Historia educativa venezolana.pptx

María Antonieta Angarita Sergent
María Antonieta Angarita SergentCoach, facilitador y conferencista en temas de liderazgo, motivación, resiliencia, toma de decisiones, negociación y resolución de conflicto, educación at Proyecto Híkola
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
María Antonieta Angarita 2023
María Antonieta Angarita Sergent
LA COLONIA
Solo estudiaban los mantuanos
Simón Rodríguez y Andrés Bello
maestros del Libertador
Enseñen los niños a ser
preguntones, para que, pidiendo el
por qué de lo que se les mande
hacer; se acostumbren a obedecer
a la razón, no a la autoridad como
los limitados, no a la costumbre
como los estúpidos.
Simón Rodríguez
¿Dónde iremos a buscar
modelos? La América
Española es original. Original
han de ser sus instituciones y
su Gobierno ….
O inventamos o erramos.
Simón Rodríguez
“Un buen método de enseñanza no tanto se
propone comunicar mucha ciencia al
estudiante, cuanto dar a su entendimiento
poderoso impulso y rumbo cierto.”
Andrés Bello
Andrés Bello
“La Universidad, señores, no sería digna de ocupar
un lugar en nuestras instituciones sociales, si el
cultivo de las ciencias y de las letras pudiese
mirarse como peligroso bajo un punto de
vista moral, o bajo un punto de vista político.”
Andrés Bello
RECORRIDO HISTÓRICO DE LA EDUCCIÓN VENEZOLANA
1870: Guzmán Blanco decreta la educación popular gratuita y obligatoria.
Habitantes en Venezuela 1.500.000, estudiantes 15.226.
1843: Gobierno de Carlos Soublette,13.100 estudiantes de 250.00 jóvenes.
Clasificación: Primaria, Secundaria y Científica (Universitaria).
1847: Gobierno de Monagas: requisito constitucional de saber leer y
escribir para ejercer los derechos del ciudadano.
La educación dependía de la Secretaría de Interior y
Justicia, de la Secretaría de Relaciones Exteriores e
Instrucción Pública y del Ministerio de Fomento. Creación
del Ministerio de Instrucción Pública para regir la educación
popular (primaria) y la superior. Creación en la UCV de la
cátedra de pedagogía primaria. Creación de escuelas
Normales de formación de maestros.
Guzmán Blanco
1870 / 1873
Ministro Luis Espelozín promulga en 1894 los estatutos para la
organización general de la instrucción primaria, gratuita y
obligatoria, se divide la educación en grados, se establecen
kindergarten o jardines de infantes, escuelas especiales para
sordos, ciegos, etc., la educación incrementa las especialidades:
escuela de artes y oficios, escuelas de bellas artes, politécnicos,
técnicas y agropecuarias.
Joaquín Crespo
1884/1886
Ministro Gil Fortul, aparecen los primeros programas
destinados a la educación primaria, llamados Programas
Provisionales de Enseñanza Primaria para las escuelas
Federales. En 1910 se publicó el código de Instrucción
Pública que establece que la instrucción en Venezuela se
divide en pública, subvencionada y privada.
Analfabetismo del 80%.
Gómez (1908/1935)
Gobierno de Eleazar López Contreras: Aprobación de la Ley Orgánica
de Educación, atención escolar a zonas fronterizas y rurales, el número
de alumnos inscritos es 110.000. Se funda el Instituto Pedagógico
Nacional.
Gobierno de Rómulo Gallego: Rómulo Gallegos, aumento del
presupuesto destinado a la educación. Inicio del el Plan Nacional de
Edificaciones Escolares. Decreto 321, el Estado Docente.
López Contreras (193/1941) y Gallegos (1948)
Rómulo Betancourt (1958-1960) El Ministerio de Instrucción
Pública pasa a llamarse Ministerio de Educación. 1959, el
Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE),
orientada a la formación de la fuerza de trabajo.
Inicio de la Democracia
Masificación de la Educación décadas 60, 70, 80 y 90
Rafael Caldera (1969- 1974) Creación de programas
de preescolar, revisión y actualización de los
programas de primaria e inicio del proceso de
descentralización de la educación.
Inicio de la Democracia
Masificación de la Educación décadas 60, 70, 80 y 90
Carlos Andrés Pérez (1974- 1979), se
propone la educación Básica de 9 años. Se
siguen tres políticas fundamentales:
Educación para la Democratización,
Educación para la Innovación y Educación
para el Desarrollo Autónomo.
Inicio de la Democracia
Masificación de la Educación décadas 60, 70, 80 y 90
Luis Herrera Campins: 1979-1984 continuación del
proceso de democratización; creación de estímulos para
el docente y modernización administrativa, aprobación
de la Nueva Ley Orgánica de Educación (1980) y se
crea el programa Aprender a Pensar.
Inicio de la Democracia
Masificación de la Educación décadas 60, 70, 80 y 90
Jaime Lusinchi (1984- 1988) implantación de la reforma
curricular de 1986.
Carlos Andrés (1988-1993) 9,8 % de analfabetismo en
comparación con el 56% de 1958 y un aumento
significativo de la matrícula. Programas sociales como
becas alimenticias y uniformes escolares.
Inicio de la Democracia
Masificación de la Educación décadas 60, 70, 80 y 90
En Democracia
Rafael Caldera (1994-1999). 1996 Reforma educativa y cambio
curricular que incluye a todos los sectores de la sociedad. Continua
la descentralización de la educación sustentada en los cuatro
pilares de la educación propuestos por la UNESCO (1996):
aprender a conocer, a ser, a hacer y a convivir. Se inicia el Proyecto
Pedagógico del Plantel y el Proyecto Pedagógico de Aula. Se
promulga la Ley Orgánica de Educación (1999).
En Democracia
Hugo Chávez Frías (1999-2012), Refundar la educación en
lugar de reformarla. la Educación Bolivariana, se describe en el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007.
Cambia la organización del sistema educativo venezolano a una
estructura de subsistemas, que sustituyen los niveles y
modalidades.
Universidades Privadas en Venezuela
1953: U. Católica Andrés Bello
1954: U. Nueva Esparta
1960: U. Metropolitana.
1962: U. Católica del Táchira.
1974: U. Rafael Urdaneta.
1983: U. Católica Cecilio Acotas
1986: U. Bicentenaria de Aragua.
1987: U. Gran Mariscal de Ayacucho
1989: U. Rafael Belloso Chacón.
1989: U. Yacambú.
1989. U. Fermín Toro.
1991: Instituto U. Politécnico "Santiago Mariño"
1997: U. Alejandro Humboldt.
1997: U. José Antonio Páez.
1997: U. Valles de Momboy.
1999: U. Católica Santa Rosa.
1998: U. Monteavila.
2000: U. de Margarita.
2001: U. Arturo Michelena.
2002: U. Alonso de Ojeda.
2002: U. Dr. José Gregorio Hernández
2003: U. Panamericana de Puerto.
Universidades Oficiales en Venezuela
1721:U. Real y Pontifica de Venezuela. (UCV)
1810: U. de Los Andes.
1891: U. del Zulia
1892: U. de Carabobo.
1944: UCV en Caracas, Ciudad Universitaria.
1958: U. de Oriente.
1962: U. Lisandro Alvarado.
1967: U. Simón Bolívar.
1971: U. Simón Rodríguez.
1974: U. Pol. de la Fuerza Armada Nacional.
1974:U. Nacional Experimental del Táchira.
1975: U. de Los Llanos Occidentales.
1977: U. de Los Llanos Centrales.
1977: U. Nac. Exp. Francisco de Miranda.
1977: U. Nacional Abierta.
1979: U. Politécnica Antonio José de Sucre.
1982: U. Nacional Experimental de Guayana.
1982:U. Rafael María Baralt.
1983:U.Pedagógica Experimental Libertador.
2000. U. Nacional Experimental de Yaracuy.
2000: U. Indígena de Venezuela.
2000:U. Marítima del Caribe.
2003: U. Bolivariana.
2018: U. Nac. Exp. de la Gran Caracas.
EDUCACIÓN EN VENEZUELA SIGLO XXI
Hugo Chávez 1999- 2012
Educación Bolivariana
El Ministerio de Educación pasa a llamarse
Ministerio del Poder Popular para la
Educación. La escuela como centro del
quehacer comunitario, el método de
proyectos y la flexibilización curricular.
Hugo Chávez 1999- 2012
Educación Bolivariana
Decreto 1.0011 en octubre de 2000. Reforma del Reglamento del Ejercicio de la
Profesión Docente, se incluye la figura del Supervisor Itinerante Nacional con
potestad de intervenir y/o suspender a directores. Los supervisores son
definidos sin atender a ningún concurso. Las comunidades de padres y
representantes y educadores de la Educación privada inician el movimiento:
“Con mis hijos no te metas”.
Hugo Chávez 1999- 2012
Educación Bolivariana
Año 2005, propuesta de modificación de Resolución
751 sobre organización y funcionamiento de
Comunidades Educativas que fue rechazado. Se
regula el cobro de la matrícula educativa en los
planteles privados, se establece anualmente el
porcentaje máximo de aumento.
Hugo Chávez 1999- 2012
Educación Bolivariana
Año 2007. Presentación del Currículo Nacional Bolivariano con
un nuevo diseño programático para los distintos niveles
educativos. Fue criticado por el sesgo ideológico hacia las
ideas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora.
En 2009, se informa que no sería implementado.
Hugo Chávez 1999- 2012
Educación Bolivariana
Año 2009, promulgación de una nueva Ley Orgánica de
Educación sin el debido proceso de consulta. El proyecto
de 2001 contenía 147 artículos mientras que el aprobado
en 2009, solo tiene 56 artículos. Los reglamentos que se
desprenden de la Ley Orgánica aprobada, no fueron
aprobados. La regulación escolar queda en un vació.
Año 2012, es publicada la Resolución del Ministerio del Poder
Popular para la Educación Nro. 058, que establece la normativa y
procedimiento para el funcionamiento del Consejo Educativo, el cual
tiene como propósito democratizar la gestión escolar mediante la
participación activa de los actores claves del proceso educativo. Ha
encontrado mucho rechazo. Permanente crítica a la ideologización
política en las escuelas
Hugo Chávez 1999- 2012
Educación Bolivariana
Hugo Chávez 1999- 2012
Proyectos Sociales
Las Misiones Educativas
Misión Robinson (2003) fase 1: Plan de Alfabetización cubano:
“Yo si puedo”, fase 2: prosecución escolar en 6to grado , fase 3:
lectura y círculo de estudio. UNESCO califica a Venezuela país
libre de analfabetos, al bajar del 7% al 4%.
Hugo Chávez 1999- 2012
Proyectos Sociales
Las Misiones Educativas
Misión Ribas (2003) Plan de educación para culminar el
bachillerato. Programa de 4 semestres de 225 horas
Misión Sucre (2003) : plan de acceso a la educación
universitaria.
Hugo Chávez 1999- 2012
Universidades
Creación de un sistema universitario bolivariano y socialista paralelo
Año 2002 se crea el Ministerio de Educación Superior (MES).
Año 2003 Universidad Bolivariana, en el año 2008, declarada
universidad socialista.
Año 2009: se crea la misión Alma Mater
Hugo Chávez 1999- 2012
Proyectos Bandera
Simoncitos
Escuelas y liceos bolivarianos
Escuelas técnicas robinsonianas
Programa de alimentación escolar
Centros bolivarianos de informática y telemática
Canaima educativo
Colección Bicentenaria.
Escuelas técnicas y zamoranas.
Proyectos educativos integrales-comunitario(PEIC).
Nicolás Maduro 2013-2016
Crisis alimentaria
Deserción escolar
Emigración de profesores
Deserción de maestros
Pandemia
Reducción de jornada de estudio
HITOS DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA
ENTREVISTA AL PROFESOR WERNER CORRALES
ESPECIALISTA EN TEMAS DE DESARROLLO
Hitos de la Educación en Venezuela
Profesor Werner Corrales
Hitos de la Educación en Venezuela
Cuando muere Gómez, más del 60% de la población era analfabeta.
La pobreza estaba por encima del 80%
Profesor Werner Corrales
Hitos de la Educación en Venezuela
Profesor Werner Corrales
Programa de febrero: primer
programa de políticas públicas en
Venezuela. Se incluye el tema
educativo.
Disturbios y mucha hambre.
Generación del 28 pidiendo cambios
políticos
Hitos de la Educación en Venezuela
Profesor Werner Corrales
1935-1945: avances
en salud y educación
En los años 50 era un honor
llamar a alguien “Bachiller”
Hitos de la Educación en Venezuela
Profesor Werner Corrales
Trienio Adeco 194-1948
El Estado Docente.
Prieto Figueroa Ministro
de Educación.
Controles a la educación
privada a través del
decreto 321.
Protestas en las calles.
Hitos de la Educación en Venezuela
Profesor Werner Corrales
1948-1958 Dictadura militar de Pérez Jiménez
Se crean algunos instituto públicos de calidad,
pero sin avances en planes sistemáticos para
ofrecer oportunidades de educación a las
familias populares.
Educación universitaria como un peligro para el
gobierno. Cierre de universidades: Central,
Carabobo, Mérida y Zulia.
Hitos de la Educación en Venezuela
Profesor Werner Corrales
1950-1978 años brillantes para
la educación venezolana
Aumenta el promedio de años
de escolaridad y abren más de 70 universidades
Hitos de la Educación en Venezuela
Profesor Werner Corrales
Años 80-90 progresivo deterioro de la educación
por la baja de ingresos del país y la incapacidad
del gobierno de controlar la inflación.
Las universidades capitalizan más de 40%
del presupuesto para educación.
Auge de universidades privadas.
Hitos de la Educación en Venezuela
Profesor Werner Corrales
1998: 20 años de retroceso progresivo.
La pobreza pasa de 4 a 16 millones de
personas.
Salario pasa de 100 en 1978 a puntos a 20
puntos en 1998.
Descontento social, llegada al poder de un
candidato populista. Llegada del socialismo.
Controles sobre la educación privada.
Hitos de la Educación en Venezuela
Profesor Werner Corrales
Acoso permanente a las universidades autónomas.
Desmejora de la calidad de la educación en todas sus áreas.
Se pierde la fuente de capacitación de capital humano.
Daño a la educación, a la salud y al aparato productivo.
Se perdió lo logrado en democracia.
Profesor Werner Corrales
Brochazos Hacia el Futuro
Es un peligro no atender la educación, se puede producir más
resentimiento social y la llegada de nuevos populismos y autoritarismos.
Prioridad Nro.1: educación de calidad para hijos de la clase popular.
Futuro Emergente:
Salvar la Democracia con Educación como un proyecto nacional
en alianza con el sector privado.
Profesor Werner Corrales
Ingeniero de la UCV, MSc en Desarrollo, especialista en Globalización y
Desarrollo; individuo de número de la Academia Nacional de la Ingeniería y
el Hábitat; ex ministro de planificación y de industria y comercio y ex director
del Banco Central, ex embajador en NNUU y en la Organización Mundial del
Comercio en Ginebra; ex alto funcionario de la UNCTAD y consultor de la
OCDE, el BID, la CAF, el Banco Mundial, DFID del Reino Unido y la OPEP.
Fundador de Respuestas al Desarrollo y del Diplomado en Liderazgo Social
y Político de la UNIMET; presidente de RaD y coordinador de proyectos y
programas en sus iniciativas.
Rubiano Elizabeth (2009). Breve historia de Venezuela
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102009000200002
Angarita M (1997). Mi general, permiso para contar esta historia.Historia de Venezuela Fabulada
https://www.youtube.com/watch?v=22wWX9O0j6w&t=214s
Frases de Andrés Bello.Mundifrases.com
https://www.mundifrases.com/frases-de/andres-bello/
Jauregui (2010). Memoria Educativa Venezolana
.http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_issues&pid=0798-9792&lng=es&nrm=iso
Valente, X (2013) . Aproximación a las políticas educativas de Hugo Chávez. Chrome
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/7248/1/Una
%20aproximación%20a%20la%20politica%20educativa.pdf
Curiel et al (2015) Del pacto de punto fijo al pacto de la habana.
Historia de la educación latinoamericana (2019)
://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382019000100155
1 of 45

Recommended

Loe aipop 2010 by
Loe aipop 2010Loe aipop 2010
Loe aipop 2010María Antonieta Angarita Sergent
933 views34 slides
Educacion. pacto de pto fijo habana. power point by
Educacion. pacto de pto fijo habana. power pointEducacion. pacto de pto fijo habana. power point
Educacion. pacto de pto fijo habana. power pointMaría Antonieta Angarita Sergent
2.3K views49 slides
Ley nacional de_educacion[1] by
Ley nacional de_educacion[1]Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]ladivina_80
6.6K views11 slides
Consejos educativos. resolución 058 by
Consejos educativos. resolución 058Consejos educativos. resolución 058
Consejos educativos. resolución 058María Antonieta Angarita Sergent
16.2K views39 slides
Ley federal educacion by
Ley federal educacionLey federal educacion
Ley federal educacionMartin Tognola
1.6K views20 slides
Cronología de la educación de chile by
Cronología de la educación de chileCronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chileValeskaCarrillo
3.6K views5 slides

More Related Content

What's hot

Proyecto CNTE by
Proyecto CNTEProyecto CNTE
Proyecto CNTEJose Manuel de la Cruz Castro
1.1K views28 slides
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos... by
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...joseestrada1509
3K views17 slides
Los 90 y las reformas by
Los 90 y las reformasLos 90 y las reformas
Los 90 y las reformasSandra Roberts
6K views23 slides
Haciendo historia by
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historiaGriselda Pugliani
2.9K views4 slides
Avances tecnológicos de venezuela by
Avances tecnológicos de venezuela  Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela miriandry
4K views22 slides
Linea del tiempo by
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoalejandra ramkirez
316 views7 slides

What's hot(20)

Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos... by joseestrada1509
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
joseestrada15093K views
Avances tecnológicos de venezuela by miriandry
Avances tecnológicos de venezuela  Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela
miriandry4K views
Resumen evolucion del sistema educativo by EvaGarcia1990
Resumen evolucion del sistema educativoResumen evolucion del sistema educativo
Resumen evolucion del sistema educativo
EvaGarcia199023.7K views
Educación y libertad de enseñanza by Nella García
Educación y libertad de enseñanzaEducación y libertad de enseñanza
Educación y libertad de enseñanza
Nella García6.9K views
Reformas educacionales en chile by Lis_Salazar
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chile
Lis_Salazar12.1K views
Creacion de la sep by estefani vega
Creacion de la sepCreacion de la sep
Creacion de la sep
estefani vega12.3K views
9. mapa conceptual grupal reforma 1992 by sofiasanchez122
9. mapa conceptual grupal reforma 19929. mapa conceptual grupal reforma 1992
9. mapa conceptual grupal reforma 1992
sofiasanchez122364 views
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL... by IPCLUZ_FN
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
IPCLUZ_FN3.1K views
Linea del tiempo educacion chilena by Jaime Jara
Linea del tiempo educacion chilenaLinea del tiempo educacion chilena
Linea del tiempo educacion chilena
Jaime Jara2K views
Cuadro comparativo "planes sexenales" by VictorCartas2
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
VictorCartas22.8K views
Línea del tiempo políticas educativas by Lina Salvador
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
Lina Salvador7.2K views

Similar to Historia educativa venezolana.pptx

Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes by
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria Orozco
339 views30 slides
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes by
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria Orozco
211 views30 slides
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes by
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria Orozco
295 views30 slides
La educación en el Ecuador por Carlos Taco by
La educación en el Ecuador por Carlos TacoLa educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos TacoCarlosTacoGuaman
285 views5 slides
La reforma universitaria de 1967 el de rial by
La reforma universitaria de 1967 el de rialLa reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rialmabarcas
3.6K views33 slides
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena by
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaGabriel Romo Barra
3.6K views30 slides

Similar to Historia educativa venezolana.pptx(20)

Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes by Maria Orozco
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria Orozco339 views
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes by Maria Orozco
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria Orozco211 views
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes by Maria Orozco
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria Orozco295 views
La educación en el Ecuador por Carlos Taco by CarlosTacoGuaman
La educación en el Ecuador por Carlos TacoLa educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
CarlosTacoGuaman285 views
La reforma universitaria de 1967 el de rial by mabarcas
La reforma universitaria de 1967 el de rialLa reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rial
mabarcas3.6K views
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena by Gabriel Romo Barra
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Gabriel Romo Barra3.6K views
La negociación del poder politico by Claudia Robles
La negociación del poder politicoLa negociación del poder politico
La negociación del poder politico
Claudia Robles85 views
Joselyn lizama taller desarrollo educacional by Jossy Lizama Poza
Joselyn lizama   taller desarrollo educacionalJoselyn lizama   taller desarrollo educacional
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
Jossy Lizama Poza388 views
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960 by fabian-017
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
fabian-017427 views
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo by arlet ponce
Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
arlet ponce1.5K views
Historia de la educación argentina by Sandra Blanco
Historia de la educación argentinaHistoria de la educación argentina
Historia de la educación argentina
Sandra Blanco933 views
Origenes del sistema educativo by Tamy Peralta
Origenes del sistema educativoOrigenes del sistema educativo
Origenes del sistema educativo
Tamy Peralta2.5K views
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena by Jossy Lizama Poza
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Jossy Lizama Poza1.6K views
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena by mabel_castro
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
mabel_castro105.3K views
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s... by Israel Espiritu Morales
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...

More from María Antonieta Angarita Sergent

Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx by
 Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx
Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptxMaría Antonieta Angarita Sergent
31 views33 slides
Congreso de Psicología Positiva 2022.pptx by
Congreso de Psicología Positiva 2022.pptxCongreso de Psicología Positiva 2022.pptx
Congreso de Psicología Positiva 2022.pptxMaría Antonieta Angarita Sergent
25 views49 slides
Teatro de Presencia Social 2022-1.pdf by
Teatro de Presencia Social 2022-1.pdfTeatro de Presencia Social 2022-1.pdf
Teatro de Presencia Social 2022-1.pdfMaría Antonieta Angarita Sergent
35 views16 slides
Círculo de escucha profunda by
Círculo de escucha profundaCírculo de escucha profunda
Círculo de escucha profundaMaría Antonieta Angarita Sergent
802 views17 slides
Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola. by
Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola. Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola.
Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola. María Antonieta Angarita Sergent
148 views58 slides
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo by
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrolloPropuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrolloMaría Antonieta Angarita Sergent
181 views30 slides

More from María Antonieta Angarita Sergent(20)

Recently uploaded

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 views26 slides
Contenidos primaria.docx by
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 views89 slides
Semana 4.pptx by
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 views9 slides
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx by
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K views1 slide
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... by
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
704 views20 slides
proyecto braile.docx by
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docxedepisabellamedina
22 views1 slide

Recently uploaded(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx by edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K views
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... by MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 views
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Historia educativa venezolana.pptx

  • 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO María Antonieta Angarita 2023
  • 3. LA COLONIA Solo estudiaban los mantuanos Simón Rodríguez y Andrés Bello maestros del Libertador Enseñen los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer; se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como los limitados, no a la costumbre como los estúpidos. Simón Rodríguez ¿Dónde iremos a buscar modelos? La América Española es original. Original han de ser sus instituciones y su Gobierno …. O inventamos o erramos. Simón Rodríguez
  • 4. “Un buen método de enseñanza no tanto se propone comunicar mucha ciencia al estudiante, cuanto dar a su entendimiento poderoso impulso y rumbo cierto.” Andrés Bello Andrés Bello “La Universidad, señores, no sería digna de ocupar un lugar en nuestras instituciones sociales, si el cultivo de las ciencias y de las letras pudiese mirarse como peligroso bajo un punto de vista moral, o bajo un punto de vista político.” Andrés Bello
  • 5. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA EDUCCIÓN VENEZOLANA
  • 6. 1870: Guzmán Blanco decreta la educación popular gratuita y obligatoria. Habitantes en Venezuela 1.500.000, estudiantes 15.226. 1843: Gobierno de Carlos Soublette,13.100 estudiantes de 250.00 jóvenes. Clasificación: Primaria, Secundaria y Científica (Universitaria). 1847: Gobierno de Monagas: requisito constitucional de saber leer y escribir para ejercer los derechos del ciudadano.
  • 7. La educación dependía de la Secretaría de Interior y Justicia, de la Secretaría de Relaciones Exteriores e Instrucción Pública y del Ministerio de Fomento. Creación del Ministerio de Instrucción Pública para regir la educación popular (primaria) y la superior. Creación en la UCV de la cátedra de pedagogía primaria. Creación de escuelas Normales de formación de maestros. Guzmán Blanco 1870 / 1873
  • 8. Ministro Luis Espelozín promulga en 1894 los estatutos para la organización general de la instrucción primaria, gratuita y obligatoria, se divide la educación en grados, se establecen kindergarten o jardines de infantes, escuelas especiales para sordos, ciegos, etc., la educación incrementa las especialidades: escuela de artes y oficios, escuelas de bellas artes, politécnicos, técnicas y agropecuarias. Joaquín Crespo 1884/1886
  • 9. Ministro Gil Fortul, aparecen los primeros programas destinados a la educación primaria, llamados Programas Provisionales de Enseñanza Primaria para las escuelas Federales. En 1910 se publicó el código de Instrucción Pública que establece que la instrucción en Venezuela se divide en pública, subvencionada y privada. Analfabetismo del 80%. Gómez (1908/1935)
  • 10. Gobierno de Eleazar López Contreras: Aprobación de la Ley Orgánica de Educación, atención escolar a zonas fronterizas y rurales, el número de alumnos inscritos es 110.000. Se funda el Instituto Pedagógico Nacional. Gobierno de Rómulo Gallego: Rómulo Gallegos, aumento del presupuesto destinado a la educación. Inicio del el Plan Nacional de Edificaciones Escolares. Decreto 321, el Estado Docente. López Contreras (193/1941) y Gallegos (1948)
  • 11. Rómulo Betancourt (1958-1960) El Ministerio de Instrucción Pública pasa a llamarse Ministerio de Educación. 1959, el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), orientada a la formación de la fuerza de trabajo. Inicio de la Democracia Masificación de la Educación décadas 60, 70, 80 y 90
  • 12. Rafael Caldera (1969- 1974) Creación de programas de preescolar, revisión y actualización de los programas de primaria e inicio del proceso de descentralización de la educación. Inicio de la Democracia Masificación de la Educación décadas 60, 70, 80 y 90
  • 13. Carlos Andrés Pérez (1974- 1979), se propone la educación Básica de 9 años. Se siguen tres políticas fundamentales: Educación para la Democratización, Educación para la Innovación y Educación para el Desarrollo Autónomo. Inicio de la Democracia Masificación de la Educación décadas 60, 70, 80 y 90
  • 14. Luis Herrera Campins: 1979-1984 continuación del proceso de democratización; creación de estímulos para el docente y modernización administrativa, aprobación de la Nueva Ley Orgánica de Educación (1980) y se crea el programa Aprender a Pensar. Inicio de la Democracia Masificación de la Educación décadas 60, 70, 80 y 90
  • 15. Jaime Lusinchi (1984- 1988) implantación de la reforma curricular de 1986. Carlos Andrés (1988-1993) 9,8 % de analfabetismo en comparación con el 56% de 1958 y un aumento significativo de la matrícula. Programas sociales como becas alimenticias y uniformes escolares. Inicio de la Democracia Masificación de la Educación décadas 60, 70, 80 y 90
  • 16. En Democracia Rafael Caldera (1994-1999). 1996 Reforma educativa y cambio curricular que incluye a todos los sectores de la sociedad. Continua la descentralización de la educación sustentada en los cuatro pilares de la educación propuestos por la UNESCO (1996): aprender a conocer, a ser, a hacer y a convivir. Se inicia el Proyecto Pedagógico del Plantel y el Proyecto Pedagógico de Aula. Se promulga la Ley Orgánica de Educación (1999).
  • 17. En Democracia Hugo Chávez Frías (1999-2012), Refundar la educación en lugar de reformarla. la Educación Bolivariana, se describe en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. Cambia la organización del sistema educativo venezolano a una estructura de subsistemas, que sustituyen los niveles y modalidades.
  • 18. Universidades Privadas en Venezuela 1953: U. Católica Andrés Bello 1954: U. Nueva Esparta 1960: U. Metropolitana. 1962: U. Católica del Táchira. 1974: U. Rafael Urdaneta. 1983: U. Católica Cecilio Acotas 1986: U. Bicentenaria de Aragua. 1987: U. Gran Mariscal de Ayacucho 1989: U. Rafael Belloso Chacón. 1989: U. Yacambú. 1989. U. Fermín Toro. 1991: Instituto U. Politécnico "Santiago Mariño" 1997: U. Alejandro Humboldt. 1997: U. José Antonio Páez. 1997: U. Valles de Momboy. 1999: U. Católica Santa Rosa. 1998: U. Monteavila. 2000: U. de Margarita. 2001: U. Arturo Michelena. 2002: U. Alonso de Ojeda. 2002: U. Dr. José Gregorio Hernández 2003: U. Panamericana de Puerto.
  • 19. Universidades Oficiales en Venezuela 1721:U. Real y Pontifica de Venezuela. (UCV) 1810: U. de Los Andes. 1891: U. del Zulia 1892: U. de Carabobo. 1944: UCV en Caracas, Ciudad Universitaria. 1958: U. de Oriente. 1962: U. Lisandro Alvarado. 1967: U. Simón Bolívar. 1971: U. Simón Rodríguez. 1974: U. Pol. de la Fuerza Armada Nacional. 1974:U. Nacional Experimental del Táchira. 1975: U. de Los Llanos Occidentales. 1977: U. de Los Llanos Centrales. 1977: U. Nac. Exp. Francisco de Miranda. 1977: U. Nacional Abierta. 1979: U. Politécnica Antonio José de Sucre. 1982: U. Nacional Experimental de Guayana. 1982:U. Rafael María Baralt. 1983:U.Pedagógica Experimental Libertador. 2000. U. Nacional Experimental de Yaracuy. 2000: U. Indígena de Venezuela. 2000:U. Marítima del Caribe. 2003: U. Bolivariana. 2018: U. Nac. Exp. de la Gran Caracas.
  • 21. Hugo Chávez 1999- 2012 Educación Bolivariana El Ministerio de Educación pasa a llamarse Ministerio del Poder Popular para la Educación. La escuela como centro del quehacer comunitario, el método de proyectos y la flexibilización curricular.
  • 22. Hugo Chávez 1999- 2012 Educación Bolivariana Decreto 1.0011 en octubre de 2000. Reforma del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, se incluye la figura del Supervisor Itinerante Nacional con potestad de intervenir y/o suspender a directores. Los supervisores son definidos sin atender a ningún concurso. Las comunidades de padres y representantes y educadores de la Educación privada inician el movimiento: “Con mis hijos no te metas”.
  • 23. Hugo Chávez 1999- 2012 Educación Bolivariana Año 2005, propuesta de modificación de Resolución 751 sobre organización y funcionamiento de Comunidades Educativas que fue rechazado. Se regula el cobro de la matrícula educativa en los planteles privados, se establece anualmente el porcentaje máximo de aumento.
  • 24. Hugo Chávez 1999- 2012 Educación Bolivariana Año 2007. Presentación del Currículo Nacional Bolivariano con un nuevo diseño programático para los distintos niveles educativos. Fue criticado por el sesgo ideológico hacia las ideas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. En 2009, se informa que no sería implementado.
  • 25. Hugo Chávez 1999- 2012 Educación Bolivariana Año 2009, promulgación de una nueva Ley Orgánica de Educación sin el debido proceso de consulta. El proyecto de 2001 contenía 147 artículos mientras que el aprobado en 2009, solo tiene 56 artículos. Los reglamentos que se desprenden de la Ley Orgánica aprobada, no fueron aprobados. La regulación escolar queda en un vació.
  • 26. Año 2012, es publicada la Resolución del Ministerio del Poder Popular para la Educación Nro. 058, que establece la normativa y procedimiento para el funcionamiento del Consejo Educativo, el cual tiene como propósito democratizar la gestión escolar mediante la participación activa de los actores claves del proceso educativo. Ha encontrado mucho rechazo. Permanente crítica a la ideologización política en las escuelas Hugo Chávez 1999- 2012 Educación Bolivariana
  • 27. Hugo Chávez 1999- 2012 Proyectos Sociales Las Misiones Educativas Misión Robinson (2003) fase 1: Plan de Alfabetización cubano: “Yo si puedo”, fase 2: prosecución escolar en 6to grado , fase 3: lectura y círculo de estudio. UNESCO califica a Venezuela país libre de analfabetos, al bajar del 7% al 4%.
  • 28. Hugo Chávez 1999- 2012 Proyectos Sociales Las Misiones Educativas Misión Ribas (2003) Plan de educación para culminar el bachillerato. Programa de 4 semestres de 225 horas Misión Sucre (2003) : plan de acceso a la educación universitaria.
  • 29. Hugo Chávez 1999- 2012 Universidades Creación de un sistema universitario bolivariano y socialista paralelo Año 2002 se crea el Ministerio de Educación Superior (MES). Año 2003 Universidad Bolivariana, en el año 2008, declarada universidad socialista. Año 2009: se crea la misión Alma Mater
  • 30. Hugo Chávez 1999- 2012 Proyectos Bandera Simoncitos Escuelas y liceos bolivarianos Escuelas técnicas robinsonianas Programa de alimentación escolar Centros bolivarianos de informática y telemática Canaima educativo Colección Bicentenaria. Escuelas técnicas y zamoranas. Proyectos educativos integrales-comunitario(PEIC).
  • 31. Nicolás Maduro 2013-2016 Crisis alimentaria Deserción escolar Emigración de profesores Deserción de maestros Pandemia Reducción de jornada de estudio
  • 32. HITOS DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA ENTREVISTA AL PROFESOR WERNER CORRALES ESPECIALISTA EN TEMAS DE DESARROLLO
  • 33. Hitos de la Educación en Venezuela Profesor Werner Corrales
  • 34. Hitos de la Educación en Venezuela Cuando muere Gómez, más del 60% de la población era analfabeta. La pobreza estaba por encima del 80% Profesor Werner Corrales
  • 35. Hitos de la Educación en Venezuela Profesor Werner Corrales Programa de febrero: primer programa de políticas públicas en Venezuela. Se incluye el tema educativo. Disturbios y mucha hambre. Generación del 28 pidiendo cambios políticos
  • 36. Hitos de la Educación en Venezuela Profesor Werner Corrales 1935-1945: avances en salud y educación En los años 50 era un honor llamar a alguien “Bachiller”
  • 37. Hitos de la Educación en Venezuela Profesor Werner Corrales Trienio Adeco 194-1948 El Estado Docente. Prieto Figueroa Ministro de Educación. Controles a la educación privada a través del decreto 321. Protestas en las calles.
  • 38. Hitos de la Educación en Venezuela Profesor Werner Corrales 1948-1958 Dictadura militar de Pérez Jiménez Se crean algunos instituto públicos de calidad, pero sin avances en planes sistemáticos para ofrecer oportunidades de educación a las familias populares. Educación universitaria como un peligro para el gobierno. Cierre de universidades: Central, Carabobo, Mérida y Zulia.
  • 39. Hitos de la Educación en Venezuela Profesor Werner Corrales 1950-1978 años brillantes para la educación venezolana Aumenta el promedio de años de escolaridad y abren más de 70 universidades
  • 40. Hitos de la Educación en Venezuela Profesor Werner Corrales Años 80-90 progresivo deterioro de la educación por la baja de ingresos del país y la incapacidad del gobierno de controlar la inflación. Las universidades capitalizan más de 40% del presupuesto para educación. Auge de universidades privadas.
  • 41. Hitos de la Educación en Venezuela Profesor Werner Corrales 1998: 20 años de retroceso progresivo. La pobreza pasa de 4 a 16 millones de personas. Salario pasa de 100 en 1978 a puntos a 20 puntos en 1998. Descontento social, llegada al poder de un candidato populista. Llegada del socialismo. Controles sobre la educación privada.
  • 42. Hitos de la Educación en Venezuela Profesor Werner Corrales Acoso permanente a las universidades autónomas. Desmejora de la calidad de la educación en todas sus áreas. Se pierde la fuente de capacitación de capital humano. Daño a la educación, a la salud y al aparato productivo. Se perdió lo logrado en democracia.
  • 43. Profesor Werner Corrales Brochazos Hacia el Futuro Es un peligro no atender la educación, se puede producir más resentimiento social y la llegada de nuevos populismos y autoritarismos. Prioridad Nro.1: educación de calidad para hijos de la clase popular. Futuro Emergente: Salvar la Democracia con Educación como un proyecto nacional en alianza con el sector privado.
  • 44. Profesor Werner Corrales Ingeniero de la UCV, MSc en Desarrollo, especialista en Globalización y Desarrollo; individuo de número de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat; ex ministro de planificación y de industria y comercio y ex director del Banco Central, ex embajador en NNUU y en la Organización Mundial del Comercio en Ginebra; ex alto funcionario de la UNCTAD y consultor de la OCDE, el BID, la CAF, el Banco Mundial, DFID del Reino Unido y la OPEP. Fundador de Respuestas al Desarrollo y del Diplomado en Liderazgo Social y Político de la UNIMET; presidente de RaD y coordinador de proyectos y programas en sus iniciativas.
  • 45. Rubiano Elizabeth (2009). Breve historia de Venezuela http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102009000200002 Angarita M (1997). Mi general, permiso para contar esta historia.Historia de Venezuela Fabulada https://www.youtube.com/watch?v=22wWX9O0j6w&t=214s Frases de Andrés Bello.Mundifrases.com https://www.mundifrases.com/frases-de/andres-bello/ Jauregui (2010). Memoria Educativa Venezolana .http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_issues&pid=0798-9792&lng=es&nrm=iso Valente, X (2013) . Aproximación a las políticas educativas de Hugo Chávez. Chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/7248/1/Una %20aproximación%20a%20la%20politica%20educativa.pdf Curiel et al (2015) Del pacto de punto fijo al pacto de la habana. Historia de la educación latinoamericana (2019) ://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382019000100155