Aristoteles: introducción

arme
Aristoteles: introducción
1. Datos Biográficos
2. Obras Fundamentales
3. Clasificación de los saberes
4. Filosofía Primera
5. Ontología: lo que es
6. De la Metafísica a la Física: Motor inmóvil
7. Física: el movimiento, el cambio, las causas
8. El universo aristotélico
9. Antropología
10.Conocimiento
11.Ética
12.Política
Muerto Alejandro, su protector, tuvo que hacer frente al sentimiento
antimacedonio que estalló en Atenas. Acusado de ateísmo, Aristóteles se exilió
en Calcis, donde murió al año siguiente:l 322 a. C., a los 62 años de edad.
Nació en Estagira (Macedonia) en el 384 a. C.
A los 18 años se trasladó a Atenas para formarse como filósofo en la
Academia de Platón, donde permaneció veinte años.
Tras la muerte de Platón, Aristóteles abandonó la Academia
y Atenas. Vivió durante algún tiempo en Asos (Asia Menor), en
la corte de Hermias. Se casa con Pitia
Posteriormente Filipo, rey de Macedonia, lo llamó a su corte
y le encargó la educación de su hijo Alejandro.
Poco después de iniciar Alejandro su reinado,
Aristóteles regresó a Atenas y allí fundó su propia
escuela con fondos macedonios, el Liceo, donde
desplegó una importante labor de investigación y
enseñanza en las distintas ramas del saber.
Aristoteles: introducción
Aristoteles: introducción
El nombre se lo debemos a un
compilador de los textos
aristotélicos: Andrónico de Rodas
Se ocupa de lo más UNIVERSAL que existe: el ser de lo ente. Las demás
ciencias sólo se ocupan del ser de lo ente desde un determinado punto de
vista, y por eso se les llama ciencias particulares
Contra Platón: Las cosas que existen no son copias de ideas, son
Soy Marie Curie, y según Aristóteles me defino como
una SUSTANCIA, compuesta de materia y forma y
lo explica mediante su TEORÍAHILEMÓRFICA
TEORÍA HILEMÓRFICA
MATERIA FORMA
PRÓXIMA PRIMERA ESENCIA
Carne, huesos,
músculos
Materia caótica
originaria
mujer
“Todo lo que se mueve es
movido por otro”
TEOLOGÍA: "La ciencia por excelencia debe tener
por objeto el ser por excelencia". Ese ser por
excelencia, que no necesita de otro ser para existir,
es el PRIMER MOTOR, que tiene carácter divino
Como no es posible remontarse hasta el infinito en la
serie de motores, debe existir un:
• Primer Motor Inmóvil que mueva sin ser movido
• Mueve por atracción.
• Tiene los caracteres de una divinidad: feliz,
autosuficiente, perfecto, Acto puro.
• Es una inteligencia que se piensa a sí misma.
El motor inmóvil imprime el movimiento
por atracción, sin moverse él mismo
si se moviera sólo podría
hacerlo de la potencia al
acto, lo cual nos induciría a
pensar que ese Primer
Motor no es perfecto, ya
que sólo lo imperfecto
necesita cambiar,
desarrollar lo que es en
potencia.
Lo represento como
atractor, pero es inmaterial
La naturaleza es dinámina y todos los procesos tienden a un fin (teleologismo)
Intenta explicar el problema abierto por los presocráticos y Platón:
En todo cambio se pueden distinguir tres elementos:
substrato, forma y privación.
•El substrato es lo que permanece a lo largo del cambio: la esencia;
•La forma es lo que se actualiza, o lo que resulta del cambio;
•La privación lo que se pierde.
Ejemplo: el castaño al que en otoño se le caen las hojas:
Pueden ser:
Conocer algo científicamente es para Aristóteles conocer
sus causas, es necesario responder a cuatro cuestiones:
Aristoteles: introducción
MATERIA
cuerpo
FORMA
alma
+
Forma sustancial del
cuerpo. No es inmortal
El Conocimiento
roja
esferoide
dulce
olorosa
tibia
ENTENDIMIENTO
AGENTE
ENTENDIMIENTO
PACIENTE
MEMORIA
IMAGENSENTIDO
COMÚN
Unifica las cualidades captadas
por los 5 sentidos externos
Conoce lo universal
elabora
sus cinco SENTIDOS EXTERNOS captan la
sustancia “manzana” = materia y forma
IMAGINACIÓN
CONOCIMIENTO INTELECTUALCONOCIMIENTO SENSIBLE
Abstrae lo universal
FORMA
“manzana”
retiene
Todo conocimiento comienza por los sentidos y culmina en un tipo de
conocimiento intelectual: el concepto universal, la esencia o forma.
El verdadero conocimiento es el intelectual. La ciencia consiste en el
conocimiento de lo universal
Ética
La meta de nuestra vida es la
FELICIDAD
Aristoteles: introducción
Aristoteles: introducción
Aristoteles: introducción
CLASIFICA LOS GOBIERNOS SEGÚN DOS CRITERIOS
En el libro IV o
VII de su
Política (según
versión
traducción)
sostiene que:
REPÚBLICA
Es el mejor régimen
será una MEZCLA DE
LAS VIRTUDES DE LOS
TRES GOBIERNOS
JUSTOS
Las doctrinas aristotélicas se seguían difundiendo y era preciso adaptarlas. El
resultado fue que los teólogos más ilustres de la Universidad, entre ellos Alberto
Magno y Tomás de Aquino, en su labor de interpretación, la asimilaron. Finalmente,
en el año 1366 la autoridad pontificia impuso en algunas facultades la obligación
de estudiar aquellos tratados de Aristóteles que unos años antes habían sido
prohibidos.
La proliferación de traducciones de textos aristotélicos y
árabes coincide con la constitución de la Universidad de París.
En los primeros estatutos de ésta, del año 1215, se prohíbe la
enseñanza de la obra de Aristóteles, considerada peligrosa
para la fe, a excepción de los tratados sobre lógica, que ya
eran conocidos en Occidente por las traducciones de Boecio
(siglo VI) y Porfirio (siglo III).
Las doctrinas físicas de Aristóteles, cuya temática para una
mente medieval pertenecían a la teología, chocaban con las
doctrinas cristianas. Poco después de la primera prohibición,
otra prohibición papal (Gregorio IX en el 1231) anatematizaba
la Metafísica y de la Física del estagirita, a la vez autorizaba a
los teólogos para que las examinaran y depuraran.
Aristoteles: introducción
1 of 24

Recommended

Platon: una introducción by
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducciónarme
19.7K views26 slides
Sofistas y Sócrates by
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócratesarme
243.2K views23 slides
Sócrates by
SócratesSócrates
SócratesFerni Tapia Cuevas
50.7K views13 slides
El Helenismo by
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismominervagigia
191.6K views25 slides
Aristóteles by
AristótelesAristóteles
AristótelesNombre Apellidos
2.9K views13 slides
Aristoteles presentacion by
Aristoteles presentacionAristoteles presentacion
Aristoteles presentacionbettsyyyy
2.5K views10 slides

More Related Content

What's hot

La filosofia de Platon by
La filosofia de PlatonLa filosofia de Platon
La filosofia de PlatonAlberto Fernández
45.5K views28 slides
La metafísica aristotélica by
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaSusana Delgado
2.6K views22 slides
Platón presentación by
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentaciónAlejandro Sarbach
58.7K views19 slides
La teoria de las ideas by
La teoria de las ideasLa teoria de las ideas
La teoria de las ideasprofefilo
2.4K views6 slides
Metodos Filosoficos by
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficosneosei
241.9K views16 slides
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos by
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticosjose.antonio.paredes
34.3K views48 slides

What's hot(20)

La metafísica aristotélica by Susana Delgado
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
Susana Delgado2.6K views
La teoria de las ideas by profefilo
La teoria de las ideasLa teoria de las ideas
La teoria de las ideas
profefilo2.4K views
Metodos Filosoficos by neosei
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei241.9K views
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos by jose.antonio.paredes
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
jose.antonio.paredes34.3K views
Filosofos presocraticos 2.0 by minervagigia
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia322.2K views
Aristoteles Introducción by arme
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme70.1K views
Aristóteles by kamargo
AristótelesAristóteles
Aristóteles
kamargo3.1K views
Trabajo De Aristoteles by rm
Trabajo De AristotelesTrabajo De Aristoteles
Trabajo De Aristoteles
rm20.3K views
Metafísica Aristóteles by CHANO DÍAZ
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica Aristóteles
CHANO DÍAZ38.9K views

Similar to Aristoteles: introducción

Aristóteles y la educación by
Aristóteles y la educaciónAristóteles y la educación
Aristóteles y la educaciónMitzi Ramos Barreto
4.4K views37 slides
AristóTeles by
AristóTelesAristóTeles
AristóTelesSntana
10.4K views22 slides
Aristóteles by
AristótelesAristóteles
AristótelesProfesora Alejandra Placencia
2.9K views24 slides
Filosofia antigua iii by
Filosofia antigua iiiFilosofia antigua iii
Filosofia antigua iiiRómulo Romero Centeno
7.9K views29 slides
Aristoteles aportes psicologia by
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaBIlbao Catala
177.8K views13 slides
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx by
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptxSócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptxssusere79d15
9 views18 slides

Similar to Aristoteles: introducción(20)

AristóTeles by Sntana
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Sntana10.4K views
Aristoteles aportes psicologia by BIlbao Catala
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologia
BIlbao Catala177.8K views
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx by ssusere79d15
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptxSócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
ssusere79d159 views
Aristóteles blog by CELIA PRIETO
Aristóteles blogAristóteles blog
Aristóteles blog
CELIA PRIETO2.3K views
Cuadrocomparativ oupch (1) by DORIS BROCA
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
DORIS BROCA2.1K views
Aristóteles by Maria
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Maria4.1K views
Caracteristicas y desarrollos de la filosofía by dannagunsandroses
Caracteristicas y desarrollos de la filosofíaCaracteristicas y desarrollos de la filosofía
Caracteristicas y desarrollos de la filosofía
dannagunsandroses237 views
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf by Carlos304354
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
Carlos3043548 views
Aristóteles. by minervagigia
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia259.2K views
Concepcion del hombre by junior cedeno
Concepcion del hombreConcepcion del hombre
Concepcion del hombre
junior cedeno38.6K views
Sócrates, Platón, Aristóteles. by del valle
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
del valle10.7K views
Santo Tomás de Aquino by hanzelzv
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv127.4K views

More from arme

Falacias Lógicas by
Falacias LógicasFalacias Lógicas
Falacias Lógicasarme
4.7K views45 slides
Cosmovisiones Cientificas by
Cosmovisiones CientificasCosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones Cientificasarme
5.2K views63 slides
Ciencia: Introducción by
Ciencia: IntroducciónCiencia: Introducción
Ciencia: Introducciónarme
3.9K views66 slides
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción. by
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción. Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción. arme
6.7K views82 slides
Saber Filosófico: Introducción by
Saber Filosófico: IntroducciónSaber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: Introducciónarme
15.8K views95 slides
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN by
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓNTEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓNarme
22K views93 slides

More from arme(20)

Falacias Lógicas by arme
Falacias LógicasFalacias Lógicas
Falacias Lógicas
arme4.7K views
Cosmovisiones Cientificas by arme
Cosmovisiones CientificasCosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones Cientificas
arme5.2K views
Ciencia: Introducción by arme
Ciencia: IntroducciónCiencia: Introducción
Ciencia: Introducción
arme3.9K views
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción. by arme
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción. Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
arme6.7K views
Saber Filosófico: Introducción by arme
Saber Filosófico: IntroducciónSaber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: Introducción
arme15.8K views
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN by arme
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓNTEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
arme22K views
Politica by arme
PoliticaPolitica
Politica
arme9.1K views
Metafisica Occidental by arme
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
arme17.8K views
Nietzsche: Biografía by arme
Nietzsche: BiografíaNietzsche: Biografía
Nietzsche: Biografía
arme15.5K views
Kant y la ilustracion by arme
Kant y la ilustracionKant y la ilustracion
Kant y la ilustracion
arme2.4K views
El Ser Humano by arme
El Ser HumanoEl Ser Humano
El Ser Humano
arme27.6K views
Nietzsche Introducción by arme
Nietzsche IntroducciónNietzsche Introducción
Nietzsche Introducción
arme22.6K views
Marx Introducción by arme
Marx IntroducciónMarx Introducción
Marx Introducción
arme7.2K views
Kant, Introducción by arme
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
arme36.9K views
Sartre: una introducción by arme
Sartre: una introducciónSartre: una introducción
Sartre: una introducción
arme58.1K views
Escuela de Frankfurt. Introducción by arme
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme374.8K views
Descartes: Biografía by arme
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografía
arme90K views
Descartes: Introducción a su filosofía by arme
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme158.3K views
Tomás de Aquino: Introducción by arme
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
arme64.9K views
Platon Introducción by arme
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme50.3K views

Recently uploaded

receta.pdf by
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 views1 slide
0 - Organología - Presentación.pptx by
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 views10 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos by
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 views4 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf by
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 views11 slides
Curso Tegnologia y Educacion Virtual by
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 views9 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf by
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 views6 slides

Recently uploaded(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual by s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Aristoteles: introducción

  • 2. 1. Datos Biográficos 2. Obras Fundamentales 3. Clasificación de los saberes 4. Filosofía Primera 5. Ontología: lo que es 6. De la Metafísica a la Física: Motor inmóvil 7. Física: el movimiento, el cambio, las causas 8. El universo aristotélico 9. Antropología 10.Conocimiento 11.Ética 12.Política
  • 3. Muerto Alejandro, su protector, tuvo que hacer frente al sentimiento antimacedonio que estalló en Atenas. Acusado de ateísmo, Aristóteles se exilió en Calcis, donde murió al año siguiente:l 322 a. C., a los 62 años de edad. Nació en Estagira (Macedonia) en el 384 a. C. A los 18 años se trasladó a Atenas para formarse como filósofo en la Academia de Platón, donde permaneció veinte años. Tras la muerte de Platón, Aristóteles abandonó la Academia y Atenas. Vivió durante algún tiempo en Asos (Asia Menor), en la corte de Hermias. Se casa con Pitia Posteriormente Filipo, rey de Macedonia, lo llamó a su corte y le encargó la educación de su hijo Alejandro. Poco después de iniciar Alejandro su reinado, Aristóteles regresó a Atenas y allí fundó su propia escuela con fondos macedonios, el Liceo, donde desplegó una importante labor de investigación y enseñanza en las distintas ramas del saber.
  • 6. El nombre se lo debemos a un compilador de los textos aristotélicos: Andrónico de Rodas Se ocupa de lo más UNIVERSAL que existe: el ser de lo ente. Las demás ciencias sólo se ocupan del ser de lo ente desde un determinado punto de vista, y por eso se les llama ciencias particulares
  • 7. Contra Platón: Las cosas que existen no son copias de ideas, son
  • 8. Soy Marie Curie, y según Aristóteles me defino como una SUSTANCIA, compuesta de materia y forma y lo explica mediante su TEORÍAHILEMÓRFICA TEORÍA HILEMÓRFICA MATERIA FORMA PRÓXIMA PRIMERA ESENCIA Carne, huesos, músculos Materia caótica originaria mujer
  • 9. “Todo lo que se mueve es movido por otro” TEOLOGÍA: "La ciencia por excelencia debe tener por objeto el ser por excelencia". Ese ser por excelencia, que no necesita de otro ser para existir, es el PRIMER MOTOR, que tiene carácter divino Como no es posible remontarse hasta el infinito en la serie de motores, debe existir un: • Primer Motor Inmóvil que mueva sin ser movido • Mueve por atracción. • Tiene los caracteres de una divinidad: feliz, autosuficiente, perfecto, Acto puro. • Es una inteligencia que se piensa a sí misma. El motor inmóvil imprime el movimiento por atracción, sin moverse él mismo si se moviera sólo podría hacerlo de la potencia al acto, lo cual nos induciría a pensar que ese Primer Motor no es perfecto, ya que sólo lo imperfecto necesita cambiar, desarrollar lo que es en potencia. Lo represento como atractor, pero es inmaterial
  • 10. La naturaleza es dinámina y todos los procesos tienden a un fin (teleologismo) Intenta explicar el problema abierto por los presocráticos y Platón:
  • 11. En todo cambio se pueden distinguir tres elementos: substrato, forma y privación. •El substrato es lo que permanece a lo largo del cambio: la esencia; •La forma es lo que se actualiza, o lo que resulta del cambio; •La privación lo que se pierde. Ejemplo: el castaño al que en otoño se le caen las hojas:
  • 13. Conocer algo científicamente es para Aristóteles conocer sus causas, es necesario responder a cuatro cuestiones:
  • 16. El Conocimiento roja esferoide dulce olorosa tibia ENTENDIMIENTO AGENTE ENTENDIMIENTO PACIENTE MEMORIA IMAGENSENTIDO COMÚN Unifica las cualidades captadas por los 5 sentidos externos Conoce lo universal elabora sus cinco SENTIDOS EXTERNOS captan la sustancia “manzana” = materia y forma IMAGINACIÓN CONOCIMIENTO INTELECTUALCONOCIMIENTO SENSIBLE Abstrae lo universal FORMA “manzana” retiene Todo conocimiento comienza por los sentidos y culmina en un tipo de conocimiento intelectual: el concepto universal, la esencia o forma.
  • 17. El verdadero conocimiento es el intelectual. La ciencia consiste en el conocimiento de lo universal
  • 18. Ética La meta de nuestra vida es la FELICIDAD
  • 22. CLASIFICA LOS GOBIERNOS SEGÚN DOS CRITERIOS En el libro IV o VII de su Política (según versión traducción) sostiene que: REPÚBLICA Es el mejor régimen será una MEZCLA DE LAS VIRTUDES DE LOS TRES GOBIERNOS JUSTOS
  • 23. Las doctrinas aristotélicas se seguían difundiendo y era preciso adaptarlas. El resultado fue que los teólogos más ilustres de la Universidad, entre ellos Alberto Magno y Tomás de Aquino, en su labor de interpretación, la asimilaron. Finalmente, en el año 1366 la autoridad pontificia impuso en algunas facultades la obligación de estudiar aquellos tratados de Aristóteles que unos años antes habían sido prohibidos. La proliferación de traducciones de textos aristotélicos y árabes coincide con la constitución de la Universidad de París. En los primeros estatutos de ésta, del año 1215, se prohíbe la enseñanza de la obra de Aristóteles, considerada peligrosa para la fe, a excepción de los tratados sobre lógica, que ya eran conocidos en Occidente por las traducciones de Boecio (siglo VI) y Porfirio (siglo III). Las doctrinas físicas de Aristóteles, cuya temática para una mente medieval pertenecían a la teología, chocaban con las doctrinas cristianas. Poco después de la primera prohibición, otra prohibición papal (Gregorio IX en el 1231) anatematizaba la Metafísica y de la Física del estagirita, a la vez autorizaba a los teólogos para que las examinaran y depuraran.