SlideShare una empresa de Scribd logo
La revolución que cambió el mundo
 Es la segunda revolución liberal o burguesa de la
historia, tras la de Estados Unidos.
 Es la primera que elimina completamente cualquier
rastro de la sociedad estamental y establece la plena
igualdad.
 Crea el primer modelo de estado democrático
occidental
 Establece las bases jurídicas, políticas, económicas e
ideológicas de futuras revoluciones europeas
•Francia se encontraba en
situación de quiebra debido a
las guerras contra Gran
Bretaña, las malas cosechas y
las arcas vacías.
•Los privilegiados se niegan a
pagar impuestos, porque va
contra la costumbre estamental
•El rey convoca la asamblea de
los Estados Generales para
lograr una solución que
aumente los impuestos.
•Los diputados del Tercer
Estado abandonan los
Estados Generales, en
protesta por el bloqueo de
nobleza y clero a sus
propuestas.
•En el “Juego de Pelota”
crean la Asamblea
Nacional, ya que se
consideran la auténtica
nación.
•Juran dar una nueva
constitución a Francia
El 14 de julio de 1789 el pueblo sale a la calle y toma la Bastilla (cárcel
real) para apoyar a la Asamblea Nacional, había comenzado la
Revolución Francesa. Se crea una milicia de ciudadanos llamada Guardia
Nacional.
 Al rey Luis XVI no le gustaba
nada la revolución, pero no
tuvo más remedio que aceptar
a la Asamblea Nacional.
 La Asamblea Nacional aprueba
la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano, que
establece la total igualdad.
 Se aprueba la constitución de
1791, que establece una
monarquía constitucional
moderada, donde los poderes
estaban divididos. Era el fin de
la Monarquía Absoluta.
 El debate político empuja al
surgimiento de grupos
políticos muy diferenciados.
 Los tradicionales eran
contrarios a las reformas.
 Dentro de los revolucionarios
convivían Girondinos
(diputados de provincias que
querían reformas graduales) y
Jacobinos (casi todos
parisinos y partidarios de
reformas más radicales)
 Los Jacobinos se apoyaban en
los Sans-Culottes,
trabajadores pobres que
formaban su milicia armada
 En 1792 Francia estaba
en guerra contra las
monarquías europeas.
 El rey Luis XVI y su
familia son
sorprendidos mientras
intentaban huir y
unirse a las tropas
extranjeras.
 La Convención se
convierte en la nueva
asamblea, donde están
presentes Girondinos y
Jacobinos.
La familia real regresa a París tras su huída fallida
 Durante el dominio
Jacobino de la
Convención, se
aprueba una nueva
constitución (1793)
que convierte Francia
en una república
democrática.
 Se establece el
sufragio universal
masculino.
 Se vigilan los precios
y se crean leyes para
mejorar los salarios
 El rey Luis XVI y
Maria Antonieta son
guillotinados por
traición.
 El llamado “Régimen
del Terror” persigue a
los opositores a la
revolución.
 La burguesía francesa,
asustada por la radicalidad
de la revolución, provoca el
Golpe de Estado de
Termidor (1794)
 Se da por finalizada la
revolución y se suprimen
muchas medidas tomadas.
 Se aprueba una constitución
conservadora (1795).
 El prometedor general
Napoleón Bonaparte, se
hace con el poder tras el
golpe de estado de Brumario
(1799).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
MiryamSanz
 
The North American Revolution by Emilio y Aday
The North American Revolution by Emilio y AdayThe North American Revolution by Emilio y Aday
The North American Revolution by Emilio y Aday
Hilario Roma
 
REVOLUCIÓN FRANCESA 1
REVOLUCIÓN FRANCESA 1REVOLUCIÓN FRANCESA 1
REVOLUCIÓN FRANCESA 1
CesarPomajambo
 
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleónArchivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Luis Alonzo
 
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptLa crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptceliaalcantara
 
6.3
6.36.3
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
teresacifuentes
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
Angelica Castro
 
REVOLUCIÓN FRANCESA 2
REVOLUCIÓN FRANCESA 2REVOLUCIÓN FRANCESA 2
REVOLUCIÓN FRANCESA 2
CesarPomajambo
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesasunhistoria
 
Tema 5.3
Tema 5.3Tema 5.3
Tema 5.3
histogeo14
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesaiesboliches
 
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonioTema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antoniojjsg23
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesanovak1
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
abelfriasdanivillalba
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
francisco gonzalez
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
bosolluni
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
KAtiRojChu
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Carla Riffo Rebello
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
Javier Tarno
 

La actualidad más candente (20)

La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
 
The North American Revolution by Emilio y Aday
The North American Revolution by Emilio y AdayThe North American Revolution by Emilio y Aday
The North American Revolution by Emilio y Aday
 
REVOLUCIÓN FRANCESA 1
REVOLUCIÓN FRANCESA 1REVOLUCIÓN FRANCESA 1
REVOLUCIÓN FRANCESA 1
 
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleónArchivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
 
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptLa crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
 
6.3
6.36.3
6.3
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
REVOLUCIÓN FRANCESA 2
REVOLUCIÓN FRANCESA 2REVOLUCIÓN FRANCESA 2
REVOLUCIÓN FRANCESA 2
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Tema 5.3
Tema 5.3Tema 5.3
Tema 5.3
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonioTema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 

Similar a La Revolución Francesa

Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaKeny Lks
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesakenyLks015
 
Presentacion liberalismo y nacionalismo
Presentacion liberalismo y nacionalismoPresentacion liberalismo y nacionalismo
Presentacion liberalismo y nacionalismoDiego
 
Resumen+tema2
Resumen+tema2Resumen+tema2
Resumen+tema2--- ---
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución FrancesaJaimeTrelles
 
Tema 2 4º eso
Tema 2 4º esoTema 2 4º eso
Tema 2 4º eso
Miguel Durango
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Emilydavison
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa Stefi Verduga
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Jessy-chan
 
Juan manuel patané tp power point
Juan manuel patané tp power pointJuan manuel patané tp power point
Juan manuel patané tp power point
juan manuel patane
 
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxEl surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
CsarAbelendaDelgado
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesam0renaa
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Ruben Balmaseda
 

Similar a La Revolución Francesa (20)

Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Tema 3 hmc
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Presentacion liberalismo y nacionalismo
Presentacion liberalismo y nacionalismoPresentacion liberalismo y nacionalismo
Presentacion liberalismo y nacionalismo
 
Resumen+tema2
Resumen+tema2Resumen+tema2
Resumen+tema2
 
Pres. rev. francesa
Pres. rev. francesaPres. rev. francesa
Pres. rev. francesa
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Tema 2 4º eso
Tema 2 4º esoTema 2 4º eso
Tema 2 4º eso
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2
 
Juan manuel patané tp power point
Juan manuel patané tp power pointJuan manuel patané tp power point
Juan manuel patané tp power point
 
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxEl surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La Revolución Francesa

  • 1. La revolución que cambió el mundo
  • 2.  Es la segunda revolución liberal o burguesa de la historia, tras la de Estados Unidos.  Es la primera que elimina completamente cualquier rastro de la sociedad estamental y establece la plena igualdad.  Crea el primer modelo de estado democrático occidental  Establece las bases jurídicas, políticas, económicas e ideológicas de futuras revoluciones europeas
  • 3. •Francia se encontraba en situación de quiebra debido a las guerras contra Gran Bretaña, las malas cosechas y las arcas vacías. •Los privilegiados se niegan a pagar impuestos, porque va contra la costumbre estamental •El rey convoca la asamblea de los Estados Generales para lograr una solución que aumente los impuestos.
  • 4. •Los diputados del Tercer Estado abandonan los Estados Generales, en protesta por el bloqueo de nobleza y clero a sus propuestas. •En el “Juego de Pelota” crean la Asamblea Nacional, ya que se consideran la auténtica nación. •Juran dar una nueva constitución a Francia
  • 5. El 14 de julio de 1789 el pueblo sale a la calle y toma la Bastilla (cárcel real) para apoyar a la Asamblea Nacional, había comenzado la Revolución Francesa. Se crea una milicia de ciudadanos llamada Guardia Nacional.
  • 6.  Al rey Luis XVI no le gustaba nada la revolución, pero no tuvo más remedio que aceptar a la Asamblea Nacional.  La Asamblea Nacional aprueba la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, que establece la total igualdad.  Se aprueba la constitución de 1791, que establece una monarquía constitucional moderada, donde los poderes estaban divididos. Era el fin de la Monarquía Absoluta.
  • 7.  El debate político empuja al surgimiento de grupos políticos muy diferenciados.  Los tradicionales eran contrarios a las reformas.  Dentro de los revolucionarios convivían Girondinos (diputados de provincias que querían reformas graduales) y Jacobinos (casi todos parisinos y partidarios de reformas más radicales)  Los Jacobinos se apoyaban en los Sans-Culottes, trabajadores pobres que formaban su milicia armada
  • 8.  En 1792 Francia estaba en guerra contra las monarquías europeas.  El rey Luis XVI y su familia son sorprendidos mientras intentaban huir y unirse a las tropas extranjeras.  La Convención se convierte en la nueva asamblea, donde están presentes Girondinos y Jacobinos. La familia real regresa a París tras su huída fallida
  • 9.  Durante el dominio Jacobino de la Convención, se aprueba una nueva constitución (1793) que convierte Francia en una república democrática.  Se establece el sufragio universal masculino.  Se vigilan los precios y se crean leyes para mejorar los salarios  El rey Luis XVI y Maria Antonieta son guillotinados por traición.  El llamado “Régimen del Terror” persigue a los opositores a la revolución.
  • 10.  La burguesía francesa, asustada por la radicalidad de la revolución, provoca el Golpe de Estado de Termidor (1794)  Se da por finalizada la revolución y se suprimen muchas medidas tomadas.  Se aprueba una constitución conservadora (1795).  El prometedor general Napoleón Bonaparte, se hace con el poder tras el golpe de estado de Brumario (1799).