Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Kandinsky

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Arte abstracto
Arte abstracto
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 65 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Kandinsky

  1. 1. KANDINSKY TRAYECTORIA ARTÍSTICA
  2. 2. ARTE ABSTRACTO <ul><li>Arte abstracto es la denominación aceptada para ciertas obras de la pintura y la escultura del s. XX que carecen de función representativa o simbólica y que, sin embargo, no son meros diseños. </li></ul><ul><li>Los artistas más sobresalientes de dicho arte son: </li></ul>
  3. 3. Vasili Kandinsky Paul Klee Piet Mondrian Kasimir Malevich
  4. 4. Música visual (1922) Paul Klee Amarillo, rojo y azul (1925) Vasili Kandinsky
  5. 5. Composición II (1929) Piet Mondrian Deportistas (1930) Kasimir Malevich
  6. 6. PRECEDENTES DEL ARTE ABSTRACTO
  7. 7. EL FAUVISMO <ul><li>Es una reacción contra el Impresionismo en pro del color y del objeto. </li></ul><ul><li>El color vuelve a ser el ingrediente principal del cuadro y se utiliza de manera apasionada. </li></ul><ul><li>Sus principales representantes son: Henri Matisse, Albert Marquet, Roul Dufy, ect. </li></ul>
  8. 8. La alegría de vivir (1905-1906) Henri Matisse La playa de Fécamp (1906) Albert Marquet
  9. 9. EL CUBISMO <ul><li>Aparece, por la inspiración de Picasso y Braque, un arte cerebral, intelectual. </li></ul><ul><li>Los cubistas no utilizan la perspectiva convencional, ni los colores de la realidad, ni adoptan un punto de vista único. </li></ul><ul><li>Con el Cubismo la pintura inicia un viaje apasionante por las realidades que el cerebro humano puede construir o destruir libremente. </li></ul><ul><li>Picasso y Braque fueron las dos figuras cubistas inspiradoras. </li></ul>
  10. 10. Los músicos (1921) Pablo Picasso Casas en l'Estaque (1908) Georges Braque
  11. 11. EL FUTURISMO <ul><li>La pintura futurista puede considerarse una especie de “cubismo dinámico”, cuyo desarrollo tiene lugar en Italia. Característico de este estilo será otorgar a los objetos una serie de posiciones nobre un plano con el deseo de representar el movimiento. </li></ul><ul><li>Los representantes de este movimiento son: Balla, Boccioni, Severini y Carrá </li></ul>
  12. 12. Caballo y jinete , (1913) Carlo Carrá
  13. 13. EL EXPRESIONISMO <ul><li>Ofrece matices y contradicciones que no tienen otros movimientos del arte contemporáneo. La dificultad deriva de la multiplicidad de sus manifestaciones. </li></ul><ul><li>Los caracteres comunes son la primacía de la expresión subjetiva frente a la objetividad. Apasionamiento en el tratamiento del cuadro, con aplicación violenta, a veces, de la pasta pictórica. Los temas insisten en lo desagradable, lo prohibido, en lo sexual, fantástico y pervertido. Destacan Munch, Nolde, Heckel, Müller, Schmidt-Rottulff, Kandinsky, Klee, Kokoschka, etc. </li></ul>
  14. 14. El grito (1893-1895) Eduart Munch
  15. 15. EL SURREALISMO <ul><li>El Surrealismo trata de plasmar el mundo de los sueños, de los fenómenos subconscientes, fenómenos cuya importancia estaba siendo demostrada por el psicoanálisis. </li></ul><ul><li>Se pueden distinguir dos corrientes dentro del Surrealismo: el surrealismo abstracto (Miró), y el surrealismo figurativo (Dalí). Los principales artistas del Surrealismo son: Duchamp, Ernst, Dalí, Miró, Chagall, De Chirico, Magritte, Tanguy y Delvaux. </li></ul>
  16. 16. Los relojes blandos (1931) Salvador Dalí
  17. 17. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ABSTRACTO
  18. 18. <ul><li>La obra de arte se convierte en una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza y, como consecuencia, ya no se representa hombres, paisajes, casas o flores, sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar la necesidad interior. Una de las características principales de la pintura abstracta es el uso de un lenguaje sin forma y la libertad cromática. </li></ul>Improvisación 7 (1910) Kandinsky
  19. 19. <ul><li>El propósito de los artistas abstractos es prescindir de todos los elementos figurativos para concentrar la fuerza expresiva en formas y colores que no ofrezcan relación con la realidad visual. </li></ul>Improvisación (1910) Kandinsky “ En la pintura - escribe Kandinsky - una mancha redonda puede ser más significativa que una figura humana”
  20. 20. <ul><li>La Bauhaus fue una escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y que influyó mucho en el arte abstracto, sobre todo en Kandinsky. </li></ul>
  21. 21. KANDINSKY (MOSCÚ, RUSIA 1866-NEUILLY-SUR-SEINE 1944) <ul><li>Pintor de origen ruso, nacionalizado alemán y posteriormente francés. Kandinsky compaginó sus estudios de derecho y economía con clases de dibujo y pintura. </li></ul><ul><li>Al tiempo que se interesaba por la cultura primitiva, también descubrió la obra de Rembrandt y Monet. </li></ul><ul><li>Cuando cumplió los treinta fue a estudiar pintura a Munich. En esta ciudad asistió a las clases de F. Stuck donde conoció a Paul Klee quien ejerció una gran influencia en él. </li></ul>
  22. 22. <ul><li>Su interés por el color está presente desde el comienzo de su carrera, y se puede apreciar en sus primeras pinturas la influencia del postimpresionismo, el fauvismo y el Jugendstil alemán. </li></ul>Cochel (1902) Kandinsky
  23. 23. <ul><li>Entre 1902 y 1907 Kandinsky realizó diferentes viajes a Francia, Países Bajos, Túnez, Italia y Rusia, para instalarse finalmente en Murnau, donde pintó una serie de paisajes alpinos entre los años 1908 y 1910. Tal como narra él mismo en su biografía, por entonces se dio cuenta de que la representación del objeto en sus pinturas era secundaria e incluso perjudicial y que la belleza de sus obras residía en la riqueza cromática y la simplificación formal. Kandinsky refundió la libertad cromática de los fauvistas con la exteriorización del impulso vivencial del artista propuesto por los expresionistas alemanes de la órbita de Dresde, en una especie de síntesis teñida de lirismo, espiritualidad y una profunda fascinación por la naturaleza y sus formas. </li></ul>Old town (1902) Kandinsky El jinete azul (1903) Kandinsky
  24. 24. <ul><li>Entre 1910 y 1914 Kandinsky pintó numerosas obras que agrupó en tres categorías: </li></ul><ul><li>Las impresiones, inspiradas en la naturaleza. </li></ul><ul><li>Las improvisaciones, expresión de emociones interiores. </li></ul><ul><li>las composiciones, que aunaban lo intuitivo con el más exigente rigor compositivo. </li></ul><ul><li>Estos cuadros se caracterizan por la articulación de gruesas líneas negras con vivos colores y en ellos se percibe todavía un poco la presencia de la realidad. </li></ul>Improvisación 7 (1910)
  25. 25. <ul><li>En 1911 fundó junto a Franz Marc y August Macke el grupo Der Blaue Reiter, organizando diversas exposiciones en Berlín y Munich. Paralelamente a su labor creativa, reflexionó sobre el arte y su estrecho vínculo con el yo interior en muchos escritos, sobre todo en De lo espiritual en el arte (1910), donde identificó dos formas principales de abstracción: la modalidad pictórica de los impresionistas y postimpresionistas que desembocó en el fauvismo y el cubismo, y el camino seguido por los pintores simbolistas que conducía a un arte más religioso de “necesidad interior” que para Kandinsky era la cualidad esencial que hacía del arte abstracto algo con significado. </li></ul>
  26. 26. Composición IV (1911)
  27. 27. Composición V (1911)
  28. 28. <ul><li>Al estallar la Primera Guerra Mundial, Kandinsky volvió a Moscú y allí emprendió varias actividades organizativas en el marco del Departamento de Bellas Artes del Comisariado Popular de la Educación. En 1917 se casó con Nina Andreievsky y cuatro años más tarde se trasladó con ella a Alemania para incorporarse a la Bauhaus en la primera etapa de Weimar, donde continuaría como profesor hasta poco antes de su disolución. </li></ul>
  29. 29. Cosacos (1917)
  30. 30. CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE KANDINSKY
  31. 31. PRIMER PERIODO
  32. 32. <ul><li>Comienza su secuela de pinturas de jinetes, en las cuales elimina poco a poco nociones espaciales como la línea del horizonte. </li></ul>La obra muestra la influencia del puntillismo en la forma en que la profundidad del campo se derrumbó en una superficie plana luminiscentes. La influencia del Fauvismo es también evidente en esta obra. El jinete azul (1903)
  33. 33. <ul><li>En un primer período se destacan sus paisajes lúgubres, los motivos fantásticos de la Edad Media germana, y las leyendas tradicionales rusas. Se caracteriza esta por ser una etapa en la cual se permite experimentar con distintas técnicas. Aplica el templado sobre papeles de tonos oscuros, dando forma a transparencias que parecen tener una iluminación posterior. Esto, sumado al juego de penumbras, torna difusos los contornos de objetos y plano, dotando a la obra de una gran abstracción. </li></ul>Murnau street with women (1908) Otoño en Babiera (1908)
  34. 34. The blue mountain (1908)
  35. 35. <ul><li>En este periodo, cuando se exilia a París Kandisnky se encierra en sí mismo y sólo representa figuras zoomorfas, como Lírico. </li></ul>Lírico (1911)
  36. 36. La experiencia y su estudio del arte popular en la región, en particular el uso de colores brillantes sobre un fondo oscuro, se reflejó en gran parte de su trabajo temprano. Primera acuarela sin título (1910)
  37. 37. El juicio final (1911) La Teología tendrá una gran influencia en Kandinsky, debido a que él era un hombre extremadamente ortodoxo, lo que le llevará a representar algunos temas religiosos.
  38. 38. SEGUNDO PERIODO
  39. 39. <ul><li>De una segunda etapa es destacable la influencia fauvista en su obra, donde la temática de la misma queda atrás para verse envuelta en un vértigo de colores y formas que parecen envolver al espectador, eliminado la impresión de profundidad. </li></ul>Composición IV (1911) Composición V (1911)
  40. 40. Black spot I (1912)
  41. 41. <ul><li>Los colores se usan para expresar la experiencia del artista de la materia, no para describir la naturaleza objetiva. </li></ul>Flood improvisation (1913)
  42. 42. <ul><li>Las figuras se superponen y se solapan en una forma muy libre para formar cuadros de una extraordinaria fuerza. </li></ul>Harmonie Traquille (1914)
  43. 43. Moscow I (1916)
  44. 44. In the gray (1919)
  45. 45. Óvalo rojo (1920)
  46. 46. TERCER PERIODO
  47. 47. <ul><li>En sus pinturas aparecen formas que sugieren el exterior, organismos microscópicos, etc, pero que siempre expresan la vida interior del artista. Asimismo, en ocasiones mezcló la pintura con arena para dar una textura granular a sus pinturas. </li></ul>Red spot (1921) White cross (1922)
  48. 48. <ul><li>En un tercer periodo su obra rebela un Kandinsky más aquietado, incorporando la geometría a lo que era su principal característica, el color. También las formas abandonan su carácter único y distante, comenzando a interactuar entre sí. </li></ul>Composición VII (1923)
  49. 49. <ul><li>La teoría Teosófica que influyó en él postula que la creación es una progresión geométrica, a partir de un único punto. El aspecto creativo de las formas se expresa en la serie descendente de los círculos, triángulos y cuadrados. </li></ul>Green composition (1923)
  50. 50. Negro y violeta (1924)
  51. 51. Amarillo, azul y rojo (1925)
  52. 52. <ul><li>A este período corresponde, en realidad, una gran síntesis de su trabajo anterior, en la que utiliza todos los elementos anteriores, incluso enriqueciéndolos. </li></ul>
  53. 53. Weiches Hart (1927)
  54. 54. Inclinación (1931)
  55. 55. Gentle ascent (1934)
  56. 56. Sucesión (1935)
  57. 57. Composición IX (1936)
  58. 58. Thirty (1937)
  59. 59. Composición X (1939)
  60. 60. Sin título (1941)
  61. 61. Varias acciones (1941)
  62. 62. Twiligh (1943)
  63. 63. CONCLUSIÓN <ul><li>Kandinsky murió en Neuilly-sur-Seine en 1944 sin ser enteramente reconocido por la crítica pero hoy en día es uno de los impulsores y más importantes artistas del abstractismo, siendo reconocido principalmente por su característica principal, el color, que está presente en todas y cada una de sus obras desde sus comienzos hasta sus finales. </li></ul><ul><li>A pesar de ser un artista abstracto destaca sobre manera en sus obras una simbología propia, como por ejemplo el uso del triángulo, que alude a la vida espiritual de la humanidad, y es que para Kandinsky, el artista tiene la misión de dirigir a otros a la parte superior a través de su talento, lo que muestra lo ortodoxo de su persona. </li></ul><ul><li>Esta religiosidad se observa por otra parte en los colores de su paleta, que producen un efecto puramente físico en el ojo, encantado por la belleza de los colores, lo que provoca una impresión de alegría. Pero este efecto puede ser mucho más profundo y provocar una emoción y una vibración del alma , lo que es un efecto puramente espiritual. </li></ul><ul><li>En conclusión Kandinsky es uno de los personajes más destacados del arte Abstracto, no sólo por sus características, sino también por su originalidad y singularidad, y por ello le he elegido para mostrar su trayectoria artística. </li></ul>
  64. 65. BIBLIOGRAFÍA <ul><li>Enciclopedia universal de la pintura y la escultura (Sarpe) </li></ul><ul><li>Wikipedia </li></ul><ul><li>Navigo </li></ul><ul><li>Google </li></ul>

×