Presentación efectuada para la República del Ecuador por parte de Marcelo De La Rosa sobre la Recreación Histórica mirada desde lo planificable. Hoy en día es de vital importancia que la enseñanza adopta una perspectiva multicultural, que abarca las contribuciones de todas las sociedades y culturas, sustituyendo el etnocéntrica y concepciones discriminatorias de los pueblos y la cultura que aún son dominantes. al a partir de este milenio, la enseñanza debe contribuir así a la formación de la ciudadanos del mundo, un mundo que cada vez más plural y diversa, sino parte de un patrimonio cultural común. Debe ser la preocupación de los programas escolares para transformar la enseñanza en un animado, proceso dinámico y motivador, capaz de contribuir a la formación de activa ciudadanos que participan y muestran solidaridad en un mundo globalizado que está permanentemente cambiante. Con estas inquietudes como telón de fondo, esta publicación de Recreación Histórica fue concebido. Recreación histórica es entendida aquí como un método de enseñanza y aprendizaje y que tiene como objetivo ser una puerta de entrada a la innovación pedagógica, la creatividad y la desarrollo educativo. Aquí, los maestros y otras personas involucradas en la educación podrán encontrar importantes información para la creación de proyectos de recreación histórica que involucran a los estudiantes, padres, asociaciones culturales, autoridades locales y otros miembros de la comunidad