter-generacionales, en los cuales la fe enDiosyelamoralprójimoconstituyen factores de unión profunda. Esta transmisión de la fe, corazón de la misión de la Iglesia, se realiza por el “contagio” del amor, en el que la alegría y el entusiasmo expresan el descubrimiento del sentido y la plenitud de la vida. La propagación de la fe por atracción exige corazones abiertos, dilatados por el amor. No se puede poner límites al amor: fuerte como la muerte es el amor (cf. Ct. 8,6). Y esa expansión crea el encuentro, el testimonio, el anuncio; produce la participación en la caridad con todos los que están alejados de la fe y se muestran ante ella indiferentes, a veces opuestos y contrarios. Ambientes humanos, culturales y religiosos todavía ajenos al Evangelio de Jesús y a la presencia sacramental de la Iglesia representan las extremas periferias, “los confines de la tierra”, hacia donde sus discípulos misioneros son enviados, desde la Pascua de Jesús, con la certeza de tener siempre con ellos a su Señor (cf. Mt. 28,20; Hch. 1,8). En esto consiste lo que llamamos missio ad gentes. La periferia más desolada de la humanidad necesitada de Cristo es la indiferencia hacia la fe o incluso el odio contra la plenitud divina de la vida. Cualquierpobrezamaterialyespiritual,cualquierdiscriminación La propagación de la fe por atracción exige cora- zones abiertos, dilatados por el amor. No se puede poner límites al amor: fuerte como la muerte es el amor (cf. Ct. 8,6).
  5. 6 Mensaje del Santo Padre Francisco de hermanos y hermanas es siempre consecuencia del rechazo a Dios y a su amor. Los confines de la tierra, queridos jóvenes, son para vosotros hoy muy relativos y siempre fácilmente “navegables”. El mundo digital, las redes sociales que nos invaden y traspasan, difuminan fronteras, borran límites y distancias, reducen las diferencias. Parece todo al alcance de la mano, todo tan cercano e inmediato. Sin embargo, sin el don comprometido de nuestras vidas, podremos tener miles de contactos pero no estaremos nunca inmersos en una verdadera comunión de vida. La misión hasta los confines de la tierra exige el don de sí en la vocación que nos ha dado quien nos ha puesto en esta tierra (cf. Lc. 9,23-25). Me atrevería a decir que, para un joven que quiere seguir a Cristo, lo esencial es la búsqueda y la adhesión a la propia vocación. Testimoniar el amor Agradezco a todas las realidades eclesiales que os permiten encontrar personalmente a Cristo vivo en su Iglesia: las parroquias, asociaciones, movimientos, las comunidades religiosas, las distintas expresiones de servicio misionero. Muchos jóvenes encuentran en el voluntariado misionero una forma para servir a los “más pequeños” (cf. Mt. 25,40), promoviendo la dignidad humana y testimoniando la alegría de amar y de ser cristianos. Estas experiencias eclesiales hacen que la formación de cada uno no sea solo una preparación para el propio éxito profesional, sino el desarrollo y el cuidado de un don del Señor para servir mejor a los demás. Estas formas loables de servicio misionero temporal son un comienzo fecundo y, en el discernimiento vocacional, pueden ayudaros a decidir el don total de vosotros mismos como misioneros. «Nunca pienses que no tienes nada que aportar o que no le haces falta a nadie: Le haces falta a mucha gente y esto piénsalo. Cada uno de vosotros piénselo en su corazón: Yo le hago fal- ta a mucha gente»
  6. 7 Para la Jornada Mundial de las Misiones 2018 Las Obras Misionales Pontificias nacieron de corazones jóvenes, con la finalidad de animar el anuncio del Evangelio a todas las gentes, contribuyendo al crecimiento cultural y humano de tanta gente sedienta de Verdad. La oración y la ayuda material, que generosamente son dadas y distribuidas por las OMP, sirven a la Santa Sede para procurar que quienes las reciben para su propia necesidad puedan, a su vez, ser capaces de dar testimonio en su entorno. Nadie es tan pobre que no pueda dar lo que tiene, y antes incluso lo que es. Me gusta repetir la exhortación que dirigí a los jóvenes chilenos: «Nunca pienses que no tienes nada que aportar o que no le haces falta a nadie: Le haces falta a mucha gente y esto piénsalo. Cada uno de vosotros piénselo en su corazón: Yo le hago falta a mucha gente» (Encuentro con los jóvenes, Santuario de Maipú, 17 de enero de 2018). Queridos jóvenes: el próximo octubre misionero, en el que se desarrollará el Sínodo que está dedicado a vosotros, será una nueva oportunidad para hacernos discípulos misioneros, cada vez más apasionados por Jesús y su misión, hasta los confines de la tierra. A María, Reina de los Apóstoles, a los santos Francisco Javier y Teresa del Niño Jesús, al beato Pablo Manna, les pido que intercedan por todos nosotros y nos acompañen siempre. Vaticano, 20 de mayo de 2018, Solemnidad de Pentecostés.
  7. 8
  8. 9 OCTUBRE MISIONERO 2018 El Santo Padre Francisco en su mensaje a los directores nacionales OMP reunidos en Asamblea General en mayo de este año pidió promover con mayor insistencia la oración por las misiones, pues la misión es de Dios, y por lo tanto es una obra divina. Las obras de Dios las realizan solamente los hombres de Dios. Es imposible ser cristiano sin la oración, con razón san Vicente de Paul decía: “Dame un hombre de oración y será capaz de todo”. Octubre es el mes de las misiones por excelencia, aunque toda la vida de la Iglesia es misión, pues “la Iglesia peregrinante es misionera por su naturaleza, puesto que toma su origen de la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio de Dios Padre” (Decreto Ad Gentes, 2). Por bondad del Señor nos alegran particulares acontecimientos que animan nuestro octubre misionero 2018 dándole un tono eminente de alegría misionera, juventud y santidad. Estos acontecimientos son los siguientes: 1. Celebración del V Congreso Americano Misionero con el lema “América en misión, el Evangelio es Alegría”. Realiza- do en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 10 al 14 de julio de 2018. 2. El Sínodo de los obispos sobre los jóvenes, la fe y el discer- nimiento vocacional, convocado por el Papa Francisco para realizarse, Dios mediante, en Roma del 3 al 28 de octubre de 2018. 3. La canonización prevista para el domingo 14 de octubre de 2018 de 6 beatos, entre ellos el Papa Pablo VI, el mártir sal- vadoreño Monseñor Óscar Romero y la hermana Nazaria Ignacia, tan amada por el pueblo boliviano y vinculada es- pecialmente en la preparación y realización del V Congreso Americano Misionero.
  9. 10 Otro medio para promover el aumento de la conciencia misio- nera de nuestro pueblo es el aprovechar algunas celebraciones litúrgicas que son especialísimas por su vinculación misional y afectiva por parte del pueblo colombiano, ellas son: • 1 de octubre: Santa Teresita del Niño Jesús, Virgen, Doctora de la Iglesia y Patrona Universal de las Misiones. • 2 de octubre: Beato mártir Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, obispo de Arauca. • 4 de octubre: San Francisco de Asís. • 7 de octubre: Nuestra Señora, la Virgen del Rosario. • 9 de octubre: San Luis Beltrán, presbítero misionero en Colombia. • 11 de octubre: San Juan XXIII, papa. • 21 de octubre: Santa Laura Montoya, primera santa colombiana. • 22 de octubre: San Juan Pablo II, papa. Es importante mostrar cada uno de estos modelos de santidad y misión,reflexionarsobresuvida,escritosylegadomisionero,pues un medio evangelizador siempre eficaz es mostrar el testimonio de los santos, ya que ellos son los más grandes benefactores de la humanidad. Al respecto se puede acudir al estudio y reflexión de los números 90 y 91 de la Encíclica Redemptoris Missio y el fresco mensaje de la Exhortación Apostólica Gaudete et Exsultate. ROSARIO MISIONERO DIARIO Una iniciativa que no puede faltar es el Rosario diario por las misiones. En el nombre del Señor invitamos a todos los fieles a orar su rosario diario porlas misiones, ya sea de modo individual, familiar o grupal. SUGERENCIAS MISIONERAS PARA LAS CUATRO SEMANAS DE OCTUBRE A continuación ofrecemos algunas pautas para la animación del octubre misionero 2018.
  10. Octubre Misionero 2018 11 Primera semana: Semana de oración por las misiones. Del lunes 1 al sábado 6 de octubre “Entre las formas de participación, el primer lugar corresponde a lacooperaciónespiritual:oración,sacrificiosytestimoniodevida cristiana” (RM, 78). En verdad todos debemos participar en la misión que Cristo nos confió como Iglesia con nuestras oraciones que brotan de un corazón que con honestidad abraza su cruz de cada día con fe, es decir que está en un decidido camino de santificación, tal como lo indica el Santo Padre Francisco: “Nos santificamos en el ejercicio responsable y generoso de la propia misión” (Gaudete et Exsultate, 26). La figura especial que resaltamos en esta primera semana es indudablementeladeSantaTeresitadelNiñoJesús,cuyamemoria se celebra el 1 de octubre, ella es, junto con san Francisco Javier, Patrona Universal de las Misiones. Una frase de santa Teresita que la identifica por completo es la siguiente: “En el corazón de mi madre la Iglesia yo seré el amor”. Santa Teresita integró de modo heroico en su espiritualidad de la infancia espiritual estos tres medios inseparables de la mejor cooperación misionera: “oración, sacrificios y testimonio de vida” (RM, 78). El domingo 30 de septiembre se puede entregar a los fieles en las eucaristías la oración por las misiones con una motivación especial para unir a la oración pequeños sacrificios y el esfuerzo de dar ejemplo de vida cristiana en nuestras ocupaciones de esta semana. Todo esto por las misiones y la santificación de los misioneros. Acciones sugeridas • Realizar una catequesis sobre Santa Teresita del Niño Jesús, mode- lo de oración, sacrificios y santidad por las misiones. Se propone esta actividad para el 1 de octubre día propio de esta querida san- ta, o en el transcurso de la semana. Puede integrarse en un acto o celebración de apertura del mes misionero.
  11. 12 • Visitar los colegios repartiendo la oración por las misiones y com- partiendo apartes del librito Historia de un alma de santa Teresita del Niño Jesús. • Vincular a la IAM y los diversos grupos y movimientos apostólicos en diversas campañas de oración por las misiones con niños, jóve- nes y adultos. • Multiplicar la oración por las misiones y repartirla con la debida motivación. • Entrega del sobre por las misiones con una especial motivación para que lo entreguen el día del DOMUND, 21 de octubre o durante el mes de octubre. Segunda semana: Semana de animación misionera. Del domingo 7 al sábado 13 de octubre Se propone realizar una catequesis o un encuentro sobre la animación misionera en donde se reflexione sobre la necesidad permanente de animación misionera para todo el Pueblo de Dios. El animador por excelencia es el Espíritu Santo que es el protagonista de la misión (cf. RM, 21), sin Él no hay misión, por eso la mejor animación es el testimonio de los santos, no solo de los santos del pasado, que nos animan a todos a darnos totalmente por el Señor, sino también el testimonio de “los santos de la puerta de al lado” (Gaudete et Exsultate, 6). Es indispensable alimentar convicciones de fe en los bautizados, pues, “sabemos muy bien que la vida con Él se vuelve mucho más plena y que con Él es más fácil encontrarle un sentido a todo. Por esoevangelizamos.SiunonolodescubreaÉlpresenteenelcorazón mismo de la entrega misionera, pronto pierde el entusiasmo y deja de estar seguro de lo que transmite, le falta fuerza y pasión. Y una personaquenoestáconvencida,entusiasmada,segura,enamorada, no convence a nadie” (EG, 266). Todo encuentro de los discípulos misioneros ha de ser siempre animador, para que eso sea así se requiere no solo favorecer
  12. Octubre Misionero 2018 13 espacios o reuniones para la animación, sino que exista un deseo sincero de conversión en sus orientadores y participantes. Algunas sugerencias para esta semana: • Mostrar el testimonio de Santa Laura Montoya como modelo para los misioneros. Puede ser un dramatizado de alguna de sus experiencias en misión con los indígenas, o el tema de su peda- gogía misionera del amor y la ternura, o la reflexión de algunos de sus escritos. • Un torneo misionero de fútbol o de otra disciplina deportiva en donde antes de iniciar cada partido se brinde una motivación o enseñanza misionera. • “Tu misión”. Ofrecer diálogos o encuentros sobre los números 19 al 24 de Gaudete et Exsultate, que tratan este tema. Acudir al Afiche del DOMUND que presenta en esta línea el siguiente lema: “Tú le haces falta a la Misión”. Tercera semana: Semana de la cooperación económica. Domingo 14 al sábado 20 de octubre La cooperación misionera es el fruto de una auténtica animación y formación misionera. Quien se encuentra con el Señor, adquiere sus mismos sentimientos que se sintetizan en amar al Padre Dios y hacerlo amar de todos sus hermanos. Para ello ofrece su vida, oraciones, sacrificios y donativos materiales por el éxito de las misiones. Sepuedeencomendaralosresponsablesdelosdistintosgruposy realidadeseclesialeselpromover,recogeryentregarestaofrenda para las misiones en su parroquia o la curia diocesana. Ellos a su vez entregarán la colecta total de su Iglesia particular a la Sede Nacional de las OMP que la pone a disposición del Santo Padre para la cooperación universal de las misiones, especialmente de las Iglesias más necesitadas. “Estas ofrendas de los fieles recogidas por las OMP deben ser, íntegra y puntualmente, transmitidas a la Dirección Nacional.
  13. 14 No pueden ser destinadas a otros fines diversos” (Estatuto de las OMP, números 61-62). Tambiénsepuedenorganizaractividadesespecialesparareunir mayor ayuda para las misiones, por ejemplo: bazar misionero, bingo misionero, actividades culturales o deportivas, entre otras. Toda actividad encaminada a promover esta causa debe ser acorde con el auténtico espíritu cristiano. DOMUND 21 de octubre En todas las Eucaristías resaltar el urgente compromiso de toda la Iglesia, de cada comunidad eclesial y de cada bautizado con la misión que Cristo nos confió de anunciar el Evangelio al mundo entero (cf. Mc. 16,15). Animar a participar en este día dando con fe y generosidad su aporte económico para las misiones. Todas las ofrendas de las eucaristías de este día deben darse en su totalidad a las OMP, por medio de las curias diocesanas, para las misiones, según está mandado por el Santo Padre y por el Derecho Canónico en el canon 791. La liturgia permite para este día celebrar la misa por la evangelización de los pueblos para lo cual se pide acudir al respectivo subsidio ofrecido por las OMP. “Los presbíteros mantendrán entre los fieles el celo por la evangelización del mundo. Enseñen a los fieles a orar por las misiones y no se avergüencen de pedirles limosna, haciéndose mendigos por Cristo por la salvación de las almas” (AG, 39). Cuarta Semana: Misión con los jóvenes. Del 22 al 28 de octubre En esta semana se propone realizar una mini misión de un día o de media jornada involucrando a los jóvenes. El domingo 28 de octubre de 2018 se clausura el Sínodo sobre los jóvenes, se ha de
  14. Octubre Misionero 2018 15 resaltar el papel fundamental del joven en la misión de la Iglesia. La misión es siempre animación tanto para quienes la acogen como para quienes la realizan. En verdad el mayor beneficiario es el mismo misionero, pues bien dijo san Juan Pablo II que “la fe se fortalece dándola” (RM, 2). El tema de la misión puede ser inspirado en el mensaje que el Santo Padre dio a los jóvenes en Roma el 19 de marzo en el pre- sínodo, allí él dijo lo siguiente: “Esta es la certeza de fondo: Dios ama a cada uno y a cada uno dirige personalmente una llamada. Es un don que, cuando se descubre, llena de alegría (cf. Mateo 13, 44-46). Estad seguros: Dios confía en vosotros, os ama y os llama. Y de su parte no fallará, porque es fiel y cree realmente en vosotros”. Clausura del Mes Misionero: 31 de octubre Se propone agradecer el mes misionero y clausurarlo con alguna celebración especial que puede ser una vigilia mi- sionera, una hora santa misionera, una noche cultural mi- sionera, un retiro misionero o un ágape misionero. Desde ya se puede animar a iniciar la preparación del MES MISIO- NERO EXTRAORDINARIO, convocado por el Santo Padre para OCTUBRE DE 2019, cuyo lema es: “Bautizados y en- viados”, con ocasión del centenario de la Encíclica misio- nera Maximum Illud del Papa Benedicto XV sobre el deber permanente que tiene la Iglesia de anunciar el Evangelio al mundo entero.
  15. #SoyMisión OMP de Colombia OMP de Colombia@OMP2024 ompdecolombiaoficial Obras Misionales Pontificias de Colombia Transv. 28B n.o 36-70 Bogotá, D. C., Colombia PBX: +571 244 2070/368 9693 Fax: +571 269 9840 www.ompdecolombia.org · comunicaciones@ompdecolombia.org Llevemos el Evangelio ¡a todos! Bancolombia C. A. 20557000743 Banco de Bogotá C. C. 032014946 Banco Agrario C. C. 008200122888 Favor enviar el comprobante de su ofrenda al fax +571 269 9840 o al correo electrónico propagafe@ompdecolombia.org
Advertisement