Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

EXPLOR. PULMONAR.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 29 Ad

More Related Content

Similar to EXPLOR. PULMONAR.pptx (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

EXPLOR. PULMONAR.pptx

  1. 1. • Esternón • Articulación esternocostal • Extremidad anterior de las costillas ANTERIOR • Arcos costales LATERALMENTE • Verterbras dorsales • Articulación costovertebral • Extremidad posterior de las costillas POSTERIOR
  2. 2. • Son órganos adaptados para el intercambio de específico del O2 y CO2 entre el medio interno y el externo.
  3. 3. Ventilación Perfusión Difusión Control de la respiración Equilibrio ácido-base
  4. 4. LÓBULOS SUPERIOR MEDIO INFERIOR SEGMENTOS -APICAL -POSTERIOR -ANTERIOR -SUPERIOR -INFERIOR -APICAL -POSTERIOR -MEDIAL -CARDIÁCO
  5. 5. LÓBULOS SUPERIOR INFERIOR SEGMENTOS -APICOPOSTERIOR -ANTERIOR -SUPERIOR -INFERIOR -APICAL -POSTERIOR -MEDIAL -ANYTERIOR
  6. 6. Tos Esputo Hemoptisis Disnea Sibilancias Dolor torácico Fiebre Sudoración nocturna Ronquera
  7. 7. El paciente debe estar sentado.
  8. 8. Aspecto general INSPECCIÓN: forma y simetría del tórax Lesiones de la pared del tórax Movimientos de la pared del tórax PALPACIÓN: Expansión del tórax Frémito vocal Costillas PERCUSIÓN
  9. 9. TIPO RESPIRATORIO FRECUENCIA RITMO Y PROFUNDIDAD PATRONES VENTILATORIOS AMPLITUD Y EXPANSIÓN TORÁCICA
  10. 10. INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
  11. 11. EDAD FR/ min Neonato 0-5 meses 30-50 6-12 meses 25-40 1-3 años 20-30 3-5 años 20-30 6-10 años 15-30 11-14 años 12-20 >14 años 12-20
  12. 12. Kussmaul • Inspiraciones y espiraciones profundas y aumentadas. Cheyne Stokes • Apnea, movimientos profundos ↑FR….clímax Biot • Periodos irregulares…apnea
  13. 13. • Permite observar y corroborar datos estáticos y dinámicos de la inspección. • Permite conocer más aún la forma y el volumen • La transmisión de las vibraciones vocales
  14. 14. • Presión firme sobre toda la zona torácica.
  15. 15. • Movilidad torácica en su eje anteroposterior Amplexión • En cara posterior y en 3 regiones: superior, media e inferior. Amplexación
  16. 16. Amplexión Amplexación
  17. 17. Claro pulmonar 1° y 2° espacios intercostales Ruido mate o submate Hiperclaro Timpánico
  18. 18. Es de utilidad para limitar la extensión de un derrame, así como la movilidad de los hemidiafragmas.
  19. 19. • Ruido bronquial (o tubular) • Ruido broncovesicular • Murmullo vesicular
  20. 20. Fenómenos agregados Estertores Bronquiales Gruesos, medianos, finos, silbantes y piantes. Alveolares (crepitantes) Ruido respiratorio Soplo glótico Murmullo vesicular Estridor y frote pleural Laríngeo Traqueal
  21. 21. • Rivero O; Neumología. 2° edición, Trillas. Mexico 1991. 16-70. • Talley J. et al; Guía de exploración clínica. 1° edición, MacLennan. Sydney 1998. 67-86. • Llanio R. et al; Propedéutica clínica y semiología médica Tomo I. Ecmed. 2005. La Habana. 92-122

×