SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuestas & Adaptaciones 
Hematológicas en el Ejercicio 
FT. Deportiva 
Lic. Terapia Física
Serie Roja 
Los Cambios en esta serie están relacionados con ejercicios 
de larga y corta duración, pero con intensidad aumentada
Volumen Plasmático 
(Aumenta rápido en pocas 
hrs de entrenamiento, es 
regulao por el volumen 
extra celular) 
Volumen 
Sanguíneo 
Volumen Eritrocitario 
Aumenta lentamente al 
pasar días o semanas de 
entrenamiento. EPO regula la 
producción de hematíes 
Modificaciones en el 
Volumen Sanguíneo 
EPO – Se estimula con O2 de la 
zona renal y hepática
La duración del entrenamiento influye en 
los niveles de volumen sanguíneo lo que 
llega a generar incrementos en el VO2máx. 
Respuesta de Volumen sanguíneo y el VO2máx 
en relación al entrenamiento
Como respuesta termorreguladora puede 
influenciar estos cambios en el volumen 
sanguíneo ya que el volumen plasmático para 
cumplir ese fin, con la ayuda de esto el trabajo 
cardiovascular producido por el ejercicio y no 
altera el volumen eritrocitario 
Hipohidratación Sudoración Perdida del ACP 
Lo que aumenta la presión osmótica, generando 
movilización de líquido desde el espacio intra celular hacia 
el extracelular el trabajo termorregulador y 
cardiovascular 
Influencia del calor, termorregulación 
e hipohidratación
VP en un 25% con el ejercicio de larga 
duración y entrenamiento diario. Se debe 
a una > producción de aldosterona 
Mecanismos relacionados con 
las respuestas y adaptaciones 
en el Volumen Plasmático 
Hemoconcentración de la Sangre 
Se origina a través de una del VP, 
producido después de un ejercicio 
prologando dando así la sudoración 
Incrementa la concentración de eritrocitos 
en un 20-25% 
El plasma se elimina debido a la elevada 
presión sanguínea capilar de los músculos 
activos
Mecanismos relacionados con 
las respuestas y adaptaciones 
en el Volumen Plasmático 
Hidratación – Deshidratación 
Después de un ejercicio la rehidratación 
adecuada normaliza el VP 
La deshidratación en ejercicios de alta 
duración puede provocar un aumento del 
hematocrito 
Valor de la HB 
 Sexo 
 Tipo de ejercicio 
 Condiciones climáticas 16 gHb/dl 
 Tasa de sudoración 14gHb/dl 
 Posición hídrica
El número fisiológico de hematíes es 
distinto en función de la edad y el 
género 
Respuestas y 
Adaptaciones en el 
número de 
Hematíes 
4.5 – 5.5 millones de mm3 de sangre. 
Siendo < en las mujeres 
En relación con el ejercicio físico, los 
cambios en el recuento eritrocitario se 
sabe que van a depender de la intensidad, 
duración y tipo de actividad desarrollada
ENTRENAMIENTO COMO ADAPTACION 
del número de 
hematíes como consecuencia 
de la expansión del VP 
Pseudoanemia del ejercicio 
Ejercicio físico intenso y prologando 
Provoca disminuciones en el número de 
hematíes entre un 12 – 30% del total 
Hemólisis
Hemólisis 
Eliminación 
de Hematíes 
Al comprimirse los vasos 
sanguíneos por contracciones 
musculares intensas 
Aumento de la velocidad del 
flujo sanguíneo generado por el 
incremento del gasto cardíaco 
en el esfuerzo 
Contribuye a bajar los niveles de HB y 
hematocritos en atletas de resistencia
Composición de la sangre: Hematíes jóvenes 
Se puede resumir que determinado ejercicio 
realizado de forma continua puede llevar a una 
destrucción de los hematíes más viejo. Teniendo en 
cuenta que a la vez existe un estímulo en la 
producción de los mismos
Como respuesta al ejercicio el 
numero de hematíes aumenta 
después de un ejercicio intenso 
y corta duración
Leucocitos 
Incluyen un grupo heterogéneo 
de poblaciones celulares 
derivadas de precursores 
hematopoyéticos que median la 
respuesta inmunológica del 
organismo. 
Serie Blanca
Sistema Inmunitario
RESPUESTAS Y ADAPTACIONES DEL SI AL 
EJERCICIO FISICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Vincenzo Vera
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioeddynoy velasquez
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportivajajfa
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMONancy Ortiz
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioLaura Gabriela García
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoBrenda Esparza
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioeddynoy velasquez
 
Técnicas para acelerar la Recuperación
Técnicas para acelerar la RecuperaciónTécnicas para acelerar la Recuperación
Técnicas para acelerar la RecuperaciónFernando Farias
 
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO) Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO) SEBASTIAN AGUILAR
 
Programas de Entrenamiento
Programas de Entrenamiento Programas de Entrenamiento
Programas de Entrenamiento Javier . Mazzone
 
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioRespuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioNathalia Pelaez
 
Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico Jheny Usuga David
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energeticosandra moreno
 
Hidratación deportiva
Hidratación deportivaHidratación deportiva
Hidratación deportivajuangares
 
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físicoMetabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físicoKirolXabi
 
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...Ektwr1982
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
 
fuerza
  fuerza  fuerza
fuerza
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportiva
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
 
Técnicas para acelerar la Recuperación
Técnicas para acelerar la RecuperaciónTécnicas para acelerar la Recuperación
Técnicas para acelerar la Recuperación
 
Energía para el ejercicio
Energía para el ejercicioEnergía para el ejercicio
Energía para el ejercicio
 
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO) Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Programas de Entrenamiento
Programas de Entrenamiento Programas de Entrenamiento
Programas de Entrenamiento
 
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioRespuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
 
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el EjercicioFuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
 
Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
01c manifestaciones de la fuerza
01c manifestaciones de la fuerza01c manifestaciones de la fuerza
01c manifestaciones de la fuerza
 
Hidratación deportiva
Hidratación deportivaHidratación deportiva
Hidratación deportiva
 
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físicoMetabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
 
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
 

Similar a Respuestas & adaptaciones hematológicas en el ejercicio

Fisiología del ejercicio II unidad 7
Fisiología del ejercicio II unidad 7Fisiología del ejercicio II unidad 7
Fisiología del ejercicio II unidad 7Vicente Brito
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaGema Campos Salazar
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaGema Campos Salazar
 
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Lizz Castillo
 
Adaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioAdaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioWilmerzinho
 
Adaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioAdaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioWilmerzinho
 
Alteraciones hematológicas en el ejercicio
Alteraciones hematológicas en el ejercicioAlteraciones hematológicas en el ejercicio
Alteraciones hematológicas en el ejercicioPaulina Olivares
 
Fisiologia de sangre
Fisiologia de sangreFisiologia de sangre
Fisiologia de sangreReyner Leon
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioJazz M
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensiónjuaper10
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...UCP
 
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfrespuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfhassemmartinez
 
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbiosinforme 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbiosDaniFernandes22
 

Similar a Respuestas & adaptaciones hematológicas en el ejercicio (20)

Fisiología del ejercicio II unidad 7
Fisiología del ejercicio II unidad 7Fisiología del ejercicio II unidad 7
Fisiología del ejercicio II unidad 7
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
 
Adaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioAdaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicio
 
Adaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioAdaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicio
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
 
Alteraciones hematológicas en el ejercicio
Alteraciones hematológicas en el ejercicioAlteraciones hematológicas en el ejercicio
Alteraciones hematológicas en el ejercicio
 
SHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIOSHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIO
 
Fisiologia de sangre
Fisiologia de sangreFisiologia de sangre
Fisiologia de sangre
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 
Astridpernia
AstridperniaAstridpernia
Astridpernia
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
 
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfrespuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
 
efectos del ejercicio en la salud
efectos del ejercicio en la saludefectos del ejercicio en la salud
efectos del ejercicio en la salud
 
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbiosinforme 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
 

Último

Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 

Último (20)

Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Respuestas & adaptaciones hematológicas en el ejercicio

  • 1. Respuestas & Adaptaciones Hematológicas en el Ejercicio FT. Deportiva Lic. Terapia Física
  • 2. Serie Roja Los Cambios en esta serie están relacionados con ejercicios de larga y corta duración, pero con intensidad aumentada
  • 3. Volumen Plasmático (Aumenta rápido en pocas hrs de entrenamiento, es regulao por el volumen extra celular) Volumen Sanguíneo Volumen Eritrocitario Aumenta lentamente al pasar días o semanas de entrenamiento. EPO regula la producción de hematíes Modificaciones en el Volumen Sanguíneo EPO – Se estimula con O2 de la zona renal y hepática
  • 4. La duración del entrenamiento influye en los niveles de volumen sanguíneo lo que llega a generar incrementos en el VO2máx. Respuesta de Volumen sanguíneo y el VO2máx en relación al entrenamiento
  • 5. Como respuesta termorreguladora puede influenciar estos cambios en el volumen sanguíneo ya que el volumen plasmático para cumplir ese fin, con la ayuda de esto el trabajo cardiovascular producido por el ejercicio y no altera el volumen eritrocitario Hipohidratación Sudoración Perdida del ACP Lo que aumenta la presión osmótica, generando movilización de líquido desde el espacio intra celular hacia el extracelular el trabajo termorregulador y cardiovascular Influencia del calor, termorregulación e hipohidratación
  • 6. VP en un 25% con el ejercicio de larga duración y entrenamiento diario. Se debe a una > producción de aldosterona Mecanismos relacionados con las respuestas y adaptaciones en el Volumen Plasmático Hemoconcentración de la Sangre Se origina a través de una del VP, producido después de un ejercicio prologando dando así la sudoración Incrementa la concentración de eritrocitos en un 20-25% El plasma se elimina debido a la elevada presión sanguínea capilar de los músculos activos
  • 7. Mecanismos relacionados con las respuestas y adaptaciones en el Volumen Plasmático Hidratación – Deshidratación Después de un ejercicio la rehidratación adecuada normaliza el VP La deshidratación en ejercicios de alta duración puede provocar un aumento del hematocrito Valor de la HB  Sexo  Tipo de ejercicio  Condiciones climáticas 16 gHb/dl  Tasa de sudoración 14gHb/dl  Posición hídrica
  • 8. El número fisiológico de hematíes es distinto en función de la edad y el género Respuestas y Adaptaciones en el número de Hematíes 4.5 – 5.5 millones de mm3 de sangre. Siendo < en las mujeres En relación con el ejercicio físico, los cambios en el recuento eritrocitario se sabe que van a depender de la intensidad, duración y tipo de actividad desarrollada
  • 9. ENTRENAMIENTO COMO ADAPTACION del número de hematíes como consecuencia de la expansión del VP Pseudoanemia del ejercicio Ejercicio físico intenso y prologando Provoca disminuciones en el número de hematíes entre un 12 – 30% del total Hemólisis
  • 10. Hemólisis Eliminación de Hematíes Al comprimirse los vasos sanguíneos por contracciones musculares intensas Aumento de la velocidad del flujo sanguíneo generado por el incremento del gasto cardíaco en el esfuerzo Contribuye a bajar los niveles de HB y hematocritos en atletas de resistencia
  • 11. Composición de la sangre: Hematíes jóvenes Se puede resumir que determinado ejercicio realizado de forma continua puede llevar a una destrucción de los hematíes más viejo. Teniendo en cuenta que a la vez existe un estímulo en la producción de los mismos
  • 12. Como respuesta al ejercicio el numero de hematíes aumenta después de un ejercicio intenso y corta duración
  • 13. Leucocitos Incluyen un grupo heterogéneo de poblaciones celulares derivadas de precursores hematopoyéticos que median la respuesta inmunológica del organismo. Serie Blanca
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES DEL SI AL EJERCICIO FISICO