Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Tema 1: Internet

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 17 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement
Advertisement

Recently uploaded (20)

Tema 1: Internet

  1. 1. INTERNET I Tema 1: Internet Historia, definición y características
  2. 2. Índice Internet I – Periodismo UNAB 1. Qué es Internet 2. Cuándo nace, para qué nace 3. ¿Para qué sirve? 4. Internet en Chile
  3. 3. <ul><ul><li>Internet es una red mundial de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos, el más destacado, el TCP/IP. </li></ul></ul><ul><ul><li>(Wikipedia) </li></ul></ul>1. Qué es Internet Internet I – Periodismo UNAB DEFINICIÓN <ul><ul><li>Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación. </li></ul></ul><ul><ul><li>(R.A.E.) </li></ul></ul>
  4. 4. Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Cuando decimos que Internet es la red de redes es porque esta engloba a otras menores, que no por ello menos importantes. Dentro de Internet nos encontramos con: </li></ul><ul><ul><li>World Wide Web </li></ul></ul><ul><ul><li>FTP (transferencia de archivos) </li></ul></ul><ul><ul><li>E-mail </li></ul></ul><ul><ul><li>Chats </li></ul></ul><ul><ul><li>Descarga directa de archivos… </li></ul></ul><ul><li>Internet está formada por redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. </li></ul><ul><li>Internet no tiene en realidad una cabeza central, ni un único organismo que la regule o al que pedirle cuentas si funciona mal. </li></ul>1. Qué es Internet Un poquito más…
  5. 5. Internet I – Periodismo UNAB Esquema de cómo funciona Internet
  6. 6. 2. Cuándo nace, para qué nace Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Internet se inició en los Estados Unidos. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP con intención de facilitar la conexión de diversos tipos de ordenadores, principalmente para temas de investigación. </li></ul><ul><li>En 1975, ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades. </li></ul><ul><li>En 1983 se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso junto a otras redes TCP/IP a Internet. </li></ul><ul><li>Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones privadas en la Red. </li></ul>
  7. 7. Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Poco a poco, todos los fabricantes de ordenadores personales y redes incorporaron el TCP/IP en sus sistemas operativos, de modo que en la actualidad cualquier equipo está listo para conectarse a Internet. </li></ul><ul><li>2006, el 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones. </li></ul><ul><li>Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos. En este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada. </li></ul><ul><li>Desde una perspectiva cultural, Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera. </li></ul>2. Cuándo nace, para qué nace
  8. 8. Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. </li></ul><ul><li>Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. </li></ul><ul><li>Muchos utilizan el Internet para descargar música, películas y otros trabajos. </li></ul><ul><li>La mensajería instantánea o chat y el E-mail son algunos de los servicios de uso más extendido. </li></ul>3. ¿Para qué sirve Internet?
  9. 9. Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Fundamentalmente Internet es Información . </li></ul><ul><li>Nos permite buscar de una manera sencilla y acceder a toda la información que cualquier institución, asociación o particular haya volcado en la red . </li></ul><ul><li>Buscadores: o cómo encontrar la información que buscamos en Internet . </li></ul><ul><ul><li>Es la herramienta que nos permitirá encontrar, entre un volumen de servidores y páginas web en constante crecimiento, la información que estamos buscando. </li></ul></ul><ul><ul><li>Los buscadores acceden a una extensa base de datos donde rastrean los recursos disponibles en la Web . </li></ul></ul><ul><ul><li>Al buscador le pedimos directamente que nos encuentre información sobre el tema que nos interese. Él, rastreará la red y nos mostrará aquellas páginas web que tengan relación con el tema solicitado. </li></ul></ul>Informarnos 3. ¿Para qué sirve Internet?
  10. 10. Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Nos informamos en los medios de comunicación electrónicos . </li></ul><ul><ul><li>El Mercurio </li></ul></ul><ul><ul><li>La Tercera </li></ul></ul><ul><ul><li>El País, etc. </li></ul></ul><ul><li>También encontramos información en los blogs periodísticos . </li></ul><ul><ul><li>http://e-periodistas.blogspot.com/ </li></ul></ul><ul><ul><li>http://www.zopelana.org/ciberperiodismo/ </li></ul></ul><ul><li>Y en las webs temáticas , dependiendo de la información que estemos buscando. </li></ul><ul><li>Pero también hay otras formas de informarse a través de la web: </li></ul><ul><ul><li>Grupos de noticias </li></ul></ul><ul><ul><li>Agencias de noticias </li></ul></ul><ul><ul><li>Foros… </li></ul></ul>3. ¿Para qué sirve Internet?
  11. 11. Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Correo electrónico: El correo electrónico nos permite enviar y recibir mensajes e información a cualquier persona que use Internet en cualquier parte del mundo . Además tiene la ventaja de la rapidez y que nos permite adjuntar archivos, lo que lo convierte en una poderosa herramienta de trabajo. </li></ul><ul><li>Chats, hablando en tiempo real : Hace años atrás la gente se conectaba a sitios de chats para comunicarse con gente. Hoy en día lo más común es utilizar messenger, skype y google talk. Estos, además de permitir conversaciones individuales por escrito e iconos, tienen la ventaja de las conversaciones de voz e incluso algunos aceptan envíos de sms y llamadas a teléfonos fijos. </li></ul><ul><li>Foros de debate y listas de correo : Estos no son en tiempo real, pero son tan útiles como el resto de formas de comunicación que nos permite Internet. </li></ul>Comunicarnos 3. ¿Para qué sirve Internet?
  12. 12. Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Formación en la red: No sólo el e-learning es formación en la red sino que también en los cursos presenciales el profesor puede subir material a la red, utilizar blogs de apoyo a las asignaturas... </li></ul><ul><li>Videos, fotos : Cada vez es más la gente que hace uso de recursos como youtube, fotolog, flickr, donde además de entretenernos podemos participar y opinar sobre las fotos o los videos de nuestros amigos. </li></ul><ul><li>Juegos : Además de las consolas que están en muchos hogares, existen sitios web de juegos donde podemos jugar tanto solos como con otros usuarios que están en otras partes del mundo. </li></ul>Participación y entretención 3. ¿Para qué sirve Internet?
  13. 13. Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Descarga de programas y utilidades: Existen numerosos sitios con recursos útiles para poder descargar. También nos encontramos con programas trial, freeware… que podemos bajar en nuestro computador. </li></ul><ul><li>Comercio electrónico : este ha sido uno de los recursos más controvertidos desde los inicios del Internet, ya que existe una tendencia popular a considerar este tipo de transacciones inseguras, a pesar de los esfuerzos de las grandes empresas por cambiar esta reputación. Pero cada vez son más las tiendas que ofrecen sus servicios de venta en la red. </li></ul><ul><li>Trámites : Hoy en día en muchos sitios donde antes había que ir a realizar los trámites de manera personal, podemos hacerlos sin movernos de casa, sobre todo descargar formularios. Ej: banco, registro civil, gobierno… </li></ul>Otros… 3. ¿Para qué sirve Internet?
  14. 14. Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Los más de dos millones de chilenos que cada día se conectan a Internet tienen diferentes motivos para ingresar a la red. </li></ul><ul><li>Para muchos, Internet no es sólo una moda, sino una eficaz herramienta de trabajo . Asombra asumir que Internet sirve para cualquier instancia de la vida diaria, desde necesidades domésticas, como una receta de cocina, hasta la realización de millonarias transacciones comerciales. La búsqueda de información es una de las más requeridas. Pero no hay límites. Y eso lo saben los usuarios. </li></ul><ul><li>Los primeros antecedentes de la red en Chile se remontan a inicios de los años ochenta, aunque fue en 1986 cuando se logró dar el paso concreto para establecerla en el país. Gracias al aporte de la empresa NCR , que donó dos máquinas y una línea telefónica directa para conectar a las universidades de Chile y Santiago , se consiguió el primer enlace. Este sistema era útil para enviar correos electrónicos y breves archivos . </li></ul>4. Internet en Chile
  15. 15. Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Ese mismo año hubo otro avance. La empresa IBM y los Académicos Asociados resolvieron conectar a la red todas las universidades del país , incluyendo sus bibliotecas y centros de investigación, quedando motivados para, a futuro, conectarse con otros países. </li></ul><ul><li>Entre 1987 y 1991 Chile vivió un proceso de enorme aumento que triplicó su tráfico . Incluso, su promedio fue superior al de otros países. </li></ul><ul><li>Con el paso de los años la funcionalidad se expandió a distintos ámbitos y las empresas privadas comenzaron a cubrir las conexiones. Así, salió del campo académico y se produjo una explosión dirigida a todos los niveles. </li></ul>4. Internet en Chile
  16. 16. Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Pero fue en el año 1993 , que se comenzó a investigar el uso, funcionamiento e impacto real de Internet en Chile . Esto se realizó a través de un curso de José Piquer , quien era en ese entonces profesor del departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Chile . </li></ul><ul><li>José Piquer fue y es en la actualidad el que mayor vinculación ha tenido con la Red Internet en Chile, de hecho en la actualidad es el encargado de los registros de Dominio de Internet en el país , a través de NIC Chile . </li></ul><ul><li>En 1994 y posterior a muchas incursiones en la construcción de sitios Web, comenzaron aparecer sitios chilenos , especialmente universitarios, lo que mostraba la importancia que tendría en nuestro país Internet. </li></ul>4. Internet en Chile
  17. 17. Internet I – Periodismo UNAB <ul><li>Para las Universidades de Chile, estar conectados a una red constituía un avance tecnológico importantísimo, para compartir información. Y se creó un proyecto denominado Reuna (Red universitaria nacional </li></ul><ul><li>A fines de 1997 había cerca de 20 mil usuarios conectados a Internet. Para diciembre del 2001 se estimó que se llegarían a los tres millones de usuarios . </li></ul><ul><li>Las universidades, institutos profesionales y centros de estudios cada día priorizan el uso de Internet. Las labores de Docencia, Investigación y Extensión giran en torno a la red. </li></ul>4. Internet en Chile

×