Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 48 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Tendinopatias de la mano anir (20)

Advertisement

More from Asociación Nacional de Internos y Residentes (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Tendinopatias de la mano anir

  1. 1. JUAN DAVID CORREA BERNAL Residente de Ortopedia y Traumatología Universidad de Antioquia
  2. 2. INTRODUCCIÓN Conjunto de enfermedades comunes Inflamatorias Estenosantes Etiología multifactorial Enfermedad ocupacional Dolor Discapacidad Wainstein J.L. Clin Occup Environ Med. 2006;5(2):299–322
  3. 3. INTRODUCCIÓN Tendinitis - Tendovaginitis - Tenosinovitis Proceso inflamatorio agudo o crónico del tendón y/o de su vaina sinovial • Trauma repetitivo Inflamatorio • Lesiones por sobreuso Mecánicas Anatomía • Trauma deportivo crónico Idiopáticas Almekinders L.C. J Am Acad Orthop Surg . 1998;6(3):157-164
  4. 4. HISTOPATOLOGÍA MEMBRANA SINOVIAL Tejido conectivo avascular Liquido sinovial Lubricante Anatomía Permite excursión tendinosa Evitan la fricción Ashe M.C. J Hand Ther. 2004;17:329–334
  5. 5. TENOSINOVITIS ESTENOSANTE TENDOVAGINITIS DOLOR Bloqueo LIMITACIÓN Estenosis Engrosamiento Inflamación Degeneración McAuliffe J.A. J Hand Surg. 2010; 35A:846–853
  6. 6. EPIDEMIOLOGÍA Incidencia desconocida • US “Tendinitis” 20/1000 año Mujeres mediana edad 4.7% Hombres vs 7.9% Mujeres Labores manuales Anatomía Industria textil - Construcción - Artesanos - Secretarias Wainstein J.L. Clin Occup Environ Med. 2006;5(2):299–322
  7. 7. FACTORES DE RIESGO Edad > 40 años Factores sistémicos: Sexo femenino IMCEmbarazo > 30 DM Enf. reumatológicas Patología previa: IRC Hombro Hipotiroidismo Cuello Gota túnel carpo Sind. Amiloidosis Labores de Dupuytren hombro Enf. por encima del Wainstein J.L. Clin Occup Environ Med. 2006;5(2):299–322
  8. 8. TENOSINOVITIS DE LOS EXTENSORES
  9. 9. TENOSINOVITIS de DE QUERVAIN 1er Compartimiento Abductor Pollicis Longus (APL) Extensor Pollicis Brevis (EPB) Ilyas A.M. J Am Acad Orthop Surg . 2007;15(12):757-764
  10. 10. TENOSINOVITIS de DE QUERVAIN Mujeres > Hombres 6:1 4ta – 6ta década Mujeres Jóvenes: Embarazo - Postparto Autolimitada Mano dominante Wolf J.M. J Hand Surg. 2009;34A:112-115
  11. 11. TENOSINOVITIS de DE QUERVAIN Dolor inicio gradual Diagnóstico Diferencial Cara radial de la muñeca Sind. de Intersección Fx estilodes radial Agarrar y levantar objetos Fx escafoides Artrosis base del pulgar Edema radial Neuritis “Pseudo gatillo” Ilyas A.M. J Am Acad Orthop Surg . 2007;15(12):757-764
  12. 12. DIAGNÓSTICO Finkelstein El examinador “agarra el pulgar” Desviación Ulnar de la mano Positivo: Dolor Tenosinovitis ≠ Artrosis Ilyas A.M. J Am Acad Orthop Surg . 2007;15(12):757-764
  13. 13. DIAGNÓSTICO Eichoff El paciente “empuña el pulgar” Desviación Ulnar de la mano Positivo: Dolor Ilyas A.M. J Am Acad Orthop Surg . 2007;15(12):757-764
  14. 14. DIAGNÓSTICO Brunelli “Abducción fuerte” Desviación Radial de la muñeca Positivo: Dolor Irritación Local
  15. 15. DIAGNÓSTICO Diagnóstico clínico IMÁGENES Solo en enfermedades asociadas Diagnósticos diferenciales Ilyas A.M. J Am Acad Orthop Surg . 2007;15(12):757-764
  16. 16. TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO Reposo Férula por 3 semanas: Muñeca neutra Pulgar flexión 30° - Abducción 30° AINES Ilyas A.M. J Hand Surg. 2009;34A:928-929
  17. 17. INFILTRACIÓN Efectiva Resolución 83% NNT 2.3 (p < 0.05) Identificar el compartimiento Lidocaína simple + Triamcinolona o Dexametasona Pagonis T. The American Journal of Sports Medicine. 2011;39(2):398-403 Graham J.B. The Journal of Family Practice. 2007;56(12):1045-1047
  18. 18. INFILTRACIÓN COMPLICACIONES Atrofia subdérmica Hipopigmentación Ruptura tendinosa Necrosis grasa Infección Mayor riesgo con esteroides insolubles (Betametasona – Dexametasona) Ilyas A.M. J Am Acad Orthop Surg . 2007;15(12):757-764
  19. 19. TRATAMIENTO TRATAMIENTO CONSERVADOR Férula 3 semanas No Mejoría Seguimiento 6 Mejoría meses Infiltración + Retirar férula 2 Infiltraciones Repetir Infiltración Cirugía (8 semanas) Ilyas A.M. J Am Acad Orthop Surg . 2007;15(12):757-764
  20. 20. SÍNDROME DE INTERSECCIÓN 2do Compartimiento Extensor Carpi Radialis Longus (ECL) Extensor Carpi Radialis Brevis (EPB) Atrapamiento vs Fricción Grundberg A.B. J Hand Surg. 1985; 10A:299-302
  21. 21. SÍNDROME DE INTERSECCIÓN Poco frecuente Movimientos repetitivos Deportistas Diagnóstico clínico McAuliffe J.A. J Hand Surg. 2010; 35A:846–853
  22. 22. SÍNDROME DE INTERSECCIÓN CLÍNICA Dolor dorso-radial De Quervain Sínd. Intersección 4 cm proximal Edema Eritema Crepitación McAuliffe J.A. J Hand Surg. 2010; 35A:846–853
  23. 23. TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO Reposo QUIRÚRGICO Férula en extensión (3 semanas) AINES No mejoría con el tratamiento médico Infiltración 2do compartimiento Wolfe: Green's Operative Hand Surgery, 6th ed. 2010
  24. 24. TENOSINOVITIS DEL EXTENSOR CARPI ULNARIS Sexto compartimento extensor Estabilizador articulación RUD
  25. 25. TENOSINOVITIS DEL SEXTO COMPARTIMIENTO Segunda en frecuencia Trauma rotacional repetido Diagnósticos diferenciales Deportistas Luxación/Ruptura ECU Artritis reumatoide Inestabilidad RUD Artrosis articulacion ulno-carpal Dolor estilodes ulnar Fx dorso-ulnar Supinación Flexión – Desviación ulnar Allende C. J Hand Surg. 2005;30B(3):265-272
  26. 26. TENOSINOVITIS DEL SEXTO COMPARTIMIENTO CLÍNICA Extensión contra resistencia Dolor Patología intra-articular Infiltración diagnóstica Ruland R.T. J Hand Surg 2008;33A:1777–1782
  27. 27. TENOSINOVITIS DEL SEXTO COMPARTIMIENTO IMÁGENES Fx estiloides ulnar No unión estiloides ulnar Luxación RUD Artrosis RUD Artrosis del carpo Allende C. J Hand Surg. 2005;30B(3):265-272
  28. 28. TENOSINOVITIS DEL SEXTO COMPARTIMIENTO TRATAMIENTO NO Qx Modificación actividades Inmovilización AINES Infiltración Allende C. J Hand Surg. 2005;30B(3):265-272
  29. 29. TENOSINOVITIS ESTENOSANTE DEDO EN GATILLO
  30. 30. APARATO TENDINOSO FLEXOR Tendones Flexores Vainas sinoviales Sistema de Poleas
  31. 31. POLEAS
  32. 32. POLEAS Oblicua
  33. 33. POLEAS
  34. 34. DEDO EN GATILLO Desproporción Tendón - Polea A1 Fricción repetitiva crónica Nódulo intratendinoso Ryzewicz M. J Hand Surg. 2006;31A:135-146
  35. 35. DEDO EN GATILLO DEDO TENOSINOVIA EXTENDIDO POLEA TENDON Wolfe: Green's Operative Hand Surgery, 6th ed. 2010
  36. 36. DEDO EN GATILLO DEDO EXTENDIDO NÓDULO ATRAPADO EN NÓDULO LA POLEA POLEA Wolfe: Green's Operative Hand Surgery, 6th ed. 2010
  37. 37. DEDO EN GATILLO DEDO NÓDULO EN EL TENDÓN EXTENDIDO Wolfe: Green's Operative Hand Surgery, 6th ed. 2010
  38. 38. DEDO EN GATILLO Primario vs Secundario Presentación: AR - Gota - Diabetes - IRC Única 4to – 1ro Múltiple 1ro – 4to – 3ro – 5to – 2do 2-5 veces Mujeres Nodular vs Difusa Edad 55 – 60 años Wolfe: Green's Operative Hand Surgery, 6th ed. 2010
  39. 39. TRATAMIENTO CONSERVADOR Modificación de actividades AINES Férula Sobre medida MCF: 10° - 15° flexión CONTRAINDICACIONES IFP – IFD libres Marcado engatillamiento 6 semanas Duración > 6 meses Múltiples dedos Pulgar Ryzewicz M. J Hand Surg. 2006;31A:135-146
  40. 40. TRATAMIENTO INFILTRACIÓN Esteroides de larga acción o intermed 3 Infiltraciones 60 – 92% MALOS RESULTADOS Recurrencia 33% a 1 año Síntomas > 6 meses Infiltraciones repetidas Diabéticos Forma difusa Ryzewicz M. J Hand Surg. 2006;31A:135-146
  41. 41. TRATAMIENTO Qx Liberación percutánea Abierta Ryzewicz M. J Hand Surg. 2006;31A:135-146
  42. 42. TRATAMIENTO TENOSINOVITIS ESTENOSANTE Dedo en gatillo Dedo bloqueado < 6 meses > 6 meses Cirugía o liberación •Tratamiento no quirúrgico No resuelto Tratamiento no quirúrgico percutánea •Infiltración (AINES, Férula) •Revisión en un mes No tratamiento Resuelto adicional Resuelto No resuelto No tratamiento •Tratamiento no quirúrgico adicional •Infiltración •Revisión en un mes Resuelto No resuelto Cirugía o liberación No resuelto percutánea No tratamiento Segunda Infiltración adicional Chequear en un mes No tratamiento Resuelto adicional
  43. 43. CONCLUSIONES Enfermedades frecuentes, comprometen mujeres de mediana edad Etiología multifactorial, asociado a trauma repetitivo o lesiones por sobre uso
  44. 44. CONCLUSIONES El tratamiento médico con reposo, AINE´s y férula es el pilar para la mayoría de las tendinopatias de la mano; la cirugía se reserva para pacientes que no responden a este La infiltración es una herramienta útil en el tratamiento, sin embargo no esta exenta de complicaciones y el paciente debe conocerlas
  45. 45. GRACIAS! GRACIAS!

×