Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

DidácTICas acTICvas

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
DidácTICas acTICvas
Educar para crear ciudadanos competentes

Jornadas de Innovación y TIC Educativas JITICE 2013
Universi...
¿Es la Tecnología
(educativa)
una burbuja a
punto de estallar?
¿Brecha digital…

o brecha social?

YouTube videos are no longer supported on SlideShare

View original on YouTube

YouTube videos are no longer supported on SlideShare

View original on YouTube

YouTube videos are no longer supported on SlideShare

View original on YouTube

YouTube videos are no longer supported on SlideShare

View original on YouTube

Upcoming SlideShare
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 60 Ad

DidácTICas acTICvas

Ponencia inaugural de las Jornadas de Innovación y TIC educativas - JITICE 2013. Universidad Rey Juan Carlos, campus de Móstoles. 11 de diciembre de 2013.
http://www.jitice.etsii.urjc.es/2013/

Ponencia inaugural de las Jornadas de Innovación y TIC educativas - JITICE 2013. Universidad Rey Juan Carlos, campus de Móstoles. 11 de diciembre de 2013.
http://www.jitice.etsii.urjc.es/2013/

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (19)

Viewers also liked (12)

Advertisement

Similar to DidácTICas acTICvas (20)

More from Pep Hernández (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

DidácTICas acTICvas

  1. 1. DidácTICas acTICvas Educar para crear ciudadanos competentes Jornadas de Innovación y TIC Educativas JITICE 2013 Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Móstoles 11 de diciembre de 2013
  2. 2. ¿Es la Tecnología (educativa) una burbuja a punto de estallar?
  3. 3. ¿Brecha digital… o brecha social?
  4. 4. una etiqueta ¿sólo? para adolescentes
  5. 5. ¿o para tod@s?
  6. 6. “La tecnología aísla a las personas”
  7. 7. “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, nos cambiaron todas las preguntas” Mario Benedetti
  8. 8. 2005 2013
  9. 9. El cambio pasa por los medios…
  10. 10. pero antes, por las PERSONAS
  11. 11. Miedo a las TIC o a nuestra “competencia”
  12. 12. Escoge el camino CORRECTO, no el más CORTO
  13. 13. superando las FOBIAS y PREJUICIOS
  14. 14. Education is the most powerful weapon which you can use to change the world
  15. 15. Proyectos PBL / ABP @zombiologia https://sites.google.com/site/zblzombiologia/ @SoyLaBe http://hambreymatematicas.blogspot.com.es/ @agarridodiez http://goo.gl/DWyEF2 @daniyecla et alii https://sites.google.com/site/lotuyoespuraleyenda/
  16. 16. Proyectos PBL / ABP @fcarmonaruiz http://goo.gl/STGt2V @cpoyatos http://sandiegoysanvicente.com/physicsonthego/ @fitoatocha http://fitoatocha.wikispaces.com/ @mirenerm http://eduartprimaria.wordpress.com/
  17. 17. Proyectos PBL / ABP @javierliron http://www.elblogdesociales.com/?page_id=836 @musicaprofana El viaje de la música http://musicaprofana.wordpress.com/ @VctorMGutierrez http://arthigeo.com/ Semillas de grandes proyectos…
  18. 18. Fallar es lícito, lo es no intentarlo
  19. 19. #PBL Cielo abajo
  20. 20. No importa el problema, no importa la solución. Me quedo con lo poco que queda, entero en el corazón. Me gustan los problemas, no existe otra explicación, Esta sí es una dulce condena! Andrés Calamaro
  21. 21. Punto de partida
  22. 22. Herramientas Alumnado
  23. 23. INSTRUMENTACIÓN
  24. 24. ARQUITECTOS
  25. 25. 2 E L P ent onm vir En ning r ing Lea njoy nal &E ing erso P arn s Le upil P
  26. 26. Filosofía “Playground”
  27. 27. ¿Cómo nos vas a evaluar?
  28. 28. Criterios cuantitativos cualitativos ! ! 75 % ! ! % ! 10 ! ! % ! ! 15 ! ! Criterios Cualitativos ! ! ! ! ! !
  29. 29. Punto de partida
  30. 30. Audioexperiencias Lectoras
  31. 31. Asambleas Lectoras
  32. 32. Dramatizaciones “¿Es tuyo?”
  33. 33. Pechakucha “Aventuras y desventuras de Alonsico Quijano” Pechakucha “Aventuras y desventuras de Alonsico Quijano”
  34. 34. Present.me “Todos los detectives se llaman Flanagan”
  35. 35. ¿Qué camino han tomado?
  36. 36. ¿Cómo?
  37. 37. ¿Qué han presentado? Nubes terminológicas Glogsters
  38. 38. ¿Qué han presentado? Búsqueda, selección y contraste de información
  39. 39. ✓Lectura global ✓Selección de espacios ✓Ubicación en “su” Madrid ✓Creación de rutas ✓Contexto del argumento ✓Contexto bélico ✓Evolución de espacios a la actualidad
  40. 40. Geocontextualización
  41. 41. Dejando su QRhuella en Madrid...
  42. 42. ...y Madrid a ell@s
  43. 43. lo que nunca olvidarán...
  44. 44. Que el autor les alabase sus trabajos
  45. 45. El valor del trabajo en equipo y colectivo
  46. 46. Conocer el objetivo de sus esfuerzos
  47. 47. Y sentirse parte ACTIVA del proceso
  48. 48. ¿Qué parte del proyecto han visto?
  49. 49. El trabajo en equipo me parece una decisión muy acertada, puesto que normalmente se aprende más así, no solo de tus compañeros, sino también en cuanto a la presentación y la aportación de ideas, mientras que el examen de la lectura no te aporta nada, ya que lo único que haces es responder a una serie de preguntas que debes saber y de esta forma no aprendes nada, esta es la razón por la que prefiera sin duda trabajos como éste (...) Sofía, 13 años Este trabajo me ha ayudado mucho para conocer realmente la ciudad en la que vivo, además de moverme por las calles de Madrid con mucha confianza. Del mismo modo, hemos aprendido a ver las cosas con una perspectiva diferente y mostrar interés por  las que desconocíamos o ignorábamos. (...) he descubierto unas herramientas que me han sido de gran ayuda y que posiblemente utilice en futuros proyectos. Pienso que este es uno de los mejores trabajos ya que  además de ser divertido, nos aporta diversos conocimientos. Creo que este esfuerzo entre todas ha merecido la pena y que este trabajo ha dado muy buenos frutos, por lo que estoy muy contenta. Valentina, 13 años El trabajo en sí me ha parecido una forma muy original de trabajar la lectura. Los puntos fuertes son, por ejemplo, el no tener que hacer un resumen de 15 folios, sino que nos den la oportunidad de demostrar lo que hemos interpretado y captado de la lectura de forma entretenida e interesante. Los puntos mejorables son que, al ser un trabajo en equipo, no siempre se está de acuerdo y cuesta tomar muchas decisiones para organizarnos el trabajo Paula, 13 años

×