COMPILACIÓN POR ARMANDO SOLIZ

A
armando soliz-- at en un colegio
Compilado por el Lic. Armando Soliz Colque.
Bibliografía: Fernando Gutiérrez E. Editado 1991.
COMIENZOS DE LA NOVELA EN BOLIVIA
La novela es el género
literario que apareció
tardíamente en las letras
bolivianas. Ya que en la época
de la colonia negaron la
difusión de obras
imaginarias, por el temor de
dudar sobre la veracidad de
los libros sagrados que se
imponía en aquellos tiempos.
La novela en Bolivia apareció en la época
republicana, escrita y editada por un
extranjero de nombre Bartolomé Mitre
(1821-1905), este argentino quien vivía
refugiado aquí en Bolivia perseguido Por
juan Manuel Rosas. En 1847 publicó su
novela romántica SOLEDAD.
La novela boliviana propiamente nació 14 años
después con Sebastian Dalence quien publicó los
MISTERIOS DE SUCRE, de escasa importancia
literaria pero de un valor bibliográfico.
En estos tiempos la novela boliviana fue saturada
con sentimientos artificiales y sin sello de
originalidad y evocadoras de novelas francesas y
españolas; así como:
Manuel María Caballero con la ISLA
Felix Reyes Ortiz con: EL TEMPLA Y LA ZAFRA.
Santiago Vaca Guzmán con DIAS AMARGOS y AYES
DEL CORAZON.
La novela propiamente boliviana y con sello
de originalidad aparece con el patriota
cochabambino NATANIEL AGUIRRE ( 1843-
88), con la novela histórica JUAN DE LA
ROSA (1885).
La novela Realista comenzó a
partir de 1905, estudiando las
costumbres de las diferentes
pueblos, ciudades y campos. Pintó
las costumbres malos y buenos de
las personas haciendo algo
pintoresco en las narrativas. Este
periodo duró solo 27 años ( 1905
al 1932).
La novel de la Guerra del Chaco
que comenzó en 1932 al 1935, la
guerra abrió un ancho surco en el
alma nacional, contaron las
hazañas de puro sentimiento de los
diferentes acontecimientos vividos
por los mismos bolivianos, tal vez
no con odio sino con una ideología
pacifista .
La novela Naturalista se deprendió
de la realista y se caracterizó por
copiar exactamente la naturaleza
íntegra, hacer reproducir fieles de la
realidad individual. El escritor o
narrador debe escribir lo visto y
constatado por él
La Novela Realista
La Novela de la Guerra
del Chaco La Novela Naturalista
REPRESENTANTES
1. ALCIDES ARGUEDAS
2. ARMANDO CHIRVECHES
3. JAIME MENDOZA
1. AUGUSTO CÉSPEDES
2. AUGUSTO GUZMÁN
3. GUSTAVO ADOLFO OTERO
4. OSCAR CERRUTO
5. LUIS TORO RAMALLO
6. PORFIDIO DIAZ MACHICAO
1. ANTONIO DIAZ VILLAMIL
2. CARLOS MEDINACELI
3. JESUS LARA
4. ADOLFO COSTA DU RELS
5. GUSTAVO A. NAVARRO
6. FERNANDO RAMIREZ V.
COMPILACIÓN POR ARMANDO SOLIZ
BIOGRAFÍA:
1879- 1946. Ilustre historiador, ensayista y novelista
paceño, fue francamente realista, 25 años vivió en
Europa. Ocupó importantes cargos públicos en Bolivia
y murió en La Paz. Escribió casi en todos los géneros; en
todas sus obras se demuestra pesimista, porque fue
demasiado sincero y rudo con sus percepciones dela
realidad.
BIBLIOGRAFÍA:
 PISAGUA en 1903 publicado en La Paz
 WATA WARA en 1904, publicado en Barcelona
 VIDA CRIOLLA en 1905, publicado en La Paz
 RAZA DE BRONCE en 1919, publicado en La
Paz
BIOGRAFÍA:
1881-1926, Diplomático poeta y novelista paceño,
perteneció a la generación de Arguedas, aficionado
de vivir en París, allá se suicidó a los 45 años.
BIBLIOGRAFÍA:
 Su primera novela CELESTE en 1905
 LA CANDIDATURA DE ROJAS en 1909
 LA CASA SOLARIEGA en 1916.
 LA VIRGEN DEL LAGO en 1920.
 FLOR DEL TRÓPICO en 1926.
BIOGRAFÍA::
1874-1939. Médico, poeta, periodista,
parlamentario, sociólogo, historiador y novelista
sucrense; fue graduado de médico y se trasladó a
los asientos mineros de Llallagua y Uncía, donde
tuvo contacto con al realidad de la sociedad y que
fue parte de su inspiración para su producción
literaria.
BIBLIOGRAFÍA:
 EN LAS TIERRAS DE POTOSI 1911
 PÁGINAS BÁRBARAS en 1914
 LOS MALOS PENSAMIENTOS en 1916
 MEMORIAS DE UN ESTUDIANTE en 1918
 LOS HÉROES ANÓNIMOS en 1928
 EL LAGO ENIGMATICO en 1936.
COMPILACIÓN POR ARMANDO SOLIZ
BIOGRAFÍA:
Nacido en Cochabamba en 1904 murió en La Paz e
l11 de mayo de 1997, periodista, escritor y político
boliviano. Mas conocido con el sobre nombre el
“Chueco” uno de los escritores mas sobresalientes
de la generación del chaco y la revolución del 52.
recibió el premio Nacional de Literatura en 1957.
BIBLIOGRAFÍA:
 SANGRE DEL MESTIZO en 1936, una
colección de ocho relatos de la guerra del
chaco.
 METAL DEL DIABLO en 1946
 EL DICTADOR SUICIDA en 1959
BIOGRAFÍA:
Nació en Cochabamba en 1903, fue historiador,
biógrafo, ensayista, crítico y cuentista boliviano.
Falleció el 24 de diciembre de 1994 a los 91 años.
Perteneció a la generación de la guerra del chaco.
Fue condecorado con e l Premio Nacional de la
Literatura en 1961. Tuvo cautivo en Paraguay como
prisionero de guerra.
BIBLIOGRAFÍA:
 PRISIONERO DE GUERRA en 1937.
 LA SIMA FECUNDA en 1933
 LA HISTORIA DE LA NOVELA BOLIVIANA
en 1938-1955.
BIOGRAFÍA:
Nació en La Paz en 1896 – 1958, fue uno de los
escritores mas fecundos, su producción literaria fue
en todos los géneros, fue Ministro de Educación,
obtuvo el premio Nacional de la Literatura en 1956
BIBLIOGRAFÍA:
 HORIZONTES INCENDIADOS en 1933
 EL HONORABLE POROTO en 1921
 CUESTIÓN DE AMBIENTE en 1921
BIOGRAFÍA:
1899-1950. Notable novelista e historiador
boliviano, poco conocido a nivel nacional, debido a
fue la mayor parte radicó y publico sus obras en
Chile. Narra los conflictos bélicos de la guerra del
chaco.
BIBLIOGRAFÍA:
 CHACO en 1936
 CUTIMUNCU en 1940
 ORO DEL INCA en 1945.
La novela Naturalista se
deprendió de la realista y se
caracterizó por copiar
exactamente la naturaleza
íntegra, hacer reproducir fieles
de la realidad individual. El
escritor o narrador debe escribir
lo visto y constatado por él
BIOGRAFÍA:
1897-1948. Este insigne maestro, historiador y
dramaturgo paceño, fue profesor de historia y
geografía. Su producción literaria se reparte entre la
narración y el drama.
BIBLIOGRAFÍA:
 LA NIÑA DE SUS OJOS en 1948
 LA PLEBE en 1943
 EL TESORO DE LOS CHULLPAS en 1926
BIBLIOGRAFÍA:
1899-1949. Poeta, crítico, ensayista y novelista
sucrense de excepcional talento, toda su actividad
intelectual lo desarrollo en Potosí. Fue el autor que
estudio con mas profundidad la literatura boliviana.
BIBLIOGRAFÍA:
 LA CHASKAÑAWI en 1947 una obra
costumbrista psicológica y su única obra
conocida.
BIOGRAFÍA:
Nació en Cochabamba el 1 de enero de 1898 y
murió el 6 de septiembre de 1980, fue escritor,
poeta, novelista, lingüista quechua, indigenista,
periodista y político boliviano. Fue miembro de la
Unión Nacional de Poetas y Escritores de
Cochabamba.
BIBLIOGRAFÍA:
 REPETE en 1937
 SURUMI en 1943
 YUWARNINCHIJ en 1959
 SINCHIKAY en 1962
BIOGRAFÍA:
Novelista, cuentista, ensayista y autor teatral, nació
en Sucre en 1891, fue educado en Francia, falleció
el 26 de mayo de 1980. por su pleno dominio del
género, por su penetración psicológica e la vida
social boliviana y por su bello estilo, es considerado
como el mayor novelista de nuestro país.
BIBLIOGRAFÍA:
 EL EMBRUJO DE ORO en 1930
 TIERRAS HECHIZADAS en 1932
 LAGUNA H 3 en 1938
 HUANCHACA .
BIOGRAFÍA:
Político y escritor, popularizó el seudónimo de
Cristian Marot, nació en Sucre el 1898
BIBLIOGRAFÍA:
 LOS CÍVICOS en 1918
 SEUTONIO PIMIENTA en 1924
 WALL STREET Y HAMBRE en 1931
 EL EXPERIMENTO en 1947
 LA ILUSTRE CIUDAD en 1950
BIOGRAFÍA:
Fue un escritor e intelectual boliviano nacido en
Sucre el año 1913 y falleció en Santa Fe, Argentina el
año 1948. este novelista asistió a la guerra del
chaco.
BIBLIOGRAFÍA:
 SOCAVONES DE ANGUSTIA publicado en
1938
1 of 20

Recommended

La novela en Bolivia by
La novela en BoliviaLa novela en Bolivia
La novela en Boliviaarmando soliz
36.8K views20 slides
El Modernismo by
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo XilenaRCh18
1.5K views36 slides
Literatura de la independencia n°4 by
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4nataacostarojas
3.3K views12 slides
Neoclasicismo en Colombia by
Neoclasicismo en ColombiaNeoclasicismo en Colombia
Neoclasicismo en ColombiaMario Rojas
11.1K views6 slides
Pablo Neruda by
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
64.3K views28 slides
Un mundo para Julius_Alfredo Bryce by
Un mundo para Julius_Alfredo BryceUn mundo para Julius_Alfredo Bryce
Un mundo para Julius_Alfredo BryceAlberto
27.4K views27 slides

More Related Content

What's hot

El Modernismo by
El ModernismoEl Modernismo
El ModernismoCarmen Martin Daza
18.8K views12 slides
José Santos Chocano by
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos ChocanoYerik Malaga
22.9K views11 slides
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez by
Sugunda actividad de gabriel garcia marquezSugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquezlos4angelitos
7.1K views6 slides
Clasicismo griego i by
Clasicismo griego iClasicismo griego i
Clasicismo griego iRafael Manuel lima quispe
8.8K views2 slides
alfredo bryce echenique by
alfredo bryce echeniquealfredo bryce echenique
alfredo bryce echeniquealsambalsan64
6.9K views10 slides
Literatura de la independencia by
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independenciaafroson
132.2K views9 slides

What's hot(20)

José Santos Chocano by Yerik Malaga
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Yerik Malaga22.9K views
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez by los4angelitos
Sugunda actividad de gabriel garcia marquezSugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
los4angelitos7.1K views
alfredo bryce echenique by alsambalsan64
alfredo bryce echeniquealfredo bryce echenique
alfredo bryce echenique
alsambalsan646.9K views
Literatura de la independencia by afroson
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
afroson132.2K views
Literatura de la conquista by yrebecabz
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
yrebecabz91.2K views
Analisis de la novela Marianela by g1n4
Analisis de la novela Marianela Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela
g1n4108K views
Cartas de amor traicionado by ucsh
Cartas de amor traicionadoCartas de amor traicionado
Cartas de amor traicionado
ucsh20.4K views
Literatura de la Posguerra by carmalor
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
carmalor89.2K views
Vanguardismo Hispano-Americano by Sergio Navarro
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
Sergio Navarro39.3K views
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar by MiGuel MaldonaDo
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgarLiteratura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
MiGuel MaldonaDo4.4K views

Similar to COMPILACIÓN POR ARMANDO SOLIZ

la-novela-en-bolivia.pptx by
la-novela-en-bolivia.pptxla-novela-en-bolivia.pptx
la-novela-en-bolivia.pptxArelisLojan
159 views20 slides
La novela en bolivia por soliz by
La novela en bolivia por solizLa novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por solizarmando soliz colque
169 views25 slides
PAED DE COMUNICACION (1).pptx by
PAED DE COMUNICACION (1).pptxPAED DE COMUNICACION (1).pptx
PAED DE COMUNICACION (1).pptxEPEPEPE1
3 views4 slides
Biografia jorge icaza coronel by
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelDennys Macias Arce
2K views5 slides
Novelista siglo xix by
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xixLuis Maestre
3.4K views10 slides
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima by
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaladabris
3.4K views11 slides

Similar to COMPILACIÓN POR ARMANDO SOLIZ(20)

la-novela-en-bolivia.pptx by ArelisLojan
la-novela-en-bolivia.pptxla-novela-en-bolivia.pptx
la-novela-en-bolivia.pptx
ArelisLojan159 views
PAED DE COMUNICACION (1).pptx by EPEPEPE1
PAED DE COMUNICACION (1).pptxPAED DE COMUNICACION (1).pptx
PAED DE COMUNICACION (1).pptx
EPEPEPE13 views
Novelista siglo xix by Luis Maestre
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
Luis Maestre3.4K views
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima by ladabris
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
ladabris3.4K views
Literaruta_Hispanoamericana by EdgeDanii
Literaruta_HispanoamericanaLiteraruta_Hispanoamericana
Literaruta_Hispanoamericana
EdgeDanii13.5K views
Pelvzla y al mg rf sk uah final by Menfis Alvarez
Pelvzla y al  mg rf sk uah finalPelvzla y al  mg rf sk uah final
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Menfis Alvarez174 views
autores peruanos de la literatura. by Ruth Ancachi
autores peruanos de la literatura.autores peruanos de la literatura.
autores peruanos de la literatura.
Ruth Ancachi1.8K views
Autores by msariza
AutoresAutores
Autores
msariza478 views
Literatura castellana angel 4ºB by angelmpozo
Literatura castellana angel 4ºBLiteratura castellana angel 4ºB
Literatura castellana angel 4ºB
angelmpozo414 views
E15 3-ii-(cap 3 y4) by unsa1virtual
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual2.5K views
Literatura peruana (representantes importantes) by Ana240393
Literatura peruana (representantes importantes)Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)
Ana24039321.5K views
Autores by CAMILO99
AutoresAutores
Autores
CAMILO991.1K views
Literatura castellana angel 2 by angelmpozo
Literatura castellana angel 2Literatura castellana angel 2
Literatura castellana angel 2
angelmpozo446 views
Español cuentos latinoamericanos by IETI SD
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
IETI SD31.2K views
Español cuentos latinoamericanos by IETI SD
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
IETI SD40.9K views

Recently uploaded

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 views6 slides
Contenidos y PDA 6° Grado.docx by
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 views19 slides
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 views55 slides
números en ingles by
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
24 views13 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf by
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 views56 slides
Diploma.pdf by
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 views1 slide

Recently uploaded(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx by edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 views
Clases y formación de palabras. by gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

COMPILACIÓN POR ARMANDO SOLIZ

  • 1. Compilado por el Lic. Armando Soliz Colque. Bibliografía: Fernando Gutiérrez E. Editado 1991.
  • 2. COMIENZOS DE LA NOVELA EN BOLIVIA La novela es el género literario que apareció tardíamente en las letras bolivianas. Ya que en la época de la colonia negaron la difusión de obras imaginarias, por el temor de dudar sobre la veracidad de los libros sagrados que se imponía en aquellos tiempos. La novela en Bolivia apareció en la época republicana, escrita y editada por un extranjero de nombre Bartolomé Mitre (1821-1905), este argentino quien vivía refugiado aquí en Bolivia perseguido Por juan Manuel Rosas. En 1847 publicó su novela romántica SOLEDAD.
  • 3. La novela boliviana propiamente nació 14 años después con Sebastian Dalence quien publicó los MISTERIOS DE SUCRE, de escasa importancia literaria pero de un valor bibliográfico. En estos tiempos la novela boliviana fue saturada con sentimientos artificiales y sin sello de originalidad y evocadoras de novelas francesas y españolas; así como: Manuel María Caballero con la ISLA Felix Reyes Ortiz con: EL TEMPLA Y LA ZAFRA. Santiago Vaca Guzmán con DIAS AMARGOS y AYES DEL CORAZON. La novela propiamente boliviana y con sello de originalidad aparece con el patriota cochabambino NATANIEL AGUIRRE ( 1843- 88), con la novela histórica JUAN DE LA ROSA (1885).
  • 4. La novela Realista comenzó a partir de 1905, estudiando las costumbres de las diferentes pueblos, ciudades y campos. Pintó las costumbres malos y buenos de las personas haciendo algo pintoresco en las narrativas. Este periodo duró solo 27 años ( 1905 al 1932). La novel de la Guerra del Chaco que comenzó en 1932 al 1935, la guerra abrió un ancho surco en el alma nacional, contaron las hazañas de puro sentimiento de los diferentes acontecimientos vividos por los mismos bolivianos, tal vez no con odio sino con una ideología pacifista . La novela Naturalista se deprendió de la realista y se caracterizó por copiar exactamente la naturaleza íntegra, hacer reproducir fieles de la realidad individual. El escritor o narrador debe escribir lo visto y constatado por él La Novela Realista La Novela de la Guerra del Chaco La Novela Naturalista REPRESENTANTES 1. ALCIDES ARGUEDAS 2. ARMANDO CHIRVECHES 3. JAIME MENDOZA 1. AUGUSTO CÉSPEDES 2. AUGUSTO GUZMÁN 3. GUSTAVO ADOLFO OTERO 4. OSCAR CERRUTO 5. LUIS TORO RAMALLO 6. PORFIDIO DIAZ MACHICAO 1. ANTONIO DIAZ VILLAMIL 2. CARLOS MEDINACELI 3. JESUS LARA 4. ADOLFO COSTA DU RELS 5. GUSTAVO A. NAVARRO 6. FERNANDO RAMIREZ V.
  • 6. BIOGRAFÍA: 1879- 1946. Ilustre historiador, ensayista y novelista paceño, fue francamente realista, 25 años vivió en Europa. Ocupó importantes cargos públicos en Bolivia y murió en La Paz. Escribió casi en todos los géneros; en todas sus obras se demuestra pesimista, porque fue demasiado sincero y rudo con sus percepciones dela realidad. BIBLIOGRAFÍA:  PISAGUA en 1903 publicado en La Paz  WATA WARA en 1904, publicado en Barcelona  VIDA CRIOLLA en 1905, publicado en La Paz  RAZA DE BRONCE en 1919, publicado en La Paz
  • 7. BIOGRAFÍA: 1881-1926, Diplomático poeta y novelista paceño, perteneció a la generación de Arguedas, aficionado de vivir en París, allá se suicidó a los 45 años. BIBLIOGRAFÍA:  Su primera novela CELESTE en 1905  LA CANDIDATURA DE ROJAS en 1909  LA CASA SOLARIEGA en 1916.  LA VIRGEN DEL LAGO en 1920.  FLOR DEL TRÓPICO en 1926.
  • 8. BIOGRAFÍA:: 1874-1939. Médico, poeta, periodista, parlamentario, sociólogo, historiador y novelista sucrense; fue graduado de médico y se trasladó a los asientos mineros de Llallagua y Uncía, donde tuvo contacto con al realidad de la sociedad y que fue parte de su inspiración para su producción literaria. BIBLIOGRAFÍA:  EN LAS TIERRAS DE POTOSI 1911  PÁGINAS BÁRBARAS en 1914  LOS MALOS PENSAMIENTOS en 1916  MEMORIAS DE UN ESTUDIANTE en 1918  LOS HÉROES ANÓNIMOS en 1928  EL LAGO ENIGMATICO en 1936.
  • 10. BIOGRAFÍA: Nacido en Cochabamba en 1904 murió en La Paz e l11 de mayo de 1997, periodista, escritor y político boliviano. Mas conocido con el sobre nombre el “Chueco” uno de los escritores mas sobresalientes de la generación del chaco y la revolución del 52. recibió el premio Nacional de Literatura en 1957. BIBLIOGRAFÍA:  SANGRE DEL MESTIZO en 1936, una colección de ocho relatos de la guerra del chaco.  METAL DEL DIABLO en 1946  EL DICTADOR SUICIDA en 1959
  • 11. BIOGRAFÍA: Nació en Cochabamba en 1903, fue historiador, biógrafo, ensayista, crítico y cuentista boliviano. Falleció el 24 de diciembre de 1994 a los 91 años. Perteneció a la generación de la guerra del chaco. Fue condecorado con e l Premio Nacional de la Literatura en 1961. Tuvo cautivo en Paraguay como prisionero de guerra. BIBLIOGRAFÍA:  PRISIONERO DE GUERRA en 1937.  LA SIMA FECUNDA en 1933  LA HISTORIA DE LA NOVELA BOLIVIANA en 1938-1955.
  • 12. BIOGRAFÍA: Nació en La Paz en 1896 – 1958, fue uno de los escritores mas fecundos, su producción literaria fue en todos los géneros, fue Ministro de Educación, obtuvo el premio Nacional de la Literatura en 1956 BIBLIOGRAFÍA:  HORIZONTES INCENDIADOS en 1933  EL HONORABLE POROTO en 1921  CUESTIÓN DE AMBIENTE en 1921
  • 13. BIOGRAFÍA: 1899-1950. Notable novelista e historiador boliviano, poco conocido a nivel nacional, debido a fue la mayor parte radicó y publico sus obras en Chile. Narra los conflictos bélicos de la guerra del chaco. BIBLIOGRAFÍA:  CHACO en 1936  CUTIMUNCU en 1940  ORO DEL INCA en 1945.
  • 14. La novela Naturalista se deprendió de la realista y se caracterizó por copiar exactamente la naturaleza íntegra, hacer reproducir fieles de la realidad individual. El escritor o narrador debe escribir lo visto y constatado por él
  • 15. BIOGRAFÍA: 1897-1948. Este insigne maestro, historiador y dramaturgo paceño, fue profesor de historia y geografía. Su producción literaria se reparte entre la narración y el drama. BIBLIOGRAFÍA:  LA NIÑA DE SUS OJOS en 1948  LA PLEBE en 1943  EL TESORO DE LOS CHULLPAS en 1926
  • 16. BIBLIOGRAFÍA: 1899-1949. Poeta, crítico, ensayista y novelista sucrense de excepcional talento, toda su actividad intelectual lo desarrollo en Potosí. Fue el autor que estudio con mas profundidad la literatura boliviana. BIBLIOGRAFÍA:  LA CHASKAÑAWI en 1947 una obra costumbrista psicológica y su única obra conocida.
  • 17. BIOGRAFÍA: Nació en Cochabamba el 1 de enero de 1898 y murió el 6 de septiembre de 1980, fue escritor, poeta, novelista, lingüista quechua, indigenista, periodista y político boliviano. Fue miembro de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Cochabamba. BIBLIOGRAFÍA:  REPETE en 1937  SURUMI en 1943  YUWARNINCHIJ en 1959  SINCHIKAY en 1962
  • 18. BIOGRAFÍA: Novelista, cuentista, ensayista y autor teatral, nació en Sucre en 1891, fue educado en Francia, falleció el 26 de mayo de 1980. por su pleno dominio del género, por su penetración psicológica e la vida social boliviana y por su bello estilo, es considerado como el mayor novelista de nuestro país. BIBLIOGRAFÍA:  EL EMBRUJO DE ORO en 1930  TIERRAS HECHIZADAS en 1932  LAGUNA H 3 en 1938  HUANCHACA .
  • 19. BIOGRAFÍA: Político y escritor, popularizó el seudónimo de Cristian Marot, nació en Sucre el 1898 BIBLIOGRAFÍA:  LOS CÍVICOS en 1918  SEUTONIO PIMIENTA en 1924  WALL STREET Y HAMBRE en 1931  EL EXPERIMENTO en 1947  LA ILUSTRE CIUDAD en 1950
  • 20. BIOGRAFÍA: Fue un escritor e intelectual boliviano nacido en Sucre el año 1913 y falleció en Santa Fe, Argentina el año 1948. este novelista asistió a la guerra del chaco. BIBLIOGRAFÍA:  SOCAVONES DE ANGUSTIA publicado en 1938