Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Lupus eritematoso sistémico

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 33 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Lupus eritematoso sistémico (20)

More from Asociación Nacional de Internos y Residentes (15)

Advertisement

Lupus eritematoso sistémico

  1. 1. Mitos y perlas para el Médico General Juan David Ramírez Quintero Residente Medicina Interna UdeA
  2. 2. Descargos
  3. 3. Criterios Clínicos Criterios inmunológicos Lupus cutáneo agudo ANAS Lupus cutáneo crónico Anti-DNA Úlceras orales Anti-Sm Alopecia no cicatricial Anticuerpos antifosfolípidos Sinovitis >2 articulaciones o Hipocomplementemia artralgias con rigidez >30 min Serositis Coombs directo Renal: Proteínas/creatinina u orina 24 horas >500 mg/24 horas. Cilindros Neurológico Anemia hemolítica Leucopenia <4.000 o linfopenia <1000 Trombocitopenia •. Arthritis and Rheumatism. Vol. 64, No. 8, August 2012, pp 2677–2686
  4. 4.  El paciente se clasifica como LES si: ◦ Cumple 4 criterios de la tabla incluyendo al menos 1 clínico y 1 inmunológico  o ◦ Tiene nefritis comprobada por biopsia compatible con LES y ANAS o anti-DNA •. Arthritis and Rheumatism. Vol. 64, No. 8, August 2012, pp 2677–2686
  5. 5. •. Arthritis and Rheumatism. Vol. 64, No. 8, August 2012, pp 2677–2686
  6. 6.  ANAS: Altamente sensibles para el diagnóstico de LES: 95-98% ◦ LES con ANAS negativos es alrededor del 3%; usualmente se asocia con antiRo positivo  Por el contrario el valor predictivo positivo es bajo por falta de especificidad  Presentes en otras enfermedades autoinmunes, Infecciones, neoplasias, tiroidopatía autoinmune, fármacos  Su incidencia aumenta con el envejecimiento  Individuos normales: ◦ Hasta el 30% con títulos de 1:40 ◦ Hasta el 3% con títulos 1:320
  7. 7. ◦ Representa el 6 a 18% de los pacientes con LES ◦ Predominio en mujeres ◦ Insidioso, manifestaciones atípicas o inespecíficas  Artralgias, mialgias, adenopatías, síntomas constitucionales  Más frecuentes: EPID, serositis, síndrome seco  Menor frecuencia de eritema malar y nefritis  Alta frecuencia antiRo (92%), antiLa (61%) y Factor Reumatoide (85%)
  8. 8. Nefritis Patologia Clínica Clase I: mínima Complejos inmunes en IFI Usualmente mesangial pero microscopia de luz asintomáticos normal Clase II: proliferativa Hipercelularidad 25% sin anomalías mesangial mesangial y complejos 50% Proteinuria <1 gr/d inmunes Clase III: focal <50% glomérulos 25-30% SN biopsiados. Endo y 25%: Cr elevada extracapilar HTA y sedimento activo Clase IV: difusa >50% glomérulos 50 a 90% SN 80%: Lesión renal Clase V: membranosa Depósitos subepiteliales Síndrome nefrótico Clase VI: Esclerosis>90% ERC avanzada glomérulos
  9. 9. Terapia de Inducción Terapia de Mantenimiento
  10. 10.  “La indicación para la hidroxicloroquina en lupus es el lupus”  Es útil para las manifestaciones cutáneas  Reduce la prevalencia de lupus neonatal  Eventos tromboembólicos arteriales y venosos : ◦ OR 0.32 (IC95% 0.14-0.74)  Previene las recaídas de la enfermedad ◦ 28% vs 50%  Prolonga la supervivencia de los pacientes ◦ OR 0.319 (IC95% 0.118-0.864)
  11. 11.  Biodisponibilidad oral: 70%  Distribución tisular: Músculo, hígado, bazo, riñones, pulmón, tejido hematolinfoide  Vida media de 40 días  Toxicidad ocular: ◦ Síntomas tempranos que resuelven rápidamente: Acomodación, convergencia, visión borrosa. ◦ Toxicidad retiniana: Riesgo si uso > 5 años, pacientes con falla renal o hepática, mayores de 60 años. ◦ Maculopatía bilateral en ojo de buey: Despigmentación en la mácula central; puede ser irreversible (ojo de buey) ◦ Seguimiento periódico por Oftalmología: Cambios preclínicos
  12. 12.  56% de los casos: Infecciones ◦ Tracto respiratorio: 62%  Bacterias: 47%  Oportunistas: 22%  Hongos: 8.3%  Virus: 4.8%  42% por actividad lúpica ◦ Tuvieron C3 más bajo y mayor SLEDAI
  13. 13.  Para llegar al diagnóstico de LES deben conjugarse elementos clínicos y de laboratorio  Es esencial estimar si hay compromiso de órganos (riñón) pues éste definirá la necesidad manejo específico  Los antimaláricos son un pilar fundamental del tratamiento en todo paciente con LES  Ars longa, vita brevis
  14. 14. MIL GRACIAS!!!!

×