Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you(20)

Viewers also liked(20)

Advertisement
Advertisement

Annagarciasans Facebook Para Slideshare

  1. Una experiencia con Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo Anna García Sans Universidad Andrés Bello http:// galataia.com
  2. Puntos clave El panorama educativo está cambiando.  Dificultades para el trabajo con las TIC en universidades.  Desarrollo del trabajo colaborativo en las aulas.  Marco teórico: aprendizaje colaborativo, nuevos roles de profesor y alumnos, escenario en la universidad.  Caso práctico: creación de grupos de trabajo con Facebook y diseño de actividades.  Caso: aplicación en alumnos de Periodismo de la Universidad Andrés Bello.
  3. 1. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? Desde la perspectiva de la organización escolar, se denomina aprendizaje colaborativo al intercambio y desarrollo del conocimiento en el seno de pequeños grupos de iguales, encaminados a la consecución de objetivos académicos. (Martín-Moreno, 2004: 1).
  4. 1. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? Desde la perspectiva de la organización escolar, se denomina aprendizaje colaborativo al intercambio y desarrollo del conocimiento en el seno de pequeños grupos de iguales, encaminados a la consecución de objetivos académicos. (Martín-Moreno, 2004: 1). Motivación Aprendizaje del grupo Retención de lo aprendido Pensamiento crítico Contribución al proceso de aprendizaje
  5. 1. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? Web 2.0 Aprendizaje colaborativo
  6. 1.1. El nuevo rol del profesor para el nuevo rol del alumno Profesor Alumno Gestiona el conocimiento junto con el alumno  Profesor = guía  Ayuda a aprender  Papel activo  Protagonista  Responsable, motivado y colaborativo 
  7. Tipos de relaciones Profesor Alumno Profesor Profesor Alumno Alumno 1.1. El nuevo rol del profesor para el nuevo rol del alumno
  8. Temores (Según Collazos, Guerrero y Vergara, 2001) Pérdida de control en la clase  Falta de preparación por parte de los profesores  Falta de material  Ego del profesor  Resistencia de los alumnos al trabajo en grupo  Falta de familiaridad con algunas técnicas del proceso colaborativo  1.1. El nuevo rol del profesor para el nuevo rol del alumno
  9. 1.2. Aprender colaborando en la universidad Web 2.0 Participación más activa Instructor Aprender a aprender Cooperación Universidad Nuevas metodologías y tecnologías Profesor Alumno Diálogo Cooperación en la Universidad. Inspirado en Bauerová y Sein-Echaulce, 2007.
  10. 1.2. Aprender colaborando en la universidad Períodos de desarrollo de la actividad de enseñanza-aprendizaje (Badia, 2005) 6.Evaluar el proceso seguido de colaboración. 4.Corregular el proceso colaborativo. 5.Superar las incomprensiones y desacuerdos entre los participantes. 1.Compartir objetivos comunes. 2.Compartir las condiciones de la tarea que enmarcarán el proceso de colaboración para el aprendizaje. 3.Establecer las normas de participación social, los papeles y las acciones de los participantes. Tipos de competencias comunicativas vinculadas con el proceso de interacción social colaborativa entre los alumnos Evaluación Desarrollo Planificación PERÍODOS DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
  11. 2. ¿Qué son las redes sociales? Las redes sociales describen “todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social” (Cobo y Romaní, 2007: 13). Usuarios 40 millones 70 millones 110 millones 22 millones 70 millones Fuente: “List of major social networking websites” ( Wikipedia ).
  12. Una herramienta social que te conecta con personas a tu alrededor Segunda red social con más usuarios en el mundo.  Ofrece seguridad: opciones de privacidad, correos identificados para pertenecer a determinadas redes…  Según el informe Banda Ancha 2.0, entregado recientemente por la Empresa Telefónica, entre fines de marzo y comienzos de mayo, los usuarios chilenos de Facebook aumentaron en un 142%, lo que significa que en poco más de un mes los registrados en este sitio pasaron de 258.460 a 625.160, lo que equivale al 3,77% de la población del país. Extremadamente sencilla de utilizar y de generar conexiones. 
  13. Con sólo tu nombre, un mail y una contraseña… Amigos Aplicaciones Eventos Causas Grupos Páginas Juegos
  14. Desde tu perfil podrás: Comunicación Enviar mensajes privados  Postear públicamente en el muro del propio usuario o en el de un amigo  Chatear  Difusión Crear una página referida a una URL externa  Organizar eventos  Trabajo Crear Grupos 
  15. 3. Las redes sociales como herramientas de cooperación: creación de grupos en Facebook Ventajas Alto grado de implicación de los alumnos en la red social Motivación Organización y sistematización de la información Posibilidades de trabajo en distintos formatos (textual, audiovisual, hipertextual, gráficos…) Facilidad de comunicación (sincrónica y asincrónica) Creación de grupos cerrados      
  16. Un ejemplo de aplicación práctica: Periodismo Alumnos de segundo año de la Carrera de Periodismo de la Universidad Andrés Bello en la asignatura taller Internet 3
  17. Creación de Grupos en Facebook: “Internet 3” Información Mensajes Foro Artículos Eventos Videos Información Grupo de tipo académico, privado.  URL: edublog del curso.  Imagen: logo creado por los alumnos.  Fotos Chat E-mail de contacto. 
  18. Creación de Grupos en Facebook: “Internet 3” Información Mensajes Foro Artículos Eventos Videos Mensajes Opción de envío de mensajes al grupo completo.  Muy útil para notificar avisos importantes al grupo, como la modificación de una fecha de entrega de un trabajo.  Fotos Chat
  19. Creación de Grupos en Facebook: “Internet 3” Información Mensajes Foro Artículos Eventos Videos Foro Herramienta más utilizada para dar el peso de la reflexión y el pensamiento crítico que debe tener todo estudiante universitario  Fomentar en los alumnos el poder de síntesis. También se pretendió generar debate entre los propios compañeros.  Fotos Chat
  20. Creación de Grupos en Facebook: “Internet 3” Información Mensajes Foro Artículos Eventos Videos Fotos Chat
  21. Creación de Grupos en Facebook: “Internet 3” Información Mensajes Foro Artículos Eventos Videos Artículos Permite publicar URLs y dejar comentarios.  Cuando los alumnos se vieron enfrentados a participar como periodistas ciudadanos, tuvieron que publicar las URL de sus experiencias en esta aplicación junto con un comentario que explicase el proceso vivido.  Fotos Chat
  22. Creación de Grupos en Facebook: “Internet 3” Información Mensajes Foro Artículos Eventos Videos Eventos A raíz de una charla profesional organizada por la misma Carrera, se organizó un evento con Facebook para invitar a participar a los alumnos.  Fotos Chat
  23.  
  24. Creación de Grupos en Facebook: “Internet 3” Información Mensajes Foro Artículos Eventos Videos Videos Los alumnos disfrutaron esta herramienta por encima de las otras. No es menor el hecho de que estamos ante estudiantes de Periodismo, y todavía el medio televisivo cuenta con el favoritismo de todos ellos  Tuvieron que realizar un reportaje tanto escrito como audiovisual para sus proyectos de sito web. En el grupo de Facebook publicaron los videos.  Fotos Chat Esta opción permite subir videos, además de poder grabar directamente desde Facebook a través de una webcam. 
  25. Creación de Grupos en Facebook: “Internet 3” Información Mensajes Foro Artículos Eventos Videos Videos Fotos Chat
  26. Creación de Grupos en Facebook: “Internet 3” Información Mensajes Foro Artículos Eventos Videos Fotos Captura de pantalla de los prototipos que estaban diseñando para sus sitios web, como una manera de fortalecer el avance de un proyecto que iba a durar gran parte del semestre  Fotos Chat Fotos del grupo, imágenes y capturas de trabajos realizados por ellos. Además pueden elegir fotos que los alumnos ya tengan en sus perfiles. 
  27. Creación de Grupos en Facebook: “Internet 3” Información Mensajes Foro Artículos Eventos Videos Fotos Chat
  28. Creación de Grupos en Facebook: “Internet 3” Información Mensajes Foro Artículos Eventos Videos Chat Esta fue la herramienta que menos se utilizó durante el curso, pues si bien parece cómoda y sencilla, los alumnos todavía  Fotos Chat Comunicación sincrónica, para resolver dudas fuera del aula.  sienten cierta timidez y recelo a comunicarse de esta manera con el profesor. Resultaron mucho más efectivas las comunicaciones establecidas a través del muro.
  29. Creación de Grupos en Facebook: “Internet 3” Anotaciones finales En casi todas las actividades se fomentó que los alumnos comentaran sobre las acciones realizadas por los otros compañeros, sobre todo para incentivar el interés.  También se desarrollaron actividades que no eran motivo de evaluación, sino para fortalecer los lazos de unión del grupo y mantenerlo motivado.  Desde el primer momento, como profesor-guía de la asignatura, se les dejó bien claro que Facebook era el apoyo del trabajo en el aula, y que los contenidos que los alumnos generaran formaban parte del aprendizaje.  Trabajar con Facebook es fácil; el reto viene de la parte de la buena coordinación de los equipos de trabajo y la motivación de los alumnos para que se sientan parte del grupo y participen de manera activa y provechosa. 
  30. 5. Conclusiones Algunos ya han llegado a afirmar que Facebook tiene la capacidad para cambiar radicalmente el sistema educativo, motivando mejor a los alumnos (Ziegler, 2007: 69). El rol del profesor debe ser el de un guía y coordinador de tareas en el entorno de la clase, a la vez que un experto en manejar adecuadamente las competencias de aprendizaje colaborativo y el dominio de entornos 2.0. “ Necesitamos proveer a nuestros estudiantes con colaboraciones duraderas y herramientas de gestión intelectual que les sirvan para su proceso de aprendizaje para la vida” (Handley, Wilson, Peterson, Brown, Ptzaszynksi, 2007: 2). Las TIC, por sus características, pueden, y deberían, contribuir a un cambio en el modelo tradicional de enseñanza-aprendizaje.
  31. Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo Anna García Sans [email_address] Universidad Andrés Bello http:// galataia.com GRACIAS
  32. Bibliografía Badia, A. (2005): “Aprender a colaborar con Internet en el aula”. En Monereo, C. (coord.): Internet y competencias básicas. Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender . Barcelona: Editorial Graó. Bauerová, D. y Sein-Echaulce, M.L. (2007): “Herramientas y metodologías para el trabajo cooperativo en red en la Universidad”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 21, núm. 1, 69-84. Cobo Romaní, C.; Pardo Kuklinski, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food [en línea]. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flasco México. Barcelona / México DF. E-book de acceso gratuito. Versión 0.1 /Septiembre de 2007. Web oficial del libro: http://www.planetaweb2.net/ Collazos, C.; Guerrero, L.; Vergara, A. (2001): “Aprendizaje colaborativo: un cambio en el rol del profesor”. Memorias del III Congreso de Educación Superior en Computación, Jornadas Chilenas de la Computación. Punta Arenas, Chile. [en línea] http:// www.dcc.uchile.cl / ~luguerre / papers /CESC-01. pdf Domínguez Figaredo, D. (2007): “Modelos de aprendizaje en la Web Social”. Comunicación y Pedagogía , 223, 41-55. [en línea] http://ddominguez1. googlepages.com / CP_DanielDominguez.pdf Martín-Moreno Cerrillo, Q. (diciembre 2004): “Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento”. Libro de actas de las IX Jornadas Andaluzas de Organización y Dirección de Instituciones Educativas. Granada, 15-17 de diciembre de 2004. Grupo Editorial Universitario, pp.55-70.
Advertisement