SlideShare una empresa de Scribd logo
I D R I S S A N D I AY E
SANTI VILLACIS
ARIANA TORO
QUE ES
Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir conserva la
información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la
perdida de energía, emplea un sistema de grabación magnética digital, es
donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema
operativo de la computadora. En este tipo de disco se encuentra dentro
de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran
velocidad. Las características que se deben tener en cuenta en un disco
duro son: Tiempo medio de acceso - Tiempo medio de - Latencia media
TIEMPOS DE LOS DISCOS DUROS
Tiempo de Búsqueda: Este tiempo es el retardo producido en el lapso en el
que una cabeza lectora llega al sector y pista donde se encuentra la
información.
Tiempo de Latencia:: Es el tiempo en que tarda la aguja en situarse en el
sector deseado. Es la mitad del tiempo que emplea la aguja de ir del
centro del disco al extremo.
Tiempo de Acceso: Es la suma del tiempo de búsqueda y el tiempo de latencia
es una media de acceso.
TIPO DE DISCO DURO (IDE)
Son discos duros cuya electrónica de manejo está incorporada al propio disco, por
lo que son los más económicos. El tiempo medio de acceso a la información
puede llegar a 10 milisegundos (mseg). Su velocidad de transferencia
secuencial de información puede alcanzar hasta 3 Mbytes por segundo (Mbps)
bajo la especificación estándar y hasta 11 Mbps bajo la especificación
mejorada. Su capacidad de almacenamiento en discos modernos alcanza hasta
8 Gbytes).
MASTER /SLAVE
Master (maestro)
Configura el disco duro como Master (Maestro), permitiendo la instalación
en el mismo conector IDE de una segunda unidad, esta segunda como
Slave (Esclavo).
Slave(esclavo)
El sistema de configuración como Slave (Esclavo) es dejar los pines sin
jumpear. Esto hace que el sistema no detecte la unidad como Master y
la asigne como Slave.
Sólo uno puede ser Master (Maestro), teniendo obligatoriamente que estar
configurado el otro como Slave (Esclavo). El incumplimiento de esta
norma provoca que el sistema no pueda acceder a los dispositivos y,
por lo tanto, éstos no funcionen, pudiendo incluso provocar que el
propio
sistema
deje
de
funcionar.
El disco duro maestro es el que generalmente contiene en SO y casi
siempre en el se cargan todos los programas, además de que es este
del que la BIOS toma como primera unidad de arranque, el disco duro
esclavo por lo general es algo así como una memoria ya que se utiliza
nada más para almacenar información, ahora lo que determina si un
disco duro es esclavo o maestro es un jumper que lleva.
TIPO DE DISCO DURO (ATA / SATA)
Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment)
es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos
dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros
dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía
desarrollados.
PARTES DEL DISCOS DURO
Plató
Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio finalmente
pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de
una aleación metálica. Los discos están unidos a un eje y un motor que
los hace guiar a una velocidad constante entre las 3600 y 7200 RPM.
Convencionalmente los discos duros están compuestos por varios platos,
Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el
almacenamiento de datos.
PARTES DEL DISCOS DURO
LAS CABEZAS (Heads)
Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la
escritura de los datos en los discos. Las cabezas de Lectura/Escritura
no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad, flotan
sobre un cojín de aire extremadamente delgado. Esto reduce el
desgaste en la superficie del disco durante la operación normal,
cualquier polvo o impureza en el aire puede dañar suavemente las
cabezas o el medio.
PARTES DEL DISCOS DURO
EL EJE
Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están
montados y giran los platos del disco.
PARTES DEL DISCOS DURO
Cilindro
El par de pistas en lados opuestos del disco se llama cilindro.
Normalmente tienen una cabeza a cada lado del disco. Dado que las
cabezas de Lectura/Escritura están alineadas unas con otras, la
controladora puede escribir en todas las pistas del cilindro sin moverlo.
Es una pila tridimensional de pistas verticales de los múltiples platos. El
número de cilindros de un disco corresponde al número de posiciones
diferentes en las cuales las cabezas de lectura/escritura pueden
moverse.
PARTES DEL DISCOS DURO
PISTAS (tracks)
Un disco esta dividido en delgados círculos concéntricos llamados pistas.
Las cabezas se mueven entre la pista más externa ó pista cero a la mas
interna.
Es la trayectoria circular trazada a través de la superficie circular del plato
de un disco por la cabeza de lectura / escritura.
PARTES DEL DISCOS DURO
Sector - SECTORES (sectors)
Un byte es la unidad útil más pequeña en términos de memoria. Almacenan
los datos en pedazos gruesos llamados sectores. La mayoría usan
sectores de 512 bytes. La controladora determina el tamaño de un
sector en el momento en que el disco es formateado. Algunos modelos
le permiten especificar el tamaño de un sector.
Cada pista del disco esta dividida en 1 ó 2 sectores dado que las pistas
exteriores son más grandes que las interiores, las exteriores contienen
mas sectores.
QUE ES UN FRAGMENTACIÓN
Un archivo puede estar dividido a lo largo de una partición a esto se le
llama fragmentación, aunque el sistema operativo y los sistemas de
archivos tienen la posibilidad de lidiar con esto. El hecho de que un
archivo se encuentre disperso reduce el rendimiento de la unidad, por
que el cabezal tendrá que saltar por varias partes del disco para obtener
la información y eso toma tiempo.
DESFRAGMENTACIÓN
PROBLEMES DE UN DISCOS DURO
Problema: Se oye un ruido metálico contínuo proveniente de su interior
Causa (Se refiere a que los cabezales del lector-escritura, han aterrizado sobre la
superficie de los platos)
Solución: Para este caso no hay solución, sólo reemplazarlo por otro disco duro.
Problema: Se oye una especie de TAP-TAP rápido y seguido.
(El recorrido de los cabezales hacen por leer las pistas de afuera hacia dentro de
la superficie de los platos.
La BIOS manda un mensaje de error leyendo el driver C”.
La causa, la sustancia magnética que retiene los datos se esta degradando.
Solución: El problema podría solucionarse, formateando el disco y si no es así el
disco está dañado y es necesario reemplazarlo.
PROBLEMES DE UN DISCOS DURO
Problema: El circuito electrónico ha estado en corto.Cuando huele a quemado.
Causa (por una colocación del cable plano de señales invertido)
Solución: Colocarlo debidamente los cables. Una posible solución sería cambiar
la planar del disco duro.
Problema. Al encender el equipo no permite cargar el sistema operativo y realiza
reinicios seguidos y aparece como mensaje de error "Error al cargar el sistema
operativo".

Causa. Uno de los sectores de arranque de el disco duro se ha dañado el cual no
permite completar el proceso para el inicio del sistema.
Solución: Realizar un diagnóstico general del disco duro con algún software para
reparar sectores dañados.(Software RecomendadoHiren´s Boot CD).
POR QUE PARTICIONAR UN DISCO DURO
Un disco duro puede particionarse porque:
1. Se quiere usar dos S.O en la misma computadora.
2. Se quiere tener otra unidad exclusivamente para archivos de datos o
como respaldo de información importante, o simplemente para
organizar mejor los contenidos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Si se quiere instalar dos sistemas operativos en una misma
computadora, lo mejor es tener dos unidades de discos duros distintas.

Ventajas
Una partición exclusiva para los archivos personales del usuario, es ideal
para instalar otro S.O En una de la particiones mantiene el S.O y en la
otra los archivos del usuario, si se necesita formatear el i instalar el S.O
de cero, simplemente se procede a formatear la partición que conviene
el S.O
Desventajas
Si se usa una de las particiones como respaldo, no es muy seguro que
digamos. Si se rompe el disco duro, se pueden ver afectadas ambas
particiones. Recuerde que ambas están en el mismo disco
Tampoco particionar aumenta la velocidad del disco duro, puede producir
un mayor desgaste del mecanismo interno del disco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué Es Windows Xp
Qué Es Windows  XpQué Es Windows  Xp
Qué Es Windows Xp
veronica27
 
Jerarquía de Memoria
Jerarquía de Memoria Jerarquía de Memoria
Jerarquía de Memoria
yarbin
 
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MACSistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
patocob
 
Licencias o permisos de software libre
Licencias o permisos de software libreLicencias o permisos de software libre
Licencias o permisos de software libre
Lina Marulanda Aguirre
 
El disco duro trabajo power point
El  disco  duro  trabajo power pointEl  disco  duro  trabajo power point
El disco duro trabajo power point
spursua
 

La actualidad más candente (20)

software de base
software de basesoftware de base
software de base
 
El setup de la computadora
El setup de la computadoraEl setup de la computadora
El setup de la computadora
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
 
Mapa mental bios
Mapa mental biosMapa mental bios
Mapa mental bios
 
Qué Es Windows Xp
Qué Es Windows  XpQué Es Windows  Xp
Qué Es Windows Xp
 
Jerarquía de Memoria
Jerarquía de Memoria Jerarquía de Memoria
Jerarquía de Memoria
 
Arquitectura Interna Do Computador
Arquitectura Interna Do ComputadorArquitectura Interna Do Computador
Arquitectura Interna Do Computador
 
Bios,uefi y legacy
Bios,uefi y legacyBios,uefi y legacy
Bios,uefi y legacy
 
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MACSistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
 
Presentación de discos duros
Presentación de discos durosPresentación de discos duros
Presentación de discos duros
 
Formateado y particiones
Formateado y particionesFormateado y particiones
Formateado y particiones
 
Licencias o permisos de software libre
Licencias o permisos de software libreLicencias o permisos de software libre
Licencias o permisos de software libre
 
El disco duro trabajo power point
El  disco  duro  trabajo power pointEl  disco  duro  trabajo power point
El disco duro trabajo power point
 
Red Hat
Red HatRed Hat
Red Hat
 
Windows linux mac
Windows linux macWindows linux mac
Windows linux mac
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
Partes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pcPartes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pc
 
Estructura+del+sistema+mac+os+x
Estructura+del+sistema+mac+os+xEstructura+del+sistema+mac+os+x
Estructura+del+sistema+mac+os+x
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
 

Similar a disco duro

Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
stiventc
 
Diapositivas de informatica del disco duro 7
Diapositivas de informatica del disco duro 7Diapositivas de informatica del disco duro 7
Diapositivas de informatica del disco duro 7
Maria Jose Lopez
 
Diapositivas de informatica del disco duro
Diapositivas de informatica del disco duroDiapositivas de informatica del disco duro
Diapositivas de informatica del disco duro
Ariel Carrion
 
disco duro grupo 7
 disco duro grupo 7 disco duro grupo 7
disco duro grupo 7
Olga Parra
 
Grupo 7diapositivas de informatica del disco duro
Grupo 7diapositivas de informatica del disco duroGrupo 7diapositivas de informatica del disco duro
Grupo 7diapositivas de informatica del disco duro
Teresita Sthefania K-rrillo
 
Diapositivas de informatica del disco duro ka
Diapositivas de informatica del disco duro kaDiapositivas de informatica del disco duro ka
Diapositivas de informatica del disco duro ka
CarlosXavier74
 
Diapositivas de informatica del disco duro (7)
Diapositivas de informatica del disco duro (7)Diapositivas de informatica del disco duro (7)
Diapositivas de informatica del disco duro (7)
Francis Ullauri
 
Grupo n°7 disco duro
Grupo n°7 disco duroGrupo n°7 disco duro
Grupo n°7 disco duro
Mafer Maya
 
Grupo 7diapositivas de informatica del disco duro
Grupo 7diapositivas de informatica del disco duroGrupo 7diapositivas de informatica del disco duro
Grupo 7diapositivas de informatica del disco duro
Georgherly Mena Flores
 
Diapositivas de informatica del disco duro grupo 7
Diapositivas de informatica del disco duro grupo 7Diapositivas de informatica del disco duro grupo 7
Diapositivas de informatica del disco duro grupo 7
DennisSanchezA
 
Diapositivas de informatica del disco duro
Diapositivas de informatica del disco duroDiapositivas de informatica del disco duro
Diapositivas de informatica del disco duro
Guillermo Coentrão
 

Similar a disco duro (20)

Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
ud5
ud5ud5
ud5
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Diapositivas de informatica del disco duro grupo 7
Diapositivas de informatica del disco duro grupo 7Diapositivas de informatica del disco duro grupo 7
Diapositivas de informatica del disco duro grupo 7
 
Diapositivas de informatica del disco duro 7
Diapositivas de informatica del disco duro 7Diapositivas de informatica del disco duro 7
Diapositivas de informatica del disco duro 7
 
Diapositivas de informatica del disco duro
Diapositivas de informatica del disco duroDiapositivas de informatica del disco duro
Diapositivas de informatica del disco duro
 
*-*-*DISCO DURO*-*-*
*-*-*DISCO DURO*-*-**-*-*DISCO DURO*-*-*
*-*-*DISCO DURO*-*-*
 
disco duro grupo 7
 disco duro grupo 7 disco duro grupo 7
disco duro grupo 7
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 7diapositivas de informatica del disco duro
Grupo 7diapositivas de informatica del disco duroGrupo 7diapositivas de informatica del disco duro
Grupo 7diapositivas de informatica del disco duro
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Diapositivas de informatica del disco duro ka
Diapositivas de informatica del disco duro kaDiapositivas de informatica del disco duro ka
Diapositivas de informatica del disco duro ka
 
Diapositivas de informatica del disco duro (7)
Diapositivas de informatica del disco duro (7)Diapositivas de informatica del disco duro (7)
Diapositivas de informatica del disco duro (7)
 
Grupo n°7 disco duro
Grupo n°7 disco duroGrupo n°7 disco duro
Grupo n°7 disco duro
 
GRUPO 7
GRUPO 7GRUPO 7
GRUPO 7
 
Grupo 7 diapositivos de informatica del disco duro
Grupo 7 diapositivos de informatica del disco duroGrupo 7 diapositivos de informatica del disco duro
Grupo 7 diapositivos de informatica del disco duro
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 7diapositivas de informatica del disco duro
Grupo 7diapositivas de informatica del disco duroGrupo 7diapositivas de informatica del disco duro
Grupo 7diapositivas de informatica del disco duro
 
Diapositivas de informatica del disco duro grupo 7
Diapositivas de informatica del disco duro grupo 7Diapositivas de informatica del disco duro grupo 7
Diapositivas de informatica del disco duro grupo 7
 
Diapositivas de informatica del disco duro
Diapositivas de informatica del disco duroDiapositivas de informatica del disco duro
Diapositivas de informatica del disco duro
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
ssusere34b451
 

Último (20)

Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas DistribuidosBloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptxNIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
Uso de las TIC en la vida cotidiana       .Uso de las TIC en la vida cotidiana       .
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

disco duro

  • 1. I D R I S S A N D I AY E SANTI VILLACIS ARIANA TORO
  • 2. QUE ES Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de energía, emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. En este tipo de disco se encuentra dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son: Tiempo medio de acceso - Tiempo medio de - Latencia media
  • 3. TIEMPOS DE LOS DISCOS DUROS Tiempo de Búsqueda: Este tiempo es el retardo producido en el lapso en el que una cabeza lectora llega al sector y pista donde se encuentra la información. Tiempo de Latencia:: Es el tiempo en que tarda la aguja en situarse en el sector deseado. Es la mitad del tiempo que emplea la aguja de ir del centro del disco al extremo. Tiempo de Acceso: Es la suma del tiempo de búsqueda y el tiempo de latencia es una media de acceso.
  • 4. TIPO DE DISCO DURO (IDE) Son discos duros cuya electrónica de manejo está incorporada al propio disco, por lo que son los más económicos. El tiempo medio de acceso a la información puede llegar a 10 milisegundos (mseg). Su velocidad de transferencia secuencial de información puede alcanzar hasta 3 Mbytes por segundo (Mbps) bajo la especificación estándar y hasta 11 Mbps bajo la especificación mejorada. Su capacidad de almacenamiento en discos modernos alcanza hasta 8 Gbytes).
  • 5. MASTER /SLAVE Master (maestro) Configura el disco duro como Master (Maestro), permitiendo la instalación en el mismo conector IDE de una segunda unidad, esta segunda como Slave (Esclavo). Slave(esclavo) El sistema de configuración como Slave (Esclavo) es dejar los pines sin jumpear. Esto hace que el sistema no detecte la unidad como Master y la asigne como Slave.
  • 6. Sólo uno puede ser Master (Maestro), teniendo obligatoriamente que estar configurado el otro como Slave (Esclavo). El incumplimiento de esta norma provoca que el sistema no pueda acceder a los dispositivos y, por lo tanto, éstos no funcionen, pudiendo incluso provocar que el propio sistema deje de funcionar. El disco duro maestro es el que generalmente contiene en SO y casi siempre en el se cargan todos los programas, además de que es este del que la BIOS toma como primera unidad de arranque, el disco duro esclavo por lo general es algo así como una memoria ya que se utiliza nada más para almacenar información, ahora lo que determina si un disco duro es esclavo o maestro es un jumper que lleva.
  • 7. TIPO DE DISCO DURO (ATA / SATA) Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.
  • 8. PARTES DEL DISCOS DURO Plató Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio finalmente pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación metálica. Los discos están unidos a un eje y un motor que los hace guiar a una velocidad constante entre las 3600 y 7200 RPM. Convencionalmente los discos duros están compuestos por varios platos, Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos.
  • 9. PARTES DEL DISCOS DURO LAS CABEZAS (Heads) Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos. Las cabezas de Lectura/Escritura no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad, flotan sobre un cojín de aire extremadamente delgado. Esto reduce el desgaste en la superficie del disco durante la operación normal, cualquier polvo o impureza en el aire puede dañar suavemente las cabezas o el medio.
  • 10. PARTES DEL DISCOS DURO EL EJE Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.
  • 11. PARTES DEL DISCOS DURO Cilindro El par de pistas en lados opuestos del disco se llama cilindro. Normalmente tienen una cabeza a cada lado del disco. Dado que las cabezas de Lectura/Escritura están alineadas unas con otras, la controladora puede escribir en todas las pistas del cilindro sin moverlo. Es una pila tridimensional de pistas verticales de los múltiples platos. El número de cilindros de un disco corresponde al número de posiciones diferentes en las cuales las cabezas de lectura/escritura pueden moverse.
  • 12. PARTES DEL DISCOS DURO PISTAS (tracks) Un disco esta dividido en delgados círculos concéntricos llamados pistas. Las cabezas se mueven entre la pista más externa ó pista cero a la mas interna. Es la trayectoria circular trazada a través de la superficie circular del plato de un disco por la cabeza de lectura / escritura.
  • 13. PARTES DEL DISCOS DURO Sector - SECTORES (sectors) Un byte es la unidad útil más pequeña en términos de memoria. Almacenan los datos en pedazos gruesos llamados sectores. La mayoría usan sectores de 512 bytes. La controladora determina el tamaño de un sector en el momento en que el disco es formateado. Algunos modelos le permiten especificar el tamaño de un sector. Cada pista del disco esta dividida en 1 ó 2 sectores dado que las pistas exteriores son más grandes que las interiores, las exteriores contienen mas sectores.
  • 14. QUE ES UN FRAGMENTACIÓN Un archivo puede estar dividido a lo largo de una partición a esto se le llama fragmentación, aunque el sistema operativo y los sistemas de archivos tienen la posibilidad de lidiar con esto. El hecho de que un archivo se encuentre disperso reduce el rendimiento de la unidad, por que el cabezal tendrá que saltar por varias partes del disco para obtener la información y eso toma tiempo.
  • 16. PROBLEMES DE UN DISCOS DURO Problema: Se oye un ruido metálico contínuo proveniente de su interior Causa (Se refiere a que los cabezales del lector-escritura, han aterrizado sobre la superficie de los platos) Solución: Para este caso no hay solución, sólo reemplazarlo por otro disco duro. Problema: Se oye una especie de TAP-TAP rápido y seguido. (El recorrido de los cabezales hacen por leer las pistas de afuera hacia dentro de la superficie de los platos. La BIOS manda un mensaje de error leyendo el driver C”. La causa, la sustancia magnética que retiene los datos se esta degradando. Solución: El problema podría solucionarse, formateando el disco y si no es así el disco está dañado y es necesario reemplazarlo.
  • 17. PROBLEMES DE UN DISCOS DURO Problema: El circuito electrónico ha estado en corto.Cuando huele a quemado. Causa (por una colocación del cable plano de señales invertido) Solución: Colocarlo debidamente los cables. Una posible solución sería cambiar la planar del disco duro. Problema. Al encender el equipo no permite cargar el sistema operativo y realiza reinicios seguidos y aparece como mensaje de error "Error al cargar el sistema operativo". Causa. Uno de los sectores de arranque de el disco duro se ha dañado el cual no permite completar el proceso para el inicio del sistema. Solución: Realizar un diagnóstico general del disco duro con algún software para reparar sectores dañados.(Software RecomendadoHiren´s Boot CD).
  • 18. POR QUE PARTICIONAR UN DISCO DURO Un disco duro puede particionarse porque: 1. Se quiere usar dos S.O en la misma computadora. 2. Se quiere tener otra unidad exclusivamente para archivos de datos o como respaldo de información importante, o simplemente para organizar mejor los contenidos.
  • 19. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Si se quiere instalar dos sistemas operativos en una misma computadora, lo mejor es tener dos unidades de discos duros distintas. Ventajas Una partición exclusiva para los archivos personales del usuario, es ideal para instalar otro S.O En una de la particiones mantiene el S.O y en la otra los archivos del usuario, si se necesita formatear el i instalar el S.O de cero, simplemente se procede a formatear la partición que conviene el S.O Desventajas Si se usa una de las particiones como respaldo, no es muy seguro que digamos. Si se rompe el disco duro, se pueden ver afectadas ambas particiones. Recuerde que ambas están en el mismo disco Tampoco particionar aumenta la velocidad del disco duro, puede producir un mayor desgaste del mecanismo interno del disco.