Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

PRESENTACION_ESTRES_ENTRENADOR.ppt

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 27 Ad

PRESENTACION_ESTRES_ENTRENADOR.ppt

Download to read offline

Presentación sobre la situación de estrés que viven los responsables técnicos en el deporte de alta competición.
El deporte de alta competición implica exigencias máximas a las que tienen que enfrentarse los propios deportistas pero tambien los máximos responsables técnicos de los conjuntos.

Presentación sobre la situación de estrés que viven los responsables técnicos en el deporte de alta competición.
El deporte de alta competición implica exigencias máximas a las que tienen que enfrentarse los propios deportistas pero tambien los máximos responsables técnicos de los conjuntos.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to PRESENTACION_ESTRES_ENTRENADOR.ppt (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

PRESENTACION_ESTRES_ENTRENADOR.ppt

  1. 1. CONTROL EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
  2. 2. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS? Reacción del organismo ante cualquier percepción de amenaza de peligro Prepara al cuerpo para movimientos rápidos y bruscos de lucha o escape
  3. 3. DEMANDAS RECURSOS PERCIBIDOS
  4. 4. CAUSAS DE ESTRÉS EN ENTRENADORES La incertidumbre de los resultados sobre sus actuaciones. La trascendencia de muchas de las decisiones que debe tomar. Estar sometido a una evaluación continua. Conflictos interpersonales La importancia de algunos partidos.
  5. 5. BURNOUT O SÍNDROME DEL TRABAJADOR QUEMADO - Estar quemado se puede definir como un tipo de agotamiento crónico que se experimenta al perder el interés y la motivación por la actividad que se está realizando.
  6. 6. BURNOUT O SÍNDROME DEL TRABAJADOR QUEMADO En el contexto deportivo, las largas temporadas, el continuo estrés al que están sometidos y la estrecha relación mantenida entre deportistas y entrenadores suelen ser las principales causas de su aparición.
  7. 7. POR TODO ELLO… Los entrenadores necesitáis aprender y utilizar recursos que os ayuden a soportar el estrés asociado a vuestra actividad.
  8. 8. ENTRENAMIENTO EN EL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
  9. 9.  El ENTRENADOR necesita un recurso de efecto rápido que le permita alcanzar su nivel óptimo de activación. RESPIRACIÓN ABDOMINAL
  10. 10. ATENCIÓN EN LA RESPIRACIÓN
  11. 11. ATENCIÓN EN LA RESPIRACIÓN Dirigir la atención hacia la respiración, tomando conciencia de cómo el aire entra y sale por la nariz. El simple hecho de estar concentrado en esta acción, suele producir una respiración más lenta y profunda. 3 minutos
  12. 12. RESPIRACIÓN CONTANDO Inspirar mientras se cuenta hasta 3. Contener el aire contando hasta 2 Espirar contando hasta 3. (3-2-3) 3 minutos
  13. 13. MOTIVACIÓN HACIA ESTE TIPO DE ENTRENAMIENTO • Puede ser muy útil que grabes con tu propia voz audios con instrucciones de respiración para que practiques por tu cuenta y emplearlos en las situaciones en que lo creas necesario. relax suelto, calmado
  14. 14. SONREIR
  15. 15. SONREIR Si te obligas a sonreir durante 15 sg., esa acción te anima.
  16. 16. SONREIR Forzar sonrisa. Colocarte un bolígrafo entre los dientes para que la cara adopte la posición de sonrisa.
  17. 17. MEDIDAS PROFILÁCTICAS PARA EVITAR EL BURNOUT
  18. 18. MEDIDAS PROFILÁCTICAS PARA EVITAR EL BURNOUT  Fija unos límites en cuanto al trabajo que puedes desempeñar y aprende a decir “no”.
  19. 19. MEDIDAS PROFILÁCTICAS PARA EVITAR EL BURNOUT  Planea periodos de descanso de actividad.
  20. 20. MEDIDAS PROFILÁCTICAS PARA EVITAR EL BURNOUT  Busca apoyo en las personas cercanas
  21. 21. MEDIDAS PROFILÁCTICAS PARA EVITAR EL BURNOUT  Practica deporte de forma regular.
  22. 22. MEDIDAS PROFILÁCTICAS PARA EVITAR EL BURNOUT Busca aficiones que te ayuden a desconectar.
  23. 23. MEDIDAS PROFILÁCTICAS PARA EVITAR EL BURNOUT Establece objetivos de realización en tu trabajo diario.
  24. 24. MEDIDAS PROFILÁCTICAS PARA EVITAR EL BURNOUT Aprende a respirar y relajarte.
  25. 25. PRÁCTICA IMAGINADA La imaginación nos permite representar una acción sin que haya ocurrido previamente y así disminuir su incertidumbre.
  26. 26. PRÁCTICA IMAGINADA La imaginación nos permite representar una acción que ha sido resuelta con éxito y servirnos de estímulo.
  27. 27. ACCIONES PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN Cuando estés relajado, utiliza la imaginación para CONDICIONAR TU MENTE y programar tus emociones.

×