PRIMERAEXPEDICIÓNMISIONERA
Roma, 14 de marzo de 2017
Queridas Hermanas,
Hoy, con el augurio de un auténtico camino de santidad hacia la Pascua 2017, nos
encontramos con alegría y vivo entusiasmo misionero para compartir la vida de familia.
En este 140° aniversario de la primera expedición misionera Dios quiere regalarnos varios y
especiales momentos celebrativos para renovar nosotras y nuestras comunidades educativas en el
espíritu de los orígenes. ¡Cuán bueno es el Señor con nuestro Instituto!
Hemos pensado, como Ámbito de las Misiones dedicar a cada misionera de la primera hora
un mensaje especial, siempre el día 14, a lo largo del año, para ayudarnos a preparar nuestra GRAN
EXPEDICIÓN MISIONERA. Y ¡Así lo haremos!
En tanto, un sentimiento de gratitud y agradecimiento impulsa hoy el hacer memoria de dos
grandes misioneras: Sor Teresa Gedda y Sor Ángela Cassulo. ¿Sabéis por qué? Porque en este
mes de marzo, celebramos el centenario de su muerte.
Sí, ambas murieron en 1917, en el mes de marzo, a los cuatro días de distancia. Sor Gedda
se encontraba en Granada (Nicaragua), después de haber vivido en Uruguay y en México. En
cambio, Sor Ángela Cassulo estaba en Viedma, en la Patagonia. Las dos nacieron en 1852. Tenían
25 años cuando partieron para Uruguay. ¡En vida las dos tenían fama de santidad!
Sor Teresa Gedda había nacido en Pecco (Turín) el 17 de enero de 1852. Hizo la primera
profesión en Turín el 3 de setiembre de 1877. Cuando partió para Uruguay tenía 2 meses y 11 días
de profesión. Murió en Granada el 24 de marzo de 1917, después de 40 años de vida religiosa.
Vivió en Uruguay, México y Nicaragua como misionera humilde y generosa, sea en los trabajos
comunitarios como en las tareas de responsabilidad. La llamaban «la Hermana santa». Mons.
Cagliero la consideraba como una de las más humildes y virtuosas misioneras, tanto que la propuso
como modelo de vida religiosa.
Sor Ángela Cassulo, nació el 9 de marzo de 1852, era de Castelleto d’Orba (Alessandria).
Hizo la primera profesión en Mornese el 28 de agosto de 1875. Cuando partió para Uruguay tenía 2
años, 2 meses y 17 días de profesión. Murió en Viedma (Argentina) el 28 de marzo de 1917,
después de 42 años de vida religiosa. Humilde y sacrificada, pasó la vida en la cocina de las casas
de las FMA. De ella dijo Mons. Cagliero: «Es una santa; el demonio no sabe que más hacer para
impacientarla; pero no lo logra […]. Sor Cassulo no hace milagros, solo porque no quiere».
Hemos pedido a algunas Inspectorías donde estas hermanas vivieron, un breve testimonio.
Lo compartimos con vosotras con la esperanza de poder ayudarnos a hacer nuestra oración más
misionera y nuestra misión más orante.
SOR ÁNGELA CASSULO: «Hoy Sor Ángela nos vuelve a recordar la esencialidad de la vida
consagrada salesiana, centrada en el amor a Jesús y a su Reino, sin medir sacrificios ni entregas,
porque nos consagramos para darlo todo… hasta la vida, si fuera necesario. Hoy Sor Ángela nos
vuelve a mostrar el camino de santidad salesiana legado en estas tierras patagónicas, donde
crecieron frutos de santidad juvenil: Laura Vicuña y Ceferino Namuncurá, hijos de culturas
originarias de América, que supieron valorar el testimonio de sus educadores en la propuesta del
Evangelio, dando la vida por Jesús y por su gente. ¡El próximo 28 de marzo, en que celebraremos el
PRIMERAEXPEDICIÓNMISIONERA
centenario de su muerte, nos movilice a contagiarnos y a seguir sus huellas de santidad, recreando
su intrepidez evangélica y su audacia misionera!». (ABB)
SOR TERESA GEDDA: «Sor Teresa era prudente y silenciosa, tanto que parecería que poco o
nada comprendía de lo que pasaba a su alrededor, pero no era así. Dotada de perspicacia, criterio
sano y fina intuición, veía, observaba y comprendía todo, pero ponderaba bien cada cosa, rezaba, la
estudiaba ante el Señor antes de hablar. Si podía hacerlo se aconsejaba y llegado el momento decía,
tal vez solamente dos palabras, pero eran una verdadera revelación y valían mucho más que un
largo discurso» (MME)
«Al celebrar el centenario de su partida al cielo, bendecimos a Dios por su presencia protectora y
como expresión de gratitud por la santidad con que Dios la adornó, nos preparamos para celebrar el
centenario de su partida al cielo, haciéndola conocer y pidiendo su intercesión para que Dios, María
Auxiliadora y nuestros Santos, nos concedan muchas y santas vocaciones para nuestras Provincias.
La mayor riqueza que legó Sor Teresa Gedda a la Provincia Nuestra Señora de los Ángeles de
Centroamérica Sur ha sido su santidad de vida que se prolonga en el tiempo y en la eternidad».
(CAR)
Queridas Hermanas, en este 14 de marzo, como Instituto queremos ofrecer al Señor nuestra oración
solidaria por las Inspectorías presentes en las naciones donde han vivido Sor Teresa Gedda y Sor
Ángela Cassulo: Argentina (ABA, ABB y ARO), México (MME y MMO), Nicaragua (CAR) y
Uruguay (URU). Podemos dejar sobre el altar durante el día, un pequeño cartel con la sigla de estas
Inspectorías.
Además, os invitamos a visitar el blog Andate http://andatefma.blogspot.it/2017/03/centenario-
della-morte-di-sr-teresa.html y a escribir [donde está indicado Posta un commento] UNA
PALABRA que resuma la vida de santidad de Sor Gedda y de Sor Cassulo y motive también
nuestro camino de santidad. Podéis escribirla personalmente o como comunidad, o bien ayudaros
recíprocamente para que también, las hermanas mayores tengan posibilidad de expresarse.
Concluyendo, os agradezco por vuestra adhesión a la GRAN EXPEDICIÓN MISIONERA que
poco a poco se está constituyendo. ¿Estáis ya listas para partir? ¿Están listos para partir
también los jóvenes, los niños, los grupos de la Infancia Misionera, del Voluntariado
Misionero, las familias, los educadores...? ¿Todos estáis ya de algún modo “apasionadamente”
implicados?
Ninguno y ninguna se quede afuera de esta Expedición Misionera. ¡Adelante, hermanas, con
valentía! ¡Adelante como misioneras de esperanza y de alegría!
Con cariño, un fuerte abrazo y un recuerdo en la oración,
Consejera del Ámbito para las Misiones